Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Pasado, Presente y Futuro de la Enseñanza Militar en España.

Pasado, Presente y Futuro de la Enseñanza Militar en España.

El contenido de esta obra es el resultado de la investigación realizada por un grupo de profesores, investigadores, académicos y expertos, procedentes de diferentes universidades e instituciones, sobre diversas cuestiones relativas a la seguridad, la defensa, las Fuerzas Armadas y la enseñanza militar. Tratan de arrojar luz sobre diferentes temas relevantes, que permiten comprender la evolución y la situación actual de la formación y el pensamiento militar en España y Europa. Entre otras materias, se abordan los orígenes de la enseñanza militar en España, la presencia de la mujer en las antiguas órdenes militares, la implantación del ejército español en el continente americano, así como el prestigio que tuvieron en la formación de nuestro ejército instituciones como los Colegios Preparatorios Militares o la Academia General Militar. Asimismo, se incluye el análisis de temas más actuales como son el relevante papel que desempeña el Ceseden en la formación militar, así como la importancia de la estrategia en la guerra moderna. Los coordinadores de esta obra son profesores de la Universidad Rey Juan Carlos.

LA LUZ DE LAS PALABRAS. ESTUDIO SOBRE LA POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA DESDE EL PENSAMIENTO DE LA DIFERENCIA SEXUAL

LA LUZ DE LAS PALABRAS. ESTUDIO SOBRE LA POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA DESDE EL PENSAMIENTO DE LA DIFERENCIA SEXUAL

Autor: Muriel GarcÍa Nieves

Número de Páginas: 187

La poesía escrita por mujeres en España en el siglo XX es una mediación que contribuye a la búsqueda de nuevos sentidos de la experiencia de ser mujer en el mundo. Una experiencia a la que el pensamiento feminista contemporáneo ha sabido dar una escucha crítica apropiada a lo que las creadoras y poetas de todos los tiempos han escrito. Una posibilidad de lectura que atiende, no sólo a lo que estas dicen o a cómo lo han dicho, sino también a cómo estas han introducido en el discurso poético nuevas maneras de mirar y contar el mundo, ya sea a través de experiencias comunes a los hombres o de experiencias en las que brilla la diferencia de ser mujer. Este estudio sobre poesía escrita por mujeres en España propone una reflexión acerca de la relación entre las mujeres y la escritura siguiendo algunas de las interpretaciones elaboradas por el movimiento de mujeres del siglo XX y por el pensamiento feminista. En él se presta una especial atención al pensamiento de la diferencia sexual, pensamiento que ha nombrado la libertad femenina introduciéndola en el discurso filośofico, histórico, político y poético y que tiene en cuenta ese cambio de civilización puesto en...

Revista Destiempos n°47

Revista Destiempos n°47

Autor: Francisco Javier Cárdenas , Marina Bianchi , Omar Alejandro Ángel Cortés , María Luisa Verástica Cháidez , Carolina Escobar Lastra , Adriana Fuentes , Norbert Francis , Crisanto Salazar González

Número de Páginas: 146

Índice de artículos DE LOS DAÑOS DE LA HECHICERÍA Y SUS VERDADEROS REMEDIOS. Plática doctrinal novohispana y relatos de brujas Francisco Javier Cárdenas DOÑA MARINA Y OTRAS FIGURAS FEMENINAS AZTECAS EN CONCEPCIÓN GIMENO DE FLAQUER Marina Bianchi ¡QUÉ HERMOSO ENSUEÑO! Don Quijote. Guión cinematográfico Omar Alejandro Cortés EL HOMBRE Y LA BESTIA EN LA NARRATIVA DE JUAN JOSÉ ARREOLA María Luisa Verástica Cháidez Crisanto Salazar González CIUDAD JUÁREZ COMO ESPACIO LITERARIO Y LA RENDICIÓN LITERARIA EN LOS DÍAS Y EL POLVO DE DIEGO ORDAZ Nidia Reyes DE LA POÉTICA A UNA EPISTEME DEL CUERPO: LA NARRATIVA DE DIAMELA ELTIT Carolina Escobar Lastra UN PROCESO REGULATORIO MEDIANTE EL GÉNERO Y LA SEXUALIDAD. Tres matrimonios en la novela No hay princesa sin dragón de Ana Klein Adriana Fuentes LAS NOCHES RUSAS Y EL ORIGEN DEL REALISMO SOCIALISTA Norbert Francis ALGUNAS FOTOGRAFÍAS, UN VIAJE POÉTICO HACIA RÍO DE JANEIRO Michelle Ruiz Valdez

La diferencia sexual en la historia

La diferencia sexual en la historia

Autor: María-milagros Rivera Garretas

Número de Páginas: 212

Este libro tiene la arriesgada pretensión de ofrecer un pasaje a un lugar en el que apenas ha estado nadie. El lugar es la historia que está más allá de lo social, no en contra de lo social. En el siglo XX, el triunfo del pensamiento de izquierda –un pensamiento masculino espléndido– ha ido llevando a la gente a creer que toda la historia es social. Y, sin embargo, no es así, como han aprendido por experiencia y con padecimiento algunas feministas que, en la década de los setenta, empezaron a escribir historia de las mujeres guiadas, con ilusión, por el paradigma de lo social. Creían que todo cabía en él, también el sentido libre del ser mujer. Pero no cupo. Cupo el estereotipo de género femenino, es decir, cupo lo que en la vida de una mujer tiene que ver con el poder. Pero no cupo todo lo demás: no cupo la diferencia sexual. Porque el poder, importantísimo como, por desgracia, es, no ha ocupado nunca ni la historia entera ni la vida entera de nadie. En el paradigma de lo social no cupo nada o apenas nada del amor, es decir, de lo que hace historia orientado por la metáfora del corazón.

Luchas de género en la historia a través de la imagen

Luchas de género en la historia a través de la imagen

Autor: María Teresa Sauret Guerrero , Amparo Quiles Faz

Número de Páginas: 792
Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al programa sectorial de promoción general del conocimiento. Año 1989

Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al programa sectorial de promoción general del conocimiento. Año 1989

Número de Páginas: 350
Mundos medievales

Mundos medievales

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 2070

Más de 150 autores, de 40 universidades o centros de investigación internacionales, reúnen sus contribuciones en un ímprobo esfuerzo editorial para dejar constancia de su gratitud al maestro y dar mayor valor, si cabe, a su fecunda obra y enseñanzas, cruciales para entender no solo nuestra Edad Media sino el influjo que esta época y sus condicionamientos han tenido en el desarrollo y actual estructura de España. Coeditado con la Fundación Marcelino Botín. Hay capítulos en español, francés, italiano y portugués.

Mundos medievales I

Mundos medievales I

Autor: Aa.vv.

Número de Páginas: 996

En esta edición digital, dividida en dos partes, más de 150 autores, de 40 universidades o centros de investigación internacionales, reúnen sus contribuciones en un ímprobo esfuerzo editorial para dejar constancia de su gratitud al maestro y dar mayor valor, si cabe, a su fecunda obra y enseñanzas, cruciales para entender no solo nuestra Edad Media sino el influjo que esta época y sus condicionamientos han tenido en el desarrollo y actual estructura de España. Este primer volumen recoge la presentación, semblanzas, estudios generales y los artículos referidos a los siglos VI al XII.

La Voz del silencio: Fuentes directas para la historia de las mujeres (siglos VIII-XVIII)

La Voz del silencio: Fuentes directas para la historia de las mujeres (siglos VIII-XVIII)

Número de Páginas: 330
¿Violencia de género o violencia falocéntrica?

¿Violencia de género o violencia falocéntrica?

Autor: María Guadalupe Huacuz Elías

Número de Páginas: 160

Panorama antropológico, social e histórico que sienta las bases para el estudio donde la violencia falocéntrica, económica, psicológica, física y sexual, regula y organiza las relaciones sociales

La luz de mis ojos

La luz de mis ojos

Autor: María Jesús Fuente Pérez

Número de Páginas: 394

La Edad Media como momento fundamental en la construcción cultural de la maternidad. «Entender la Edad Media es entendernos mejor a nosotros mismos. Por eso debemos agradecer tanto la gran labor de María Jesús Fuente». Guillermo Altares En este maravilloso relato sobre la figura de la madre en la Edad Media se entremezclan la historia, la literatura, la religión y el arte. Para entender la maternidad en el siglo XXI, María Jesús Fuente nos invita a mirar al pasado y nos lleva en un viaje donde encontramos, gracias a la abundancia de impresionantes testimonios y documentos, las raíces de muchas de las convenciones, creencias, costumbres y prácticas que han llegado hasta nuestros días. El deseo de ser madre, la falta de él, la lactancia, el parto, el posparto o la crianza son algunos de los temas tratados en este ensayo, que nos permite discernir mejor, desde la distancia, aspectos que aún hoy se debaten con gran ardor. Apoyándose en el relato histórico, la autora nos ayuda a difuminar los filtros emocionales e ideológicos que a menudo emborronan la realidad. María Jesús Fuente, historiadora con un profundo conocimiento de la materia, aborda la maternidad de una...

Pioneras, escritoras y creadoras del siglo XX

Pioneras, escritoras y creadoras del siglo XX

Autor: Eva María Moreno Lago

Número de Páginas: 531

Esta publicación pretende visibilizar tanto el mundo femenino de las escritoras que no salieron de las restricciones patriarcales como los discursos y prácticas feministas de todas aquellas que lucharon por sus derechos y la emancipación. El objetivo es recuperar y analizar las obras de diversas artistas que comparten un mismo siglo, pero países y continentes diferentes. Los artículos de los especialistas e investigadores de diferentes literaturas de este periodo que se encuentran en este volumen reconstruyen nuestro pasado y recuperan una parte olvidada de nuestra memoria histórica para poder alcanzar un presente y un futuro igualitario, en el que las autoras-intelectuales-artistas ocupen el lugar que les corresponde, formando parte del auténtico legado de nuestra cultura.

Las Mujeres en el cristianismo medieval

Las Mujeres en el cristianismo medieval

Autor: Angela Muñoz Fernández

Número de Páginas: 522

Recull d'articles reunits en funció de dos criteris: primer, que en cada un d'aquests articles es fan propostes temàtiques puntuals que posen de manifest la pluralitat de connotacions implícites en la formulació del títol de l'obra. El segon criteri és que tots els textos van ser llegits i debatuts a les sessions de treball de les "VII Jornadas de Historia de las Mujeres" al març de 1989. La línia temàtica de l'obra és el paper que van jugar les dones dins la religió cristiana al llarg de l'Edat mitjana.

Lo divino en el lenguaje

Lo divino en el lenguaje

Autor: Gemma Del Olmo Campillo

Número de Páginas: 244

Uno de los aspectos más relevantes del pensamiento de la comunidad filosófica femenina Diótima es, posiblemente, su interés por los deseos y la realidad cotidiana de los seres humanos. La presencia en sus reflexiones de los sentimientos, experiencias, prácticas, ideas y circunstancias que nos suelen acompañar en nuestra vida es algo que aún hoy impresiona porque contrasta con el alto grado de especulación y alejamiento de lo cotidiano que, en general, encontramos en la filosofía. Estas filósofas analizan y se preocupan por los hechos sociales e históricos descubriendo en ellos algunas claves políticas que desvelan una interpretación original de lo que ocurre.

Las mujeres de la Orden Militar de Santiago en la Edad Media

Las mujeres de la Orden Militar de Santiago en la Edad Media

Autor: María Echániz Sans

Número de Páginas: 332

Este libro recoge buena parte de la tesis doctoral de la autora. Ha sido concebido con un doble proposito. Por un lado, el estudio de los espacios que las mujeres construyeron y encontraron en una orden religiosa-Militar en el contexto de la sociedad peninsular medieval. Por otro, el analisis monografico de una comunidad de mujeres de la orden de santiago, la de sancti spiritus de salamanca, desde su fundacion hasta el fin de la edad media. Se trataba de encontrar y analizar espacio de actuacion de mujeres que habian quedado totalmente olvidadas o incluso manipuladas por la historiografia tradicional.

La literatura española y la crítica feminista

La literatura española y la crítica feminista

Autor: María Isabel Navas Ocaña

Número de Páginas: 360

¿Qué ha aportado el feminismo a la historia de la literatura española? ¿Cómo ha afectado el enfoque feminista a la valoración de determinados autores considerados canónicos? ¿Qué escritoras, antes olvidadas o bautizadas con el sambenito de secundarias, han pasado a formar parte del canon literario nacional como figuras de primera línea? ¿Se han revisado los marbetes generacionales? ¿Y los periodos literarios? Pero sobre todo, ¿cómo se ha dado respuesta a esa controvertida cuestión de la existencia de una literatura femenina? ¿Qué características se le han atribuido? Evidenciar la contribución del feminismo a la literatura española es el principal objetivo de este volumen, que arranca con el debate teórico en torno a la escritura femenina, para adentrarse a continuación en las diversas lecturas que la crítica feminista ha hecho de las escritoras, desde las medievales hasta las contemporáneas, y concluir con las interpretaciones feministas de algunos autores consagrados, interpretaciones que nos devuelven a un San Juan de la Cruz, a un Cervantes, e incluso a un Bécquer «feminizados». La difusión en España de la androginia de Virginia Wolf, la...

La pérdida de La Habana y las reformas borbónicas en Cuba, 1760-1773

La pérdida de La Habana y las reformas borbónicas en Cuba, 1760-1773

Autor: Celia María Parcero Torre

Número de Páginas: 304
Apología, o, Declaración y defensa universal de los derechos del hombre y de los pueblos

Apología, o, Declaración y defensa universal de los derechos del hombre y de los pueblos

Autor: Bartolomé De Las Casas

Número de Páginas: 868
El Consejo Real de Castilla y sus escribanos en el siglo XVIII

El Consejo Real de Castilla y sus escribanos en el siglo XVIII

Autor: José María Vallejo García-hevia

Número de Páginas: 616
Oposición y disidencia en la Guerra de Sucesión española

Oposición y disidencia en la Guerra de Sucesión española

Autor: María Luz González Mezquita

Número de Páginas: 528
Tariego de Riopisuerga (1751-1799)

Tariego de Riopisuerga (1751-1799)

Autor: María Del Carmen Nieto , Alejandro Nieto

Número de Páginas: 444
Los discursos sobre la muerte en la Castilla medieval (siglos VII-XV)

Los discursos sobre la muerte en la Castilla medieval (siglos VII-XV)

Autor: Ariel Guiance

Número de Páginas: 456
Hospitalidad y patronato en la Península Ibérica durante la antigüedad

Hospitalidad y patronato en la Península Ibérica durante la antigüedad

Autor: Paloma Balbín Chamorro

Número de Páginas: 332
El crédito de la monarquía hispánica en el reinado de Felipe IV

El crédito de la monarquía hispánica en el reinado de Felipe IV

Autor: Carlos Alvarez Nogal

Número de Páginas: 408
Los Consejos de Estado y Guerra de la monarquía hispana en tiempos de Felipe II, 1548-1598

Los Consejos de Estado y Guerra de la monarquía hispana en tiempos de Felipe II, 1548-1598

Autor: Santiago Fernández Conti

Número de Páginas: 290
España, 1868-1874

España, 1868-1874

Número de Páginas: 384

Pedro Calvo Asensio (1821-1863) / Irene Vallejo y Pedro Ojeda -- Actores y causas de la Revolución de 1868 / Gregorio de la Fuente -- Una lectura social de los orígenes económicos de la Gloriosa / Andrés Hoyo Aparicio -- Exisitó alguna vez la I República? / L. Santiago Díez Cano -- La República unitaria de 1874 / Julián Toro -- La historiografía del cantonalismo / Gloria Espigado Tocino -- Las reformas educativas durante el Sexenio Revolucionario / Mercedes Suárez Pazos -- La cuestión cubana (de la Revolución Gloriosa a la Restauración) / José A. Piqueras Arenas -- Sexenio Revolucionario : minería y movimiento obrero (el Distrito de Cartagena) / Juan B. Vilar y Pedro Ma. Egea Bruno -- Cultura política y sociabilidad en la democracia republicana / Manuel Morales Muñoz -- El exilio carlista tras la Guerra Civil de 1872-1876 / Jordi Canal -- El fracaso del sexenio en Cataluña / Marició Janué i Miret -- El País Vasco en el sexenio prebélico / Enriqueta Sesmero Cutanda -- Coyuntura económica y cambio político en Castilla la Vieja y León, 1867-1869 / Rafael Serrano García -- El sexenio democrático en la literatura de Fin de Siglo / Manuel Suárez Cortina.

El pequeño comercio en la posguerra castellana

El pequeño comercio en la posguerra castellana

Autor: José María Gago González

Número de Páginas: 428
Religiosidad femenina

Religiosidad femenina

Autor: María Del Mar Graña Cid

Número de Páginas: 228

Este libro recoge las jornadas "la reliogisidad de las mujeres en la edad media hispana". Se analizan las correlaciones existentes entre mujer y religion en dos culturas diferentes: La islamico-Andalusi y la cristiana-Catolica occidental; abarcando cronologicamente de los siglos ix a xviii. Contiene: -Fuentes para hacer una historia de la religiosidad de las mujeres. -La espiritualidad de las mujeres en al-Andalus. -Religiosidad y moral social en la practica diaria de las mujeres en los ultimos siglos medievales. -Actitudes femeninas ante la muerte en la edad media castellana. -"Tra il dire e il fare". Busqueda de identidad y vida cotidiana. -Las mujeres en los ambitos institucionales de la religiosidad laica: Las cofradias devocionales castellanas (ss.Xii-Xv). -Formas de vida religiosa femenina en la andalucia medieval. Emparedadas y beatas. -Conformismo y rebeldia en los conventos femeninos de los ss. Xvi y xvii. -Mujeres diabolicas. -In the world, of the world and for the world. Women and the religious life in counter reformation europe.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados