Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Universidad, revolución y dólares

Universidad, revolución y dólares

Autor: Vania Markarian

Número de Páginas: 296

- ¿Cómo se financia la actividad científica en un país como Uruguay? ¿Qué pasa cuando se acepta dinero de gobiernos extranjeros y organizaciones internacionales para impulsar esas actividades? ¿Y qué sucede si se lo rechaza? ¿Qué opinaron los universitarios sobre esos temas en los años sesenta del siglo pasado? ¿Qué opciones tenían? ¿De quién aceptaron plata y para qué la usaron? ¿Se puede hacer ciencia en tiempos de radicalización política? ¿Qué tuvo que ver todo esto con la fundación del Frente Amplio? Vania Markarian formula preguntas fundamentales, y en el intento de responderlas cobran vida los más famosos hombres de las ciencias y las letras de esa época, así como sus jóvenes discípulos, un puñado de editores, periodistas, gestores culturales, militantes, dirigentes políticos y algunos itinerantes funcionarios internacionales. Sus pasiones, convicciones, estrategias y contradicciones son parte de esta historia. Hasta la CIA aparece de modo algo tangencial en esa trama de intereses y quebrantos. Lo fascinante es que de esos encuentros surgieron varias alternativas originales sobre qué debían hacer las instituciones del conocimiento. Lo...

Trascender el reactivo

Trascender el reactivo

Autor: Julián Kanarek

Número de Páginas: 132

¿Cómo salir de esta lógica de concentración discursiva? ¿Cómo trascender el reactivo y pensar en proyectos propios? ¿Qué lugar ocupa la utopía? La comunicación política es parte del problema y parte de la respuesta. Las democracias viven una época de redefinición y desafíos permanentes. A la polarización y la pérdida de confianza en las instituciones se suman las características de las redes sociales, que en un momento representaron esperanza, pero hoy configuran espacios de manipulación de información, posverdad, conversaciones tóxicas y agresivas que moldean la manera en la que hablamos y pensamos la política. La realidad de las democracias algorítmicas así como sus consecuencias tanto para el ejercicio del poder como de las oposiciones trae consigo una serie de personajes estridentes y polémicos que están dispuestos a correr la barrera de lo políticamente aceptable para una sociedad con tal de atraer la atención de usuarios, medios y el resto del sistema político.

Los estudiantes universitarios en tiempos de reformas

Los estudiantes universitarios en tiempos de reformas

Autor: Luciana Carreño

Número de Páginas: 475

Durante las primeras décadas del siglo XX, en un contexto de expansión de las clases medias, desarrollo del proceso inmigratorio, un acelerado crecimiento urbano y la ampliación del sistema educativo, las formas de sociabilidad de los estudiantes porteños pasaron por varias transformaciones. En los albores de la Reforma Universitaria, los universitarios de la UBA se inspiraron en sus pares europeos para crear las primeras asociaciones estudiantiles, que cambiaron la manera de vivir dentro de la universidad. La sociabilidad constituye un objeto de interés histórico que este estudio aborda mediante el análisis de un extenso y variado corpus documental, haciendo especial foco en las carreras de Derecho, Ingeniería y Medicina, para echar luz sobre las prácticas de este grupo social heterogéneo en sus facetas formales e informales.

Transiciones

Transiciones

Autor: Vercellino, Soledad , Iparraguirre, María Sol , Birgin, Jimena , Andrade, Rocío Belén , Misischia, Bibiana , Goin, Martín , Lovos, Edith , Méndez, Laura Marcela , Zambianchi, Valeria , Delgado, Mónica Inés , Pogré, Paula , Cuenca, Ricardo , Melín, Valérie , Pérez Rasetti, Carlos , Reis, Rosemeire , Pacífico, Andrea María , Trevignani, Virginia , Pierella, María Paula , Janjetic, María Belén , Poliak, Nadina , Rocha Sampaio, Sônia María , Gonçalvez Dos Santos, Georgina , Prieto, Leandro , Vidondo, Marcela , Bifano, Fernando Jorge , De Marziani, Paulina María , Benchimol, Karina , Marano, María Gabriela , Montenegro, Jesica , Fernández Aguerre, Tabaré , Krichesky, Graciela Esmeralda , Vernengo, Ana , Mancovsky, Viviana Teresita , Cortijo, Claudia Beatriz , Quattrocchi, Paula Raquel , Virgili, Natalia Alejandra , Gómez, Gustavo Gabriel , Molina, Claudio , Ocampo González, Aldo , Cambours De Donini, Ana

Número de Páginas: 204

Este libro apuesta a la comprensión multidimensional de los procesos institucionales y subjetivos implicados en los inicios de los estudios universitarios, con la participación de investigadoras e investigadores de la Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Francia.

Motivos de Proteo

Motivos de Proteo

Autor: José Enrique Rodó

Número de Páginas: 388

José Enrique Rodó (1871-1917) es una figura muy singular dentro del Modernismo latinoamericano. No fue un poeta consagrado ni un bohemio o un dandy, no se dejó seducir por el placer estético hasta el extremo de convertir el arte en religión, pero todos sus escritos se encuentran permeados por una concepción muy sutil del arte y lo poético, por una práctica artística adherida a la forma de ensayo, y por una manifestación de un espíritu filosófico y religioso trascendente y transformador. Motivos de Proteo, publicada en 1909, significó la culminación de toda una vida dedicada al pensamiento latinoamericano, que comenzó a cristalizar con Ariel en 1900 y continuó el resto de su vida a través de las reflexiones alrededor de la figura de Proteo, dios marino de faz cambiante, espacio de posibilidades, abierto, comprometido, idealista y práctico a la vez, metafísico y literario a un tiempo, ético y estético sin distinción, comprometido con el axioma «reformarse es vivir», glosado así por el poeta uruguayo Juan Zorrilla de San Martín: «Renovarse es vivir, pero vivir no es tanto renovarse cuanto permanecer a través de todas las renovaciones, sin excluir la total...

Pólvora verde

Pólvora verde

Autor: Regino Martínez , Pascual Muñóz

Número de Páginas: 255

El mate, infusión de origen guaraní extendida entre las clases populares, con el tiempo se fue arraigando en todas las esferas de la sociedad. Difícilmente haya alguna asamblea o reunión donde no haya uno o varios mates cargados de pólvora verde; compañero en luchas y en cárceles, es parte de la vida cotidiana de nuestra sociedad al igual que los valores anárquicos. En pocos sitios el anarquismo ha participado tanto en la construcción de los fundamentos de una sociedad como en el Río de la Plata. Contrariamente al deseo de la «gente bien», lxs proletarixs que poblaron la región traían, junto con sus ganas de vivir mejor, sus ideas de subversión y justicia social. La tierra purpúrea que los recibió no era ajena a las luchas por la dignidad. A todas las libertades ganadas a costa de sangre, se deben agregar todos los demás aportes, hechos por la chusma organizada, a la transformación social. Escuelas, teatros, asociaciones mutuales, comisiones fomento, bibliotecas, clubes deportivos, coros, sindicatos y cooperativas llevan en su ADN algo de las luchas de las federaciones obreras, las huelgas, las bombas y la solidaridad entre oprimidxs. Este pequeño diccionario...

La normalidad y la anormalidad desde el punto de vista psicológico

La normalidad y la anormalidad desde el punto de vista psicológico

Autor: María Eugenia Arellano Flores

Número de Páginas: 232
Movimientos estudiantiles del siglo XX en América Latina

Movimientos estudiantiles del siglo XX en América Latina

Autor: Vania Markarian

Número de Páginas: 206

Unidad estudiantil y participación en el gobierno universitario / Inés Cuadro Cawen -- Elites culturales, título universitario y estudiantado en Córdoba, 1890-1918 / María Victoria López -- Del reformismo universitario al nacionalismo revolucionario / Leandro Sessa -- Entre perdigones, provocadores y noticias apócrifas : un caso comparativo a la represión estatal durante el movimiento estudiantil del '68 en México y Uruguay / Jaime M. Pensado -- "Mi generación" : el aprendizaje generacional en los movimientos estudiantiles chilenos y argentinos en los albores del siglo XXI / Gabriela González Vaillant.

Para entender la economía del Uruguay

Para entender la economía del Uruguay

Autor: Centro De Investigaciones Económicas (uruguay)

Número de Páginas: 340
Las muertes de Jung

Las muertes de Jung

Autor: Luis Fernando Macías

Número de Páginas: 184

Las muertes de Jung es una travesía onírica y filosófica por la existencia de Carl Gustav Jung, aquel sabio que indagó en los arquetipos psicológicos, en los sueños, en mitos antiquísimos, en el alma, en las percepciones de la muerte que irrumpen en nuestra frágil vigilia. Mientras vamos leyéndola, en su lenguaje admirablemente sencillo, es como si estuviéramos sumergidos en uno de esos adagios de Bruckner o de Mahler, en donde todo transcurre en medio de una gran densidad y una luminosidad sugestiva. Sin duda, por el tema mismo que propone, por su trama que va y viene por algunos de los episodios más importantes de la vida de Jung, y por la perspectiva de donde se narra, esta es una novela exigente con el lector. Pero quien se interese por las experiencias extrañas, aunque ciertas y reales, del mundo extrasensorial y fantástico, encontrará en esta nueva novela de Luis Fernando Macías una fuente de inmenso goce. Pablo Montoya

Cine educativo y científico en España, Argentina y Uruguay

Cine educativo y científico en España, Argentina y Uruguay

Autor: Alicia Alted Vigil , Susana Sel

Número de Páginas: 225

Este libro es el resultado de un proyecto de investigación con el mismo nombre promovido por el Ministerio de Economía y Competitividad (España). Sobre la vinculación entre cine, educación y ciencia desde los orígenes hasta principios de los años setenta del siglo XX. Este periodo viene marcado por importantes cambios políticos, económicos, científicos y tecnológicos que se interconectaron y manifestaron en diversos campos en esos tres países.

Sin imagen

La universidad intervenida

Autor: Vania Markarian , Lucas D'avenia , Gabriela González Vaillant , María Eugenia Jung , Isabel Wschebor

Número de Páginas: 0
Investigación histórica sobre detenidos desaparecidos: Documentación : comisiones, informes, legislación, decretos, sentencias, denuncias internacionales, reparación simbólica, archivos, bibliografía

Investigación histórica sobre detenidos desaparecidos: Documentación : comisiones, informes, legislación, decretos, sentencias, denuncias internacionales, reparación simbólica, archivos, bibliografía

Número de Páginas: 844
Sin imagen

La educación superior entre el reclamo localista y la ofensiva derechista

Autor: María Eugenia Jung Garibaldi

Número de Páginas: 159
Narradoras ecuatorianas de hoy

Narradoras ecuatorianas de hoy

Autor: Gloria Da Cunha-giabbai

Número de Páginas: 508

"The aim of this collection is to provide space for the broad spectrum of transdisciplinary writings on Latin American women, which could then be developed into a variety of proposals for studies on this genre in the Americas. This anthology features a selection of contemporary Ecuadorian women writers. An attempt is made to highlight difference in approaches, richness of subject matter, range of interests, multiplicity of influences and styles, as well as diversity in world perspectives."

La idea de Dios en Guadalajara

La idea de Dios en Guadalajara

Autor: Celina Vázquez Parada , Wolfgang Vogt

Número de Páginas: 311

La idea de Dios en Guadalajara. Diversos caminos hacia el conocimiento de un mismo Dios refleja los cambios que se están gestando en la percepción del mundo y de lo trascendente, hoy por hoy, en la todavía considerada ciudad con el mayor porcentaje de católicos y principal formadora de clérigos católicos en el mundo.

Cada uno con su cuento: Antología comentada. Volumen II

Cada uno con su cuento: Antología comentada. Volumen II

Autor: María Eugenia Rojas Arana

Número de Páginas: 300

En la literatura, el cuento es el género exquisito por excelencia. Su larga tradición que viene de las culturas orales, su economía del lenguaje, y su suspenso, lo presentan como una de las manifestaciones estéticas más apetecidas por el lector. María Eugenia Rojas Arana es una catedrática universitaria que ha dedicado buena parte de su vida al estudio del cuento y, particularmente, del cuento en Colombia. En esta oportunidad, nos presenta el segundo volumen de su antología Cada uno con su cuento, para completar un ciclo de autores contemporáneos que le han dedicado páginas a este valioso género. Con el rigor y la pasión que la han caracterizado, la escritora caleña ha dialogado con sus autores, se ha acercado a sus relatos a través de una visión múltiple y cultural, para finalmente darnos a conocer esta segunda entrega. Cada uno con su cuento, volumen II, es un libro útil y necesario, no solo para los estudiosos de la literatura, sino también para los amantes del cuento. - FABIO MARTÍNEZ. Escritor colombiano Publicada originalmente en 2010, esta antología que recoge el trabajo de ocho reconocidos escritores colombianos, fue califica-da en su momento por el...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados