Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Judíos y musulmanes en al-Andalus y el Magreb

Judíos y musulmanes en al-Andalus y el Magreb

Número de Páginas: 254

Los estudios aquí reunidos versan sobre el contacto intelectual entre musulmanes y judíos que tuvo lugar en el Occidente islámico medieval. El eje crucial de dicho contacto fue la lengua árabe, pues la arabización de los judíos posibilitó la comunicación diaria y literaria entre dos comunidades. ¿En qué consistió esa comunicación en el campo intelectual? ¿Hasta qué punto las partes implicadas se vieron afectadas por igual? ¿Qué disciplinas se prestaron mejor a tal encuentro cultural? ¿Cuáles fueron los márgenes entre los que se canalizó este para asegurar el mantenimiento, dentro de su inevitable devenir, de las identidades culturales propias? Las respuestas a estas y otras preguntas conciernen a la función identitaria de la lengua, al desarrollo de la gramática hebrea y de la exégesis de los textos sagrados hebreos, a la poesía ascética y las expectativas mesiánicas, a la obra de autores tan destacados como al-Harizi, Maimónides, Ibn Jaldun e Ibn Adret. Si los especialistas encontrarán materia de interés en el libro, la aportación de la obra no se limita a esos campos, pues atañe al lector no especialista que sienta curiosidad por el apasionante...

El cuerpo derrotado

El cuerpo derrotado

Autor: Francisco García Fitz

Número de Páginas: 644

Acontecimientos recientes han llevado a los medios de comunicación de todo el mundo imágenes terribles sobre el trato dado a prisioneros de guerra y rehenes. El horror que causan tales comportamientos induce a reflexionar sobre los mismos en un intento por comprender lo que ocurre a nuestro alrededor. El historiador encuentra en la Edad Media hispánica un contexto de confrontación entre reinos y estados cristianos y musulmanes particularmente propicio para el análisis de aquellas prácticas y para constatar que el terror siempre ha sido instrumento de guerra y que tras el trato dado al enemigo subyace un amplio conjunto de convicciones religiosas o éticas, determinaciones jurídicas, cálculos políticos y condicionantes socioeconómicos que son evaluados a lo largo de los trabajos que se publican.

Corán, palabra y verdad

Corán, palabra y verdad

Autor: Salvador Peña Martín , Salvador Peña

Número de Páginas: 510

La intervención de Dios en la historia por medio de un Discurso abajado, el Corán, fue esencial para la economía islámica de la salvación; pero también determinante en la constitución de la teología y la exégesis, así como en la elaboración del ordenamiento canónico y la visión del mundo. De ahí que, desde la perspectiva islámica premoderna, el acceso autónomo del creyente a cualquiera de los campos de la acción social y el pensamiento requiera el dominio de la lengua árabe. Fue en árabe como Dios comunicó su Mensaje, a través de un escogido entre un grupo histórico, el pueblo pagano de los árabes. El artículo coránico de fe según el cual Dios se sirvió de la lengua de los árabes permitió que se desarrollara la exégesis racional, como medio idóneo para acceder al Mensaje divino y actualizarlo. Y es en ese ámbito, el de las humanidades integradas en el saber religioso, tal como se habían desarrollado en Iraq durante los siglos III y IV H./IX y X J.C., donde se movieron los filólogos árabes medievales, entre ellos, el pacense Ibn al-Sid, (m. 521 H./1127 J.C .), el gran sabio andalusí de la palabra. La ubicación de Ibn al-Sid en la historia de la...

Los estudios árabes e islámicos en España

Los estudios árabes e islámicos en España

Autor: María Teresa Penelas , María Isabel Fierro , Manuela Marín

Número de Páginas: 164
D̲ikr mā rawaytu ʻan šuyūk̲ī min al-dawāwīn al-muʼallafa fī ʻulūm al-Qurʼān min d̲ālika al-qirāʼāt wa-mā yattaṣilu bihā

D̲ikr mā rawaytu ʻan šuyūk̲ī min al-dawāwīn al-muʼallafa fī ʻulūm al-Qurʼān min d̲ālika al-qirāʼāt wa-mā yattaṣilu bihā

Autor: Juan Manuel Vizcaíno Plaza

Número de Páginas: 412
El Mahdī Ibn Tūmart: más allá de la biografía ‘ofiicial’

El Mahdī Ibn Tūmart: más allá de la biografía ‘ofiicial’

Autor: Maribel Fierro

Número de Páginas: 25
El mito del paraíso andalusí

El mito del paraíso andalusí

Autor: Darío Fernández-morera

Número de Páginas: 424

Historiadores, periodistas e incluso políticos defienden el reino musulmán en la España medieval, al-Andalus, como un paraíso multicultural. Un lugar donde musulmanes, cristianos y judíos vivían en armonía. Solo hay un problema con esta versión popular: es un mito. En esta obra el académico de la Universidad de Northwestern Darío Fernández-Morera narra la historia completa del gobierno islámico en la España medieval. Este supuesto faro de la coexistencia pacífica comenzó con la violenta conquista de España por los musulmanes. Lejos de promover la paz y la tolerancia religiosa, los gobernantes musulmanes mantuvieron su poder durante siglos a través de la fuerza bruta. Fernández-Morera documenta las numerosas formas con las que el gobierno islámico condujo a la represión religiosa y cultural, incluido el sometimiento de la población cristiana española. Una reevaluación muy necesaria de la España medieval, en la que se demuestra que los musulmanes no eran gobernantes benevolentes. Mientras se continúa idealizando la ocupación islámica, Fernández-Morera se ajusta a los hechos históricos, mostrando que un mito políticamente útil sigue siendo, no obstante, ...

Repertorio bibliográfico de derecho islámico (R.B.D.I.)

Repertorio bibliográfico de derecho islámico (R.B.D.I.)

Autor: Maribel Fierro , María Jesús Carnicero

Número de Páginas: 360
Identidad y representación de la frontera en la España medieval, siglos XI-XIV

Identidad y representación de la frontera en la España medieval, siglos XI-XIV

Autor: Carlos De Ayala Martínez , Pascal Buresi , Philippe Josserand , Casa De Velázquez , Universidad Autónoma De Madrid

Número de Páginas: 364

Desde hace algunos años el tema de la frontera se ha convertido en un lugar común para la historiografía medieval, cada vez más sensible al profundo significado de la dinámica, siempre enriquecedora, de la diversidad en contacto. El libro aborda el tema desde tres perspectivas diferentes. En primer lugar se trataba de sistematizar todo lo relativo al problema de la conceptualización, prescindiendo de condicionadores «apriorismos» y buscando instrumentos semánticos y tipológicos adecuados. A partir de estos planteamientos teóricos, se intentó abordar la realidad fronteriza a través de temas tan significativos como la guerra y las actividades económicas asociadas a ellas. No es fácil concebir una frontera que separa esquemas civilizadores tan excluyentes entre sí como lo fueron en la Edad Media Cristiandad e Islam, sin analizar la violencia más o menos sostenida, pero presente en cualquier caso, en los confines de ambas formaciones. Por último se planteó el tema de las expresiones mentales que surgen de la confrontación o de la mera diferencia, es decir, la cuestión de sus imágenes o representaciones.

Identidades marginales

Identidades marginales

Autor: Cristina De La Puente

Número de Páginas: 624

Los primeros resultados de esta obra derivan de la Mesa redonda que bajo el título Identidades marginales de la cultura islámica medieval, tuvo lugar en el Instituto de Filología del CSIC en el mes de octubre de 2011. Trata de las diversas formas de marginación, según los modos de ser, modos de actuar o modos de pensar de los individuos estudiados, donde no están todos los grupos marginales sino solo una muestra, no circunscritos al-Andalus sino a otras poblaciones y regiones del Islam. La primera de estas secciones se refiere a los que sufrieron algún tipo de privación o personalidades estigmatizadas: pobres, homosexuales, eunucos¿ Los autores de los artículos prestan atención al tema de la construcción de la identidad cultural, a través de la dialéctica de la inclusión o exclusión en un conjunto de individuos u otro. En la segunda, los artículos versan sobre los diversos modos de comportamiento que, en cierto momento, ocasionaron críticas por parte de los autores de obras. Los individuos considerados aquí transgresores de las normas son con mucha frecuencia ciudadanos perfectamente integrados en los grupos sociales y su rechazo puede estar condicionado por...

La muerte de los príncipes en la Edad Media

La muerte de los príncipes en la Edad Media

Autor: Fermín Miranda García , María Teresa López De Guereño Sanz

Número de Páginas: 443

Siguiendo un claro enfoque multidisciplinar, este libro presenta un balance historiográfico sobre la muerte de los príncipes en la Edad Media, tanto hispana como francesa, entendiendo el término «príncipes» en su sentido más amplio. No solo se examinan casos particulares relativos a los miembros de la familia regia, sino que se profundiza también en los diversos ámbitos de la aristocracia eclesiástica, militar y urbana. Desde la ritualización funeraria —liturgia, música—, la memoria cronística y documental, las obras de arte o su reflejo en la literatura, hasta la antropología física, los estudios presentados se enfocan a calibrar la relación de la muerte y su tratamiento con la imagen del poder que dichas élites proyectan y su emulación por parte de los restantes grupos sociales.

Al-Andalus

Al-Andalus

Autor: Maribel Fierro

Número de Páginas: 122

¿Qué es más correcto decir, al-Andalus o España musulmana? Detrás de esta cuestión hay distintas interpretaciones de cómo entender la historia de las sociedades que se han sucedido a lo largo de los siglos en la península ibérica. La creación de los Estados-nación y sus posteriores dinámicas internas, sobre todo a partir del siglo XIX, se dio unida a la escritura de “historias nacionales” en las que se produjeron procesos de selección de aquello que se quiso integrar y de aquello que se pensó mejor dejar fuera. El objetivo de este libro es explicar qué fue la realidad llamada al-Andalus a lo largo de los ocho siglos de su existencia, cómo escribieron su historia los andalusíes y cómo se ha producido su integración o no en la escritura de la “historia nacional” de España, así como en la de la historia de las distintas comunidades autónomas. El interés en Europa por la formación de sociedades críticas, reflexivas e inclusivas fomenta necesariamente la revisión de las formulaciones existentes sobre el pasado. La conexión entre la historia escrita por los profesionales académicos, la historia colectiva y la memoria es también uno de los temas...

La Dawla de los Banu Qasi

La Dawla de los Banu Qasi

Autor: Jesús Lorenzo Jiménez

Número de Páginas: 396

La invasión de Al-Andalus en el año 711 trajo consigo importantes trasformaciones en el Valle del Ebro, permitiendo emerger a algunos linajes de limitada relevancia en la región. Uno de estos linajes es el de los Banu Qasi, que en el último cuarto de siglo IX alcanzaba un claro predominio en la zona que le permitía enfrentarse a todos sus vecinos e incluso al emir de Córdoba, pocas décadas después habían perdido toda su influencia y desaparecían sin dejar rastro. El autor indaga en las claves para explicar el ascenso y declive que experimenta el linaje y el contexto histórico en el que se produce

Los epistolarios de Julián Ribera Tarragó y Miguel Asín Palacios : introducción, catálogo e índices

Los epistolarios de Julián Ribera Tarragó y Miguel Asín Palacios : introducción, catálogo e índices

Autor: Fernando Rodríguez Mediano

Número de Páginas: 994

Se presentan los epistolarios de Julián Ribera Tarragó y Miguel Asín Palacios, dos de los más importantes arabistas españoles, que se conservan en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, procedentes de la antigua Escuela de Estudios Árabes de Madrid y descubiertos en 1999. A partir de esa fecha se inició el proceso de recuperación que ahora culmina en la publicación de su catálogo, precedido de un estudio introductorio y acompañado de los correspondientes índices. Se trata de un fondo documental de gran valor para el conocimiento, no sólo de la historia del arabismo español, sino del conjunto de las humanidades en España en el período comprendido entre 1886 y 1944.

Las enciclopedias en España antes de l'Encyclopédie

Las enciclopedias en España antes de l'Encyclopédie

Autor: Alfredo Alvar Ezquerra

Número de Páginas: 574

En este volumen se recogen las ponencias presentadas en el Congreso “Las Enciclopedias en España antes de l'Encyclopédie” celebradas en Madrid en abril de 2008. El objetivo último del congreso fue el de mostrar qué tuvieron que saber aquellos hombres para ser; esto es, cuáles eran los cimientos de su socialización profesional, personal, colectiva, confesional, jurídica, cultural en fin, entendida la cultura como: la articulación de un sistema de pensamiento, actos y símbolos de relación colectiva alrededor de una homogeneidad, tendente al aislamiento, exclusión o destrucción de la heterogeneidad y también a la defensa de sí misma, por su vulnerabilidad.

La guerra del fin de los tiempos

La guerra del fin de los tiempos

Autor: Graeme Wood

Número de Páginas: 357

¿Qué es el Estado Islámico? ¿De dónde surgió? ¿Cuáles son sus intenciones? La guerra del fin de los tiempos, un viaje fascinante y profundo por las mentes de los verdaderos creyentes en el Estado Islámico, nos revela su psicología, su carácter y sus objetivos. De las calles de El Cairo a las mezquitas de Londres pasando por las afueras de Melbourne, Wood sigue los pasos y entrevista a defensores, reclutadores y miembros del grupo yihadista más infame del mundo. Nos encontramos con un sastre egipcio que pasó de hacerle trajes a medida a Paul Newman a vivir bajo la sharia; un converso australiano que se dedica a traducir al inglés los sermones y las amenazas del grupo; y un clérigo musulmán autodidacta decidido a ver Estados Unidos, su nación de nacimiento, empapada en sangre. Basado en un acercamiento sin precedentes a miembros de alto rango del Estado Islámico, este libro es una inmersión en el dogma apocalíptico sobre el que reposa la visión del mundo de este grupo. Solo si aceptamos que el Estado Islámico verdaderamente cree que el fin está cerca podremos entender su estrategia y predecir sus próximos movimientos. Graeme Wood ofrece también un imponente...

El lenguaje de la indumentaria

El lenguaje de la indumentaria

Autor: Elisa Mesa Fernández

Número de Páginas: 516

En este estudio se trata la dimensión social del vestido en el Oriente musulmán, en el periodo de tiempo comprendido entre la época preislámica y el califato abbasí, gracias a la información procedente de numerosas obras de adab, principalmente de la mencionada en el título. A través de diversas anécdotas y relatos en los que se reflejan numerosos detalles de la vida cotidiana del momento, se realiza una recreación del aspecto externo de los individuos y del interior de los hogares, prestando siempre especial atención a los tejidos.

Activismo político y religioso en el mundo islámico contemporáneo

Activismo político y religioso en el mundo islámico contemporáneo

Autor: Cristina De La Puente González , Delfina Serrano Ruano

Número de Páginas: 364

¿Qué está sucediendo en el mundo islámico y por qué? ¿Es el islam una religión inherentemente violenta o un credo de paz? ¿Existen dos civilizaciones enfrentadas? ¿Existen verdaderamente Occidente y Oriente? ¿Es el islam incompatible con la democracia? ¿Es posible la multiculturalidad sin renunciar a la democracia y a los derechos humanos? ¿Islam e islamismo son la misma cosa? Activismo político y religioso reúne los trabajos y opiniones de especialistas en el mundo islámico contemporáneo de diversos países de Europa, que discuten algunas de estas cuestiones e intentan darles respuesta. Se trata de una obra de conjunto sobre los movimientos políticos y religiosos en el mundo islámico contemporáneo, escrita en español por expertos arabistas, con formación de politólogos, sociólogos, antropólogos, etc., que explica de forma clara y concisa fenómenos que se están viviendo en regiones geográficas muy distintas (Egipto, Sudán, Argelia, Líbano o la misma España), en los que el empleo de la religión en el lenguaje político es un rasgo característico común. Islamismo, fetua, salafí, ulema o sunní eran palabras que hace pocos años no significaban nada...

La conquista islámica de la península ibérica y la tergiversación del pasado

La conquista islámica de la península ibérica y la tergiversación del pasado

Autor: Alejandro García Sanjuan

Número de Páginas: 449

La conquista islámica de 711 constituye uno de los episodios más importantes y, a la vez, más controvertidos y tergiversados de la historia de España. El españolismo nacionalcatólico generó una visión denigratoria basada en una lectura catastrofista (la «pérdida de España»), mientras que, por el contrario, la tradición árabe ha promovido un paradigma mitificador basado en la idea de la misión civilizadora del Islam. La manipulación de este relevante hecho histórico alcanza sus máximas cotas con la corriente negacionista, que pretende desvincular el origen de al-Andalus de la conquista y representa un vulgar fraude historiográfico ejecutado sobre la manipulación, en unos casos, y el soslayo, en otros, de los testimonios históricos. Además de una refutación crítica de todas estas lecturas deformantes, la presente obra aporta una visión de conjunto de la conquista de 711, conectando este acontecimiento con el problema de los orígenes del Islam y la situación del reino visigodo de Toledo a través de una nueva lectura de las fuentes históricas en la que, por vez primera, se toma en consideración tanto la información procedente del registro literario...

Ibero-Mediävistik

Ibero-Mediävistik

Autor: Nikolas Jaspert

Número de Páginas: 582

Der Begriff Ibero-Mediävistik bezeichnet den Zweig der Geschichtswissenschaft, der die iberischen Reiche des Mittelalters erforscht. Das inhaltliche Spektrum der Untersuchungen ist groß, die herangezogenen Quellentypen sind vielfältig. Diese Vielfalt aufzuzeigen ist das Anliegen dieser Aufsatzsammlung. Die Beiträge erforschen die Geschichte christlicher, muslimischer und jüdischer Gemeinschaften auf der iberischen Halbinsel aus unterschiedlichen und innovativen Perspektiven; sie reflektieren den lebendigen Dialog zwischen deutscher, spanischer und portugiesischer Mittelalterforschung.

La historiografía francesa del siglo XX y su acogida en España

La historiografía francesa del siglo XX y su acogida en España

Autor: Collectif

Número de Páginas: 457

Hasta hace poco determinante para la afirmación de una ciencia histórica española autónoma, la influencia de la historiografía francesa ha retrocedido de manera progresiva hasta parecer, a veces, secundaria. La presente obra recoge las contribuciones de historiadores franceses y españoles que han reflexionado conjuntamente sobre la significación de esta impronta francesa. De esta manera, se dibuja una verdadera cartografía de la influencia francesa en España, con sus límites y envites, evocando a toda una comunidad de historiadores, de Febvre a Furet y de Braudel a Vilar. Este libro pretende reflejar una retrospectiva de la historiografía francesa en clave española. Los debates planteados aquí dan un repaso a las herramientas metodológicas propuestas por los franceses y adaptadas, según las necesidades de la propia historia española, por los historiadores españoles. Además, estos cuestionamientos sobre los métodos, los temas de investigación y el estatus del historiador, revelan las preocupaciones actuales de sociedades cuya memoria histórica se transforma, requiriendo sin duda una redefinición, si no de la profesión del historiador, de su función...

Estudios onomástico-biográficos de Al-Andalus

Estudios onomástico-biográficos de Al-Andalus

Autor: Manuela Marín , Helena De Felipe

Número de Páginas: 558
Política, sociedad e identidades en el Occidente islámico (siglos XI-XIV)

Política, sociedad e identidades en el Occidente islámico (siglos XI-XIV)

Autor: Manzano, Miguel Ángel , El Hour, Rachid

Número de Páginas: 188

Decía Abdallah Laroui, al resumir las tesis fundamentales de Ibn Jaldūn, que «el hombre es activo por naturaleza; el fin de esta actividad es edificar una cultura por medio del Estado; el conjunto de culturas edificadas forma la historia». Mas este concepto de cultura–activa que genera historia, en tanto que se desarrolla mediante formas y modelos creados por los grupos humanos a lo largo del tiempo, no puede desvincularse de la idea de identidad. Esta no es otra cosa que la asunción de valores, símbolos, creencias, ideas y actitudes por parte de un grupo que, en su interacción con los demás y en su comprensión de la realidad, actuará conforme a ellos y, lo que es tal vez más importante, buscará su reconocimiento mediante ellos, tanto en el momento presente como en épocas pasadas. Desde esa perspectiva, los temas abordados en el presente volumen poseen un interés específico para comprender algunos rasgos identitarios propios del Occidente islámico en los siglos XI-XIV, período este de profundas transformaciones ideológicas, políticas y sociales que constituyen una fuente inagotable de ideas para la investigación histórica.

Hesperia Nº 17 Portugal II Culturas del Mediterráneo

Hesperia Nº 17 Portugal II Culturas del Mediterráneo

Autor: Fundación José Luis Pardo

Número de Páginas: 300

Un análisis riguroso de Portugal, desde su rica historia antigua hasta su gran reto ante la modernidad. Un nuevo espacio de reflexión e intercambio de experiencias y conocimientos.

Biografías y género biográfico en el Occidente Islámico

Biografías y género biográfico en el Occidente Islámico

Autor: María Luisa Ávila , Manuela Marín

Número de Páginas: 462
Atlas ilustrado de la España musulmana

Atlas ilustrado de la España musulmana

Autor: María Isabel Fierro

Número de Páginas: 260

Cuando el profeta Muhammad murió en el año 632 nadie hubiese imaginado que, en menos de un siglo, los musulmanes se iban a extender desde la península ibérica hasta la India. Su presencia en un espacio tan amplio dio origen a pueblos y

El ribāṭ califal

El ribāṭ califal

Autor: Rafael Azuar Ruiz

Número de Páginas: 316

Res. en español, francés e inglés.

Relegados al margen

Relegados al margen

Autor: Inés Monteira Arias , Ana Belén Muñoz Martínez , Fernando Villaseñor Sebastián

Número de Páginas: 280

El presente volumen pretende reflexionar en torno a realidades diversas que se desarrollaron a lo largo de la Edad Media y que tuvieron en común una “relegación al margen”, presentando unas coordenadas semejantes a pesar de su homogeneidad. ¿Sería posible hallar elementos similares mediante el análisis al margen desde las distintas perspectivas de estudio de la cultura medieval? ¿Existe una correspondencia entre margen físico y marginalidad? Con estas premisas, el volumen se estructura en tres áreas temáticas fundamentales: 1. El hombre y el espacio: frontera territorial, frontera social, en la que se pretende el estudio de las barreras físicas como delimitadoras de espacios o grupos sociales. 2. Figuras y colectivos al margen, con la que se realiza una aproximación al estudio de grupos sociales marginales. 3. Arte en el margen y representación del marginado, donde se aborda el estudio de manifestaciones artísticas marginales.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados