Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Pensar la resistencia:

Pensar la resistencia:

Autor: María Eugenia Ibarra Melo , Carlos Humberto Ortiz Quevedo , Pedro Quintín Quilez , Alberto Valencia Gutiérrez

Número de Páginas: 257

Durante los meses de mayo y junio de 2021 se produjo en Colombia un inmenso estallido social, sin antecedentes en la vida del país, que puso en tensión la vida colectiva. La expresión más fuerte de este fenómeno se presentó en la ciudad de Cali, donde se movilizaron numerosos sectores de la población, con la participación sobresaliente de los jóvenes. Las ciencias sociales en Colombia, así como ha ocurrido a nivel internacional con el movimiento parisino de Mayo de 1968, girarán durante mucho tiempo alrededor de la investigación y la interpretación de lo sucedido durante estas semanas. Un grupo de profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, de la Universidad del Valle de Cali, hicimos un seguimiento al detalle de lo que estaba ocurriendo en nuestro entorno, al calor de los acontecimientos, y este libro recoge las principales contribuciones, desde la sociología, la economía, la ciencia política, la comunicación social, las teorías del género. Somos conscientes de que estos ensayos se pueden convertir en un punto de partida fundamental para estudios posteriores, a pesar de que lo expuesto en ellos es aún provisional y sujeto a desarrollos...

Mujeres en movimiento

Mujeres en movimiento

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 331

En esta compilación mostramos, desde diferentes miradas, la importancia de las experiencias femeninas de organización, movilización y acción política. Todas las indagaciones se refieren a casos concretos, reales y muy reconocidos en Colombia, que son ejemplos emblemáticos de los intereses que mueven a las colombianas a unirse, constituir redes y entramados de organización, salir a las calles y a las plazas públicas y una vez en esa arena política reclamar sus derechos, mediante repertorios simbólicos de acción colectiva. Todos los estudios que hacen parte de esta compilación presentan los sentidos que tienen las movilizaciones de las mujeres, la modularidad y variedad de los repertorios que crean y recrean para denunciar y visibilizar sus reclamos; los diferentes tipos de liderazgos que se han creado en ese activismo; la multiplicidad de formas de agrupación que ensayan o consolidan y, por supuesto, las alianzas que establecen con otros grupos que se movilizan por motivos similares a los suyos; así como las confrontaciones que tienen entre ellas y con otros colectivos, o el modo en que aprovechan la estructura de oportunidades políticas, para hacer sentir su...

Los derechos de las mujeres. Caminos de libertad

Los derechos de las mujeres. Caminos de libertad

Autor: Rocio Rosas Vargas , Tania Avalos Placencia , María Del Rosario Ayala Carrillo , Tzatzil Isela Bustamante Lara , Aurelia Flores Hernández , Aura Renata Gallegos Vargas , Galia Isabel González Rosas , María Eugenia Ibarra Melo , Rosa Lázaro Castellanos , Marilu León Andrade , Julio Ulises Morales López , Alejandro Ortega Hernández , Elsa Pastor Cordero , María Do Mar Pérez-fra , María Guadalupe Ramos Cela , Benito Rodríguez Haros , Clara Sánchez Tell , Paola María Sesia , Anayuli Torres Molina , Pedro Yáñez Moreno , Emma Zapata Martelo

Número de Páginas: 320

Uno de los signos inequívocos de la violación de los derechos humanos de las mujeres, es la violencia que se ejerce contra ellas ya que al dejarse impunes estos tipos de ataques ─desde sus formas más leves, hasta la violencia feminicida y feminicidios— se vulneran de manera constante sus derechos humanos. Además, vuelven a revictimizarlas cuando denuncian, porque se enfrentan a autoridades que reproducen patrones socioculturales discriminatorios, lo que se suma a la ineficacia de las acciones judiciales (Saucedo, 2011). Los derechos de los que hoy gozamos algunas mujeres se han arrancado uno a uno gracias a la lucha feminista, aunque todavía haya lugares en México y en el mundo donde aún se encuentre a mujeres excluidas de los mínimos derechos. El camino ha sido difícil para conquistar los derechos humanos de las mujeres y los capítulos de este libro lo demuestran. Este libro se coedita entre Altres Costa-Amic Editores y la Universidad de Guanajuato consta de varios trabajos de investigación escritos por investigadoras e investigadores especialistas de nuestro país y de otros países. Se organizó juntando temas similares para tener un orden en el mismo, cada uno...

Mujeres en movimiento

Mujeres en movimiento

Autor: María Eugenia Ibarra Melo , Alba Nubia Rodríguez Pizarro , Irina Cuesta Astroz , Yenifer Luna Gómez

Número de Páginas: 232
Feminismos y estudios de género en Colombia

Feminismos y estudios de género en Colombia

Autor: Franklin Gil Hernández , Tania Cristina Pérez-bustos

Número de Páginas: 340
Pensar la resistencia:

Pensar la resistencia:

Autor: María Eugenia Ibarra Melo , Carlos Humberto Ortiz Quevedo , Pedro Quintín Quilez , Alberto Valencia Gutiérrez

Número de Páginas: 246

Durante los meses de mayo y junio de 2021 se produjo en Colombia un inmenso estallido social, sin antecedentes en la vida del país, que puso en tensión la vida colectiva. La expresión más fuerte de este fenómeno se presentó en la ciudad de Cali, donde se movilizaron numerosos sectores de la población, con la participación sobresaliente de los jóvenes. Las ciencias sociales en Colombia, así como ha ocurrido a nivel internacional con el movimiento parisino de Mayo de 1968, girarán durante mucho tiempo alrededor de la investigación y la interpretación de lo sucedido durante estas semanas. Un grupo de profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, de la Universidad del Valle de Cali, hicimos un seguimiento al detalle de lo que estaba ocurriendo en nuestro entorno, al calor de los acontecimientos, y este libro recoge las principales contribuciones, desde la sociología, la economía, la ciencia política, la comunicación social, las teorías del género. Somos conscientes de que estos ensayos se pueden convertir en un punto de partida fundamental para estudios posteriores, a pesar de que lo expuesto en ellos es aún provisional y sujeto a desarrollos...

Las prácticas de la resolución de conflictos en América Latina

Las prácticas de la resolución de conflictos en América Latina

Autor: Manuel Ernesto Salamanca

Número de Páginas: 248

Nuestra reflexión acerca de las prácticas de la resolución de conflictos en América Latina presupone que los conflictos son solucionables por la vía pacífica. Pese al alto contenido académico que contiene esta obra, cierto es también que este libro trasciende el ámbito de la investigación, proyectándose al campo de la resolución de conflictos específicamente en una región de creciente importancia estratégica para la economía mundial.

Feminismos y estudios de género en Colombia. Una mirada a un campo académico y político en movimiento

Feminismos y estudios de género en Colombia. Una mirada a un campo académico y político en movimiento

Autor: Gil Hernández, Franklin Gerly , Pérez Bustos, Tania Cristina

Número de Páginas: 334

El campo de estudios feministas y de género pasó de ser el cuarto de atrás de las ciencias sociales a convertirse en un espacio dinámico, en crecimiento y con una importante producción editorial desde hace pocas décadas en América Latina. Asimismo, en armonía (o a contrapelo, no sabemos) con ese desarrollo, la categoría «género» cobró una relevancia inusual en las políticas públicas, en los esfuerzos globales en defensa de los derechos humanos y en la financiación de las agencias de cooperación internacional.

Perspectivas de género en la educación superior

Perspectivas de género en la educación superior

Autor: Giovanna Uribe Vásquez , María Victoria Castro , Luz Carvajal , Helena Alviar , Valeria Mandujano , Marisol Fernández , Ximena Gauché Marchetti , Márcia Nina Bernardes , Carmen Hein De Campos , Nora Picasso , María Ximena Dávila , Angélica Cocomá , Liliana Ronconi , Ana María Agredo González , María Camila Hernández Ceballos , Erika Márquez Montaño , Carolina Moreno V. , Silvana Tapia Tapia , Mónica González Contró , Lucía Santos , Flavia Martínez , Marcela Huaita , Renata Bregaglio , Cristina Blanco , Isabel C. Jaramillo Sierra , Lina F. Buchely Ibarra

Número de Páginas: 338

Los últimos años han sido el escenario de feroces denuncias sobre la violencia sexual. La revista Time reconoció al movimiento #MeToo como personaje del año 2017 por su impacto en redes sociales y su capacidad para desestabilizar los mercados laborales en los Estados Unidos. Las actrices de Hollywood se vistieron de negro en la ceremonia de los Globos de Oro en enero del 2018 para denunciar el acoso sexual en sus trabajos. Las actrices francesas, a su vez, consideraron las quejas sobre acoso, abuso y consentimiento en el cine gringo como un ademán puritano y conservador, y reivindicaron a la mujer como agente de deseo. Las periodistas colombianas y argentinas se sumaron a la movilización y denunciaron acosos múltiples dentro de los medios de comunicación, donde varias de ellas habían recibido ofertas de trabajo o ascensos a cambio de sexo. Este libro es un primer esfuerzo por sistematizar las reacciones que se han dado en latinoamérica en los últimos cinco años a partir de las movilizaciones estudiantiles en contra el acoso sexual y la violencia de género en el contexto universitario.

Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España

Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España

Autor: Paloma Fernández Pérez , Andrea Lluch

Número de Páginas: 473

Son numerosos los libros y artículos que analizan las claves del éxito de las familias empresarias y grupos familiares que perduran en el tiempo, si bien la gran mayoría de los negocios registrados como empresas desaparecen en dos generaciones. Aunque esos datos pudieran hacer pensar en el fracaso de este tipo de empresas, a través del estudio de los mayores negocios familiares de ocho países de América Latina y España a lo largo de más de un siglo, esta obra pone de manifiesto que las familias empresarias desaparecen de una empresa y surgen en otras continuando con la actividad a lo largo de décadas en un continuo proceso de adaptación, diversificándose en sectores que presentan mayores expectativas de rentabilidad o seguridad, alterando para ello la denominación jurídica de los negocios, el organigrama o los esquemas de gobierno. Con la metodología propia de la historia empresarial que combina archivos públicos y privados, entrevistas con un enfoque interdisciplinar, y con la participación de veintidós especialistas de once países, este libro revela que en América Latina y España son las familias empresarias, a través de empresas independientes o grupos, la...

Historia de Colombia y sus oligarquías

Historia de Colombia y sus oligarquías

Autor: Antonio Caballero

Número de Páginas: 424

Una mirada crítica, fresca y sagaz de la realidad nacional.

Revista del Conservatorio

Revista del Conservatorio

Autor: Mexico City (mexico). Conservatorio Nacional De Música

Número de Páginas: 552
Construyendo los temas clave de la cooperación internacional para el desarrollo en México

Construyendo los temas clave de la cooperación internacional para el desarrollo en México

Autor: Beatriz Schmukler , Citlali Ayala Martínez , Gabriela Sánchez Gutiérrez

Número de Páginas: 312
Aportes biogenealógicos para un padrón de habitantes del Río de la Plata

Aportes biogenealógicos para un padrón de habitantes del Río de la Plata

Autor: Hugo Fernández De Burzaco Y Barrios

Número de Páginas: 338
Trabajo doméstico

Trabajo doméstico

Autor: María Elena Valenzuela , Claudia Mora

Número de Páginas: 312

"Más de 14 millones trabajadoras en América Latina realizan las labores de cuidado de otra familia. A pesar de que este trabajo es fundamental para el funcionamiento de la sociedad y la economía, las trabajadoras domésticas enfrentan serios déficit de trabajo decente. Sin embargo, el creciente reconocimiento de las labores del cuidado como actividad económica está llevando a nuevas regulaciones y políticas, a nivel nacional e internacional, para mejorar las condiciones de trabajo y equiparar los derechos laborales de estas trabajadoras"--Back cover.

Crónica de la Escuela de Salud Pública de México de 1922 a 2001

Crónica de la Escuela de Salud Pública de México de 1922 a 2001

Autor: Escuela De Salud Pública De México

Número de Páginas: 236

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados