Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El segundo sexo en el Río de la Plata

El segundo sexo en el Río de la Plata

Autor: Mabel Bellucci , Mariana Smaldone

Número de Páginas: 233

Este ensayo recupera el poder de Simone de Beauvoir, una autora que con su obra tuvo una profunda influencia en el auge de los feminismos en Occidente y fue el faro de varias generaciones de activistas feministas, periodistas, escritoras e intelectuales en el Río de la Plata. Publicado en 1949, el denominado "libro rojo de la nueva feminidad" sigue ejerciendo su potencia en millones de mujeres y varones y continúa siendo una herramienta de emancipación feminista. En Buenos Aires y en Montevideo, investigadoras, escritoras y militantes feministas realizaron homenajes en los cuales reflexionaron sobre la repercusión de la obra beauvoiriana. El segundo sexo en el Río de la Plata aborda diferentes dimensiones del pensamiento de Beauvoir en los textos de Nora Domínguez, Marcela María Alejandra Nari, María Moreno, María Gabriela Mizraje, Tununa Mercado, Graciela Torrecillas, María Magdalena Uzín, Omar Acha, Pablo Ben, María Ileana García Gossio, Marcela Lagarde, Karina Felitti, María Lucía Puppo, Piera Oria, Graciela Sapriza, Susana Rostagnol, Elisa Pérez Buchelli, Elena Ganón Garayalde, Karen Wild Díaz, Lucía Campanella y de las compiladoras Mabel Bellucci y Mariana...

Simone de Beauvoir

Simone de Beauvoir

Autor: María Luisa Femenías

Número de Páginas: 234

En "Simone de Beauvoir, Madre del feminismo", María Luisa Femenías analiza de manera global las propuestas de Beauvoir, a menudo incomprendidas o atribuidas a otros pensadores, confrontándolas con las de sus sucesoras. Esta biografía destaca cómo los aportes de esta filósofa francesa han redefinido la cultura y el pensamiento de la humanidad en más de setenta años de relecturas.

Las mujeres y los estudios del libro y la edición en Iberoamérica

Las mujeres y los estudios del libro y la edición en Iberoamérica

Autor: Marina Garone Gravier

Número de Páginas: 681

¿Desde cuándo es posible hablar de mujeres en el mundo del libro? ¿Cómo la historia del libro latinoamericano ha narrado —o no— los aportes que ellas han hecho en el ámbito editorial? Durante siglos, las impresoras, editoras, tipógrafas, encuadernadoras y libreras han sido invisibilizadas o relegadas en los estudios sobre la edición. Esta obra, que reúne los trabajos de veintiocho investigadoras de distintas disciplinas, aborda casos, panoramas, problemas, metodologías y fuentes documentales, con el fin de valorar los diversos aspectos del papel que han tenido las mujeres en el mundo del libro en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Guatemala, México, Perú, República Dominicana y Uruguay, entre los siglos XVII y XXI. En el marco de este campo, aún reciente y poco explorado, Las mujeres y los estudios del libro y la edición en Iberoamérica establece una línea de investigación con la que se espera incentivar futuras historias del libro y la edición de Latinoamérica, en las que, de forma articulada y sistemática, las voces de las mujeres sean incluidas, visibilizadas e iluminadas.

Sanar el Cáncer, Sanar la Vida

Sanar el Cáncer, Sanar la Vida

Autor: Fernanda Pasquini

Número de Páginas: 258

Este libro es una novela basada en la autobiografía de la autora. Narra la historia de una mujer que, al enfrentar un diagnóstico de cáncer de mama, reconstruirá su vida sanado mucho más allá de lo esperado.

Yo soy Lucha

Yo soy Lucha

Autor: Melina Salerno

Número de Páginas: 331

Yo soy Lucha plasma perspectivas y experiencias de mujeres que rondan los treinta años, llevadas al extremo a través de historias y personajes que pululan por las calles de la ciudad de la furia. Esta sátira de vivencias femeninas caricaturiza a «machirulos», hombres tóxicos, mujeres super?ciales, tipos giles, amigas todoterreno, coachs del amor, seudogalanes turros, jóvenes emprendedoras, falsos gurúes, magos, maduras féminas empoderadas y demás fauna de la posmodernidad porteña, pero sobre todo a las propias mujeres cuando somos machistas por default. Ya es tiempo de poner un límite a todas esas situaciones que nos pasan y nos atraviesan, cumpliendo aquí la fantasía de vengarlas en la ?cción con el deseo de erradicarlas para siempre de la vida misma. Utilizando el poderoso exorcismo del humor, Lucha —el personaje principal— pretende re?ejar a tantas mujeres que no nos identi?camos con los colectivos feministas estereotipados pero que, a su vez, sufrimos en carne propia micro y macromachismos que combatimos para que pronto sean apenas un mal recuerdo. Yo soy Lucha «se planta» en su doble sentido: para ayudar a deconstruirnos, re?exionar y cambiar el rumbo,...

Ellas lo pensaron antes

Ellas lo pensaron antes

Autor: María Luisa Femenías

Número de Páginas: 321

Las mujeres desafiaron la condición de “inferiores”, “incapaces” o “dependientes” a que las destinaba su esencia femenina. Eligieron la literatura, la ciencia y la filosofía para expresarse. Incluso, en los períodos de censura pública, teorizaron en diarios íntimos o epístolas. Muchas veces se les prohibió el uso de la palabra y de la pluma, o simplemente fueron asesinadas por proseguir sus investigaciones. Durante largos períodos, no les fue permitido firmar con nombre propio sus textos figurando su obra como de “autor anónimo”. Superada la etapa del anonimato forzado, la mayoría firmaba con su inicial y su apellido paterno o marital, o un pseudónimo masculino, desdibujándose así su autoría. Por esto, la mayoría de las filósofas tuvo que esperar hasta el siglo XX para que sus obras fueran rescatadas del olvido. Ellas lo pensaron antes reúne una selección de veintidós filósofas que desde la Antigüedad hasta nuestros días han contribuido y contribuyen a la construcción del pensamiento y el desarrollo de la sociedad.

El profeta y la mosca

El profeta y la mosca

Autor: Francis Alÿs , Catherine Lampert

Número de Páginas: 200

A través de analogías, comparaciones y paralelismos, Alÿs reúne una serie de temas recurrentes que se acumulan en nuestra conciencia colectiva, tales como la idea del mentiroso, el profeta, la pintura y el castigo: categorías humanas y situaciones que el artista abstrae de la realidad y convierte en pequeñas pinturas, que narran historias breves para reconstruir y describir el contexto psicológico de nuestra existencia.

Protocolos y procedimientos en el paciente crítico

Protocolos y procedimientos en el paciente crítico

Autor: Pedro Gutiérrez Lizardi , Pedro Gutiérrez Jiménez

Número de Páginas: 813

El desafío de la medicina en la unidad de cuidados intensivos (UCI) puede intimidar al estudiante, residente o profesional con experiencia; de ahí la importancia de saber tomar las decisiones correctas y acertadas para el adecuado manejo del paciente crítico. La obra Protocolos y procedimientos en el paciente crítico, 2a ed., contiene una serie de temas actualizados, aunado a esto, la pandemia por COVID-19 obligó a todo el personal de salud, especialmente a los que se desempeñan en el área de terapia intensiva, a actuar de manera rápida y precisa, ya que las UCI fueron el epicentro de atención a millones de contagiados. Esta obra, fue encabezada por los doctores Gutiérrez Lizardi y Gutiérrez Jiménez, además de contar con el apoyo de renombrados expertos en la materia que desarrollaron temas que hoy en día son y serán, fundamentales en la atención a pacientes críticos, tales como: - Protocolo de manejo del SIRA - Manejo de vía aérea normal y difícil en UCI y urgencias - Protocolo de liberación de ventilación mecánica - Intubación y extubación en terapia intensiva - Oxigenoterapia de alto flujo - Indicaciones de la ventilación mecánica - Técnicas y modos...

Güemes

Güemes

Autor: Alejandro C. Tarruella

Número de Páginas: 186

En el Bicentenario de la muerte del general Martín Miguel de Güemes todavía se discute su figura, y sigue siendo un héroe que se mantiene postergado respecto a patriotas indiscutidos como Manuel Belgrano y José de San Martín. Es que Güemes carga con los estigmas del relato porteño-céntrico acuñado por Bartolomé Mitre que lo calificó de "anárquico caudillo menor" y "centinela fronterizo" o, en palabras del general José María Paz, "un gangoso mal aspectado". En Güemes. El héroe postergado, el escritor, periodista e historiador Alejandro Tarruella desenmascara esa visión sesgada de los defensores de la patria chica y, a través de su propia investigación basada en numerosas fuentes que incluyen al Instituto Güemesiano de Salta e historiadores como Bernando Frías y Atilio Cornejo, descubre al verdadero héroe de la Independencia. Güemes provenía de una familia acomodada de Salta, pero enfrentó a la oligarquía dominante de la época y a la de su propia ciudad. Era un militar de carrera, con gran experiencia de combate durante las Invasiones Inglesas, pero no dudó en rebelarse a la mezquindad de los ejércitos porteños y combatir hasta vencer en cinco...

Políticas curriculares

Políticas curriculares

Autor: Silvia Morelli

Número de Páginas: 200

Los trabajos que se presentan en este libro demuestran la diversidad de propuestas agrupadas en la serie de las políticas curriculares latinoamericanas. Organizados en ocho capítulos, los primeros tres son producciones de reflexión teórica sobre las políticas curriculares que dan cuenta de distintos enfoques para abordar su estudio. Allí se encuentran los escritos por Morelli, García Garduño y Feeney y Feldman. Los cinco capítulos que continúan presentan análisis de diversas configuraciones que se inscriben en la macropolítica, como el caso de los escritos de Macedo y Gallardo Gutiérrez; en la mesopolítica, como el caso de los escritos de Lopes y Silva y Fantasía y Alderete, y en la micropolítica, como el texto de Carlachiani. HOMO SAPIENS EDICIONES ARGENTINA. Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas: Capítulo 1: El porvenir de las políticas curriculares por Silvia Morelli Capítulo 2: Enfoques clásicos para el estudio de las políticas educativas y curriculares por José María García Garduño Capítulo 3: Una agenda para el currículum en América Latina: viejos temas en nuevos contextos por Silvina Feeney y Daniel Feldman Capítulo 4:...

Encarnación Ezcurra

Encarnación Ezcurra

Autor: Cristian Vitale

Número de Páginas: 176

Encarnación Ezcurra fue para muchos apenas la esposa de Juan Manuel de Rosas, el "Restaurador de la Leyes", que gobernó con mano de hierro las Provincias Unidas del Río del Plata. Pero ¿quién fue realmente Encarnación? Hija de ricos estancieros y con ciertas amistades de alta alcurnia, fue a la vez militante popular y líder de la Sociedad Popular Restauradora y la Mazorca, que aunaba a las clases bajas y castigaba a los enemigos. De fe cristiana, supo apoyar a su hermana Josefa que tuvo un hijo natural con Manuel Belgrano. Aguerrida defensora de su marido, tuvo la valentía de desautorizarlo a él y a sus allegados, al punto de poder considerarla una de las primeras luchadoras contra el patriarcado decimonónico. ¿Por qué entonces hay tan poco escrito sobre la vida de Encarnación Ezcurra si fue una de las mujeres más poderosas del siglo XIX? Cristian Vitale reconstruye la vida, el pensamiento y la acción política de la "Heroína de la Federación", como la llamaban sus fieles seguidores, a través de las cartas que le dirigía a Rosas y numerosas fuentes. Para ello, apela al oficio de su escritura sólida y rigurosa, pero sin solemnidad, y construye un perfil...

Habitaciones

Habitaciones

Autor: Emma Barrandéguy

Número de Páginas: 158

Escrita a mediados del siglo veinte, pero publicada por primera vez más de cincuenta años después, Habitaciones es una obra que puede leerse de múltiples maneras: como un retrato y testimonio de época; como un ejemplo de feminismo avant la lettre; como un recuerdo de provincia; como una autobiografía; como un eco de discusiones e intercambios intelectuales que describen a la cultura argentina. Mediante cartas, Barrandéguy expone en los sucesivos capítulos sus relaciones afectivas y sexuales y en ese intercambio, que es una búsqueda por explicarse a sí misma, también se construye un relato que desarma los imperativos de su época, que desafía las normas de la sociedad burguesa y la hipocresía de las instituciones y las costumbres. Irreverente, provocadora, sincera, desprejuiciada, reflexiva esta novela de Emma Barrandéguy hace de la literatura una experiencia. Y viceversa.

Llevaré su nombre

Llevaré su nombre

Autor: Analía Kalinec

Número de Páginas: 236

Analía Kalinec nació en dictadura, en el marco de una familia "normal" de clase media, con una mamá ama de casa y un papá policía. Segunda hija de cuatro hermanas mujeres, creció en años de impunidad ignorando la condición de genocida de su padre. Durante su niñez, adolescencia y temprana adultez mantuvo un vínculo de mutuo afecto y admiración por su padre. Le llevó 25 años saber que aquel que la mimaba en su infancia era también el Dr. K, responsable de secuestros, torturas, asesinatos y otros crímenes catalogados de lesa humanidad durante la última dictadura militar. En 2005, con su padre ya en la cárcel, comenzó un largo recorrido personal siguiendo el camino de Memoria, Verdad y Justicia iniciado por la sociedad argentina a partir de los juicios a genocidas que se retomaron una vez derogadas las leyes de impunidad. En la más absoluta soledad, Analía pagó el precio de romper el mandato de silencio y complicidad que se impone a los familiares de quienes participaron de las violaciones a los derechos humanos. Rompió lazos familiares, fue acusada, amenazada y apartada de la familia. Recién en 2017 se encuentra con otras y otros hijos y familiares de...

La larga noche de los lápices

La larga noche de los lápices

Autor: Emilce Moler

Número de Páginas: 142

En la madrugada del 17 de septiembre de 1976, Emilce Moler, de diecisiete años, estudiante secundaria, fue secuestrada de la casa de sus padres, en La Plata, por hombres armados pertenecientes al Ejército Argentino. Estuvo detenida-desaparecida durante seis meses, más tarde presa en la cárcel de Villa Devoto y finalmente bajo libertad vigilada, hasta los veinte años. Es sobreviviente de lo que dio en llamarse "la Noche de los Lápices", ya que, efectivamente, su secuestro y posterior cautiverio –incluido todo el calvario imaginable– fueron parte de la suerte infausta que corrió ese grupo de adolescentes que eran sus compañeros de estudio y de militancia. Este, su primer libro, está compuesto por relatos breves basados en sus propias experiencias y en sus escritos desde la cárcel. Es un testimonio en carne viva y a la vez una reflexión en voz alta sobre esta historia, que no es solo la de ella sino la de toda su generación: las pasiones de aquellos años, la frescura (distinta a la "inocencia") con que estos adolescentes abrazaron sus ideales y los riesgos asumidos. También, es una respuesta a las nuevas generaciones en democracia. Por lo pronto, un mérito...

Bien vestidos

Bien vestidos

Autor: María Isabel Baldasarre

Número de Páginas: 531

Buenos Aires, 1870. A punto de convertirse en capital, la ciudad se expande hacia una modernidad vertiginosa. Las formas de habitarla y transitarla, las maneras de sus habitantes de pasear, comer, acercarse al arte y por supuesto vestirse están signadas por modelos europeos y ese gesto, muchas veces criticado pero entendible, la convirtió en un centro de referencia en la región. Es el momento en el que se produce un intenso crecimiento poblacional y económico de la urbe. Ver y ser vistos adquiere entonces una importancia inédita y empieza a configurarse una geografía particular. Bien vestidos aborda el proceso de consolidación de un mercado que empieza a ser alimentado por las grandes tiendas comerciales. Desde la historia social, la fashion theory, la historia del arte y los estudios visuales, este libro problematiza la vestimenta en un momento de alta codificación y normalización de sus estilos y usos y se propone mapear las culturas del vestir en la ciudad, los sueños vestimentarios de sus habitantes y las representaciones que se hicieron de ellos entre el último cuarto del siglo xix hasta la Primera Guerra Mundial. Con un meticuloso trabajo de archivo, María Isabel ...

Historia de una desobediencia

Historia de una desobediencia

Autor: Mabel Bellucci , Creusa Muñoz

Número de Páginas: 482

Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo "escapa (por suerte) a las tipificaciones disciplinarias y por ende resiste una lectura convencional", como bien señala el prólogo de este libro. Es una rigurosa constelación de genealogías y cartografías de las luchas por el derecho al aborto en Argentina, desde los años setenta hasta la actualidad. Por lo que se torna un material de lectura obligada tanto para el activismo callejero como para las especialistas varias. "Ningún libro da cuenta de todo", dice Mabel Bellucci; no obstante, realiza un notable esfuerzo por plasmar a lo largo de sus páginas una pluralidad de voces y de recorridos transitados alrededor del "único lugar donde convergen todas las tendencias del feminismo": el aborto. Historia que es desobediente hasta en los modos en que se escribe. Historia que se entrecruza con otras historias y que a la vez de ser un punto de llegada necesario, se constituye como punto de partida para repensar los modos en los que se inscriben las pugnas por el aborto legal en el presente. Esto es algo que indaga y propone el libro: la potencia subversiva de los abortos que nos hacemos –y que por lo demás siempre nos...

Hasta ser Victoria

Hasta ser Victoria

Autor: Victoria Montenegro

Número de Páginas: 124

Victoria Montenegro Torres fue una de los 500 bebés que la dictadura hizo desaparecer, la mayor parte de los cuales continúan desaparecidos."El miedo ya no estaba, el miedo se había ido con María Sol. Yo ya era, definitivamente, Victoria". En este libro cuenta en primera persona su historia, con sus contradicciones, idas y vueltas, dolores y reencuentros. El largo camino de Memoria, Verdad y Justicia que tuvo que recorrer hasta ser Victoria. Gracias a la larga lucha de Abuelas de Plaza de Mayo, que comenzó en 1984, Victoria logró recuperar su identidad y reencontrarse con su familia en 2001. Se convirtió en una militante por los derechos humanos y es actualmente legisladora por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Historia feminista de la literatura argentina - Tomo IV

Historia feminista de la literatura argentina - Tomo IV

Autor: Laura A. Arnés , Lucía De Leone , María José Punte

Número de Páginas: 555

El tomo IV de la Historia feminista de la literatura argentina abarca el período 1990-2020. El proyecto se ocupa de revisar los archivos y resignificarlos, cuestionando tanto sus fundamentos patriarcales como los de la crítica que le dio cuerpo; desafiar no solo las ausencias sino los protocolos de representación, sus estructuras y normalizaciones. Al promover ficciones y lecturas que ponen en contacto cuerpos sexuales y textuales que la crítica no pudo o no quiso ver en contigüidad, son activadas perspectivas hasta el momento inimaginables. Al moverse en una línea paralela al canon, las experiencias literarias rescatadas en este tomo se vuelven más dinámicas y adquieren una eficacia política impensable: porque se saben campo de tensiones no autónomo respecto de la política y de los afectos; porque ponen en escena que toda intimidad es imaginaria y política, y que el valor literario no es sino una construcción con diversas dimensiones; porque son voces encarnadas que profundizan en las ficciones del yo (aunque transpiran siempre algo de lo personal, un hilo que las mantiene unidas a lo viviente). Este volumen es una entrada posible, un gesto de apertura hacia ciertas...

Correspondencia (1939-1978)

Correspondencia (1939-1978)

Autor: Victoria Ocampo , Roger Caillois , Odile Felgine

Número de Páginas: 372
Paranoia digital

Paranoia digital

Autor: Marcos Mansueti

Número de Páginas: 265

El lado oscuro del uso de la web, que nos vuelve cada vez más vulnerables, en una investigación exhaustiva. Todo lo que hay que saber para proteger contraseñas y luchar contra el acoso cibernético. Marcos Mansueti, dedicado a sistemas desde hace casi dos décadas en el ámbito público y privado, conoce a la perfección los riesgos y problemas que invaden el día a día de los usuarios de la vida digital y los traduce de manera didáctica, clara y concisa en veinte interesantes capítulos. ¿Qué hacer con nuestros hijos y la tecnología? ¿Es segura mi contraseña? ¿Cuánto sabe de nosotros Internet? ¿Qué es realmente la nube?, ¿cómo funciona? Acosos a niños: cyberbulling, grooming, sexting. Acosos en el trabajo: mobbing tecnológico. Delitos informáticos: ¿cuáles son?, ¿qué hacer?, ¿adónde acudir? Mitos y verdades sobre los hackers. Stalkeo: ¿qué hay en la red y qué es posible averiguar sobre nosotros en cualquier momento? Utilización correcta de dispositivos móviles: cómo asegurarlos en un mundo inseguro. Internet Profunda: ¿realmente sabemos todo lo que hay sobre la red? El mundo macabro que se esconde bajo la superficie. Ciudades inteligentes, big...

Maluhia, La Ciudad Feliz

Maluhia, La Ciudad Feliz

Autor: Mabel Katz

Número de Páginas: 0

"¿Por qué están todos tan felices?" Se preguntan los turistas que visitan Maluhia. La respuesta es muy simple y es que los niños, guías turísticos de esta ciudad, viven y aplican los principios y las prácticas del Ho'oponopono: ese es el secreto. En este libro, repleto de historias que brillan y despiertan la conciencia de los lectores de todas las edades, Mabel Katz, embajadora mundial por La Paz y reconocida oradora a nivel internacional, nos muestra la importancia de apoyar positivamente a nuestros niños y niñas en el desarrollo de su imaginación y creencias, pues solo si logran creer en sí mismos, podrán alumbrar un mundo mejor para todos. Esta obra aborda temas tan importantes como la autoestima, la gratitud y el perdón, que son la base de la acción.

Kaidú

Kaidú

Autor: Paula Pérez Alonso

Número de Páginas: 76

¿Qué sucede cuando Juan le presenta a Aína su singular perro callejero? Kaidú, un compañero no humanizado, la cautiva a primera vista y acorta la distancia entre los tres. Ella reconoce con sorpresa el deseo de compartir más tiempo con él; en poco tiempo, la pasión se multiplica. ¿Se puede ser infiel con un perro? Juan, que ignora ese secreto, emprende un viaje y lo deja a su cuidado. A solas con Kaidú, atrapada en una ambigüedad y una felicidad nuevas, Aína se deja llevar hasta la entrada de un mundo paralelo. Las modulaciones de la naturaleza se ocultan en enigmas vitales. Más allá de toda consideración moral, la protagonista encuentra una razón en la emocionalidad animal de esta relación. Detrás de una intrigante historia de amor de a tres, Kaidú se planta por fuera de los límites de un universo jerárquicamente ordenado. La autora de la extraordinaria No sé si casarme o comprarme un perro resuelve el interrogante de aquella novela al explorar, con la sutileza que ya es su marca de estilo, las formas inesperadas que pueden alcanzar las relaciones.

Sin imagen

Ficciones lesbianas

Autor: Laura A. Arnés

Número de Páginas: 316

"La serie que finalmente conformaron los textos que trabajo no es homogénea: las imaginaciones literarias que presenta son variadas y sus temporalidades, discontinuas; sin embargo, dan cuerpo a una figuración de mundo posible, a un mapa de entradas múltiples. Tiempos, cuerpos, espacios: todo tiene un carácter filosófico, moral y político; también una variación literaria. Así, el material literario se revela, por un lado, como un espacio privilegiado en el que se negocian sentidos históricos y donde se debaten fantasías y normativas; por otro, se configura como un espacio anómalo de la cultura en el que se hacen visibles esas ficciones, las ficciones lesbianas que, sin lugar a dudas, horadan, de modos creativos, las formas hegemónicas de lo social." --P. 13.

Cada estrella de mi cielo

Cada estrella de mi cielo

Autor: Victoria VÍlchez

Número de Páginas: 313

Una amistad, dos corazones heridos y un montón de secretos que pueden cambiarlo todo. Madison y Aiden han sido amigos desde siempre. De niños compartían juguetes, y más tarde, al crecer, los cambiaron por estrellas. Pero Aiden esconde secretos y, cuando un día desaparece de Roadhill sin siquiera despedirse, Madison se esfuerza para no creer ninguno de los rumores que corren por el pueblo. Tras casi dos años de ausencia, Aiden reaparece y Madison no puede creerse que esté de nuevo allí. Sin embargo, no parece quedar nada del chico que ella conocía; ya no hay sonrisas, estrellas ni nada de la complicidad que compartían tiempo atrás. En su lugar, mantiene las distancias, luce varios tatuajes y una mueca que nada tiene que ver con la sonrisa repleta de hoyuelos que ella recordaba; y no ayuda demasiado que de repente parezca más alto y muchísimo más atractivo. Además, Madison tampoco es la misma chica que solía ser. Ahora también ella guarda un terrible secreto. En la vida de Aiden solo ha habido una constante: Madison Harper, su vecina y mejor amiga. Tras pasar una temporada alejado de ella, se ve obligado a regresar a Roadhill. Y a pesar de sus intenciones,...

Contra el canon

Contra el canon

Autor: Andrea Giunta

Número de Páginas: 263

La caída de París durante la Segunda Guerra Mundial marca un punto de quiebre en la historia cultural: el mundo del arte se convierte en un espacio sin centro. Con la Europa devastada, el impulso utópico, la imaginación de que era posible delinear un futuro para las formas, se traslada y comienza a producirse en escenarios diversos. Tras la posguerra, y especialmente desde los años sesenta, la transformación de los lenguajes propia de las vanguardias y neovanguardias se despliega desde distintas escenas en una trama de simultaneidades: en todas partes y al mismo tiempo. Poniendo el foco en el arte latinoamericano, Andrea Giunta utiliza una mirada comparada que logra romper el modelo evolutivo y demostrar que la innovación no se produce en un lugar y luego se replica en otro, como un mecanismo que irradia desde los centros hacia las periferias. El territorio en el que pone a prueba sus hipótesis es amplio: las vanguardias de posguerra en Buenos Aires, México y Brasil; el indigenismo y su reapropiación de tradiciones, de Xul Solar y Torres García a Punto poncho; la trama poscolonial en la obra de Mohamedi y la abstracción brasileña; Joan Miró y la solidaridad con...

Traducción, identidad y nacionalismo en Latinoamérica

Traducción, identidad y nacionalismo en Latinoamérica

Autor: Nayeli Castro Ramírez

Número de Páginas: 228

Al convertirse en lengua oficial, primero de las colonias españolas en América y luego de muchas naciones latinoamericanas, el español permitió que éstas se comunicaran sin recurrir a la traducción. Sin embargo, bajo esta aparente armonía y homogeneidad quedó oculta una ingente efervescencia lingüística que incluyó tanto a las lenguas indígenas en contacto con el español, como a otras lenguas europeas que se practicaban en los círculos letrados coloniales. Los trabajos reunidos en esta antología permiten reconstruir una porción de este panorama complejo y diverso, sacando a la luz el tráfico interlingüístico que puede observarse en distintos momentos y geografías de Latinoamérica. De los "avatares traductores" que caracterizan algunos procesos independentistas, pasando por los proyectos ideológicos de organización nacional, hasta la evidencia innegable de una interculturalidad soterrada que ha terminado por hacerse presente como alteridad, las traducciones y los traductores han desempeñado un papel de primer orden en la delimitación de espacios sociales y en la definición de lo propio y lo ajeno. La traducción puede contribuir a "revisar" la historia, a...

Donde no hago pie

Donde no hago pie

Autor: Belén López Peiró

Número de Páginas: 141

Crónica del duro proceso que sigue a la denuncia de un abuso familiar y que implica enfrentar los prejuicios de la sociedad y los obstáculos de la justicia. «Contemporáneo en su estilo breve y fragmentario -donde se cruzan diario, imágenes, géneros y lenguajes diversos-, esta novela lírica y vertiginosa revoluciona la no ficción en sus formas y temas». Gabriela Cabezón Cámara Después de un año sin noticias, una llamada desde la Fiscalía anuncia que, finalmente, la denuncia por abuso sexual ha sido elevada a juicio. Esa mañana invernal comienza para la narradora otro duro proceso: encontrar representación legal, entender las lógicas burocráticas de la Justicia, tejer redes de apoyo para afrontar la causa contra su tío, un comisario poderoso, y juntar coraje para reabrir un expediente que lleva al pasado familiar. Sin demagogias, Belén López Peiró revisa los contornos difusos de los recuerdos; ensaya respuestas al agobio de audiencias humillantes e indaga en los laberintos de los juicios por jurado. Donde no hago pie profundiza el proyecto literario de Por qué volvías cada verano, antecedente clave de miles de denuncias anónimas y otras de enorme...

Urodinamia e Incontinencia Urinaria en la Practica Clinica.: 2a Edicion

Urodinamia e Incontinencia Urinaria en la Practica Clinica.: 2a Edicion

Autor: Laura Mouro , Analia Galvan , Levin Martinez

Número de Páginas: 182

Segunda edicion. Corregida y aumentada del popular manual de Urodinamia e Incontinencia para uso clinico diario.

Filosofía e historia de la ciencia en el Cono Sur

Filosofía e historia de la ciencia en el Cono Sur

Autor: Pablo Lorenzano , Fernando Tula Molina

Número de Páginas: 534

Dans les années suivantes, ces rencontres semblent s'être dotées du statut de personne morale (association) Associação de Filosofia e História da Ciência do Cone Sul (AFHIC)

Sin imagen

Fotografía en Uruguay

Número de Páginas: 259

The present book is the outcome of diverse research projects held at the "Núcleo de Investigación y preservación del patrimonio fotográfico uruguayo" coordinated by the academic staff of the Universidad de la República. The coordinated expertise of historians, researches in photography, digitalization technicians, and biologists specialized in fungus produced a multidisciplinary work highlighting the importance of photography in the social history of Uruguay in the second half of the 19th century and the early decades of the 20th century. The edition comprises essays on the polysemic character of photography, its social uses, its physicochemical composition and its deterioration process.

Diccionario crítico del feminismo

Diccionario crítico del feminismo

Autor: Helena Hirata

Número de Páginas: 340

Esta obra, no pretende clasificar por orden alfabético un número de conocimientos adquiridos o los elementos de un saber en los límites provisionalmente delimitados, sino que pretende adentrarse en una problemática y sus métodos. El inventario exhaustivo de términos que produce una disciplina o un campo de estudios deja ahora paso a una disposición de nociones que, aun perteneciendo a registros científicos diferentes, han sido concebidas para permitir la emergencia, o la consolidacion, de otra visión de la sociedad.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados