Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Interpretaciones icónicas

Interpretaciones icónicas

Autor: Eduardo Andión , Diego Lizarazo , Margarita Zires

Número de Páginas: 81

Este libro prueba tres itinerarios de desocultamiento de la imagen artística contemporánea. Ees una tentativa de reconocer el habla de la imagen más allá de la pretendida suficiencia estética que tiende a cerrarla inmanentemente sobre sí misma.

Formas de creer en la ciudad

Formas de creer en la ciudad

Autor: Hugo José Suárez , Karina Bárcenas , Cecilia Delgado-molina

Número de Páginas: 595

El presente libro busca analizar la experiencia urbana y la religiosa para comprender su interacción fluida y compleja. Por medio de la geografía de ciudades de Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Francia y México establece sus coordenadas analíticas en el espacio público de la ciudad industrial, de las periferias, el barrio y la frontera. Las diversas formas de creer en la ciudad que se emplazan en esta obra ponen en juego las identidades, la memoria y la ciudadanía en distintas escalas espaciales, considerando tanto la pertenencia como la desafiliación religiosa. Asimismo, revelan diversas maneras de hacer frente a contextos de vulnerabilidad, precariedad o exclusión, como los marcados por la migración, las violencias y el género.

Comunicación, identidad e integración latinoamericana

Comunicación, identidad e integración latinoamericana

Número de Páginas: 332

En torno a la identidad latinoamericana - Las industrias culturales - La integración cultural latinoamericana. Foro sobre políticas culturales audiovisuales en América Latina y el Caribe - Generación de conocimiento y formación de comunicadores.

Emperatriz de las Américas

Emperatriz de las Américas

Autor: María Jesús Castro Dopacio

Número de Páginas: 269

Aquest estudi se centra en l'anàlisi de la icona espiritual més rellevant entre la població mexicana d'EEUU: la Verge de Guadalupe. Les relectures efectuades per veus silenciades fins a avui permeten descobrir com s'han elaborat discursos plurals i nous entorn d'aquesta imatge religiosa, herència del catolicisme espanyol implantat en el continent americà. Els textos analitzats proposen una revisió de l'estereotip de femineïtat ideal transmès per la figura guadalupana des del punt de vista institucional. Malgrat les canviants reubicacions geopolítiques, el símbol guadalupà continua estant vigent gràcies a l'actualització de significats portada a terme en les lletres mexicanes.

Matrimonio igualitario

Matrimonio igualitario

Autor: Laura Clérico , Martín Aldao

Número de Páginas: 208

En 2010 se aprobó en el Senado argentino la inclusión del matrimonio igualitario que abrió a las parejas del mismo sexo la posibilidad de acogerse al régimen de matrimonio civil, hasta ese momento restringido a las parejas heterosexuales. La sanción de esta ley estuvo precedida por un amplio debate público. Este libro se propone como un aporte a la discusión sobre la diversidad, los derechos y la democracia, en cuyo marco la sanción de la Ley 26.618 de matrimonio igualitario constituye un hito histórico. Si bien recoge trabajos de sociólogos, politólogos y abogados, algunos de los cuales estuvieron involucrados en las audiencias previas a la sanción de esta ley, esperamos que resulte de interés al lector no especializado en la temática y que sirva tanto a activistas como a académicos.

Querido novio

Querido novio

Autor: Sarah Corona Berkin

Número de Páginas: 134

Querido novio. Cartas, escrituras y contextos culturales. Sarah Corona Berkin. 9789702711469. Editorial Universidad de Guadalajara. Colección Jalisco.

Imaginarios y representaciones sociales: Estado de la investigación en Iberoamérica

Imaginarios y representaciones sociales: Estado de la investigación en Iberoamérica

Autor: Aliaga Sáez, Felipe Andrés , Maric Palenque, María Lily , Uribe Mendoza, Cristhian José

Número de Páginas: 494

En este libro confluyen algunas de las búsquedas en filosofía, lenguaje y educación que persiguen los investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás de Colombia. Por el camino de la filosofía, se hallarán acercamientos a la poesía en Platón, a la escritura en Benjamin y a la religión en Rosenzweig y Ricoeur. Por el del pensamiento latinoamericano, se hallarán estudios de historia de las ideas y políticas de la dialéctica entre poder y democracia. Por el del lenguaje, se estudiará la mística de Josefa del Castillo, a Santiago Gamboa y la pragmática discursiva del fútbol. Y por el pedagógico, se verán las rutas del aprendizaje autónomo en la universidad.

Producción, circulación y reproducción académicas en el campo de la comunicación en México

Producción, circulación y reproducción académicas en el campo de la comunicación en México

Autor: Raúl Fuentes N. , Karla Margarita Ramírez Y Ramírez , Gabriela De La Torre Escoto

Número de Páginas: 162
Vocabulario crítico de las Ciencias de la Comunicación

Vocabulario crítico de las Ciencias de la Comunicación

Autor: Larisa Kejval , Silvia Hernández , Diego De Charras

Número de Páginas: 462

Más de cien especialistas definen términos clave del campo de la comunicación que dan cuenta de los vínculos entre sociedad, medios y tecnologías; los problemas de los lenguajes y las significaciones; y las relaciones entre procesos culturales, identidades, política y economía. Los más de cien términos definidos aquí remiten a temas clave de la comunicación que van de los vínculos entre sociedad, medios y tecnologías a los lenguajes y las significaciones, pasando por las relaciones entre procesos culturales, identidades, política y economía. Este Vocabulario reinstala el debate, necesariamente polémico, sobre el objeto de la comunicación, sus fundaciones, sus límites y su irradiación sobre las ciencias sociales y humanas. En ese sentido conforma, hacia atrás, un gesto de historia intelectual, y hacia adelante, un espacio de interrogación sobre la vigencia de las preguntas clásicas y la emergencia de nuevos problemas. En el presente ofrece una cartografía de discusiones que pone en común tradiciones y disputas, mientras invoca una memoria y llama a la intervención crítica y fértil. Así, puede ser leído como material de consulta, pero también, y...

Protesta social. Tres estudios sobre movimientos sociales en clave de la teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann

Protesta social. Tres estudios sobre movimientos sociales en clave de la teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann

Autor: Marco Estrada Saavedra

Número de Páginas: 225

En esta obra el lector encontrará tres estudios sobre la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, el Frente Popular Francisco Villa y la Federación de Estudiantes Técnicos del Instituto Politécnico Nacional. Se caracteriza, por un acercamiento inusual al fenómeno en cuestión. La apuesta teórica compartida por sus autores es doble. Por un lado, consiste en considerar a los "movimientos" como sistemas sociales y por el otro, han querido demostrar, performativamente y a contracorriente de los prejuicios existente entre los científicos sociales, que es posible realizar investigaciones empíricas usando, con conocimiento, inteligencia y creatividad, lo que, despectivamente, se denomina como "gran teoría".

Lo viejo y lo nuevo

Lo viejo y lo nuevo

Autor: Guillermo Orozco Gómez

Número de Páginas: 207

Esta obra ofrece a los lectores iberoamericanos múltiples perspectivas y reflexiones sobre la comunicación (producción de noticias, industrias culturales...), compartiendo todos los autores la convicción de que frente a la globalización imperante, se vuelve imprescindible el rescate de lo propio, de lo particular, para luego investigar y reflexionar en comunidad.

Control de los medios, control del hombre/medical Control, Men Control

Control de los medios, control del hombre/medical Control, Men Control

Autor: Enrique Guinsberg

Número de Páginas: 358
Ensayos críticos sobre cuento colombiano del siglo xx

Ensayos críticos sobre cuento colombiano del siglo xx

Autor: María Luisa Ortega , Betty Osorio , Adolfo Caicedo

Número de Páginas: 700

La preocupación por la carencia de una crítica académica especializada que tuviera en cuenta criterios afines al género cuento y que deslindara sus peculiaridades narrativas con respecto a la novela, nos llevaron a crear el curso Cuento Colombiano Siglo XX, para estudiantes del pregrado en Literatura del Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes; a partir de entonces comenzó a despertarse el interés por la investigación de archivos en hemeroteca y el deseo de profundizar en la manera como la crítica se había aproximado al cuento colombiano y al problema central de la recepción. Tropezamos muy pronto con obras difíciles de conseguir, tirajes cortos y ediciones poco profesionales, con una crítica dispersa, anecdótica, regida muchas veces por sectarismos políticos o religiosos que soslayaban lo literario, y con comentarios esquemáticos sobre obras importantes, como la de Hernando Téllez o Tomás Carrasquilla, que nos llevaron a indagar el posible nexo entre ficción y violencia, en el primer caso, o a replantear el concepto de regionalismo con que se solía simplificar la importancia del escritor antioqueño.

Música popular bailable cubana

Música popular bailable cubana

Autor: Liliana Casanella Cué

Número de Páginas: 418

La actualidad, en alianza con la fundamentación teórica, es el atractivo más inmediato de Música popular bailable cubana. Letras y juicios de valor (siglos XVIII-XX) de Liliana Casanella Cué. Fruto de un estudio que recorre, en la prensa y en el entorno académico, el comportamiento histórico de la crítica a esa manifestación cultural, el libro desmitifica criterios impuestos en obediencia a prejuicios sociales (velados o abiertos) decididos por el poder –donde a lo racial corresponde la primera instancia–, y que, paradójicamente, han continuado imponiéndose, como si los sucesos acontecidos en el país en más de doscientos años no hubieran ido desdibujando las circunstancias que originaron e hicieron prevalecer tales discursos.

El rock mexicano

El rock mexicano

Autor: María Del Carmen De La Peza Casares

Número de Páginas: 227

María del Carmen de la Peza concibe el rock como un fenómeno sociocultural y político complejo, en el que participan actores y espectadores en el espacio público mediante la acción y el discurso. En este sentido, el rock constituye un espacio fértil para explorar la emergencia de los roqueros como sujetos políticos y las relaciones conflictivas de los sujetos —de clase, raza, género y generación— entre sí y con los poderes constituidos. Para comprender la relación entre comunicación y poder, a diferencia de la mayoría de estudios centrados en los medios masivos de comunicación, la autora presta atención al "murmullo social" del rock que, como espacio de deliberación pública, acción concertada y dispositivo de almacenamiento de la memoria colectiva, es un espacio privilegiado de la política. Así, descartando una lectura complaciente, el libro expone los claroscuros del rock mexicano, al mismo tiempo que reconoce su papel en la emergencia de discursos y sujetos desde siempre silenciados.

Ser preso político en los años setenta

Ser preso político en los años setenta

Autor: Emilio De Ípola

Número de Páginas: 101

"Usted, doctor, es lo que llamamos un perejil. Un perejil hecho y derecho, aunque se haya graduado en la Sorbona. Sus amigos revolucionarios están afuera. Ellos se rajan y a usted lo dejan aquí". Horas después de haber sido secuestrado en su casa por un grupo de tareas, Emilio de Ípola recibió así las primeras "razones" de su detención. Era abril de 1976. Durante los siguientes veinte meses, el autor de este libro pasaría por las cárceles de Devoto, La Plata y Caseros, antes de dejar el país en un exilio forzado. No es exagerado decir que su oficio de sociólogo lo ayudó a sobrevivir. Este libro –que incluye también el texto ya clásico "La bemba"– está hecho de las memorias de aquella experiencia, de un esfuerzo por dar algún sentido a lo que solo podía justificarse en la sinrazón violenta de la dictadura. Apuntes sobre las vivencias del tiempo y el espacio en una celda estrecha donde únicamente se puede esperar, relatos sobre compañeros cuyo destino nunca se conoció, militares y guardiacárceles que "temían" a los "intelectuales" detenidos, delaciones y lealtades: un mundo del que De Ípola logró en su momento tomar distancia y sobre el que aplicó su...

CASIOPEA: Vivir en las redes. Ingeniería lingüística y ciber-espacio

CASIOPEA: Vivir en las redes. Ingeniería lingüística y ciber-espacio

Autor: Alicia Poderti

Número de Páginas: 183

Qu? parte del planeta no es ciberespacio? ?Hasta d?nde se elevan las formas perfectas y los brazos rob?ticos clamando en la altura? ?Cu?n infinita es la b?veda de cristal l?quido? ?C?mo descifrar los planos paralelos, los mundos que cambian-nacen-mueren mientras posas tus ojos sobre la enorme pantalla Alicia Poderti ha periodizado el devenir hist?rico en tres Ciclos tecnol?gicos: el oral, eminentemente vocal; el escrito, intervenido por la Galaxia Gutenberg; y el ciclo digital gestado en el trayecto globalizante. La constelaci?n de Casiopea como met?-fora de la sociedad actual, la gigantesca arquitectura de Silicon Valley, el mundo hiper-vigilado, las realidades paralelas, los algoritmos imbatibles instalados y mutantes en progra-mas, plataformas y apps, son algunos de los enigmas que la autora se encarga de escrutar en este libro.

Diccionario de religiones en América Latina

Diccionario de religiones en América Latina

Autor: Roberto Blancarte Pimentel

Número de Páginas: 698

Estudio riguroso y global acerca de las diversas manifestaciones de la religión en América Latina. A lo largo de sus casi cien entradas, el Diccionario de Religiones en América Latina da cuenta de las distintas maneras en que se viven las prácticas, doctrinas, rituales, cultos y experiencias religiosas en diferentes puntos de América Latina. En ese sentido, el análisis abarca aspectos que confluyen inminentemente con la religión, tales como la política, la historia y la cultura de los diferentes pueblos latinoamericanos.

Santos populares

Santos populares

Autor: José Gil Olmos

Número de Páginas: 180

Santos populares, santos profanos, santos extraoficiales, santos bandidos. Una investigación sobre las peculiares figuras religiosas en las que miles de desamparados buscan un refugio y esperanza. Por el autor de Los brujos del poder. José Gil Olmos rastrea la memoria colectiva de esos singulares patronos que manifestaron, por azar o por milagro, dones de sanación y protección para los sectores sociales más golpeados. Con Prólogo de Javier Sicilia. Santos populares, santos profanos, santos extraoficiales, santos bandidos. Desde finales del siglo pasado han surgido diversos íconos religiosos en los cuales miles de personas encuentran un refugio espiritual. Los vemos en imágenes o efigies, en las calles, en capillas o en algún lugar especial de las casas de familias que sufren el embatede la inseguridad, el desempleo y el desamparo. Se trata de genuinas expresiones de la fe popular que la Iglesia católica ha considerado una blasfemia, pero que en realidad significan una competencia que le ha restado devotos. En esta investigación José Gil Olmos rastrea la memoria colectiva de esos singulares patronos que llevaron una vida de martirio y que manifestaron, por azar o por...

El debate modernidad y posmodernidad en América Latina : Un diálogo con sus artífices: : Brunner,García Canclini y Martín-Barbero

El debate modernidad y posmodernidad en América Latina : Un diálogo con sus artífices: : Brunner,García Canclini y Martín-Barbero

Autor: Sergio De Zubiría Samper

Número de Páginas: 401

HEMOS INGRESADO AL SIGLO XXI EN LOS ESTUDIOS POSCOLONIALES, decoloniales y posoccidentales sin hacer una evaluación de la problemática sin hacer una evaluación de la problemática modernidad /posmodernidad/ tradición. Así, este libro es una contribución a dicha tarea urgente, para evitar caer en ciertas modas académicas que pueden promover la simulación o el encubrimiento. Ya lo advertía Heidegger al denunciar la "avidez de novedades" que pueden desatar formas de "neolatría" o "filoneísmo", como argumentaba Gutiérrez Girardot, que consideran que lo nuevo es bueno en sí mismo. Ciertos lugares comunes que proliferan en estas "modas" exige un decantamiento conceptual, crítico y riguroso. Algunas tesis centrales que arriesgan estas páginas dan cuenta de los debates filosóficos contemporáneos sobre las identidades, el reconocimiento y el multiculturalismo, que tienen una deuda relevante con la polémica modernidad/posmodernidad. También examinan las particularidades de esta disputa en América Latina y el Caribe y tienen en cuenta que nuestro discurso sobre la identidad cultural se enriquece en el horizonte filosófico de la fértil y conflictiva discusión sobre...

Producción horizontal del conocimiento

Producción horizontal del conocimiento

Autor: Sarah Corona Berkin

Número de Páginas: 113

Este texto ratifica que el conocimiento no pertenece a una disciplina ni a una región determinada del mundo. La Construcción Horizontal del Conocimiento se refiere al vigor que adquieren los conocimientos sociales cuando parten del diálogo disciplinar con las voces de los saberes múltiples que poseen quienes viven y superan los problemas sociales que les aquejan. La investigación que responde horizontalmente a las preguntas sociales aporta de dos maneras: produce nuevo conocimiento, y nuevas relaciones entre las personas.

Los rostros del conservadurismo mexicano

Los rostros del conservadurismo mexicano

Autor: Renée De La Torre , Marta Eugenia García Ugarte , Juan Manuel Ramírez Sáiz

Número de Páginas: 478
El otro héroe

El otro héroe

Autor: Antje Gunsenheimer , Enrique Normando Cruz , Carlos Pallán Gayol

Número de Páginas: 479

¿A quién corresponde la fama en la memoria? En América Latina, las políticas nacionales de la memoria se han basado en la veneración de héroes, apoteizados por sus actos sobrehumanos e inaccesibles desde el ámbito cotidiano. Con el 'otro héroe' y la 'otra heroína' nuestra mirada se dirige hacia la evolución de modelos de referencia alternativos, surgidos de la memoria social y al margen del discurso oficial. A través de dieciocho estudios individuales examinamos la elevación del 'otro héroe' bajo cuatro aspectos: la resurrección del sujeto subalterno; el rol de la comunidad conmemorativa en las diversas dinámicas histórico-políticas y literarias; la reintroducción de 'nuevos héroes' por parte de académicos y finalmente, la polémica suscitada por culturas de memoria controversiales, ejemplificada a través de monumentos demolidos, redes de medios sociales y grafitis políticos. Nationale Erinnerungspolitiken beruhen auf der Verehrung stilisierter Heldenfiguren. Unser Blick auf den lateinamerikanischen Raum und seine Helden-Produktion gilt jedoch dem "anderen" Helden in vier Aspekten. In 18 Einzelstudien aus 10 lateinamerikanischen Ländern und Epochen...

La comunidad desapercibida

La comunidad desapercibida

Autor: Raúl Fuentes N.

Número de Páginas: 272

Hacia un reconocimiento de las trayectorias de la investigación de la comunicación en México - Ubicación de antecedentes : antes de 1970 - El establecimiento de las bases : hasta 1978 - Tensiones y desencuentros : de 1979 a 1982 - La crisis de los ochenta : panorama actual.

La investigación académica sobre comunicación en México

La investigación académica sobre comunicación en México

Autor: Raúl Fuentes N.

Número de Páginas: 536
Anuario de investigación, 2002

Anuario de investigación, 2002

Autor: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco

Número de Páginas: 364

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados