Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 24 libros disponibles para descargar
La herencia de Antonio Machado (1936-1970)

La herencia de Antonio Machado (1936-1970)

Autor: Jesús Rubio Jiménez

Número de Páginas: 339

El 22 de febrero de 2019 se cumple el 80 aniversario de la muerte en el exilio, en Collioure, de Antonio Machado, el gran poeta cívico español del siglo XX, reconocido hoy como maestro del diálogo y la tolerancia, que hacen posible la convivencia. No siempre ha sido así. En este libro se explica lo que significó Antonio Machado entre 1939 y 1970 en el interior de España y en la España peregrina de los exiliados. Se han reconstruido con detalle algunos de los episodios más significativos y las apropiaciones que padecieron su personalidad y su obra. Frente al énfasis que se suele poner en la repercusión literaria de su obra, aquí se hace hincapié en su ejemplaridad en otras artes y se cuenta la historia de imágenes notables del poeta como los retratos de Picasso y Pablo Serrano, que forman parte de nuestro imaginario. Vale la pena conocer los avatares de la obra machadiana durante la posguerra y lo que supuso su legado de apertura hacia posiciones de diálogo desde los años sesenta, que contribuyeron al clima de tolerancia que posibilitó la Transición, hoy tan cuestionada.

Wittgenstein y el escepticismo

Wittgenstein y el escepticismo

Autor: Pérez Chico, David

Número de Páginas: 356

¿Es Wittgenstein un pensador escéptico o antiescéptico? Si es lo segundo, ¿cuáles son sus argumentos? Este libro trata de esas importantes cuestiones desde una doble perspectiva más fundamental. De un lado, ¿cuál es la importancia que el escepticismo puede haber tenido en el pensamiento de Wittgenstein? O, en otras palabras, ¿de qué manera puede contribuir el escepticismo a lograr una mejor comprensión de la filosofía wittgensteiniana? Del otro, inversamente, ¿arroja la filosofía de Wittgenstein alguna luz sobre cuál es exactamente el problema que el escepticismo pone sobre la mesa de la filosofía? Los trabajos aquí reunidos se ocupan de estos y otros temas relacionados con el escepticismo epistemológico, el escepticismo semántico y el escepticismo metafilosófico.

Experimentación, intertextualidad e historia en la obra de Susan Howe

Experimentación, intertextualidad e historia en la obra de Susan Howe

Autor: Del Toro García, María Leticia

Número de Páginas: 262

Primer estudio en español dedicado a la poeta norteamericana Susan Howe (n. 1937), uno de los exponentes más importantes de la poesía contemporánea. Howe, con una trayectoria artística de más de cuarenta años, presenta un estilo muy interesante que conjuga experimentación visual y formal, historia y elementos autobiográficos. En este libro el lector encontrará un acercamiento a la obra de Howe que le permitirá entender algunos de los elementos más complejos contenidos en sus poemas, a la par que le proporcionará estrategias para seguir adentrándose en el trabajo de esta singular escritora.

Jacinto Benavente. Bibliografía general

Jacinto Benavente. Bibliografía general

Autor: María Isabel Yagüe Ferrer

Número de Páginas: 46

Esta Bibliografía general de Jacinto Benavente (1866-1954) pretende abarcar todos los libros, periódicos, revistas, programas de mano, fotografías, grabaciones audiovisuales, guiones de película y publicaciones de cualquier carácter donde aparece el nombre del premio Nobel. En la bibliografía primaria se recoge una clasificación por géneros de los escritos benaventinos: obras de teatro, poemas, novelas, cuentos, prólogos a obras de otros autores, etc. En la bibliografía secundaria predominan los estudios de la obra benaventina realizados por especialistas y los artículos de prensa con las críticas a sus estrenos teatrales.

Cleopatra VII: La creación de una imagen. Representación pública y legitimación política en la Antigüedad.

Cleopatra VII: La creación de una imagen. Representación pública y legitimación política en la Antigüedad.

Autor: Puyadas Rupérez, Vanessa

Número de Páginas: 370

Cleopatra VII es uno de los personajes más famosos de la historia; sin embargo, la visión que ha llegado hasta la actualidad está basada, esencialmente, en la imagen que sus enemigos trazaron de ella con el objetivo de desacreditarla y, por extensión, a Marco Antonio. El presente trabajo aborda la representación de la reina de Egipto desde sus dos vertientes, aquella que trazó la propia Cleopatra mediante su propaganda y la que llevaron a cabo Octavio y sus partidarios, prestando especial atención a los mecanismos subyacentes tras la elaboración de ambas y ofreciendo un contraste entre ellas que nos permita acercarnos a la persona que se oculta tras el mito.

Por el nombre se conoce al hombre: Estudios de antroponimia caballeresca

Por el nombre se conoce al hombre: Estudios de antroponimia caballeresca

Autor: María Coiduras Bruna

Número de Páginas: 382

Este libro ofrece un estudio de la antroponimia caballeresca centrado en el ciclo amadisiano. Tras un marco histórico y teórico acerca del nombre propio y un estado de la cuestión de la antroponimia literaria medieval y áurea, se analiza la antroponimia en cada una de las entregas del ciclo amadisiano. El estudio incluye una serie de capítulos generales que señalan la importancia del árbol genealógico, la funcionalidad del nombre propio y sus mecanismos de formación y campos semánticos más habituales, y la homonimia antroponímica con otros textos caballerescos. El volumen se cierra con un índice de nombres y sobrenombres del ciclo amadisiano.

La traducción bíblica en San Juan de la Cruz: Subida del Monte Carmelo

La traducción bíblica en San Juan de la Cruz: Subida del Monte Carmelo

Autor: Silvestre Miralles, Alicia

Número de Páginas: 456

El Montecillo de perfección es el trasunto gráfico de la Subida del Monte Carmelo. Ambas a su vez traducen los versos «En una noche oscura», sobre el camino ascético de la purificación del alma para su unión con Dios. Experiencia hecha poema, poema traducido a imagen y a prosa. En ella, san Juan de la Cruz intercala excerpta bíblicos en latín; los vierte al castellano y los amplía con glosas aclaradoras. Su libertad estilística al traducir la Biblia crece a lo largo de la obra hasta rendirse únicamente al castellano.

Introducción a Parménides

Introducción a Parménides

Autor: Antonio Capizzi

Número de Páginas: 188

En la presente obra, Antonio Capizzi, uno de los más relevantes historiadores de la filosofía antigua del siglo XX, lleva a cabo una sugerente y original aproximación a la filosofía de Parménides, entendiéndola en estrecha relación con las diversas problemáticas que atraviesan a su ciudad, Elea, entre los siglos VI y V a.n.e. Para ello, Capizzi recurre no solo a los textos filosóficos, sino a las aportaciones de la arqueología, la numismática o la filología, y nos ofrece una visión compleja en la que destaca la faceta política de Parménides.

Sefarad es también Europa. El otro en la obra de Albert Cohen

Sefarad es también Europa. El otro en la obra de Albert Cohen

Autor: Esther Bendahan Cohen

Número de Páginas: 322

El discurso literario de Albert Cohen es un diálogo con un interlocutor europeo que de algún modo es un antisemita, no un nazi, al que quiere seducir para que comprenda que el judaísmo y los judíos son Europa y tan humanos como él. En Sefarad es también Europa Esther Bendahan indaga en los mecanismos y argumentos que el autor desarrolla en una obra que crea un personaje paradigma del judío europeo y en el que muestra cómo Europa padece un grave problema, la crueldad y la incapacidad para dar cabida al Otro, al diferente. ¿Qué es Sefarad? ¿De qué modo Europa es Atenas y Jerusalén, como plantea Hanna Arendt? Y por último: ¿a quién habla Albert Cohen? Son las preguntas que se formulan en esta obra que nos presenta un tema de máxima actualidad: los refugiados, la xenofobia, el antisemitismo renacen en Europa.

La gramática francesa de Baltasar de Sotomayor (Alcalá de Henares, 1565)

La gramática francesa de Baltasar de Sotomayor (Alcalá de Henares, 1565)

Autor: Antonio Gaspar Galán , J. Fidel Corcuera Manso

Número de Páginas: 220

La Grammatica con reglas muy provechosas para aprender la lengua francesa conferida con la castellana es la primera gramática publicada en España para aprender francés. Fue impresa en Alcalá de Henares en 1565 y apareció en un volumen facticio junto con el Vocabulario de los vocablos de Jacques Ledel o de Liaño. Este libro aborda el estudio del contexto histórico, del autor, de las ediciones y ejemplares, así como de las fuentes en las que se inspiró la gramática. Se incluye asimismo una edición anotada a partir de los ejemplares conservados.

Una epistemología de virtudes

Una epistemología de virtudes

Autor: Ernest Sosa

Número de Páginas: 348

El volumen I de Creencia apta y conocimiento reflexivo presenta las seis conferencias Locke impartidas por Ernest Sosa en Oxford entre mayo y junio de 2005. Publicadas sin modificaciones mayores, las conferencias defienden la existencia de dos niveles de conocimiento, uno animal y otro reflexivo, cada uno entendido como una capacidad distintivamente humana. Muchos escépticos niegan la existencia de dichas capacidades, y la aproximación al conocimiento que aquí defiende Sosa está basada en virtudes para responder al problema del escepticismo respecto del mundo externo (tanto con respecto al argumento del sueño como con el problema del criterio), arrojar luz respecto del papel de las intuiciones y su lugar en la filosofía y explicar la naturaleza de la normatividad epistémica.

La escritura de los dioses. Política para una (im)posible gramática de lo real

La escritura de los dioses. Política para una (im)posible gramática de lo real

Autor: Juan Manuel Aragüés Estragués

Número de Páginas: 158

Frente al espanto que el mundo real provoca en la tradición filosófica dominante, la idealista, hay otra tradición, acallada, sumergida, marginada, cuyo empeño es la consideración de lo real en su complejidad y riqueza. Una tradición materialista que hace del mundo, de la vida, el centro de su reflexión y que descree de mundos intangibles habitados por almas seráficas. Descifrar la escritura de los dioses para construir una política materialista es el (im)posible empeño de este libro

Esta nueva y aún inaccesible América

Esta nueva y aún inaccesible América

Autor: Cavell, Stanley

Número de Páginas: 208

Las ideas que tratan de transmitir estas lecciones son formulaciones de lo que es una obra filosófica avanzando. En la primera se define la obra filosófica como lo que Wittgenstein entiende por reconducir las palabras de vuelta a su tierra natal. En la segunda, como lo que Emerson quiere decir con cimentar o lograr la sucesión, que son rasgos de la imagen emersoniana del pensamiento según la cual se trata de encontrarnos en un camino. En «Experiencia», Emerson resume lo que es la obra filosófica avanzando al caracterizar la sabiduría de la siguiente manera: «Rematar el momento, hallar el fin del viaje en cada paso de la marcha, vivir el mayor número de horas buenas, en eso estriba la sabiduría».

La libertad de Morfeo. Patriotismo y política en los sueños literarios españoles (1808-1814)

La libertad de Morfeo. Patriotismo y política en los sueños literarios españoles (1808-1814)

Autor: Jesús Martínez Baro

Número de Páginas: 530

La libertad de Morfeo supone un paso más en el estudio del sueño literario en España gracias al análisis de más de medio centenar de folletos y publicaciones en prensa que vieron la luz entre 1808 y 1814. El presente volumen desgrana la evolución de este proceso creativo que, si bien mantiene muchos rasgos heredados de una larga tradición, consigue actualizarse por medio de una renovación temática en la que la coyuntura política, el trasfondo histórico y el ferviente patriotismo se alzan como estandartes para los nuevos soñadores.

Vericuetos de la filosofía de Wittgenstein en torno al lenguaje y el seguimiento de reglas

Vericuetos de la filosofía de Wittgenstein en torno al lenguaje y el seguimiento de reglas

Autor: Pérez Otero, Manuel

Número de Páginas: 138

La obra filosófica de Ludwig Wittgenstein (1889-1951) se divide en dos etapas diferenciadas, representadas por sus dos libros más emblemáticos: el Tractatus Logico-Philosophicus (1921) y las Investigaciones filosóficas (1953). En ambos períodos, Wittgenstein desarrolló ideas filosóficas extraordinariamente brillantes, originales e influyentes, que le harían merecer —por dos veces— el título de autor capital en la historia del pensamiento. El lenguaje, asunto fundamental que ocupó a Wittgenstein toda su vida, es también el tema clave del presente libro, centrado en su segunda época. El autor, Manuel Pérez Otero, presenta las principales consideraciones wittgensteinianas sobre esa problemática así como diversas reflexiones que el estudio de la misma le ha permitido elaborar durante las últimas dos décadas.

Vida y violencia

Vida y violencia

Autor: Canal, Jordi

Número de Páginas: 292

Élmer Mendoza escribe, como ocurre casi siempre con la gran literatura, sobre su país y sobre su tiempo. Sus obras, en especial las novelas noir protagonizadas por el Zurdo Mendieta, permiten entrever una sociedad compleja y marcada por los contrastes, que rezuma vida más allá de los tópicos y leyendas y de las realidades sobre la violencia y el narco. Culiacán, capital de Sinaloa, es el centro de este mundo fascinante. El ensayo de Jordi Canal, de aires híbridos y muy personales, que emerge de un diálogo entre historia y crítica literaria, propone una aproximación a los espacios construidos por Mendoza, definidos por lugares, territorios, encuentros, comidas, sonidos y muchas palabras.

Conocimiento reflexivo

Conocimiento reflexivo

Autor: Ernest Sosa

Número de Páginas: 348

Ernest Sosa es el padre de la filosofía basada en virtudes contemporánea, la cual está en la línea trazada por la tradición aristotélica, pero sobre todo con la vía abierta por Descartes. Para Sosa, el conocimiento depende de que nuestras capacidades intelectuales capten las cosas tal y como son y que lo hagan de una manera reflexiva. Solo así es posible percibir, intuir o saber cómo son en realidad las cosas, pues es lo que permite diferenciar la mera creencia verdadera del verdadero conocimiento. En Una epistemología de virtudes Sosa presentó su noción de «conocimiento animal». Le toca ahora el turno a la noción de «conocimiento reflexivo». El conocimiento se vuelve reflexivo cuando, además de saber algo, nos formamos creencias de segundo orden sobre la fiabilidad de las fuentes de nuestro conocimiento. En la primera parte del libro, Sosa repasa de manera crítica otras concepciones de conocimiento reflexivo. En la segunda presenta y defiende su propia concepción. Estamos ante una brillante y convincente defensa de uno de los pilares sobre los que se levanta la epistemología de la virtud.

Heráclito y su leyenda

Heráclito y su leyenda

Autor: Capizzi, Antonio

Número de Páginas: 210

A lo largo del siglo XX son numerosos los especialistas que han criticado abiertamente tanto el modo aristotélico de entender la historia de la filosofía como el modo en que interpreta el pensamiento de los autores de aquella época. Uno de los expertos más críticos con la historiografía aristotélica es Antonio Capizzi (1926-2003), quien rechaza el proceder de Aristóteles y, a partir del estudio riguroso y multidisciplinar de la Grecia antigua, lleva a cabo una reubicación de los albores de la filosofía y una reinterpretación de las doctrinas contenidas en los fragmentos de algunos de los principales pensadores griegos, como es el caso de Parménides o Heráclito. El resultado de todo ello es una magnífica y extensa obra llena de erudición, originalidad, inteligencia y audacia.

El dispositivo Karl Marx

El dispositivo Karl Marx

Autor: Juan Manuel Aragüés Estragués

Número de Páginas: 162

Marx continúa siendo un potentísimo dispositivo para la lectura de la realidad, una herramienta indispensable para su transformación. Pero para extraer sus virtudes políticas es preciso elegir un Marx de los múltiples que la tradición nos proporciona. De ahí la apuesta de este libro por un Marx coherentemente materialista, superador de ciertas inercias epocales que algunos de sus seguidores convirtieron en doctrina. Marx contra Marx, Marx más allá de Marx, Marx como el mejor antídoto contra toda tentación dogmática y hagiográfica. K. Marx como acontecimiento filosófico a partir del cual el materialismo abandona su condición subterránea, que solo reivindicará para, viejo topo, erosionar los cimientos del sistema.

Platón en su tiempo

Platón en su tiempo

Autor: Capizzi, Antonio

Número de Páginas: 300

Leer a Platón en su tiempo significa descubrir a un hombre concreto influido por el ambiente en el que se educó, un filósofo preocupado por la situación sociopolítica de su época, un pensador dentro de la caverna, y lejos del mundo de las ideas, claramente interesado por el adecuado y justo gobierno de ciudades reales. Su pensamiento estuvo condicionado y modulado por el contexto, y también por los sabios que frecuentó durante las distintas etapas de su vida, de quienes tuvo muy en cuenta sus conocimientos, reflexiones y comportamientos. Ilustres pedagogos de un gran maestro, Platón, que guio los primeros, infantiles e inciertos pasos de la filosofía.

Juicio y agencia

Juicio y agencia

Autor: Ernest Sosa

Número de Páginas: 542

La obra de Ernest Sosa, que combina el debate más actual con el diálogo perenne, que apela a Reid y a Moore, y con un énfasis cada vez mayor a Aristóteles, a Descartes, al pirronismo y a Wittgenstein, para arrojar luz sobre controversias epistemológicas contemporáneas, posee una profundidad de análisis y una estructura sistemática poco frecuentes. Se trata de una concepción perspicua, enraizada en la historia de la disciplina, unitaria y coherente. En Juicio y agencia se presta atención a una serie de fenómenos cognitivos —la suspensión del juicio, el refrendo reflexivo, la negligencia epistémica, la relación entre competencia y seguridad— obviados por las explicaciones unidimensionales del conocimiento, y, así, se hace visible un fenómeno previamente ignorado: el de un conocimiento de sentido común que requiere la aptitud del juicio. Dividido en cuatro partes, el libro ofrece una versión extendida y unificada de epistemología de virtudes que prioriza la dimensión agencial y la autonomía normativa del conocimiento. El resultado es la transformación metodológica y temática de la epistemología contemporánea. En Juicio y agencia se abordan problemas...

“Lo otro” persistente: lo femenino en la obra de María Zambrano

“Lo otro” persistente: lo femenino en la obra de María Zambrano

Autor: Maria Fogler

Número de Páginas: 326

«Lo otro» persistente. Lo femenino en la obra de María Zambrano es un estudio que recorre los textos en los que Zambrano expone su concepción de las mujeres y de lo femenino de modo explícito, y que también aborda las obras en las que la autora remite a los personajes femeninos de las letras españolas. Además, este trabajo dedica un importante lugar a las figuras de Antígona y Diotima sobre las que la filósofa reflexiona, y que constituyen un significativo testimonio de su búsqueda de un nuevo tipo de razón (la razón poética) y de su expresión (los delirios). El enfoque de esta investigación muestra cómo los problemas centrales de la filosofía de María Zambrano están íntimamente vinculados con su indagación sobre lo femenino y deja constancia, al mismo tiempo, de la ambigüedad de las tesis que Zambrano formula sobre lo femenino.

Guía de departamentos universitarios 1989

Guía de departamentos universitarios 1989

Número de Páginas: 388

Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.

Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al programa sectorial general del conocimiento. Año 1995

Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al programa sectorial general del conocimiento. Año 1995

Autor: Ministerio De Educación

Número de Páginas: 558

Informe sobre los proyectos financiados por el Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados