Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Historia de la literatura mexicana: La cultura letrada en la Nueva España del siglo XVII

Historia de la literatura mexicana: La cultura letrada en la Nueva España del siglo XVII

Autor: Beatriz Garza Cuarón , Raquel Chang-rodríguez

Número de Páginas: 748

Este libro ofrece una divertida discusión filosófica sobre un concepto cotidiano: el tiempo. En él se muestran diversas perspectivas de lo que el tiempo significa para unos y para otros. Las originales ilustraciones que acompañan al texto ayudan a clarificar las controversias a las que se somete este concepto tan abstracto.

Dramaturgia y espectáculo teatral en la época de los Austrias

Dramaturgia y espectáculo teatral en la época de los Austrias

Autor: Judith Farré Vidal

Número de Páginas: 400

Aborda distintas cuestiones que giran en torno al teatro en España y América, desde temas, motivos y formas del teatro del Siglo de Oro, hasta cuestiones de escenografía.

La ascendente estrella

La ascendente estrella

Autor: Alberto Pérez Amador Adam

Número de Páginas: 206

Accompanying CD-ROM has same title as book.

Sigilosos v(u)elos epistemológicos en Sor Juana Inés de la Cruz

Sigilosos v(u)elos epistemológicos en Sor Juana Inés de la Cruz

Autor: Verónica Grossi

Número de Páginas: 194
Cronistas de las culturas precolombinas

Cronistas de las culturas precolombinas

Autor: D’olwer, Luis Nicolau

Número de Páginas: 799

Esta antología recaba testimonios en torno al descubrimiento cultural de los pueblos del Nuevo Mundo. Las fuentes, que van de 1492 al siglo XVIII y del estrecho de Magallanes a la isla de Nutka, incluyen a Colón, Vespuccio, Díaz del Castillo, Motolinía, el Inca Garcilaso y Moziño, quienes, junto a otros frailes, juristas, soldados y marineros, dan su testimonio directo de lo americano: el paisaje, los aborígenes, las mujeres, los dioses, las vestiduras, las virtudes, los vicios. Esta nueva edición, de la original de 1963, incluye prólogo de Pablo Escalante, bibliografía actualizada y algunos grabados de los documentos originales.

Cronistas de las culturas precolombinas

Cronistas de las culturas precolombinas

Autor: Luis Nicolau D’olwer

Número de Páginas: 1131

Esta antología recaba testimonios en torno al descubrimiento cultural de los pueblos del Nuevo Mundo. Las fuentes, que van de 1492 al siglo XVIII y del estrecho de Magallanes a la isla de Nutka, incluyen a Colón, Vespuccio, Díaz del Castillo, Motolinía, el Inca Garcilaso y Moziño, quienes, junto a otros frailes, juristas, soldados y marineros, dan su testimonio directo de lo americano: el paisaje, los aborígenes, las mujeres, los dioses, las vestiduras, las virtudes, los vicios. Esta nueva edición, de la original de 1963, incluye prólogo de Pablo Escalante, bibliografía actualizada y algunos grabados de los documentos originales.

Santidad, falsa santidad y posesiones demoniacas en Perú y Chile

Santidad, falsa santidad y posesiones demoniacas en Perú y Chile

Autor: René Millar

Número de Páginas: 632

El libro corresponde a una serie de estudios sobre el fenómeno de la santidad en el Virreinato peruano. A partir de casos concretos se analiza el concepto de santidad de la época, la imagen que los fieles tení­an del santo y los factores que influí­an a la hora de oficializar la canonización de una persona. Dado que la fama de santidad podí­a generar muchos beneficios a quien la disfrutaba, no faltaron quienes pretendieron pasar por santos. En el libro se analizan algunos casos de ese tipo, que la Inquisición desenmascaró. Por último, se estudian dos situaciones que en la época se consideraron posesiones demoní­acas. Estos fenómenos tienen una relación con la búsqueda de la perfección espiritual y la santidad. Por lo general involucraron a personas que se suponí­a gozaban de dones sobrenaturales. El demonio habrí­a acosado de manera más intensa a quienes estaban más cerca de Dios. La posesión demoní­aca que afectó a las monjas de Santa Clara de Trujillo es única en América y muy similar a las que se produjeron por la misma época en diversos conventos de la Europa mediterránea.

Reformas y Contrarreformas en la Europa católica (siglos XV-XVII)

Reformas y Contrarreformas en la Europa católica (siglos XV-XVII)

Autor: María Laura Giordano , Adriana Valerio

Número de Páginas: 568

La Biblia y su autoridad constituyen el problemático nudo en torno al que se construye la Edad Moderna, hasta el punto de que la Biblia y su correcta interpretación dividen Europa y la cristiandad. Las mujeres protagonizan de forma indiscutible la inquieta religiosidad de los siglos XV al XVII. Esta desazón afecta tanto a las demandas de reforma del período humanístico como a las estrategias de resistencia de la Contrarreforma, estrategias que dificultan el acceso directo de las mujeres a los textos sagrados. Este volumen se ocupa de la relación crucial entre las mujeres y la Biblia a través del análisis de fuentes inquisitoriales, literarias, iconográficas y musicales, entretejiendo de modo original óptica masculina y sensibilidad femenina, y focalizando tal entrelazado en las diferentes realidades geográficas y culturales de España, Italia, Francia, Portugal, Austria y América Latina.

Fiesta y ritual en la tradición popular latinoamericana

Fiesta y ritual en la tradición popular latinoamericana

Autor: Yvette Jiménez De Báez

Número de Páginas: 473

Esta obra contribuye a establecer un diálogo fértil con los lectores a partir del recorrido por la función vivificadora de la fiesta y el ritual en algunos de los países que conforman esta región. Un recorrido que pasa tanto por las fiestas indígenas de la tradición mexicana como por las de origen novohispano, las mismas que fueron convocadas a la aparición de una nueva cultura, en donde se privilegiaron los lenguajes que nos relacionan desde el comienzo. Las transformaciones que se han producido condicionan nuestra historia porque reivindican el origen y se dinamizan hacia el futuro. En este sentido, la obra reflexiona sobre el uso de algunos conceptos y la creación de otros, pero siempre por medio de precisiones y generalizaciones que partan de lo que las comunidades van creando.

Para leer la patria diamantina

Para leer la patria diamantina

Autor: Ignacio Manuel Altamirano

Número de Páginas: 411

Este hombre de letras se recupera en la presente antología para los lectores del siglo XXI: Marginada por buena parte del siglo XX, la cultura mexicana decimonónica tuvo defensores eruditos y vehementes como el escritor, bibliófilo y explorador de las mentalidades Enrique Fernández Ledesma, autor de Viajes al siglo XIX, libro que da título a esta serie de figuras tutelares de dicha centuria.

Permanencia y destino de la literatura novohispana

Permanencia y destino de la literatura novohispana

Autor: José Pascual Buxó , Universidad Nacional Autónoma De México. Seminario De Cultura Literaria Novohispana. Simposio Internacional

Número de Páginas: 504
Obras reunidas IV

Obras reunidas IV

Autor: Margo Glantz

Número de Páginas: 882

Este volumen reúne los textos que Margo Glantz ha escrito a lo largo de medio siglo sobre la narrativa mexicana del siglo XX y constituye un certero acercamiento a algunos de los autores mexicanos más significativos de dicha época. A lo largo de cuatro capítulos la autora explora desde los autores que escribieron durante la revolución hasta las más recientes literaturas. Sin duda, el libro es una pieza clave para comprender el pensamiento crítico de Glantz.

El arte maestra

El arte maestra

Autor: Myrna Soto

Número de Páginas: 248

The book re-discovers the first theoretical-practical treatise on painting known to date from the viceregal period while offering a world-wide panorama of the situation of the painters and their profession in the 18th century New Spain. The author analyzes in depth the didactic colonial document clarifying the controversy about its authorship responsibility, studying the antecedents of that type of documents in Europe, and stating its importance in the cultural development of the colony. An essential reference for the study of art during 18th century New Spain.

La santidad controvertida

La santidad controvertida

Autor: Antonio Rubial García

Número de Páginas: 323

Aquí se estudian los fallidos intentos de personajes cuyo proceso de canonización fue iniciado en Roma, pero que por diversas causas no se concluyó. Sin embargo, no sólo se centra en estos procesos frustrados, sino que también se analiza una cultura y una sociedad que consideró a tales personajes como sus héroes.

La creatividad femenina en el mundo barroco hispánico: España

La creatividad femenina en el mundo barroco hispánico: España

Autor: Monika Bosse , Barbara Juliana Potthast

Número de Páginas: 382
Innovación y tradición en fray Alonso de la Veracruz

Innovación y tradición en fray Alonso de la Veracruz

Autor: Carolina Ponce Hernández

Número de Páginas: 320
La poética del llanto en sor Juana Inés de la Cruz

La poética del llanto en sor Juana Inés de la Cruz

Autor: Aurora González Roldán

Número de Páginas: 278

El amplio contexto filosófico y literario en que se inscribían las imágenes del llanto, tan difundidas en la poesía de los Siglos de Oro, fue dúctil en la pluma de sor Juana. Su perspicacia conceptual y su diestro manejo de los diversos registros y estilos poéticos recogen legados tan sugerentes como la tradición penitencial del llanto o como la equivalencia entre lloros y discursos de raigambre petrarquista, e incluso, de manera innovadora para su época, repara en el valor material y sensorial de las lágrimas. Todo ello, centrado en la búsqueda de un equilibrio ético que permita aquilatar los alcances y las limitaciones del lenguaje.

Espacios trastocados. Historia del Convento de San Lorenzo a través de su arquitectura

Espacios trastocados. Historia del Convento de San Lorenzo a través de su arquitectura

Autor: Enrique Tovar Esquivel

Número de Páginas: 230
Persistencia y cambio

Persistencia y cambio

Autor: Lucía Melgar-palacios

Número de Páginas: 260

La revisión crítica de la historia política y social, los análisis de la cultura, del discurso y de la vida cotidiana desde la mirada femenina que se ofrecen aquí, nos permiten ir trazando también los rasgos de la cultura de género en México. Como lo muestran estos estudios, cuando el punto de vista se sitúa en las mujeres y se ilumina la vida cotidiana, política o social desde su propia experiencia, el panorama cambia mucho o poco- pero siempre se enriquece.

El osario de Dios y otros textos

El osario de Dios y otros textos

Autor: Alfredo Armas Alfonzo , José Ramón Medina , Domingo Miliani , Horacio Jorge Becco

Número de Páginas: 536
Genio y figura de sor Juana Inés de la Cruz

Genio y figura de sor Juana Inés de la Cruz

Autor: Ramón Xirau

Número de Páginas: 255

Ramón Xirau entreteje en esta obra el ensayo y la lírica para revelar las claves literarias de sor Juana Inés de la Cruz, los pasajes de su vida y los enigmas de Primero sueño. Dialoga también con lectores y críticos fundamentales de la autora novohispana como Antonio Alatorre, Margo Glantz, José Pascual Buxó y Octavio Paz.

Teatro Colegial Colonial de jesuitas de México a Chile

Teatro Colegial Colonial de jesuitas de México a Chile

Autor: Julio Alonso Asenjo

Número de Páginas: 276

Aquest volum presenta dos col·loquis del teatre de col·legi dels jesuïtes en l'Ultramar hispànic, un d'inèdit i un altre en edició crítica necessària. Són una mostra de dos gèneres del teatre escolar: l'ègloga i el debat doctrinal, que desemboca en lloa, propi de les aules universitàries, especialment en la seua modalitat de defensa de la concepció immaculada de Maria. ?El Coloquio a lo pastoril a la elección del P. Provincial?? (Mèxic, 1598), es deu al P. Juan Cigorondo, poeta i dramaturg jesuïta; el ?Coloquio de la Concepción?, d'autor anònim, es va compondre a Santiago de Xile en 1732. En tots dos es consagra en acció i text el predomini de la Província de Mèxic: en la cessió solidària d'un capaç dirigent a la del Perú i, en el segon, a través dels textos de sor Juana Inés de la Creu que formen la seua columna vertebral de debat i lloa.

Sor Juana: teatro y teología

Sor Juana: teatro y teología

Autor: Guillermo Schmidhuber , Olga Martha Peña Doria

Número de Páginas: 211

Hay que tener presente que el proyecto intelectual de sor Juana Inés de la Cruz no fue precisamente el de escribir versos y comedias, sino el de alcanzar un estudio profundo de la teología. Ella misma así lo expresó en la "Respuesta a sor Filotea de la Cruz" cuando se quejaba de su autodidactismo. El presente libro titulado "Teatro y teología" tiene la honra de ser el primer opúsculo mayor que se publica sobre sus tres autos sacramentales, con la presentación de un nuevo encauce crítico para su mayor entendimiento y una consecuente revaloración. En el siglo XVII el estudio y la enseñanza de la teología era aspiración intelectual imposible para una mujer, aun si estaba como sor Juana dedicada a la vida monacal; en consecuencia, la disposición que mostró por las letras respondía más a las numerosas peticiones que recibía, que a sus deseos personales, ya que se comprueba que la monja poseía mayor avidez intelectual por la ciencia y, como coronación de la pirámide cognoscitiva, la indagación teológica. Por una vía más personal, el lector descubrirá que la Belleza era para nuestra paisanita un camino teológico.

La mujer que quiso ser amada por Dios

La mujer que quiso ser amada por Dios

Autor: Emil Volek

Número de Páginas: 261

Apoyándose en un amplio conocimiento de la cultura hispánica y universal, el autor explora las sorprendentes conexiones internas, personales, históricas y subterráneas de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz (1651–1695). Basándose en los últimos hallazgos en los archivos, el libro somete a una rigurosa revisión todos los datos y supuestos aceptados ciegamente por la crítica de las más diversas orientaciones, para concluir que “práctica- mente toda la información que circula entre los lectores sobre la poetisa mexicana es de facto errónea, libremente inventada o equívoca”; su obra se ha leído mayormente fuera de contexto y el largo e intenso debate interno se ha transmutado en imaginarias penas y castigos impuestos de fuera. La minuciosa contextualización de la poesía dedicada a los marqueses de la Laguna y el cuidadoso análisis de circunstancias, poemas y textos clave abren una perspectiva completamente nueva e incisiva sobre la vida y la obra de la “Décima Musa” mexicana.

En la región del aire

En la región del aire

Número de Páginas: 296

LA tendencia general de la crítica sobre la etapa colonial se ha volcado especialmente en el estudio de la poesía, el teatro o las crónicas de Indias, mientras que la prosa de ficción quedaba relegada a un segundo término, permaneciendo desatendidas muchas facetas de la producción literaria del periodo. Este libro, que pretende atender esas lagunas, es fruto del trabajo realizado hasta la fecha por el equipo de investigación que coordina la profesora Trinidad Barrera, amparándose en la necesidad de ampliar el campo de los estudios coloniales hacia otras formaciones genéricas. Se ha abordado el análisis de unos textos de difícil clasificación por las hibridaciones de género que los sustentan, desfilando por ellos desde lo pastoril a las novelas de aventuras o autobiografías de soldados y desde el teatro religioso a la carta pastoral, un amplio abanico de intereses que, en esta ocasión, se ha referido a la prosa del virreinato de la Nueva España.

El triunfo de la libertad sobre el despotismo

El triunfo de la libertad sobre el despotismo

Autor: Juan Germán Roscio , Domingo Miliani

Número de Páginas: 362
Primero sueño y otros escritos

Primero sueño y otros escritos

Autor: Cruz, Sor Juana Inés De La

Número de Páginas: 341

Esta antología de la obra de sor Juana reúne no sólo Primero sueño, su obra mayor, sino también romances, endechas, redondillas, décimas, glosas, sonetos, villancicos, así como su célebre Respuesta a sor Filotea y otros textos prosísticos y para la escena teatral. Es, sin duda el compendio más luminoso y sustancial de la obra polifacética y siempre sorprendente de sor Juana, y servirá como una introducción completa y panorámica para los nuevos lectores de la Décima Musa.

Acerca de la (des)memoria y su construcción en Mesoamérica y Andes

Acerca de la (des)memoria y su construcción en Mesoamérica y Andes

Autor: Clementina Battcock , Sergio Botta

Número de Páginas: 480

Los estudios aquí reunidos se fundamentan en planteamientos metodológicos rigurosos y en una base empírica rica y vasta para el escrutinio de aspectos fundamentales: los usos instrumentales del pasado que responden a lógicas, intereses y centros de poder asimétricos y disímiles en las culturas de Mesoamérica y los Andes. En tan amplio espectro, desde luego, se consideran igualmente los “lugares” donde se alojaba la memoria y sus formas de representación entre estos pueblos indígenas. Todo en aras de abrir nuevos horizontes de comprensión y dar continuidad al debate. Así, aunque los textos presentados difieren en sus marcos temporales, se unifican y articulan a partir de ejes o problemas comunes de discusión, que llevan a los autores a abordar los problemas de la veracidad, del registro, de la manipulación, del mito y de la inscripción del pasado.

Obra selecta

Obra selecta

Autor: Sister Juana Inés De La Cruz , Margo Glantz

Número de Páginas: 572

"Three components make this anthology an excellent resource for scholars, students, and general readers: an extended and remarkable introduction to the Hieronymite nun's life and writings and the historical period and culture in which she lived, well-chosen and varied selections of her writings, and valuable annotations of the works included. Highly recommended"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Diccionario de escritores mexicanos, siglo XX: N-Q

Diccionario de escritores mexicanos, siglo XX: N-Q

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Centro De Estudios Literarios

Número de Páginas: 724
Con un traje de luna

Con un traje de luna

Autor: Pepa Merlo

Número de Páginas: 822

Más de diez años después de la aparición de Peces en la tierra, la antología donde Pepa Merlo reunió a las mujeres poetas "en torno a la Generación del 27", la estudiosa granadina actualiza y amplía su trabajo para ofrecer una nómina más extensa que abre el arco temporal de publicación hasta la posguerra y el medio siglo. A las veinte autoras entonces seleccionadas, que sumaban a los nombres más conocidos otros menos divulgados como los de Lucía Sánchez Saornil, María Luisa Muñoz de Buendía, Dolores Catarineu, Casilda de Antón del Olmet, Cristina de Arteaga, Pilar de Valderrama, Concha Espina, Susana March, Elisabeth Mulder, María Teresa Roca de Togores o Marina Romero, se añaden ahora otros como los de Concha Zardoya, Ángela Figuera Aymerich, Marga Gil Roësset, Zenobia Camprubí, Susana March, Mercedes Pinto, Margarita Pedroso, Marina de Castarlenas o Ana María Martínez Sagi. La nueva edición, Con un traje de luna, mantiene su propósito reivindicativo y profundiza en el estudio crítico, inseparable del contexto de la España de esos años. La antóloga señala los conflictos, las miradas y las influencias que distinguen a las autoras y relaciona su...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados