Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 17 libros disponibles para descargar
María Wiesse en Amauta: los orígenes de la crítica de cine en el Perú

María Wiesse en Amauta: los orígenes de la crítica de cine en el Perú

Autor: Mónica Delgado

Número de Páginas: 130

Mónica Delgado ofrece una completa investigación sobre la precursora de la crítica de cine en Perú: María Wiesse. A pesar de que fue una de las primeras mujeres en abordarlo con una mirada aguda en el ámbito periodístico y con un enfoque que iba más allá de la nota informativa o publicitaria, hasta la fecha no se la ha reconocido como tal. Por ello, este libro es un hito en la historia del cine, pues busca darle el lugar que se merece; es decir, un papel fundacional en este ámbito. La producción de María Wiesse fue amplia y vasta, no solo en el campo de la crítica cinematográfica, sino como poeta, ensayista y difusora cultural. Sus textos sobre cine se publicaron en distintos medios de la época, pero fue en la revista Amauta donde su producción fue constante y continua desde 1926 hasta 1930. A partir de un minucioso análisis de estos escritos, Delgado se acerca a la mirada crítica de una mujer que reflexiona constantemente sobre su tiempo, la irrupción de lo moderno, el rol social del cinema, la posibilidad de encontrar en él una vía de conocimiento y el papel de las mujeres en la vida familiar y social. La autora desarrolla detalladamente cómo se ve al cine...

Ecos de Huarochirí

Ecos de Huarochirí

Autor: Gonzalo Portocarrero

Número de Páginas: 257

Desde la primera traducción al castellano de José María Arguedas, se hizo evidente que el manuscrito de Huarochirí es un corpus de narraciones heterogéneas, imposible de interpretarse como una historia única y coherente. Y aunque no se pueda afirmar que se trate de narraciones necesariamente convergentes, sí es claro que todas participan de un mismo universo mitológico. Ecos de Huarochirí. Tras la huella de lo indígena en el Perú, editado por Gonzalo Portocarrero, proporciona un conjunto de reflexiones sobre el manuscrito y ofrece diversas entradas a sus relatos, invitándonos a sentir y buscar en nosotros ese mundo mítico andino que se ha transformado y permanece a lo largo del tiempo. El libro está compuesto por doce artículos escritos por reconocidos especialistas en la materia: Pierre Duviols, Tom Zuidema, Karina Pacheco, Carmen María Pinilla, Gonzalo Portocarrero, entre otros. Prueba del creciente interés por el manuscrito es el ritmo febril que ha adquirido la publicación de distintas ediciones, así como su llegada a sectores sociales cada vez más amplios. Otro tanto ocurre con sus relatos e interpretaciones. Estamos ante el subsuelo inconsciente de...

Sin imagen

La participación política de las mujeres en los gobiernos locales latinoamericanos

Autor: Flavia Tello Sánchez

Número de Páginas: 168
Presencia de género en los gobiernos locales y regionales

Presencia de género en los gobiernos locales y regionales

Autor: Diana Miloslavich Túpac

Número de Páginas: 146
Monumento conmemorativo y espacio público en Iberoamérica

Monumento conmemorativo y espacio público en Iberoamérica

Autor: Rodrigo Gutiérrez Viñuales

Número de Páginas: 798

Las ideas y concreciones monumentales en el ámbito de lo conmemorativo en Iberoamérica constituyen el eje principal del presente texto, y la mayor parte de los ejemplos incluidos pertenecen al que podríamos considerar el período de mayor 'fiebre monumentalista' en el continente, aproximadamente los años que van en torno a 1890 y hasta 1940. La escultura monumental en Iberoamérica vino a cubrir varias necesidades de los gobiernos y nuevos países. Contribuyó a la 'urbanización' simbolizando a la vez el 'adelanto cultural' de los mismos, promovió a 'los próceres' considerados dignos de ser imitados, y expresó emblemáticamente 'la obra pública' de gobiernos de tinte liberal y europeizante a través de la transformación estética de las ciudades. La ciudad fue concebida como un 'gran panteón', a través del nomenclátor de calles, avenidas, plazas y barrios, convirtiéndose gradualmente, parafraseando a Victor Hugo, en una 'crónica escrita en piedra', y los monumentos en verdaderos 'poemas épicos'.

Mujeres que escriben en América Latina

Mujeres que escriben en América Latina

Autor: Sara Beatriz Guardia

Número de Páginas: 588

Selección de las actas del Tercer Simposio Internacional Escritura Femenina e Historia en América Latina, realizado en Lima del 9 al 11 de agosto del 2006. Se ofrece un panorama del amplio camino recorrido por las mujeres escritoras y una extensa bibliografía de la literatura femenina desde las primeras voces que surgieron en los conventos de los s. XVI al XVII, hasta el s. XX en América Latina.

Sin imagen

Teoría del acto icónico

Autor: Horst Bredekamp

Número de Páginas: 320

El presente libro es una obra de madurez, en la que su autor, uno de los más reputados historiadores del arte del panorama actual, sintetiza sus postulados en torno a una teoría de la imagen que es correlato de los «Actos de habla» de los filósofos del lenguaje. Como alternativa a una historia de las imágenes como fruto de la producción de los hombres de una época, objetivo tradicional de la Historia del arte y la Iconografía, Bredekamp busca explicar las imágenes en su condición de agentes históricos, como núcleo, más que consecuencia, de ciertas dinámicas sociales y ciertos modos de interpretación de la realidad. En este sentido, las imágenes son eficaces cuando actúan como catalizadoras de una cierta dinámica social, en la estela de otros ensayos fundamentales ya publicados en castellano, como los libros de David Freedberg, El poder de las imágenes, y Hans Belting, Antropología del arte. El eje vertebrador del libro es un análisis del poder de las imágenes para motivar la acción humana en ciertos contextos, y el impacto de las imágenes en tres campos fundamentales: la vida artificial, el intercambio de imagen y cuerpo, y la actividad autónoma de la...

Viajes

Viajes

Autor: Irina Podgorny , Martha Penhos , Pedro Navarro Floria

Número de Páginas: 118

Durante el a?o 2007 la Biblioteca Nacional realiz? un concurso de becas de investigaci?n al que llam? "F?lix de Azara", que convoc? a proyectos orientados a recopilar y analizar los distintos modos de conocimiento de la regi?n durante el siglo XIX: im?genes, mapas, descripciones, historias, relatos de viajeros. En este libro se publican tres de los trabajos realizados en el marco de ese concurso. Diversos, coinciden en el gesto de descubrir nudos singulares de una cultura cuyas fronteras y definiciones de identidad eran evidentemente m?viles. Los art?culos de Irina Podgorny, Marta Penhos y Pedro Navarro Floria reconstruyen viajes distintos: el del funcionario, el del explorador, el del buscador de oportunidades; el del informe estatal, el de los libros hacia su p?blico, el de las colecciones de monstruosidades.

Historia de los monumentos y esculturas de Buenos Aires

Historia de los monumentos y esculturas de Buenos Aires

Autor: María Del Carmen Magaz , María Beatriz Arévalo

Número de Páginas: 316
Historia de la Argentina, 1852-1890

Historia de la Argentina, 1852-1890

Autor: Hilda Sabato

Número de Páginas: 453

Muchas cosas cambiaron en la Argentina entre 1852 y 1890; entre ellas, su organización institucional y política. Al cabo de estas cuatro décadas, las catorce provincias que en 1852 habían integrado una laxa Confederación constituyeron un estado en forma, con un régimen político representativo, republicano y federal. A lo largo de esos años, el estado central subordinó a las provincias, monopolizó la fuerza armada, afirmó su dominio sobre el territorio, desarrolló su administración e instaló su Capital Federal. También se construyeron las formas legítimas de acceder al poder y conservarlo. La representación, las elecciones, la opinión pública y hasta el derecho a la insurrección armada conformaron un sistema político competitivo. Hilda Sabato sigue este camino político e institucional, que, desde su perspectiva, no fue lineal sino contradictorio y sinuoso. Resultó de algunos acuerdos generales y de infinidad de conflictos, violentos y apasionados, ensayos exitosos o fallidos, revoluciones recurrentes y una conflagración de magnitud: la guerra del Paraguay. Al final del recorrido, cuando el "orden y progreso" parecían consolidados, la crisis económica y la...

El Fisónomo portátil, o, Compendio del arte de conocer a los hombres por las facciones del rostro

El Fisónomo portátil, o, Compendio del arte de conocer a los hombres por las facciones del rostro

Autor: Johann Caspar Lavater

Número de Páginas: 184
Lucha política y crisis social en el Perú Republicano 1821-2021

Lucha política y crisis social en el Perú Republicano 1821-2021

Autor: Antonio Zapata

Número de Páginas: 412

La lucha política en el Perú republicano se ha desarrollado en un contexto de constantes crisis sociales. El país ha carecido de estabilidad y al llegar el bicentenario sigue válida la definición de Basadre: el Estado es empírico y está basado en un abismo social. En este libro se revisa la vida política buscando entender las propuestas antisistema como contraparte del país oficial. Por ello, el argumento se sitúa en la tensión que ha dividido al Perú y sostiene que no se ha resuelto. El lector de esta obra también encontrará las fortalezas de la nación. Sus logros y héroes son analizados en busca de los mitos que la fundan como entidad independiente. Aquí se hallan luces suficientes sobre las crisis y también sobre las posibilidades del país. Su mensaje es de esperanza porque las principales virtudes de los peruanos son la resilencia, la paciencia y la constancia.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados