Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
El arte del retorno

El arte del retorno

Autor: Antonio Marrero , Fernando Guzman

Número de Páginas: 363

El Arte de Retorno se define como la retroalimentación artística entre América Latina, las Islas Canarias y España durante el periodo colonial y el siglo XIX. El archipiélago canario, punto estratégico en las políticas expansionistas del imperio español, gozará de una efervescencia comercial y artística que durará más de 300 años. Pone nombre a un proceso cultural en el cual, el trasiego de obras, artistas, tipologías iconográficas y modelos estéticos será incesante e ininterrumpido. Este libro aborda tanto el objeto artístico, como el contexto social, político y cultural que dio lugar a su creación. En él, el Arte de Retorno cobra significado a través del estudio interdisciplinar de las rutas comerciales, los archivos y bibliotecas a ambos lados del Atlántico, las modas y gustos estéticos que triunfaron en los territorios colonizados, y, especialmente, la figura de las(os) artistas como agentes productores, el mecenazgo que demanda el objeto y el contexto social al que se vincula. De carácter internacional, donde encuentran reflejo regiones con un pasado en común como México, Chile, Colombia o Perú, el concepto Arte de Retorno cambia el enfoque...

El banquete

El banquete

Autor: Platón

Número de Páginas: 145

Entre la reflexión filosófica y la teoría psicológica, Platón (c. 427 – 347 a. C.) nos ofrece con el Banquete una brillante y elaborada exposición de su teoría de los afectos. El diálogo, perteneciente al período de madurez, en el que el filósofo ateniense se interesa por la esencia ontológica de diversas ideas, presenta una estructura sencilla. A través de seis discursos que encuentran su eje en este sentimiento, el autor desmenuza sus múltiples facetas: la naturaleza divina de Eros, sus diversas formas y manifestaciones, sus designios y anhelos, o su incidencia en la vida humana. Por estas páginas desfila, en suma, la consistente doctrina del amor platónica que constituye en sí misma su exaltación.

Las islas del fin del mundo

Las islas del fin del mundo

Autor: Kevin R. Wittmann

Número de Páginas: 126

De todos los espacios geográficos que conforman la visión del mundo en la Edad Media, quizás sean las Islas Afortunadas uno de las más prestados a la mitologización. Resultado de un desarrollo que hunde sus raíces en el mundo clásico, muchos de los autores que se ocupan del saber geográfico en el contexto medieval otorgan a la Afortunadas ciertas características que se retroalimentan continuamente a través de los siglos. Punto de referencia de los límites occidentales del mundo conocido, las Afortunadas pasan del plano teórico al gráfico con una serie de mapas que incluyen ese archipiélago en sus representaciones. En este libro intentaremos establecer un recorrido interrelacionado a través de la presencia de las Afortunadas en los mapas medievales, tomando en consideración la innegable importancia exegética de conceptos como "límites del mundo", "Océano" e "isla" en el contexto intelectual del Occidente medieval.

El viaje a la isla

El viaje a la isla

Autor: María José Ramos De Hoyos

Número de Páginas: 309

El presente ensayo analiza con detenimiento cómo en sus novelas Muerte por agua (1965), El miedo de perder a Eurídice (1979) y La forza del destino (2003), Julieta Campos tematiza, cuestiona y pone en evidencia la manera en que nuestra concepción de la isla se ha ido construyendo, la forma en que determinados códigos culturales, modelos de pensamiento, visiones de mundo e ideologías, al igual que ciertos hechos históricos y sociales, han condicionado nuestra percepción del espacio insular y la insularidad. La lectura crítica aquí propuesta se concibe como un viaje entre islas, siempre teniendo como punto de referencia Cuba, a la que la narrativa de la autora está íntimamente vinculada.

Koinòs Lógos

Koinòs Lógos

Autor: Esteban Calderón Dorda , Alicia Morales Ortiz , Mariano Valverde Sánchez

Número de Páginas: 512
Manual de lingüística del hablar

Manual de lingüística del hablar

Autor: Óscar Loureda , Angela Schrott

Número de Páginas: 820

The Manual presents the state of the art of the research about discourse and communication within the Romance languages. It offers introductory articles which explain in a simple and clear way the current research topics of a broad variety of disciplines like Linguistics, Pragmatics, Discourse Analysis, Communication Theory, Text Linguistics and Philology. The authors of the Manual collectively explain complex theoretical problems concerning communication and discourse, and texts as its products. The contrastive descriptions contain examples in different Romance languages which show the outreach of the theoretical approaches and address a public with interests in a variety of disciplines and languages. Furthermore, it shows possibilities of application and transfer of the research about communication in different professional contexts.

Las familias de palabras

Las familias de palabras

Autor: Héctor Hernández Arocha

Número de Páginas: 648

El presente volumen estudia – por primera vez de forma comparativa tanto en el mundo hispano como germanoparlante – las estructuras léxicas denominadas tradicionalmente «familias de palabras» y las bases teórico-metodológicas de su análisis. En él se discuten los desarrollos teóricos surgidos, sobre todo pero no exclusivamente, en Alemania, España y Francia, ejemplificándolos con las familias derivadas de las raíces dec(ir) y sag(en). Dada la cercanía conceptual de familia léxica con respecto a otras macroestructuras, como el campo semántico, y teniendo en cuenta el interés que presentan tales macroesructuras para la semántica y la teoría del léxico, este volumen inicia una discusión sobre las posibilidades de análisis de este fenómeno léxico-gramatical, partiendo de modelos de análisis específicos en este ámbito, como los de Augst (1998), Morera (2007) y Splett (2009), para proponer puntos de confluencia con otros modelos generales de análisis léxico como el Bierwisch/Wunderlich, Coseriu/Geckeler, Jackendoff, Levin/Rappaport, Morera, Pustejovsky, Trujillo, Van Valin, Wotjak, entre otros.

Juan Alfonso de Benavente, De scientiarum laudibus / Sobre el elogio de las ciencias

Juan Alfonso de Benavente, De scientiarum laudibus / Sobre el elogio de las ciencias

Autor: Francisco Bautista , Pedro Martín Baños

Número de Páginas: 342

La antigua costumbre universitaria de solemnizar la apertura del curso escolar con un discurso conmemorativo produjo un abundante cuerpo de piezas oratorias en latín que solo el Renacimiento comenzó a valorar en su justa medida. Es por ello que, en su gran mayoría, los sermones o arengas de esta clase se han perdido para el periodo medieval. En este volumen se rescata uno de estos discursos, que tanto por sus fechas como por sus características puede considerarse el más importante de cuantos hoy se conocen para la península ibérica en la Edad Media. Pronunciado en la universidad de Salamanca en la primera mitad del siglo xv, que tiene la particularidad de haberse conservado en una cuidada copia manuscrita y en una doble versión latino-castellana. En el estudio que antecede a su edición, se analiza pormenorizadamente el marco histórico y retórico en que fue escrito, se discute la fecha en la que fue compuesto y pronunciado, abogando por una datación en 1430, y se analizan los datos que permiten identificar a su autor con el decretista del Estudio salamantino Juan Alfonso de Benavente. La pieza, tanto desde el punto de vista formal como en el plano del contenido,...

Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Autor: Consejo De Universidades (españa) Secretaría General

Número de Páginas: 1076
Visión panorámica de literatura griega

Visión panorámica de literatura griega

Autor: Manuel Cerezo Magán

Número de Páginas: 321

El lector se encontrará en estas páginas, no un memorandum de los estudios clásicos en tiempos pasados, sino que, a lo largo de estas líneas se irán desplegando en este tratado unos temas, a través de los cuales podrá ir viendo cómo el concepto de literatura nace en Grecia y en el curso de los tiempos, gracias a la dedicación de determinados personajes que denominamos filólogos, se ha ido conformando y estructurando hasta llegar a lo que hoy conocemos como literatura, incluidas, además de la literatura de las lenguas clásicas, la de las lenguas modernas, dado que éstas se han creado sobre el modelo de las primeras.

Metafísica

Metafísica

Autor: Aristóteles

Número de Páginas: 589

La Metafísica, uno de los tratados fundamentales de Aristóteles (384-322 a. C.), tuvo como génesis un conjunto de escritos independientes, cuya finalidad original era sobre todo educativa. Así pues, por su naturaleza, la Metafísica no puede considerarse tanto la exposición de un sistema perfectamente acabado como una obra que aborda diferentes temas a lo largo de catorce libros. No obstante, su concepción integral acaba dando a luz la ciencia «más allá de la física», es decir, la filosofía primera. La Metafísica no solo es un libro pionero, sino que se trata una de las obras capitales de la filosofía, cuyo peso e influencia son inmensos e inabarcables. En este cuidado volumen se presentan tres versiones del texto aristotélico.

Eneida

Eneida

Autor: Virgilio

Número de Páginas: 491

Hasta el final de su vida, y durante más de diez años, Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.) estuvo dedicado a la composición de la Eneida, unánimemente reconocida como el más perfecto exponente del clasicismo romano. Virgilio pretendió con ella ofrecer al público romano la gran epopeya de sus orígenes, que sirviera al tiempo como justificación y exaltación del nuevo régimen impuesto por el emperador Augusto. El resultado sería esta magistral combinación entre el pasado legendario de Roma y su historia reciente.

Medea

Medea

Autor: Eurípides

Número de Páginas: 123

Eurípides (c. 480-406 a.C) vivió en la época del mayor esplendor político y económico de Atenas, asistió a la construcción del Partenón y los más hermosos monumentos de la Acrópolis, y compartió con sincero patriotismo el orgullo de los Ideales democráticos. De su vida tenemos datos poco fiables. Se nos han conservado dieciocho tragedias, casi todas ellas pertenecientes a la plena madurez del autor. Medea, que se representó en el año 431 a. C., es seguramente su obra maestra. Jasón, esposo de Medea y padre de sus hijos, se dispone a repudiarla y a casarse con la hija de Creonte, rey de Corinto. Medea, dominada por la cólera, planea desquitarse sin pensar en las consecuencias. Para ello simula haber sido convencida por Jasón y envía a sus hijos con ricos regalos para la novia al palacio de Creonte; pero esos regalos contienen un conjuro mortal. Medea se muestra así como una mujer apasionada, despechada y enfurecida por el rechazo, y trama un crimen para consumar su venganza. "Muchos han visto en Eurípides no solo al trágico más moderno, humano y realista, sino al más trágico de los trágicos". Carlos García Gual

Platón I

Platón I

Autor: Platón

Número de Páginas: 1241

Desde la Apología de Sócrates hasta El Banquete, pasando por el Critón o el Menón, este volumen contiene algunos de los diálogos más importantes y célebres del que ha sido considerado por muchos como el filósofo más destacado e influyente de la historia del pensamiento. Se considera el aristocrático filósofo ateniense Platón (c.4'27 - 347 a.C.) el padre de la filosofía occidental más elaborada. Convirtió a su maestro Sócrates en el primer personaje de sus extraordinarios y amenos Diálogos, idealizando su figura para la posterioridad. Por boca de éste expuso conjeturas y problemas que aún hoy discuten los especialistas del pensamiento. Creador de mitos fundamentales, como el de la caverna, instauró asimismo conceptos filosóficos esenciales: Justicia, Verdad, Belleza o Bien en su proverbial teoría de las Ideas. Su obra está plagada de conversaciones chispeantes y laberínticas, de irónicos discursos o graves sentencias, así como de imágenes poéticas y hasta de un tenue halo de erotismo. La auténtica viveza de un pensamiento incipiente, nacido de una inspirada necesidad de establecer verdades duraderas en un mundo hostil y en perpetuo cambio, es lo que...

Hablar como un libro

Hablar como un libro

Autor: Françoise Waquet

Número de Páginas: 453

Cuando se analiza la historia de las ideas, todo sucede como si, desde la invención de la imprenta, la oralidad hubiera perdido parte de su valor. A la vez que el saber se pone bajo el signo fundamental y hasta exclusivo del escrito, los actos de habla desaparecen de la escena. Cursos, conferencias, seminarios, congresos, discusiones en los laboratorios –es decir un sector considerable de la actividad intelectual–, no se disciernen en su dimensión oral. Al describir las prácticas y las formas de la comunicación científica entre los siglos XVI y XX, Françoise Waquet reconstruye un universo de lenguaje denso y variado, y nos entrega una historia cultural de la oralidad en el ámbito académico. Desde las lecciones inaugurales a las clases magistrales, muestra el lugar preponderante del habla que se funda en el modelo del diálogo de los filósofos antiguos y de esta manera recuerda, como lo imaginó Rafael en su pintura sobre la Escuela de Atenas, la importancia de la conversación para la humanidad culta. "[Waquet] restituye el rol que desempeñó la oralidad no solo en el marco de la transmisión del saber sino más directamente en el proceso de producción o de...

Sobre la naturaleza de los dioses

Sobre la naturaleza de los dioses

Autor: Marco Tulio Cicerón

Número de Páginas: 303

Cicerón (106-43 a. n. e.) es sin duda una de las figuras más prominentes de las letras clásicas latinas. Además de su labor como político, orador y abogado, desarrolló una erudición excepcional. Fue autor de una amplísima obra, con representación de distintos temas y géneros (discursos jurídicos y políticos, tratados de retórica o de filosofía, cartas), y fijó con ella el modelo lingüístico que hoy conocemos como «latín clásico».Sobre la naturaleza de los dioses, obra que, junto a Sobre la adivinación y Sobre el destino, conforma la triada teológica ciceroniana, nos ofrece una completa síntesis de las principales ideas de la filosofía helenística en torno al problema de la divinidad. Además, la obra confronta esas ideas con los modos y esquemas de pensamiento romanos, e incluye informaciones muy valiosas para conocer la religión romana de su época.«Cicerón fue el primero en introducir la filosofía en Roma, y sus Disputaciones Tusculanas y Sobre la naturaleza de los dioses son las dos obras más bellas que jamás ha escrito la sabiduría humana». VOLTAIRE

La épica del diccionario. Hitos lexicográficos del XVIII

La épica del diccionario. Hitos lexicográficos del XVIII

Autor: Francisco M. Carriscondo Esquivel

Número de Páginas: 353

¿Alguien se ha detenido a pensar en las personas que hay detrás de los diccionarios? ¿Se ha reparado en el hecho de que estos monumentos a la lengua los elaboran individuos con unas inquietudes especiales, una disposición del espíritu y una actitud ante la vida que, sorprendentemente, se reproducen de manera constante a lo largo de la historia? En La épica del diccionario, Francisco M. Carriscondo Esquivel trata de exponer estos rasgos característicos de los autores de diccionarios: su abnegación por el trabajo, su disciplina y pasión, su conciencia de empresa a largo plazo... Y todo, «simplemente», para crear inventarios de las palabras que, en definitiva, reflejan el pensar, el creer y el sentir de la sociedad que las usa. De este modo, de lo general a lo particular, y combinando erudición y divulgación, el autor de esta monografía describe la personalidad de los lexicógrafos, el ambiente en que trabajan, los principales problemas a que deben enfrentarse... y los aplica a los hitos de la historia de los diccionarios de lengua española del siglo XVIII, como son el Diccionario de autoridades (1726-39) de la recién creada por entonces Real Academia Española y el...

El amor, lo sagrado y lo político

El amor, lo sagrado y lo político

Autor: Silvia Baral Bancel , Antonio Sánchez Orantas

Número de Páginas: 210

Para pensar adecuadamente la ambigüedad de la vivencia religiosa en la cultura actual es necesario revisar con parsimonia crítica la relación entre lo sagrado y lo santo. Las aportaciones que el lector encontrará en el cuerpo de varios de los ensayos de este libro ofrecen esta crítica con el deseo de brindar criterios claros de discernimiento, aun a sabiendas de que distinguir lo sagrado de lo santo es un tema contemporáneo, que la tradición no planteó en estos mismos términos. Se trata aquí de un intento de recuperar, a través de una tarea de purificación, la potencia ética y política contenida en las diferentes tradiciones religiosas. Así, la primera parte del libro se dedica a la siempre urgente tarea de pensar el amor. Las diferentes contribuciones quieren aportar un ensayo de clarificación y reordenamiento en este ámbito tan esencial, donde sentido de la vida, gozo, don, sufrimiento, vulnerabilidad, Dios aparecen vinculados. Lo que da plenitud a la vida es el amor. En la segunda parte del libro, los diferentes autores enfrentan la relación que debe establecerse entre lo santo y lo sagrado, para que sea posible el camino del amor humano en el espacio...

Ética a Nicómaco

Ética a Nicómaco

Autor: Aristóteles

Número de Páginas: 317

Parece claro que la felicidad es el fin último al que aspira la vida humana. Pero ¿cuál es la verdadera esencia de la felicidad? A esta espinosa cuestión se enfrenta Aristóteles (384 – 322 a. C.) en la Ética a Nicómaco. Resultado de la selección realizada por su hijo Nicómaco con las notas que el propio autor utilizaba para sus lecciones en el Liceo, la obra resume las claves de la reflexión moral de su autor. Y aún más meritorio es el hecho de haber sido él quien, por vez primera en la literatura universal, aborda la disciplina como rama filosófica independiente. Para Aristóteles, la ética, ciencia de los hábitos y el carácter, no es un saber meramente teórico, sino que despliega una dimensión práctica en la búsqueda de la virtud, el bien más preciado por ser patrimonio del alma.

Animales y dioses en la Grecia prehomérica

Animales y dioses en la Grecia prehomérica

Autor: Marcello Tozza

Número de Páginas: 200

Utilizando los poemas homéricos como fuente de información sobre el paso de la Edad del Bronce egea a la cultura griega histórica, esta monografía considera los versos de la Ilíada y la Odisea en que hay una manifestación natural de las divinidades, con el fin de evidenciar el nexo entre intervención divina y realidad fenoménica. A esto se suma un estudio comparado de tablillas micénicas y datos arqueológico-iconográficos, que muestran el origen prehelénico del rol simbólico que determinados animales han conservado en los rituales mistéricos del primer milenio a. C.

Acerca del alma

Acerca del alma

Autor: Aristóteles

Número de Páginas: 160

La figura de un gigante como Aristóteles (384 a. C. - 322 a. C.) es insoslayable en el pensamiento occidental, tanto en su vertiente filosófica como científica. Ha sido un referente a lo largo de los siglos en un sorprendente número de campos del saber: política, ética, lógica, retórica, biología, meteorología, etc., y en más de un caso fue él quien sentó las bases para el desarrollo de estas disciplinas. Su obra es abundante (entre 139 y 192 tratados) y casi inabarcable en cuanto a contenido. La pregunta no es si el alma existe o no, sino «a qué género pertenece y qué es el alma». A partir de aquí, Aristóteles desarrolla, a lo largo de los tres libros que componen la obra, una teoría nueva y vigorosa acerca del alma alejada de las especulaciones anteriores, aunque no exenta de ambigüedades internas.

Violencia deliberada

Violencia deliberada

Autor: Maria Dolors Molas Font

Número de Páginas: 280

Presentación del editor: El dominio de los hombres sobre las mujeres es un fenómeno histórico que caracteriza las formaciones sociales estatales de Grecia y Roma, del Próximo Oriente antiguo y del Egipto faraónico, y son los distintos tipos de violencia -física, sexual y simbólica- sus herramientas principales de construcción y de permanencia. Este libro reúne las ponencias presentadas en el simposio internacional Violencia deliberada. Sus autoras y autores analizan las violencias sexistas que, desde la antigüedad, como si se tratara de un hecho ineluctable, impregnana las vidas de muchas mujeres, como Neera, la extranjera; Pacula Annia, la sacerdotisa, y Agripina, la madre de Nerón, o Aurelia Atiena, la ninfa Io y la virgen asceta Principia. Ellas y otras muchas, cuyos nombres desconocemos, son las verdaderas protagonistas de este libro. Del valor y la determinación de las mujeres nombradas y evocadas en estas páginas, y de tantas otras con las que compartimos hoy nuestras vidas, surgen la luz y el aliento para (re)accionar frente a las violencias patriarcales.

Nacimiento y consolidación de la historiografía griega

Nacimiento y consolidación de la historiografía griega

Autor: Migeul Ángel Rodríguez Horrillo

Número de Páginas: 495

La historiografía es, sin duda, una de las más complejas y ricas creaciones que nos legó la Antigüedad. El exuberante estallido cultural que permitió a Grecia ser cuna de las ciencias y la filosofía, fue tradicionalmente el escena-rio en el que los estudiosos situaron su origen. Sin embargo, las últimas décadas han asistido a una auténtica revolución en el estudio de la historiografía antigua, que ha obligado a replantearse muchos de los apriorismos que caracterizaban nuestra comprensión del género historiográfico. Aunando la insustituible labor crítica de otras generaciones con las últimas tendencias, el presente estudio aborda el problema de esos orígenes y su posterior evolución,

El Evangelio de Juan. La construcción de un texto complejo: Orígenes históricos y proceso compositivo

El Evangelio de Juan. La construcción de un texto complejo: Orígenes históricos y proceso compositivo

Autor: Gonzalo Fontana Elboj

Número de Páginas: 301

«Sin cesar intenté resolver la cuestión de la génesis del cuarto evangelio desde varias teorías, que llevaban a más aprietos y daban en peores incoherencias» (A. von Harnack). Hoy, y tras un siglo de avances críticos, sigue vigente el enigma que atribulaba al sabio alemán. Este trabajo, pues, sugiere una posible solución al problema a través de una hipótesis que contempla la obra como resultado de varias operaciones editoriales sucesivas, proceso que, además, se ubica en un contexto histórico concreto —una historia que comenzó en Samaria y culminó en Asia Menor—, que determinó la propia peripecia redaccional del texto.

Morfología del verbo antiguo. Con un compendio de sintaxis verbal

Morfología del verbo antiguo. Con un compendio de sintaxis verbal

Autor: Jorge Bergua Cavero

Número de Páginas: 202

Este tratado razonado de morfología del verbo griego clásico, acompañado de un compendio de sintaxis verbal, pretende cubrir un hueco sensible en la bibliografía sobre esta lengua, al menos en español. La exposición, de orientación más histórica que sincrónico-descriptiva, tiene por objetivo ofrecer al estudiante universitario una explicación completa y coherente del funcionamiento del verbo griego, en especial del ático, empezando por sus formantes (raíces, sufijos, desinencias) hasta llegar a las formas que aparecen en los textos. La parte de sintaxis comprende un buen número de ejemplos, que ilustran de forma sucinta pero clara los usos de los tiempos, aspectos y modos verbales.

Antígona

Antígona

Autor: Sófocles

Número de Páginas: 127

Entre las siete tragedias de Sófocles (c. 496-406 a.C.) que se han conservado completas, Antígona ocupa sin duda un lugar privilegiado. Como figura heroica la trascendencia de la protagonista ha propiciado innumerables relecturas a lo largo de los siglos (con una excelente acogida en el teatro contemporáneo) y ha dado pie a especulaciones filosóficas de todo pelaje. El personaje, encarnación del conflicto entre individuo y sociedad, lo consiente y lo aviva. Creonte, rey de Tebas, impone la prohibición de dar sepultura a Polinices, alzado contra el estado y muerto en lucha fratricida. Antígona, contraviniendo esas órdenes explícitas, arroja un puñado de tierra sobre el cadáver de su hermano, proporcionándole así un enterramiento simbólico.

Introducción al griego micénico. Gramática, selección de textps y glosario

Introducción al griego micénico. Gramática, selección de textps y glosario

Autor: Bernabé, Alberto , Luján, Eugenio R.

Número de Páginas: 474

Segunda edición, muy corregida y actualizada, del estudio introductorio publicado en 2006 sobre los documentos micénicos del segundo milenio a. C. hallados en Creta y el continente. Los autores, profesores de la Universidad Complutense, pasan revista a los rasgos de la escritura y de la variedad de griego que reflejan, muy anterior a Homero. Una antología recoge los textos significativos, que pueden traducirse con ayuda de un glosario. Su amplia bibliografía permite profundizar en los diversos temas. La presentación, clara y didáctica, está dirigida a principiantes, aunque su rigor hace que la obra pueda ser útil para especialistas, dada la inexistencia de un manual de estas características.

Las mujeres en los Idilios de Teócrito

Las mujeres en los Idilios de Teócrito

Autor: Durán Mañas, Mónica

Número de Páginas: 374

Las mujeres en los Idilios de Teócrito es un viaje emocionante por el antiguo mundo de lo femenino a través de la mirada de su autor, poeta helenístico del s. III a. C. Gracias al análisis exhaustivo y a la vez lleno de sensibilidad que hace la investigadora de este aspecto de la obra de Teócrito, desmenuzando cada detalle y revelando los secretos escondidos detrás de cada verso y en cada palabra, descubriremos nuevas y sorprendentes conclusiones que alcanzan incluso a la propia personalidad del autor. Y todo ello en un lenguaje sencillo y ameno, apto tanto para el público iniciado como quien desee introducirse en la idea que se tenía de la mujer en la Antigüedad, de sus sentimientos y de su papel en el conjunto de la sociedad.

Entre ciencia y maravilla: el género literario de la paradoxografía griega

Entre ciencia y maravilla: el género literario de la paradoxografía griega

Autor: Irene Pajón Leyra

Número de Páginas: 373

Los antiguos griegos mostraron una gran sensibilidad hacia todos aquellos aspectos de la realidad que pudieran parecer asombrosos o fuera de lo común, un gusto por lo maravilloso que en época helenística fructificó en la aparición de las listas de noticias curiosas que conocemos con el nombre de «paradoxografía». Las obras de los paradoxógrafos se han empleado a menudo como vía de conocimiento de obras perdidas, pero salvo casos aislados pocas veces han sido objeto de estudio por sí mismas, y menos aún como representantes de un género digno de tenerse en cuenta. El presente estudio busca colmar ese vacío con un análisis de las características, el público y la relación de la paradoxografía con otros géneros de la literatura antigua, a fin de concederle el lugar y la importancia que merece, y que a buen seguro permitirá una mejor comprensión de la literatura, la cultura y la sociedad del Mundo antiguo.

Edipo Rey

Edipo Rey

Autor: Sófocles

Número de Páginas: 159

Considerada por Aristóteles como la más perfecta de las tragedias griegas en muchos aspectos, Edipo Rey de Sófocles (c. 496-406 a.C. ) es un drama de revelación que propone la búsqueda de lo que se esconde tras las apariencias, la indagación en la esencia de lo que uno es. La peste y una larga epidemia asolan Tebas. Tras la consulta al oráculo de Delfos, Edipo entenderá que el remedio a ese mal exige vengar la muerte del anterior monarca, Layo. Con un manejo magistral de la ironía trágica, el gran dramaturgo griego nos ofrece el paulatino desvelamiento de los detalles del ascenso del protagonista al trono, así como el descubrimiento final de su condición de parricida y esposo de la viuda de su padre, su propia madre.

Studia Classica Caesaraugustana

Studia Classica Caesaraugustana

Autor: Vela Tejada, José , Fraile Vicente, Juan Francisco , Sánchez Mañas, Carmen

Número de Páginas: 472

La obra que tiene el lector en sus manos es la culminación de las actividades programadas, entre los meses de febrero y abril de 2013, desde la Delegación en Aragón de la SEEC, con el inestimable apoyo de las áreas de Filología Griega y Latina, Lingüística Indoeuropea e Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza, para conmemorar los XXV años de implantación de la Licenciatura de Filología Clásica. Con estas jornadas, se puso todo el empeño y dedicación en que el recuerdo de la efeméride alcanzara la máxima repercusión y sirviera como impulso para mantener viva la llama clásica en el pebetero de la Universidad de Zaragoza. Dada la relevancia de la celebración, se quiso contar con la presencia de acreditados especialistas en las principales disciplinas de los Estudios Clásicos, con la intención, además, de que las ponencias presentadas constituyeran, en conjunto o en aspectos temáticos concretos, una puesta al día de líneas temáticas relativas al mundo clásico a lo largo de los últimos 25 años. Podrá el lector, así, disfrutar de las sugerentes propuestas de los doctores José Miguel Baños, Francisco Beltrán, José Antonio Beltrán, Emilio Crespo,...

Estudios escogidos en memoria de Carlos Schrader

Estudios escogidos en memoria de Carlos Schrader

Número de Páginas: 492

El compendio de estudios que presenta este volumen ilustra la portentosa contribución del profesor Schrader a la filología griega mediante esa dimensión, doble e indivisible, de su quehacer académico: la docente y la investigadora. Ello justifica que las aportaciones aquí seleccionadas atiendan a su faceta de especialista exquisito en el ámbito de la historiografía griega y a su condición de profesor ejemplar, aspectos que vertebraron el ejercicio de una pasión modélica para las generaciones presentes y futuras. El lector avezado podrá verificar la excelencia del libro mediante la revisión, gozosamente provechosa, de las deliciosas reflexiones y enseñanzas que brillan en sus páginas.

Odisea nº 3: Revista de estudios ingleses

Odisea nº 3: Revista de estudios ingleses

Autor: Jesús Gerardo Martínez Del Castillo

Número de Páginas: 190

Revista de Estudios Ingleses es un anuario dirigido y gestionado por miembros del Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Almería con el propósito de ofrecer un foro de intercambio de producción científica en campos del conocimiento tan diversos como la lengua inglesa, literatura en lengua inglesa, didáctica del inglés, traducción, inglés para fines específicos y otros igualmente vinculados a los estudios ingleses.

Antígona. Relectura de un mito de la antigüedad

Antígona. Relectura de un mito de la antigüedad

Autor: Juan Alfredo Obarrio Moreno , Sandra Adams

Número de Páginas: 322

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados