
Rapa Nui. El colonialismo republicano chileno cuestionado (1902-1905)
Autor: Rolf Foerster
Número de Páginas: 208El 9 de septiembre de 1888 el pueblo rapanui firmó con las autoridades chilenas un tratado de buena voluntad, entendido por el primero como de amistad y de cooperación, y por las segundas como un vínculo republicano que invisibilizaba el nexo colonial. En 1895, el Estado arrendó la isla a un empresario porteño (Enrique Merlet), quien posteriormente se asoció con la empresa angloescocesa Williamson Balfour, creándose en 1903 la Compañía Explotadora de Isla de Pascua. Su instalación transformó a la isla en una estancia ganadera, despojando a los rapanui de sus tierras (los redujo a los confines de Hanga Roa) y los obligó a convertirse en sus trabajadores. De este modo, el Estado de Chile cubrió su colonialismo bajo el ropaje de una empresa moderna que explotó sin contemplación la tierra (llegó a tener 60 mil ovejas y varios miles de vacunos en solo 16 mil hectáreas) y a su población. Este proceso fue denunciado a la prensa y al parlamento por voces provenientes de la propia isla —como la del esposo de la viuda del rey Riroroko y de los deportados en 1902— y muestra a una sociedad civil chilena sensible a la explotación, pero al mismo tiempo incapaz de...






![Flor de Apolo, dirigida al ilustrissimo señor D. Antonio Fernandez de Cordoua,&c. [A collection of poems and plays. With a portrait of Antonio de Cordova and engravings in the text.]](https://cdn1.bibliotecadigital.org/images/libro/flor-de-apolo-dirigida-al-ilustrissimo-senor-d-antonio-fernandez-de-cordoua-c-a-collection-of-poems-and-plays-with-a-portrait-of-antonio-de-cordova-and-engravings-in-the-text-id-ieMDSh_QB2EC.jpg)




















![50 [i. e. Cincuenta]](https://cdn1.bibliotecadigital.org/images/libro/50-i-e-cincuenta-id-NIZTAAAAYAAJ.jpg)








