Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
La expedición Humboldt & Bonpland

La expedición Humboldt & Bonpland

Autor: Ruales, Carlos , Cornejo, Xavier

Número de Páginas: 237

Este libro es una invitación para trasladarnos al año 1803. Conozcamos, en compañía de Alexander von Humboldt, Aimé Bonpland y Carlos Montúfar, personajes, pueblos y paisajes prístinos. Admiremos la flora nativa y detalles de la fauna que fueron encontrados por los expedicionarios en la antigua provincia de Guayaquil.

ORBIS INCOGNITUS

ORBIS INCOGNITUS

Autor: Fernando Navarro Antolín

Número de Páginas: 420

La obra recoge el primer volumen de ponencias y comunicaciones presentadas al XII Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas, celebrado, en torno al tema «Huelva y América», entre el 17 y el 20 de septiembre de 2007. Los trabajos de Alberto de la Hera, Julián Ruiz Rivera, Cristina García Bernal, José Luis Casado Soto, Enriqueta Vila, Fernando Navarro Antolín o Eloy Navarro constituyen una novedosa aportación al panorama del americanismo. Las actas se publican, además, como homenaje al profesor don Luis Navarro García en su paso a profesor emérito.

La estrategia de libertad de una esclava del siglo XVIII

La estrategia de libertad de una esclava del siglo XVIII

Autor: María Eugenia Chaves

Número de Páginas: 202
Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: España. Dirección General De Política Científica , España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 1488

Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.

El puerto de Truxillo, un viaje hacia su melancólico abandono

El puerto de Truxillo, un viaje hacia su melancólico abandono

Autor: Elizet Payne Iglesias

Número de Páginas: 406
La formación de una nación

La formación de una nación

Autor: Nuñez Sanchez, Jorge

Número de Páginas: 616

La Audiencia de Quito en el siglo xviii, Crisis y bonanza en las sociedades regionales quiteñas, La Audiencia de Quito frente a las amenazas interiores y exteriores, Quito en el sistema de defensa de las Indias, Las élites criollas y la defensa del territorio quiteño, Toma de conciencia y apropiación del territorio, El largo camino hacia la emancipación, De Distrito Sur de Colombia a República del Ecuador.

Grandeza y miseria del oficio

Grandeza y miseria del oficio

Autor: Michel Bertrand

Número de Páginas: 591

Este estudio reconstituye las prácticas colectivas e individuales de un grupo de la élite colonial, los oficiales de la administración de finanzas en la Nueva España, en el que se asocia la trayectoria socio profesional a su vida familiar, social y económica y nos permite reflexionar acerca del funcionamiento del Estado imperial, en el ejercicio del poder de la Colonia.

Historia de AHILA

Historia de AHILA

Autor: Laura Giraudo , Asociación De Historiadores Latinoamericanistas Europeos

Número de Páginas: 212

Reconstruye la historia de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos desde sus inicios y reúne documentos y testimonios de algunos de sus protagonistas, en especial de los fundadores y conocidos historiadores Francisco Morales Padrón y Magnus Mörner, con el objetivo de ofrecer elementos para una historia del americanismo europeo del último medio siglo.

Antropologías hechas en Ecuador

Antropologías hechas en Ecuador

Autor: Juncosa, José , García, Fernando , Campo, Catalina , González, Tania

Número de Páginas: 481

Al igual que en otros países, en Ecuador la antropología no es solo una disciplina, son varias genealogías que obedecen a temas diversos con enfoques interdisciplinarios y que cambian de acuerdo al contexto social, económico y político; pero a diferencia de la región, registra pocas escuelas de antropología y centros de formación de profesionales en el área. Esta recopilación de textos muestra la diversidad y las múltiples facetas de las antropologías ecuatorianas. La antropología ecuatoriana no se agota en estas historiografías y resalta aquellas genealogías del pensamiento ecuatoriano, nutrido por reflexiones desde las escuelas clásicas de la antropología, que dialogan fuertemente con el contexto nacional y que, particularmente, tienen la capacidad de recrearse a la luz de las necesidades reales de la gente con quienes se co-construye el conocimiento.

El negro en la Real Audiencia de Quito (Ecuador)

El negro en la Real Audiencia de Quito (Ecuador)

Autor: Jean-pierre Tardieu

Número de Páginas: 266

Dado que, desde el punto de vista jurídico, se consideraba a los esclavos como bienes semovientes, resultaría imposible saber quién fue el primer negro que pisó el suelo de la Audiencia de Quito. Sin embargo lo que sí se puede afirmar es que los negros vieron con los mismos españoles las costas del Ecuador. En el territorio de la Real Audiencia de Quito, desde los primeros decenios de la Colonia hasta la época nacional, el negro no dejó de luchar por la libertad, Héroes negros surgieron de ese ideal, Francisco Carrillo en las luchas de Tumbaviro a comienzos del siglo XIX. Alonso de Illescas, quien consiguió proteger a los suyos de la dominación española en la república zamba de Esmeraldas. Este libro echa una mirada amplia al negro en el territorio de la Real Audiencia de Quito desde la Conquista hasta el siglo XVIII e incluso el XIX.

Las costumbres de los ecuatorianos

Las costumbres de los ecuatorianos

Autor: Osvaldo Hurtado

Número de Páginas: 253

Un estudio a través de la historia del Ecuador y cómo esta influye en los comportamientos y desarrollo de ese país. Mediante una rigurosa investigación histórica, que comienza en la Colonia y termina a inicios del siglo XXI, en Las costumbres de los ecuatorianos Osvaldo Hurtado realiza un novedoso estudio sociológico sobre el impacto de los modos de pensar y actuar de las personas en los rendimientos de las actividades económicas y en el desarrollo del Ecuador. En esta obra clásica de la historia social y cultural ecuatoriana aborda una temática ignorada por los estudios de la realidad nacional, consistente en los obstáculos que tales comportamientos, actitudes y creencias interpusieron al progreso del país, limitación que apenas ha comenzado a superarse en décadas recientes. Las documentadas evidencias que el autor presenta, sobre el peso negativo de ciertos valores culturales, constituyen un llamado a que la sociedad abandone conductas que obstaculizan el desarrollo nacional y adopte patrones que lo favorezcan.

Iglesia y religión

Iglesia y religión

Autor: Clara García Ayluardo , Antonio Rubial García

Número de Páginas: 274

La obra recopila la bibliografía más relevante para el estudio de la historia de la Iglesia y la religión durante el virreinato en México. Cuenta con una introducción y una compilación de fuentes primarias y secundarias que incluye crónicas, textos de especulación teológica, cartas fundacionales de las órdenes religiosas, documentos sobre la inquisición, el guadalupanismo y otros temas primordiales para el estudio de este tema.

Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Autor: Consejo De Universidades (españa) Secretaría General

Número de Páginas: 1076
Cádiz a debate:

Cádiz a debate:

Autor: Roberto Breña

Número de Páginas: 371

Este libro es, en primer lugar, un balance provisional de algunos de los principales temas históricos e historiográficos que se discuten en la academia occidental desde hace aproximadamente dos décadas respecto al mundo hispánico del primer cuarto del siglo XIX. En segundo término, esta obra pretende poner sobre la mesa algunos de los principales temas vinculados con "el momento gaditano", un periodo que, cabe apuntar, tiene connotaciones e implicaciones que van mucho más allá de 1812, del marco propiamente español y de los 384 artículos del documento constitucional. El enfoque de este volumen privilegia la historia política e intelectual, pero esto no implica que ignore ciertos aspectos socioculturales que desde hace tiempo forman parte de la "nueva" manera de hacer historia política en la academia contemporánea. En suma, la idea que alimentó el proyecto de donde surgió este libro que el lector tiene en sus manos es enriquecer, con contribuciones redactadas desde una perspectiva crítica, el estudio de ese "momento gaditano" que, más allá de las modas conmemorativas, seguirá en la agenda de investigación de historiadores, politólogos e historiadores de las...

El Reino de Granada y el Nuevo Mundo

El Reino de Granada y el Nuevo Mundo

Autor: Asociación Española De Americanistas

Número de Páginas: 736
El largo proceso histórico de partición territorial

El largo proceso histórico de partición territorial

Autor: Juan Carlos Arriaga Rodríguez

Número de Páginas: 220

En la actualidad presenciamos un cambio profundo en las concepciones del territorio, las fronteras y los límites –nociones que fueron construidas a finales del siglo XIX y fortalecidas durante la mayor parte del siglo XX–. Sin embargo, cabe preguntar ¿tales cambios conducen invariablemente a la desaparición futura de las fronteras y los límites territoriales?, o, por el contrario, ¿acaso se trata de la continuación de un mismo proceso histórico de reconfiguraciones de los espacios territoriales y, en consecuencia, de los límites y las fronteras?; sobre todo ¿cuáles son los factores que determinan los cambios en la configuración del territorio y en la instalación de fronteras y límites? En las páginas de este libro, Juan Carlos Arriaga sostiene que no hay desaparición de las fronteras y los límites territoriales ni su sustitución por aquellas anunciadas por la mundialización (fronteras abiertas de la globalización), sino que se trata de un fenómeno al que denomina "crisis de las fronteras históricas". Las fronteras históricas son aquellas pregonadas por los gobiernos de la región a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, declarándolas como...

Raíces suspendidas: estéticas y narrativas migrantes desde una perspectiva de género

Raíces suspendidas: estéticas y narrativas migrantes desde una perspectiva de género

Autor: Annie Benveniste , Cristina Isabel Castellano González , Ileana Landeros Casillas , Lina Mercedes Cruz Lira , Rosa María Spinoso Arcocha , Carolina Maldonado Franco , Rocío Adriana Corredor Contento , Nadia Setti

Número de Páginas: 227

Textos que se concentran en las estéticas que celebran el tránsito en las poderosas narraciones en las que se contempla la esperanza, los sueños individuales, las ilusiones, la familia, la comunidad, el hogar y las relaciones humanas, también bajo los ojos agudos de las relaciones de género, tema que se aborda desde una perspectiva socio antropológica y cultural.

Hacer patria lejos de casa. Nacionalismo español, migración y exilio en Europa y América (1870-2010)

Hacer patria lejos de casa. Nacionalismo español, migración y exilio en Europa y América (1870-2010)

Autor: García Sebastiani, Marcela , Núñez Seixas, Xosé M.

Número de Páginas: 278

Los trabajos reunidos en este libro indagan, a partir del caso español, en la relación entre migraciones, exilios, diásporas y nacionalismo, así como en sus implicaciones para la historia contemporánea de Europa y América. En su conjunto, se examina el nacionalismo español en el contexto internacional en el que se desenvolvieron las identidades nacionales, y en el marco de las transferencias de imágenes e ideas en ambas direcciones, al norte y sur de los Pirineos y a ambos lados del Atlántico. Los diversos estudios combinan enfoques de la Historia y las Ciencias Sociales para mostrar cómo, desde la distancia, actores transnacionales elaboraron y pusieron en circulación elementos únicos del imaginario nacionalista español, con consecuencias duraderas en las sociedades y los Estados afectados por las migraciones.

Un imperio de ingenieros

Un imperio de ingenieros

Autor: Manuel Lucena , Felipe Fernández-armesto

Número de Páginas: 400

Una nueva historia del Imperio español. Existe una figura ambigua, a medio camino entre lo militar y lo civil, que no se terminó de definir hasta hace poco: el ingeniero. Este libro es una exploración fascinante de su papel central en la forja del Imperio español. También es una celebración de la curiosidad humana, del ingenio y de la sorprendente capacidad de adaptación de unos profesionales que no se limitaron a trasladar los postulados europeos, sino que se empaparon de los nuevos espacios hallados en ultramar y los admiraron. La formación de un imperio requiere una reestructuración del paisaje con fines administrativos así como la vinculación de comunidades dispares en una sola entidad política por medio de infraestructuras. En el Imperio español, que se fijó en el romano como modelo, los ingenieros dirigieron obras públicas clave para lograr eficacia económica e integración social y cultural, pues facilitaban las comunicaciones y la salubridad y proporcionaban lo necesario para la defensa. Además, tuvieron que trabajar en un territorio extraordinariamente grande, con fronteras indefendibles y rutas vulnerables, o con recursos distribuidos de manera muy...

Una denuncia profética desde el Perú a mediados del siglo XVIII

Una denuncia profética desde el Perú a mediados del siglo XVIII

Autor: José María Navarro , Navarro Pascual Navarro

Número de Páginas: 504

Desde años atrás se llamo la atención sobre esta obra, cuya redacción fue terminada a mediados de la década de 1759 e impresa en Lima. Los textos como el Planctus no son un hecho aislado. Tienen que ver con la toma de conciencia de la dirigencia cuzqueña, con el mantenimiento de una simbología incaica que se hizo más patente en los vestidos que aparecen en la hermosa iconografía de la época, así como también en los queros que alcanzaron por entonces un nuevo desarrollo. Pero, también, el Planctus Indorum se inscribió en la tradición de una serie de textos que desde la alta Edad Media buscaban morigerar los abusos políticos y aun eclesiásticos en un contexto de expansión evangelizadora.

Juez y parte

Juez y parte

Autor: Marisa Moroni

Número de Páginas: 208

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Historias de los territorios de cuatro comunidades del Valle de Etla, Oaxaca, a través de las Memorias de Linderos, siglos XVI al XVIII

Historias de los territorios de cuatro comunidades del Valle de Etla, Oaxaca, a través de las Memorias de Linderos, siglos XVI al XVIII

Autor: Susana Gómez Serafín

Número de Páginas: 328

En esta obra se aborda parte del entramado histórico del Valle de Etla para explicar cuáles fueron, por qué y en qué forma se dieron las modificaciones a la tenencia de la tierra.

1986 - Vol. 23 - Historia Paraguaya

1986 - Vol. 23 - Historia Paraguaya

Autor: Carlos Peris

Número de Páginas: 281

1986 - Vol. 23 - Historia Paraguaya

Nueva Granada en tiempos del virrey Solís, 1753-1761

Nueva Granada en tiempos del virrey Solís, 1753-1761

Autor: Margarita Restrepo Olano

Número de Páginas: 284
Un militar realista en la independencia de México

Un militar realista en la independencia de México

Autor: Claudia Guarisco

Número de Páginas: 264

El diario personal que Modesto de la Torre escribió entre 1821 y 1822 recoge las percepciones de un joven militar realista sobre una Nueva España que se independizaba de la Península para constituirse en Imperio mexicano. El autor viajó desde Cádiz a Ciudad de México con la comitiva que acompañaba al último virrey, Juan O’Donojú, y en sus páginas describe la naturaleza, los pueblos y las ciudades que atravesó, así como los acontecimientos políticos y militares que tuvieron lugar en esos años. Anécdotas, mayores y menores, surcan esas breves crónicas. Además, el diálogo consigo mismo, a través de la escritura, resulta un medio para exorcizar la crisis de la cultura de la masculinidad que era parte de su imaginario. Crisis causada en buena medida por el discurso nacionalista de los mexicanos y sus victorias militares, que se convierte en tema central de sus reflexiones y es ampliamente analizada en el estudio que precede a la transcripción del diario. El carácter espontáneo y secreto de las Apuntaciones, hace de estas una fuente singular para los historiadores del temprano siglo XIX, de los nacionalismos, y de las poco conocidas escrituras en primera persona...

Los códices mesoamericanos

Los códices mesoamericanos

Autor: Miguel Ángel Ruz Barrio , Juan José Batalla Rosado

Número de Páginas: 294

Los códices mesoamericanos se crearon en el Centro de México desde la época prehispánica. Estos documentos, mal llamados códices, aseguran los autores, fueron uno de los soportes que permitieron la transmisión y preservación de la cultura y la cosmovisión mesoamericanas durante siglos. Recalcan que, a la llegada de los españoles, su producción no desapareció, sino que se trató de adaptar a las novedades. Por ello, la mayor parte de los códices que se conservan corresponde a la época colonial. Destacan que estos manuscritos pintados constituyen una de las mejores fuentes para el estudio de la historia prehispánica y buena parte de la colonial. Consideran también que este hecho resulta más importante si se toma en cuenta que muchas de las crónicas y obras escritas durante el siglo XVI y comienzos del XVIII también recurrieron a ellos para su elaboración. Tal es el caso de los trabajos de fray Bernardino de Sahagún, fray Diego Durán o Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, entre otros. Subrayan que los códices mesoamericanos son repositorios de información con una gran riqueza, que permiten distintos acercamientos, así como una perspectiva metodológica...

El mosaico indígena

El mosaico indígena

Autor: Jacques Poloni-simard

Número de Páginas: 605

Estudiar el mundo indígena en América española, entre los siglos XVI y XVIII, consiste en encarar el tema de la "república de los indios", uno de los estamentos que componía la sociedad colonial, dentro de la cual los individuos se definían por sus obligaciones fiscales hacia la Corona. Gracias a la documentación notarial, especialmente los testamentos, la historia del corregimiento de Cuenca (Audiencia de Quito) revela la heterogeneidad de la sociedad indígena, que no se reduce a la sola oposición entre los miembros del común y los caciques. Las diversas formas de adaptación al sistema colonial dieron lugar al florecimiento de nuevos grupos sociales, bajo el efecto de los mecanismos de diferenciación interna y de los procesos de mestizaje, especialmente en la ciudad. El análisis de las redes sociales confirma que los indios han sido actores de las mutaciones observadas, mientras que las dinámicas socio-económicas ponen de manifiesto la maleabilidad de las estructuras colectivas. Estudio monográfico, El mosaico indígena propone así un modelo sobre las recomposiciones de las identidades sociales indígenas, en la larga duración del período colonial.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados