Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
México

México

Autor: Löwenstern, Isidore

Número de Páginas: 247

En este volumen se ofrece por primera vez la traducción al español de un texto del viajero austriaco del siglo XIX Isidore Löwenstern. Este volumen constituye un excelente retrato de la vida y costumbres del México de la época, así como de los lugares y situaciones de mayor importancia para el viajero. Es, además, una aproximación privilegiada, desde la perspectiva de un explorador de filiación monárquica y colonialista, al pensamiento que el hombre del viejo mundo guardaba sobre su contraparte extranjera.

Almanaque Histórico Argentino 1930-1943

Almanaque Histórico Argentino 1930-1943

Autor: Guillermo Máximo Cao

Número de Páginas: 277

¿Por qué un Almanaque Histórico Argentino? Porque creemos que la historia, como ciencia, reconstruye y analiza el pasado, interpretando las fuentes desde el presente. Y los presentes son todos distintos. Éste de finales de la segunda década del siglo XXI que nos toca transitar, donde las extremas derechas crecen en todo el mundo y las crisis económicas globales son cada vez más seguidas, profundizando la desigualdad social, nos invita a mirar el pasado para encontrar similitudes y diferencias; para hallar continuidades y rupturas. La crisis iniciada en 1929 afectó al mundo en todos sus aspectos. La debilidad del sistema político liberal propició el primer golpe de Estado de nuestra historia. Fue una crisis que llegó para quedarse; y la única receta para imponerse y mantenerse en el gobierno fue la reinstalación del fraude electoral, la censura y la represión. En suma, el autoritarismo. Pero también llegó la modernización, a través del desarrollo de un nuevo modelo industrial que tuvo un fuerte impacto en las cuestiones sociales. Este Almanaque —denominación que pretende rescatar esas antiguas publicaciones que trataban distintos aspectos sobre un mismo tema...

¿Qué tierra es ésta, Juan Rulfo? Un homenaje

¿Qué tierra es ésta, Juan Rulfo? Un homenaje

Autor: Rafael Olea Franco

Número de Páginas: 229

Seguimos buscando los significados de «El Llano en llamas» y otros cuentos (1953) y Pedro Páramo (1955) porque se han convertido en clásicos, según la acepción del término enunciada por Borges. «Clásico es aquel libro que una nación o un grupo de naciones o el largo tiempo han decidido leer como si en sus páginas todo fuera deliberado, fatal, profundo como el cosmos y capaz de interpretaciones sin término». La obra de Rulfo aún motiva entre sus lectores exégesis infinitas, como lo demuestran aquí las reflexiones críticas.

América Latina palabra y cultura

América Latina palabra y cultura

Autor: Ana Pizarro, Editora

Número de Páginas: 963

La consideración de América Latina como constituyendo una región de significaciones históricas y culturales comunes, así como la articulación de lo heterogéneo en una estructura global que ha ido integrando históricamente áreas, ha sido desde el comienzo de este trabajo una hipótesis común. En virtud de esta hipótesis hemos hecho presente aquí la expresión de la literatura brasileña a través de la colaboración de sus investigadores, junto a la de Hispanoamérica y la del Caribe, en una perspectiva histórica de la construcción del discurso literario y cultural del continente.

La colección

La colección

Autor: Christine Rivalan , Miriam Nicoli

Número de Páginas: 351

La colección: auge y consolidación de un objeto editorial estudia la colección —fenómeno editorial esencial— por medio de una compilación de estudios de caso que dibujan un mapa para dar una idea de la trascendencia de la colección editorial en la educación literaria y científica y en la formación del lector moderno. Es un diálogo comparativo entre los casos, tomados de distintas épocas y diferentes geografías, que examina el papel que desempeñan los diferentes actores involucrados en el proceso de creación y de difusión, tanto en cuestiones materiales y económicas como en la estructuración del conocimiento. Así, permite un interesante cruce entre las políticas culturales (editoriales) y la definición de los cánones nacionales. Como se afirma en la introducción, "la colección es a la vez "artefacto material y hecho de sociedad"".

Florcita

Florcita

Autor: Carlos Javier Brignardello

Número de Páginas: 49

En este libro van a encontrar poesías rusticas, que carecen de las estructuras establecidas, pero con sentimientos y valores de la cotidianeidad.

Historia comparada de las literaturas argentina y brasileña

Historia comparada de las literaturas argentina y brasileña

Autor: Marcela Croce

Número de Páginas: 336

El recorrido que se inicia con la crisis financiera de 1890-91 y se clausura en la inminencia de la eclosión vanguardista en Argentina y Brasil registra una serie de inflexiones significativas. Algunas de ellas se inscriben decididamente en el orden latinoamericano, revelando que la mirada a Europa que prevalecía durante el siglo XIX ya no es una opción excluyente, ni siquiera dominante. En ese aspecto conviene destacar la Reforma Universitaria surgida en Córdoba en 1918 –con los desniveles que registra en ambos países– y los preliminares de la renovación estética en los que se enrolan tanto figuras académicas como anarquistas. La conciencia latinoamericana reflota la vieja dicotomía sarmientina de civilización y barbarie, reeditándola en el episodio represivo plasmado en Os Sertões o en la indagación sobre la clase obrera, que representan dos actitudes estatales frente a situaciones conflictivas en el cambio de siglo. La versión celebratoria que ambas repúblicas promueven para enmascarar ese contrafrente que estiman amenazante son la comedia burguesa, la fascinación cinematográfica y la vertiente más ambigua representada por un regionalismo que practica el...

La niñez desviada

La niñez desviada

Autor: Claudia Freidenraij

Número de Páginas: 404

Este libro habla de una época en que las calles de Buenos Aires estaban salpicadas de niños. Nos ubica de entrada en un escenario que no es el repertorio nostálgico del barrio perdido sino la vitalidad desbordante de una ciudad-experimento, aquella que cruzó el siglo XIX al XX a ritmo volcánico, donde esa infancia plebeya escapaba a los marcos previstos. Los testigos ofrecen las visiones más pesimistas: he aquí el precio que se ha cobrado el progreso. Y dicen también: hay que hacer algo al respecto. ¿Pero qué? Claudia Freidenraij despliega las inflexiones de ese diagnóstico en un recorrido enormemente informado, y a la vez sensible a su objeto. A medida que estos frágiles habitantes de la urbe interactúan con la red de especialistas que se teje en torno suyo -más y más lejos de la escuela-, se dibujan las trayectorias que forman la urdimbre de este libro. Desfilan policías de calle, defensores de menores, gestores de las instituciones punitivas, médicos legales, criminólogos. Niños y jóvenes de la calle a la "leonera", de la "leonera" a la penitenciaría, de allí al reformatorio, o a trabajar como doméstica o doméstico en una casa privada. Decir que este...

Editar desde la Izquierda en América Latina

Editar desde la Izquierda en América Latina

Autor: Gustavo Sorá

Número de Páginas: 218

Este libro reconstruye y analiza la trayectoria de las editoriales Fondo de Cultura Económica y Siglo XXI, proyectos culturales y políticos que tendieron puentes entre los distintos países de Iberoamérica, para divulgar obras clave de las ciencias sociales, humanas y exactas, y así colaborar con la transformación social en sentido progresista. Gustavo Sorá reúne valioso material histórico de los dos sellos y testimonios que le permiten pensar desde la antropología y la sociología la unidad y fragmentación del campo editorial, como marca de un siglo de ebullición intelectual, ideológica y política. Guiada por notables equipos de profesionales y académicos, Fondo de Cultura Económica surgió en 1934 y tuvo una vertiginosa expansión. Su primera sucursal fue puesta en marcha en Buenos Aires por Arnaldo Orfila Reynal, que desde su militancia en el movimiento reformista universitario estaba en contacto con destacados intelectuales del continente. Su enorme y exitosa gestión lo convirtió en la persona ideal para dirigir el sello en México. Las nuevas colecciones y líneas de trabajo revolucionaron la edición en lengua castellana: Marx, Borges, Weber, Croce, Braudel, ...

Johann Moritz Rugendas: memorias de un artista apasionado

Johann Moritz Rugendas: memorias de un artista apasionado

Autor: Efrén Ortiz Domínguez

Número de Páginas: 159

Por la vastedad e importancia de su obra gráfica, Johann Moritz Rugendas ha sido denominado “el Humboldt de la pintura en Latinoamérica”. Este ensayo biográfico explora las múltiples dimensiones del viaje realizado por el célebre pintor y dibujante alemán en nuestro continente: las circunstancias geográficas interpuestas en su recorrido, los acontecimientos históricos y las repercusiones de ellos en su existencia, pero esencialmente la exploración estética que condujo a este creador desde el dibujo académico hasta la visión expresionista de nuestra realidad.

Espacios en la historia:

Espacios en la historia:

Autor: Pilar Gonzalbo Aizpuru

Número de Páginas: 454

¿Qué importancia tienen los espacios en la historia? Sin duda hay un lugar en que realizamos nuestro trabajo, disfrutamos nuestros momentos de ocio y de descanso o convivimos con amigos, parientes y colegas. Los historiadores reconocemos la necesidad de situar los acontecimientos que reseñamos en el sitio que les corresponde, pero tenemos el compromiso de definirlo por algo más que unos límites geográficos, ya que un mismo contorno territorial puede acoger, según el momento y la voluntad de sus ocupantes, una escuela o una cárcel, un lugar de culto o un burdel, un taller o un arsenal... Pero además hay épocas en que los seres humanos se sienten más o menos cómodos en determinados espacios, buscan identificarse con el que corresponde a su ámbito cultural, y si no lo encuentran lo crean. Cuando hablamos de cultura nos referimos a todo aquello que es expresión de la conducta humana. Por lo tanto, los espacios sociales son creados o modificados por individuos y comunidades, con su inseparable carga de creencias y costumbres, de tal modo que se puedan identificar los valores que predominan, las aspiraciones de quienes los habitan, las rutinas de comunicación y los...

Los signos de la memoria

Los signos de la memoria

Autor: Pozas Horcasitas, Ricardo

Número de Páginas: 99

Los sueños de la memoria agrupa una serie de poemas en que la memoria liga, inevitablemente, la reflexión y la comprensión de los sueños, las pequeñas cosas de la vida, el sonido, el tiempo y la muerte. Pozas Horcasitas abre un espacio para la comprensión del ser con una propuesta visual y sonora diferente, retomando algunos modelos, mejorando otros, atrayendo al lector con imágenes claras, reales y sutiles. Poesía fresca, cargada de imágenes muy bien estructuradas, propuesta estética que se transforma en propuesta sonora y rítmica es lo que se puede apreciar a cada página.

Constelación latinoamericana: intelectuales y escritores entre traducción, crítica y ficción

Constelación latinoamericana: intelectuales y escritores entre traducción, crítica y ficción

Autor: Marco Paone

Número de Páginas: 358

Este volumen se propone ahondar en el papel agencial de escritores, intelectuales y traductores en la conformación historiográfica y crítica de América Latina en clave transnacional e internacional. Cada contribución aporta una perspectiva diferente acerca de las actividades de mediación que estas figuras han desarrollado entre lenguas, artes, disciplinas y naciones diferentes con el fin de investigar nuevas formas de escritura literaria y crítica, repensar los conceptos de autoría y traductoría, analizar las redes informales e institucionales en las que estos mediadores participan, y hacer hincapié en la circulación de ideas y en la recepción de modelos literarios y culturales dentro y fuera de América Latina.

La Égloga renacentista en el Reino de Nápoles

La Égloga renacentista en el Reino de Nápoles

Autor: Eugenia Fosalba , Gáldrick De La Torre Ávalos

Número de Páginas: 405

El equipo de expertos aquí reunido se plantea un nuevo acercamiento a la obra de Garcilaso, proponiéndose una inmersión total en el contexto histórico, literario y cultural italiano y, muy especialmente, en el de Nápoles. No interesa Garcilaso solo como mero receptor de una serie de influencias, sino más propiamente, como un poeta italiano, inmerso en ese ambiente e interactuando con los demás poetas del momento codo a codo, descubriendo en lengua castellana los caminos que se están empezando a abrir para otros poetas italianos, amigos suyos, decididos a promover el renacimiento de la égloga en vulgar.

Cruzar fronteras, reclamar una Nación

Cruzar fronteras, reclamar una Nación

Autor: Sandra Mcgee Deustch

Número de Páginas: 416

En Cruzar fronteras, reclamar una nación, Sandra McGee Deutsch analiza cómo un grupo de inmigrantes doblemente marginal —las mujeres judías— logró crear su identidad nacional argentina, forjar relaciones sociales, comunitarias y laborales, y contribuir de este modo a consolidar la comunidad judía más grande de América Latina en un contexto político cambiante y en ocasiones adverso. Desde esta perspectiva, aporta una mirada diferente a la que predomina en los estudios sobre la inmigración a la región, centrados por lo general en la experiencia de los hombres. A partir de una minuciosa investigación en archivos y de entrevistas personales, McGee Deutsch construye un entramado de historias íntimas y a la vez representativas de un grupo de mujeres provenientes de países europeos y mediterráneos, y vincula sus sentimientos y experiencias con la formación del Estado, el transnacionalismo y las fronteras culturales, políticas, étnicas y de género en un período que va desde la década de 1880 hasta el final del primer gobierno de Perón en 1955. De este modo, la autora ofrece una perspectiva renovada acerca del lugar de estas mujeres —educadoras, amas de casa,...

Los estudiantes universitarios en tiempos de reformas

Los estudiantes universitarios en tiempos de reformas

Autor: Luciana Carreño

Número de Páginas: 475

Durante las primeras décadas del siglo XX, en un contexto de expansión de las clases medias, desarrollo del proceso inmigratorio, un acelerado crecimiento urbano y la ampliación del sistema educativo, las formas de sociabilidad de los estudiantes porteños pasaron por varias transformaciones. En los albores de la Reforma Universitaria, los universitarios de la UBA se inspiraron en sus pares europeos para crear las primeras asociaciones estudiantiles, que cambiaron la manera de vivir dentro de la universidad. La sociabilidad constituye un objeto de interés histórico que este estudio aborda mediante el análisis de un extenso y variado corpus documental, haciendo especial foco en las carreras de Derecho, Ingeniería y Medicina, para echar luz sobre las prácticas de este grupo social heterogéneo en sus facetas formales e informales.

Mujeres en la sociedad Argentina

Mujeres en la sociedad Argentina

Autor: Dora Barrancos

Número de Páginas: 371

Una historia de las mujeres argentinas desde la conquista hasta la actualidad, por una gran especialista en el género. La historia de las mujeres representa una de las vertientes más vigorosas de la historiografía actual. Su principal cometido es hacer visible la presencia femenina a lo largo de los tiempos, saldando así un débito de la empresa histórica. No se trata solamente de reconocer las contribuciones de las mujeres o de celebrar sus méritos, sino sobre todo de vislumbrarlas cualquiera sea la trascendencia de sus actos. Este libro se ha basado en un enorme volumen de investigaciones sobre la vida de las mujeres desde el período precolombino y da cuenta de los cambios de las relaciones de género -que deben comprenderse como relaciones entre mujeres y varones- en el transcurso de cinco siglos. No hay dudas sobre la inferioridad que aquellas han padecido, reforzada en el siglo XIX cuando se ampliaron los derechos de los varones. Pero siempre hubo formas de burlar la sujeción. El feminismo y los cambios notables del siglo XX minaron preconceptos y pudo avanzarse en ciertos derechos. Del mandato exclusivo del «ángel del hogar», se evolucionó a la incorporación de...

Un camino con los libros

Un camino con los libros

Autor: Leandro De Sagastizábal

Número de Páginas: 198

Estas páginas encierran múltiples encantos: por un lado, están cruzadas por la seducción del relato autobiográfico, la memoria inteligente de alguien que trazó un recorrido y es capaz de dimensionarlo y explicarlo para compartirlo con los demás; pero no se trata de cualquier relato, sino de una biografía profesional y es allí donde reside el segundo punto del gran atractivo de esta propuesta, porque se trata de la vida de un editor. Leandro de Sagastizábal, a lo largo de los años de actividad en el sector, estuvo a cargo de muchas de las tareas que dan vida a los libros, desde el momento en que son imaginados, hasta que se imprimen; pasó por las editoriales más importantes del país, en las que ocupó diferentes roles: gerente general, director comercial, creador y responsable de colecciones.

Gabriela de Laperrière de Coni

Gabriela de Laperrière de Coni

Autor: Graciela Tejero Coni , Andrea Oliva

Número de Páginas: 243

El libro revela la historia de una mujer que, partiendo de su condición de mujer/madre y nacida en Francia en el seno de una familia de ascendencia noble, realiza sucesivas rupturas con el pensamiento conservador y enfrenta contradicciones en el transcurso de su vida -inclusive en el ámbito de las relaciones privadas- tendiendo su accionar en dirección a una mayor radicalización política, cuya práctica se vio truncada por su temprana muerte. Las páginas del libro nos acercan a la vida de una mujer que, como bien se expone, "no pasó desapercibida en su momento", contribuyendo particularmente a la defensa de las mujeres trabajadoras y la niñez. Impulsora del feminismo clasista en nuestro país, materializó su pensamiento mediante la realización de propuestas vinculadas a la política de asistencia pública y en materia de legislación laboral, elaborando el Proyecto de Ley de Reglamentación del Trabajo de Mujeres y Niños. En un contexto de efervescencia de la lucha de clases en Argentina, colaboró en la conformación de organizaciones políticas en defensa de las mujeres, entre las que destacamos su participación en la creación del Centro Socialista Femenino y más...

Rapsodia valleinclaniana: escritura narrativa y escritura teatral

Rapsodia valleinclaniana: escritura narrativa y escritura teatral

Autor: Lavaud, Jean-marie , Lavaud-fage, Éliane

Número de Páginas: 488

Selección de trabajos de dos valleinclanistas franceses de reconocido prestigio. Incluye estudios sobre las Comedias bárbaras, los Esperpentos o las Sonatas, sin olvidar ni los cuentos, muchísimo más modernos de lo que se podría pensar, ni Tirano Banderas o El ruedo ibérico. Después de examinar sus primeros años de producción literaria, varios capítulos analizan el proceso de creación de un Valle-Inclán hombre de teatro o narrador en busca de la perfección formal en las sucesivas ediciones de sus obras. También se estudia la estética valleinclaniana.

Editores y políticas editoriales en Argentina (1880-2010)

Editores y políticas editoriales en Argentina (1880-2010)

Autor: José Luis De Diego

Número de Páginas: 448

El libro, en palabras de Pierre Bourdieu, constituye un «objeto de doble faz»: por su naturaleza tanto económica como simbólica, es a la vez mercancía y significación. El editor, por su parte, «es también un personaje doble, que debe saber conciliar el arte y el dinero, el amor a la literatura y la búsqueda de beneficio». Ambas dualidades representan el eje del presente volumen, que estudia la industria editorial argentina entre 1880 y 2010 y analiza los avatares de una autonomía amenazada, ora por la política, ora por el mercado. Así, el período se examina en distintas etapas. Sergio Pastormerlo estudia el surgimiento de un mercado editorial; Margarita Merbilhaá se ocupa de la época de organización del espacio editorial, y Verónica Delgado y Fabio Espósito, de la emergencia del editor moderno. Por su parte, José Luis de Diego, quien dirigió los trabajos de investigación, recorre la «época de oro» de la industria editorial; Amelia Aguado analiza la consolidación del mercado interno; nuevamente De Diego reflexiona acerca de la crisis de la industria editorial durante la dictadura y la democracia, y finalmente Malena Botto investiga la concentración y la...

La otra cara de Jano

La otra cara de Jano

Autor: José Luis De Diego

Número de Páginas: 8

Este libro trata sobre el mundo editorial: en él se analizan críticamente el presente y el pasado de la edición en lengua española, con el propósito de esbozar algunas claves para su futuro. De Diego estudia las redes transnacionales forjadas por autores, editores y otros profesionales del libro, redes que involucraron intercambios comerciales y cruces ideológicos. Aquella figura de Jano, el dios romano de dos caras que había tomado Bourdieu para representar los dos intereses del editor –el dinero y la cultura–, rostro hoy desdibujado, es lo que este libro trata de reconstruir.

Felipe Ángeles y los destinos de la Revolución mexicana

Felipe Ángeles y los destinos de la Revolución mexicana

Autor: Guilpain Peuliard, Odile

Número de Páginas: 241

Una de las páginas más significativas de nuestra historia revolucionaria es la que consigna los hechos de la gesta maderista, y muy particularmente el papel que en ellos desempeñó el general Felipe Ángeles. Militar de carrera, director del Colegio Militar, y uno de los hombres que de principio a fin permaneció leal al presidente Madero, la historia personal de Felipe Ángeles se entremezcla en la épica de los primeros protagonistas de la contienda.

Historia de los intelectuales en América Latina: Los avatares de la ciudad letrada en el siglo XX

Historia de los intelectuales en América Latina: Los avatares de la "ciudad letrada" en el siglo XX

Autor: Carlos Altamirano , Jorge Myers

Número de Páginas: 815

Las élites culturales han sido actores importantes de la historia de América Latina. Sin embargo, aunque su labor y su pensamiento son conocidos, no existía una historia de la posición de los hombres de ideas en el espacio social, de sus asociaciones y sus formas de actividad, de las instituciones y los campos de la vida intelectual, de sus debates y de las relaciones entre "poder secular" y "poder espiritual", para utilizar la distinción introducida por Comte. Hay excelentes estudios sobre casos nacionales, pero no existía, hasta el presente, una historia general. 'Historia de los intelectuales en América Latina', la importante obra dirigida por Carlos Altamirano, propone este acercamiento en una perspectiva que está también atravesada por la génesis y la historia de las transformaciones del uso del concepto de "intelectual". El primer volumen analiza la historia específica, contextualizada, de los intelectuales durante los cuatro primeros siglos de historia de América Latina. Este segundo volumen recorre una franja histórica que va de comienzos del siglo XX a la década de 1980. Los trabajos se ordenan de acuerdo con ejes temáticos diferentes: la revolución como...

Doce cuentos para leer en el tranvía

Doce cuentos para leer en el tranvía

Autor: Margarita Pierini

Número de Páginas: 336

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

El viaje en la literatura hispanoamericana

El viaje en la literatura hispanoamericana

Autor: Asociación Española De Estudios Literarios Hispanoamericanos. Congreso , María Pilar Celma Valero , Carmen Morán Rodríguez , Anna Chover Lafarga

Número de Páginas: 1074

Compilación de artículos en los que una amplia nómina de profesores y escritores reflexionan sobre el viaje como tema central en la narrativa hispanoamericana, desde Colón y los cronistas de Indias hasta la novela contemporánea.

Imágenes de la nación

Imágenes de la nación

Autor: Josefina Fernández , Alejandra Niedermaier , Beatriz E. Sznaider

Número de Páginas: 322

En el año 2010 Argentina festejó su Bicentenario, produciendo distintas intervenciones respecto de los modos de rememorar las narraciones históricas y las tradiciones culturales. En ese marco, la Biblioteca Nacional convocó a un concurso de becas de investigación para proyectos destinados a relevar el fondo patrimonial de la institución, con relación a las representaciones y querellas de la nación. En este libro publicamos tres de los trabajos resultantes de esos proyectos, que articulan la lúcida reflexión con la pesquisa erudita. Configuran un modo de conmemorar que comprende la celebración articulada con la crítica y el pensamiento. Al indagar las formas de representar la nación lo hacen con el cuidado del arqueólogo que trata las huellas del pasado y con la pasión del que interroga los núcleos diversos de la identidad nacional.

Por los caminos de América en el Siglo de las Luces

Por los caminos de América en el Siglo de las Luces

Autor: Pedro Enrique Calzadilla

Número de Páginas: 208

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados