Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Técnicas de innovación docente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Técnicas de innovación docente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Autor: María Elisa Cuadros Garrido , Alejandra Selma Penalba , José María Ríos Mestre

Número de Páginas: 448

Al igual que el Derecho avanza con los cambios sociales, con el paso del tiempo también surgen nuevas formas de enseñar Derecho. Estas nuevas estrategias de aprendizaje intentan ofrecer al alumnado nuevas dosis de originalidad, agilidad y dinamicidad con las que facilitar no solo el conocimiento de la materia sino también la aplicación práctica de los contenidos teóricos que les exigirá, al finalizar sus estudios, el ejercicio profesional. En concreto, se reúnen en este libro las experiencias de innovación, renovación y mejora de la docencia de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de 21 profesores de diversas universidades españolas y extranjeras. El planteamiento que subyace en la obra, es que la renovación de la enseñanza del Derecho del Trabajo es del todo necesaria, ante el profundo cambio en la sociedad en general, fruto entre otros motivos, de la disrupción de las TICs y acelerado con la situación de pandemia por COVID. Se pretende la mejora del aprendizaje del estudiante, de su rendimiento académico y un crecimiento sustancial de los estándares de calidad, exigencia y rigor de la enseñanza impartida.

Sin imagen

Ocasionalidad Y Presunción en El Accidente de Trabajo

Autor: María Elisa Cuadros Garrido

Número de Páginas: 160
Una mirada laboralista a la pintura del Prado

Una mirada laboralista a la pintura del Prado

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 552

Esta obra constituye una aproximación novedosa a los tesoros de nuestra primera pinacoteca. Destacados especialistas en derecho del trabajo (profesionales de la abogacía, docentes universitarios o miembros de la carrera judicial) llevan a cabo un análisis de setenta y cinco obras de los fondos del Prado, desde el cuatrocento italiano hasta la pintura social de finales del siglo XIX, poniendo de relieve los aspectos socio-laborales que habitualmente pasan desapercibidos en una primera aproximación a estas obras maestras. Para cada una de las obras, el comentario expone sus características técnicas, descripción del motivo, estudio del significado y alcance artístico del pintor y su obra y conexión de ésta con las pautas laborales y sociales de la época y con las vigentes en la actualidad. Muchas de las obras incorporadas pertenecen al llamado “Prado disperso”, es decir, en depósito en instituciones provinciales o autonómicas y de difícil acceso para el público. La originalidad de la propuesta es motivo de interés para laboralistas, amantes del arte y aficionados en general, y visualmente el libro permitirá un verdadero goce estético al lector.

La extinción del contrato de trabajo doméstico

La extinción del contrato de trabajo doméstico

Autor: Fermín Gallego Moya

Número de Páginas: 235

El Real Decreto Ley 16/2022, de 6 de septiembre, ha acometido una profunda remodelación del marco extintivo del empleo doméstico, integrando medidas de calado, con el objetivo de mantener tan solo aquellos elementos diferenciadores que, por las singularidades de esta relación especial, no encajen plenamente en el esquema común de las causas de extinción del contrato de trabajo. La más relevante, sin duda, la eliminación de la figura del desistimiento, decisión dirigida a corregir disfunciones de la regulación, hasta entonces vigente, como la notoria "vis atractiva" de dicha figura, que ha venido siendo utilizada como el mecanismo habitual de extinción (salvo concurrencia de un motivo de despido disciplinario irrebatible y plenamente acreditable). Desde el prisma constitucional, era igualmente evidente el efecto lesivo sobre los derechos fundamentales de un mecanismo que no exigía causa alguna para operar (repárese en el efecto abusivo que el desistimiento ha tenido sobre los derechos fundamentales de las empleadas del hogar embarazadas). Ahora, eliminada tal posibilidad de extinción libre, y concretadas las causas que, al margen del art. 49 ET, pueden dar lugar a la...

Las fronteras del contrato de trabajo en la jurisprudencia

Las fronteras del contrato de trabajo en la jurisprudencia

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 941

La determinación legal de cuándo estamos ante un contrato de trabajo permanece inalterada desde la redacción primigenia del Estatuto de los Trabajadores, hace ya más de cuarenta años. Sin embargo, las divergencias sobre cuándo existe son constantes. Más allá del interés por huir de la norma laboral o del opuesto, la constante aparición de nuevas actividades y de nuevos modos de trabajar o de organizar ese trabajo, todo ello impulsado por las posibilidades que la tecnología permite y las exigencias de una economía y de una sociedad cambiantes, obligan a los tribunales a un constan te esfuerzo por revisar las fronteras del contrato de trabajo. En este volumen hay un inventario sobre la aplicación práctica de este interminable problema durante las últimas décadas (hasta la sentencia de 23 de septiembre de 2020, sobre los llamados riders). Está sistematizado por tribunales (Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo y Tribunales Superiores de Justicia), y dentro de cada uno de ellos, por actividades: trabajos sin compromiso personal, prestaciones obligatorias, trabajo autónomo, trabajos no remunerados, voluntaria do, trabajos ...

La reordenación del tiempo de trabajo (2 volúmenes)

La reordenación del tiempo de trabajo (2 volúmenes)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 1316

El «tiempo» es siempre inseparable del trabajo, pero su importancia como criterio de determinación de la prestación laboral y su imbricación en el propio objeto del contrato de trabajo varían a mediada que se desarrolla. Se habla normalmente de flexibilidad del tiempo de trabajo por referencia a las acomodadas exigencias productivas de la empresa (poder de dirección, modificación sustancial de las condiciones de trabajo, distribución irregular de la jornada, horas extraordinarias compensables con descanso, descuelgue de convenio, etc.). Pero lo cierto es que un fenómeno similar acaece desde la perspectiva de la contraparte, por razones personales de quien la ocupa; la creciente necesidad social de hacer compatibles las obligaciones laborales con los deberes familiares posee reflejo normativo evidente (suspensión del contrato, permisos, reducción de jornada, derecho de adaptación), lo que a su vez es inseparable de la elemental exigencia de igualdad entre personas trabajadoras sea cual sea su sexo. Baste recordar que está por completo abierto el debate sobre la soberanía del tiempo de trabajo, por utilizar una locución querida para la OIT. Cambios en suma numerosos...

La garantía de indemnidad

La garantía de indemnidad

Autor: Antonio Folgoso Olmo , Alfredo Montoya Melgar

Número de Páginas: 540

La garantía de indemnidad es una figura de origen genuinamente laboral, construida con el objeto de evitar represalias contra el trabajador que reclama contra su empresa. Ha actuado como revulsivo en el ámbito de las relaciones laborales y constituye una herramienta clave para atenuar las desigualdades inherentes a las mismas. Difícilmente podría haberse residenciado en otra rama del Derecho el origen de esta institución, estrechamente vinculada al carácter tuitivo que debe caracterizar al Derecho del Trabajo. Han pasado casi treinta años desde que la garantía de indemnidad fue enunciada por primera vez en el seno de la jurisprudencia constitucional. Desde entonces ha ido desarrollándose de forma paulatina y ha adquirido unas dimensiones que superan con creces los esquemas iniciales sobre los que fue construida. Ahora bien, pese al tiempo transcurrido, no se han resuelto todas las dudas; muy al contrario, siguen aflorando con relativa frecuencia, fundamentalmente conectadas a sus límites, tanto subjetivos (desde el punto de vista ya sea del reclamante y sus allegados, ya sea del sujeto represivo), como objetivos (relativos a las actuaciones protegidas, especialmente a...

Sin imagen

Técnicas de innovación docente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Autor: María Elisa Cuadros Garrido , Alejandra Selma Penalva , José María Ríos Mestre

Número de Páginas: 316
Sin imagen

La contratación laboral en la Administración Pública

Número de Páginas: 0

La presente monografía aborda el régimen jurídico de la contratación laboral en la Administración Pública, desde una perspectiva omnicomprensiva de los problemas del desarrollo profesional del colectivo de los empleados públicos, con temas de gran calado jurídico en los que confluyen dos sectores del ordenamiento, el Derecho del Trabajo y el Derecho Administrativo, inspirados en principios distintos, y no siempre bien coordinados. Se desgranan cuestiones complejas tales como: el estatus jurídico del personal laboral, la violencia y el acoso, los procesos suaves de estabilización, la digitalización, la conciliación de la vida familiar y laboral, los efectos del concurso de acreedores sobre los contratos con la Administración Pública, la contratación laboral mediante el encargo de gestión a medios propios, la contratación administrativa con falsos autónomos, el indefinido no fijo y el contrato de interinidad de los que se aportan reflexiones dogmáticas. La obra constituye una herramienta del todo recomendable para profesionales del Derecho que tengan que desenvolverse con esa empleadora tan singular que es la Administración Pública.

Sin imagen

Trabajadores tecnológicos y empresas digitales

Autor: María Elisa Cuadros Garrido

Número de Páginas: 474
Sin imagen

Los daños punitivos en Derecho del Trabajo

Autor: María Elisa Cuadros Garrido

Número de Páginas: 0

Con el presente estudio se concluye que con la regulación del proceso laboral en España es posible configurar la indemnización por daño moral por vulneración a los derechos fundamentales en el contrato de trabajo como un instrumento punitivo. De modo que el importe de la indemnización, no viene necesariamente ligado al daño producido, sino que atiende a finalidades distintas, y cuenta con un carácter disuasorio. El propio Tribunal Supremo admite que por atentar contra los derechos fundamentales no sólo se genera una función restitutio in integrum, sino también la de prevención general. La situación de pandemia ha abierto la caja de Pandora respecto a la presencia de la acción resarcitoria concebida desde el punto de vista punitivo, sin lugar a dudas, como se pone de relieve en las decisiones de los tribunales que se analizan.

Impacto de la corrupción en los derechos humanos.

Impacto de la corrupción en los derechos humanos.

Autor: Carlos Tablante , Mariela Morales Antoniazzi

Número de Páginas: 240

El impacto negativo que tiene la corrupción sobre el disfrute de los derechos humanos es un hecho cada vez más reconocido por los organismos internacionales, tanto de las Naciones Unidas como a nivel regional. Dicho problema es analizado en este libro desde sus distintas dimensiones social y política, y como fenómeno económico complejo, haciendo énfasis en las implicaciones negativas que repercuten en la garantía de los derechos humanos en el marco de una sociedad democrática. Este entorno ha generado la necesidad de profundizar el análisis de la lucha anticorrupción desde un enfoque multinivel. En el ámbito nacional se hace referencia a los casos de Brasil, México, Venezuela, Guatemala y Perú. En el orden regional se estudia la aproximación a los estándares interamericanos sobre corrupción, institucionalidad democrática y derechos humanos. A escala global se analiza la integración vertical de la delincuencia organizada vinculada a la corrupción política. Es esencial brindar estas reflexiones para impulsar el debate y proponer la adopción de medidas más efectivas para enfrentar la corrupción bajo la perspectiva de los derechos humanos.

Aula internacional. Libro del alumno. Con espansione online. Con CD Audio. Per le Scuole superiori

Aula internacional. Libro del alumno. Con espansione online. Con CD Audio. Per le Scuole superiori

Autor: Jaime Corpas , Agustín Garmendia , Carmen Soriano

Número de Páginas: 215

"'Aula internacional Nueva edición' es una rigurosa actualización de esa propuesta : un manual que mantiene el espíritu inicial, pero que recoge las sugerencias de los usuarios, que renueva su lenguaje gráfico y que incorpora las nuevas tecnologías de la información."--Editor.

El informe de Adolfo Llanos de Alcaraz para al Real Academia Española

El informe de Adolfo Llanos de Alcaraz para al Real Academia Española

Autor: Vieyra Sánchez, Lilia

Número de Páginas: 182

En el verano de 1873 arribó a México el cartagenero Adolfo Llanos y Alcaraz -activista político, prolífico escritor, polémico periodista, acucioso dramaturgo- con la encomienda de la Real Academia Española de promover un tratado de propiedad literaria, defender los derechos de autor de los peninsulares, impulsar el idioma español como eje de unidad y recoger mexicanismos que formarían parte del Diccionario de la Academia. Durante una intensa estancia de seis años, Adolfo Llanos se desempeñó como director del periódico La Colonia Española. En mayo de 1879 tuvo que abandonar forzosamente México. A su retorno a España escribió, entre 1882-1883, el "Estado actual de la cultura literaria en Méjico", como una forma de dar a conocer a la Real Academia Española la manera en que desempeñó la misión que se le había encargado y, al mismo tiempo, de difundir en España la calidad de las letras, las ciencias y el arte mexicano. El ensayo -que ahora rescatamos- fue publicado por la Revista Hispano-Americana y por la Revista de España. La riqueza de su contenido se traduce, entre otros elementos, en valorar la trascendencia de las publicaciones periódicas españolas y...

II Encuentro de Historia de Cantabria

II Encuentro de Historia de Cantabria

Autor: Pablo Arias Cabal

Número de Páginas: 960

Compendio de las aportaciones que reconocidos especialistas nacionales efectuaron en torno a la visión diacrónica de una Historia de Cantabria.

Andrés y el dragón matemático

Andrés y el dragón matemático

Autor: Mario Campos Pérez

Número de Páginas: 292

Andrés odia las matemáticas. Un día, tras sentirse humillado en clase, decide dar un paseo por el bosque. Se encuentra con un Dragón Matemático, llamado Berto, que le ayuda a entenderlas... pero lo que desconoce Andrés es el terrible secreto que esconde el dragón... Andrés y su pandilla descubren que la amistad y la ayuda mutua son la única solución para hacer frente a las aventuras matemáticas a las que se verán sometidos. A su vez, aprenden las primeras lecciones sobre la vida adulta, que es una ecuación con muchas incógnitas que sólo se puede resolver con voluntad y empeño y con la inestimable ayuda que nos brindan los amigos. Encarar la vida sin temor y con valentía, sorteando los peligros con audacia y buen humor; ése es el mensaje que Mario Campos nos transmite en este libro.

Mujeres almerienses represaliadas en la posguerra española (1939-1950)

Mujeres almerienses represaliadas en la posguerra española (1939-1950)

Autor: María Dolores Ruiz Expósito

Número de Páginas: 1022
Delincuentes, policías y justicias

Delincuentes, policías y justicias

Autor: Daniel Palma

Número de Páginas: 516

¿Cómo se ha configurado el campo de la historia de la “cuestión criminal” en América Latina? ¿Cuáles han sido históricamente las preocupaciones de nuestras sociedades en este terreno tan sensible e incrustado en la vida cotidiana? ¿Qué clase de sujetos protagonizaban las tramas delictivas? ¿Cuáles han sido los dispositivos judiciales y policiales y cómo se han desplegado en el tiempo? Estas son solo algunas de las preguntas que motivan a los autores de esta compilación, que hurga en los intersticios de los regímenes que dieron forma a nuestros países: Chile, Argentina, Perú y México.

Neumología clínica

Neumología clínica

Autor: José Luis Álvarez-sala Walther , Victoria Villena Garrido , Juan Luis Rodríguez Hermosa , Felipe Rodríguez De Castro , Pere Casan Clarà

Número de Páginas: 20

Primera edición de esta obra con gran orientación clínica, muy útil para el neumólogo y para cualquier otro especialista interesado en profundizar en las enfermedades respiratorias. Su objetivo es ser de utilidad en la práctica diaria, lo que no supone un obstáculo para que sea rigurosa, con la base teórica necesaria, basada en la evidencia actualmente disponible, con una importante iconografía y con riqueza en esquemas aplicativos, una bibliografía muy seleccionada, actualizada y limitada y escrita por expertos en cada tema. Hace hincapié en las técnicas de exploración y en los métodos diagnósticos, así como en los procedimientos terapéuticos, para desarrollar luego los grandes síndromes y las enfermedades respiratorias. Dedica un espacio diferenciado a las técnicas de soporte respiratorio y a las unidades de trastornos respiratorios del sueño, de cuidados respiratorios intermedios y de neumología intensiva. Además, incluye capítulos de farmacología respiratoria, de aspectos éticos, legales y económicos y de gestión, así como algún otro dedicado a la neumología tropical y exótica, situaciones especiales (embarazo, neumología pediátrica, etc.)....

Artesana de sí misma

Artesana de sí misma

Autor: Claudia Cabello Hutt

Número de Páginas: 255

Artesana de sí misma reevalua el lugar de Gabriela Mistral, premio Nobel de literatura, en la historia literaria e intelectual de America Latina. Cabello Hutt acerca a los lectores a la amplia, pero escasamente estudiada, prosa periodistica de Mistral ademas de un conjuncto de manuscritos, cartas e imagenes provenientes de archivas norteamericanos y chilenos así como del recientemente abierto archivo de su albacea y companera, Doris Dana. Artesana de sí misma explora mas alla de la ampliamente estudiada poesia de Mistral y demuestra que su prosa, representacion visual y performatividad de genero son claves para comprender la auto-construccion de esta figura como una intelectual latinoamericana y una escritora de reconocimiento internacional. Artesana de sí misma by Claudia Cabello-Hutt reevaluates the place of Nobel laureate Gabriela Mistral in the literary and intellectual history of Latin America, illuminating and filling a number of lingering voids in the study of this canonical figure. Cabello-Hutt introduces readers to Mistral’s vast but scarcely studied journalistic prose as well as her unpublished manuscripts, letters, and images held in the United States and in newly ...

Héroes al gusto y libros de moda

Héroes al gusto y libros de moda

Autor: Iván Molina Jiménez , Steven Paul Palmer

Número de Páginas: 424

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados