Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 14 libros disponibles para descargar
La imputación objetiva en el derecho penal económico y de la empresa

La imputación objetiva en el derecho penal económico y de la empresa

Autor: Bernardo José Feijoo Sánchez

Número de Páginas: 231

"Señalaba no hace mucho en la presentación de otro libro en esta misma editorial que una de las perspectivas que han resultado más fructíferas para la teoría del Derecho Penal en los últimos tiempos es concebir delito y pena como fenómenos comunicativos. Esta tendencia ha resultado especialmente provechosa en el ámbito de la normativización de la tipicidad gracias a la teoría de la imputación objetiva, con independencia de que quizás no sea “objetiva” la expresión más afortunada. Esta normativización de la tipicidad ya no se limita exclusivamente a la imputación de resultados a conductas, sino que se extiende a todos los ámbitos de la tipicidad. Lejos quedan los tiempos en los que era objeto de reflexión doctrinal generalizada si la denominada teoría de la imputación objetiva también era válida para los delitos de peligro o para los delitos de mera actividad. Si se parte de la idea de que se trata de imputar injustos penales a personas concretas, los criterios normativos relevantes abarcan cualquier modalidad de injusto penal. Confío en que este análisis de problemas generales de la teoría jurídica del delito con base en los delitos económicos como...

La estabilización normativa como función del derecho penal

La estabilización normativa como función del derecho penal

Autor: Bernardo José Feijoo Sánchez

Número de Páginas: 194

"En el presente libro se reúnen una serie de trabajos que tienen un elemento común: la defensa de la estabilización (subsidiaria) de normas esenciales como función esencial del Derecho Penal. Con este punto de partida se ofrece una explicación sistemática y coherente del delito y de la pena que creo que abre nuevas perspectivas que considero interesantes. Entre ellas una comprensión novedosa de dos subsistemas específicos de responsabilidad bastante peculiares como los relativos a las organizaciones cuyo titular es una persona jurídica y los menores de edad. Es cometido de la dogmática determinar cuándo determinados subsistemas penales siguen teniendo que ver o no con la estabilización normativa. A partir de una teoría del sistema central del Derecho Penal, caracterizado por la imposición de penas a personas físicas mayores de edad y culpables, se pueden establecer los elementos comunes y diferenciales con otros sistemas de responsabilidad penal. La responsabilidad penal de los menores y de las personas jurídicas y otras entidades representan magníficos ejemplos. El punto de partida adoptado como tema común de todos estos trabajos per-mite no sólo racionalizar...

Principios de Derecho Penal Económico

Principios de Derecho Penal Económico

Autor: Lorena Varela , Marco Mansdörfer

Número de Páginas: 282

El Derecho Penal Económico sigue presentando desafíos interesantes para la investigación y esto a su vez, el que se encuentre en permanente movimiento, es su principal punto fuerte. El Derecho Penal económico es la parte más viva e inquieta del Derecho Penal, casi que asusta la forma en cómo se desarrolla y cómo se conecta con diversas realidades sociales, otras ramas del conocimiento, sectores del Ordenamiento Jurídico e instancias supranacionales. Últimamente, el avance de la tecnología en la gestión de la economía viene produciendo un fuerte cambio en el tráfico comercial entre los agentes económicos, en especial, entre empresas y particulares por su relación asimétrica, fenómeno que va en aumento y que permite pronosticar que tanto la autorregulación como la criminalidad económica comenzarán a concentrarse en ese sector. Asimismo, la influencia cada vez más directa de la Gobernanza Global en la hoja de ruta de los Derechos nacionales está conduciendo a una hiperregulación de las relaciones económicas que lleva a plantearse la necesidad de abrir líneas de estudio en esa dirección, entre otras cosas, para concretar el alcance de la serie de deberes a...

¿Se puede terminar con la prisión?

¿Se puede terminar con la prisión?

Autor: Diana Restrepo Rodríguez , Paz Francés Lecumberri

Número de Páginas: 243

No cabe duda de que uno de los grandes temas políticos del siglo XXI es cómo afrontar la cuestión de la seguridad. Como respuesta a este anhelo, se ha extendido la tendencia que aboga por el castigo como método disuasorio o correctivo. Sin embargo, son muchas las sombras que hay detrás de este recurso y numerosos sus detractores dentro de distintos sectores sociales y académicos. Las críticas a la prisión permanente revisable introducida con la reforma del Código Penal de 2015, la aprobación de la ley de protección de la seguridad ciudadana, conocida como “ley mordaza”, o la criminalización de nuevas conductas, han abierto el escenario para que las tesis abolicionistas de la prisión que destacaron en los años sesenta y setenta, especialmente en los países nórdicos, hayan comenzado a tener una notable incidencia en el debate social de los últimos años. La intención de este libro es repensar lo que parece incuestionable. Analizar de nuevo, desde otras perspectivas, dilemas en torno a la respuesta penal que ofrecemos a los conflictos desde una perspectiva puramente abolicionista. Este es, ante todo, un libro que defiende que se puede terminar con la prisión;...

El interés superior del menor y las medidas civiles a adoptar en supuestos de violencia de género

El interés superior del menor y las medidas civiles a adoptar en supuestos de violencia de género

Autor: Virginia Múrtula Lafuente

Número de Páginas: 294

La presente monografía trata de analizar aquellos aspectos más relevantes que se refieren a las medidas civiles que afectan a los hijos en los procedimientos de nulidad, separación, divorcio o ruptura de la convivencia de sus padres, cuando se producen situaciones de violencia de género o de conflictividad familiar intensa. Cuestiones tales como la privación de la patria potestad o suspensión de la misma al padre maltratador, la guarda y custodia de los hijos, el régimen de relación con el progenitor no custodio y con otros parientes y allegados, la atribución del uso y disfrute de la vivienda familiar y la pensión de alimentos son abordadas teniendo en cuenta la jurisprudencia vertida por nuestros Tribunales en estos más de diez años desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2004,de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, en orden a concretar cómo se protege «el interés superior del menor» en estos casos. Además, se analizan las nuevas reformas legales que se han producido y que implementan el marco legal de protección del menor, víctima de esta violencia. Entre ellas, la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto ...

Sin imagen

Código penal

Autor: España

Número de Páginas: 431

Este Código Aranzadi incluye la normativa actualizada, con el texto a color señalando los artículos más recientemente modificados, junto con un detallado índice analítico, al inicio, que facilita un ágil acceso al artículo buscado. Esta colección de Códigos siempre estará abierta por dónde tú lo necesites. El libro impreso incluye además la versión digital a través de Proview para que el contenido te acompañe donde vayas.

Sin imagen

Lecciones de derecho penal económico y de la empresa

Número de Páginas: 0

Estas Lecciones siguen fielmente su triple espíritu inicial: el de ser una obra de aprendizaje para el estudiante avanzado; el de ser un instrumento de consulta para la práctica forense especializada y el de contribuir a la discusión y construcción jurídico-penal de este ámbito. -- Todo ello sin la pretensión de exhaustividad propia de otros formatos, sino con la de aislar los problemas conceptuales y de aplicación, de reflejar sus diversas soluciones jurisprudenciales y doctrinales y, eventualmente, de reflexionar críticamente al respecto y proponer alternativas.

Ganancias ilícitas y derecho penal

Ganancias ilícitas y derecho penal

Autor: Silvina Bacigalupo

Número de Páginas: 152

En el presente libro aborda la autora un tema de suma actualidad como es el de la tributación de las ganancias ilícitas y su relación con el delito fiscal. La cuestión de si las derivadas de la comisión de un delito deben ser objeto de tributación y sujetas, por ejemplo, al impuesto sobre la renta de las personas físicas o al de sociedades, provoca posiciones dispares en Doctrina, Jurisprudencia y Derecho comunitario y comparado. El Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre este asunto en las sentencias del "caso Roldán" y del "caso Nécora" sosteniendo la existencia de delito fiscal por la omisión del pago de tributos por ganancias provinentes de los delitos de malversación, estafa, tráfico de estupefacientes, etc. Recientemente, ha cambiado de opinión en dos sentencias del presente año: el "caso Estivill" y en el "caso Urralburu". En este trabajo analiza la autora las distintas sentencias, las distintas opiniones doctrinales a favor y en contra del sometimiento de las ganancias ilícitas a tributación, el delito fiscal como ley penal en blanco, la distinción entre presunciones legales y la prueba indiciaria en Derecho tributario, el Derecho comparado y comunitario, ...

Reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea

Reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea

Autor: Editorial Tecnos

Número de Páginas: 296

Esta edición ofrece el texto de la nueva Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea, que se presenta como un texto conjunto en el que se reúnen todas las decisiones marco y la directiva aprobadas hasta hoy en materia de reconocimiento mutuo de resoluciones penales. Incluye tanto las ya transpuestas a nuestro Derecho como las que están pendientes, evitando la dispersión normativa y facilitando su conocimiento y manejo por los profesionales del Derecho. Además, se articula a través de un esquema en el que tiene fácil cabida la incorporación de las futuras directivas que puedan ir adoptándose en esta materia. Esta Ley va acompañada además de una Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial, que evita las continuas reformas a las que ésta tendría que verse sometida si la tarea de transposición se realizase de manera individualizada. Además de estas dos normas, la edición incorpora la Ley Orgánica 7/2014, de 12 de noviembre, sobre intercambio de información de antecedentes penales y consideración de resoluciones judiciales penales en la Unión Europea. Su carácter instrumental...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados