Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
La reproducción de las desigualdades sociales en el sistema educativo. El mapa escolar de Valencia

La reproducción de las desigualdades sociales en el sistema educativo. El mapa escolar de Valencia

Autor: José Manuel Rodríguez-victoriano , Laura Martínez Junquero , Borja De Madaria Escudero

Número de Páginas: 522

La educación es un “fenómeno social total” y su conocimiento requiere el análisis concreto de sus dimensiones históricas, legislativas, económicas, sociales, pedagógicas y políticas. En esta dirección, se muestra, desde el análisis jurídico-constitucional, la estrecha relación entre el derecho de las familias a la libre elección de centro educativo y la segregación escolar en la sociedad española. Desde las otras dimensiones históricas, sociales y pedagógicas, el estudio constata que el elemento que más contribuye a la alta segregación es la existencia de la doble red escolar financiada con dinero público, ya que las escuelas concertadas favorecen de una forma determinante la segregación de los estudiantes tanto por nivel socioeconómico como por origen nacional o género. Con el estudio de caso del mapa escolar de la ciudad de València se estudian la distribución desigual del gasto público en educación, las políticas de zonificación, los criterios de baremación, el proceso de admisión del alumnado, la desigualdad de oportunidades educativas y los procesos de segregación escolar. La propuesta incluye un plan de acción contra esta última que...

Ciudadanía y nuevos actores en grandes ciudades

Ciudadanía y nuevos actores en grandes ciudades

Autor: Lucía Alvarez Enríquez

Número de Páginas: 360

"Las nuevas demandas con respecto a la ciudad han hecho surgir nuevas formas de ciudadanía y demanda de derechos, que tienen en el lugar su principal foco de atención. La ciudad como espacio de inversión y realización del capital y la ciudad como espacio de oportunidades de trabajo, sitio de asentamiento, reconocimiento de culturas y ejercicio de capacidades. En los intersticios de las fuertes polaridades de la ciudad moderna han surgido muy diversas iniciativas de los actores sociales a través de las cuales se cuestionan los procesos globalizadores en distintos planos, buscando generar formas de pertenencia, nuevas propuestas de desarrollo urbano y estrategias muy variadas de sobrevivencia. A partir de estos reconocimientos emergen numerosas preguntas con respecto a la ciudadanía, tanto en la plano político-ideológico como en el analítico, que son algunas de las cuestiones que se ponen de relieve en los textos de este libro: ¿Cuál es el ámbito en el que debe formularse actualmente la cuestión de los derechos y la institución de la ciudadanía: el Estado, la sociedad global, la ciudad?; ¿Cuáles son las nuevas modalidades de ciudadanía y de construcción de...

Cultura, gobernanza local y desarrollo urbano

Cultura, gobernanza local y desarrollo urbano

Autor: Joaquim Rius Ulldemolins

Número de Páginas: 204

La cultura, entendida como esfera de actividad humana dirigida a la elaboración simbólica, ha tejido una estrecha relación con la ciudad a partir del Renacimiento. Así, hablar de ciudad es referirse a los espacios centrales de la cultura; las instituciones culturales que ordenan el mundo creativo concentran las luchas por el poder simbólico y caracterizan en gran medida el peso y la identidad cultural de las ciudades. Además, los distritos y clústeres culturales concentran a artistas, intermediarios e industrias culturales, convirtiéndose así en polos atractores de la actividad creativa, del consumo y el turismo cultural. Este libro examina este fenómeno internacional desde una perspectiva sociológica y se centra en el caso de dos grandes ciudades, Barcelona y Valencia, poniendo de relieve su creciente importancia para el desarrollo local, al mismo tiempo que analiza críticamente sus consecuencias para la gobernanza cultural y urbana.

Historia social y literatura

Historia social y literatura

Autor: Roberto Fernández , Jacques Soubeyroux

Número de Páginas: 332

La celebración del Primer Coloquio Internacional sobre Historia Social y Literatura en la Université Jean Monnet de Saint-Étienne (Francia, septiembre de 2000), encuadrado en el marco de una Acción Integrada francoespañola, ha dado lugar a la edición de un primer volumen de trabajos de carácter plenamente interdisciplinario que reflexionan desde muy diversas perspectivas históricas y literarias y a partir de muy variados autores y autoras sobre la representación, la definición y la caracterización de las clases populares, con especial atención a su vida en familia, partiendo de muy variadas fuentes literarias hispánicas de los siglos xvi y xix.

Ciudades para las personas

Ciudades para las personas

Autor: Sierra Navarro, Isabel

Número de Páginas: 333

Si es cierto que cada semana emigran a una ciudad 1,3 millones de personas enel mundo, es muy probable que más de 6.000 millones de personas se concentrenen unas 21 mega ciudades en solo 30 años. Una de las preocupaciones que generaesta tendencia es la complejidad en la gestión de los recursos naturales, lostransportes, la oferta de vivienda y servicios para todos y, desde ese puntode vista, está emergiendo con fuerza el movimiento de las Smart Cities, que prioriza la racionalidad, comodidad y eficiencia en la gestión de la ciudad, deacuerdo a las tecnologías de la información y comunicación. Pero también nos preocupa un aspecto fundamental para la calidad de vida de los habitantes de esas ciudades, partiendo también del conocimiento que nos aportan las Ciencias Sociales y ambientales que estudian desde hace años los fenómenos urbanos: la segmentación social, el aumento de las desigualdades, las amenazas climáticas yde contaminación del aire o el agua y, especialmente, el impacto que esos fenómenos tienen sobre el bienestar social y la salud de las personas.Tenemos muchos retos en ese sentido, y en este libro se abordan de forma exhaustiva teniendo como eje el...

Los jóvenes tienen voz

Los jóvenes tienen voz

Autor: Gonçalves Da Silva, Freddy , Ariza Martínez, Juan Sebastián , García Estrada, Rodrigo De J , Gómez Navas, Diana , Charry Joya, Carlos Andrés , Díaz Ríos, Claudia M , Galindo Bohórquez, Javier F , Urbano Canal, Nathalia , Cruz Castillo, Alba Lucía , Pinto Quijano, Ángela Cristina , Caro Hernández, Pinto Quijano , Souza De Araujo, Bruno , Costa, Felipe , Quiroga Rendón, Emmanuel , Bertrand, Sara , López De Uralde Castellano, Koro , Medina, Zmaría Beatriz , Yáñez, Jaime , Wielheim. Valerie , Díaz Pulgar, Samuel A

Número de Páginas: 255

Más que un libro, esta recopilación de textos teóricos es un ejercicio de reflexión alrededor del concepto de juventud a nivel social, cultural y político en Latinoamérica. La lectura de este libro propone un diálogo intergenersacional entre académicos especializados y otros investigadores jóvenes en formación que navegan a través de la crítica, el pensamiento historicista, el análisis sociológico, la literatura y la crónica. Se busca analizar este concepto desde distintas variantes, poniendo el foco en nuestro territorio y en las universidades. Catorces textos inéditos se intercalan con seis entrevistas a jóvenes innovadores latinoamericanos. Una pieza en construcción de nuestra historia que busca explorar las voces jóvenes, con sentido ciudadano, en esta conversación que también les pertenece.

Brumas del franquismo

Brumas del franquismo

Autor: Francesc Sánchez Barba

Número de Páginas: 581

En el período central del franquismo, se produjo en España una lenta recuperación de un cine que, poco a poco, trazó puentes con corrientes y géneros presentes en el panorama internacional. Pese a las dificultades impuestas por un régimen totalitario, el fracaso de las propuestas oficialistas más rancias dio paso a algunas tentativas que, como la del cine negro español, oxigenaron desde 1950 a una industria poco consolidada..Francesc Sánchez Barba repasa con ánimo de exhaustividad - se estudian de una u otra manera más de 200 títulos - tanto las vicisitudes de productoras, directores, equipos artísticos y técnicos como el alcance ideológico o la presencia de tipos o arquetipos en esta propuesta genérica. Ofrece algunas claves metodológicas que permiten cartografiar históricamente las distintas formas de acercarse al desasosiego - noir - en relación con algunos subperíodos de la Dictadura franquista, teniendo en cuenta incluso fenómenos aparentemente distantes como el impacto del turismo, el desarrollismo aparente o, ya en el terreno de la financiación, la creciente utilización de la fórmula coproductora. .Conjuntamente con los cineastas disidentes o con...

Cooperación institucional o ¿cómo gestionar redes y partenariados en el ámbito público?

Cooperación institucional o ¿cómo gestionar redes y partenariados en el ámbito público?

Autor: Enrique José Varela Álvarez , Joaquím Filipe Ferraz Esteves De Araújo

Número de Páginas: 126

Las instituciones públicas tienen ante sí enormes retos a los que comenzar a hacer frente en esta segunda década del segundo milenio, entre ellos asumir que los ciudadanos han dejado de ser un "elemento" más de sus políticas y servicios públicos, para convertirse en actores que, en algunos casos, han decidido recuperar los espacios comunes que les han sido arrebatados por las instituciones públicas y privadas a lo largo de los dos últimos siglos. En este sentido, nuestra original propuesta sobre la cooperación institucional pasa por revisar de manera crítica (y breve) el marco teórico así como el contexto de las instituciones públicas y su relación con las no-públicas (privadas, sociales y ciudadanas). Además de este marco teórico, hemos considerado necesario "re-plantear" algunos recursos de gestión de las redes como los clásicos "partenariados", aportando herramientas y ejemplos con el fin de que este instrumental pueda ser más fácilmente implementado en los procesos de creación y consolidación de redes de cooperación. Por todo ello, teoría y práctica, metodologías y recursos sobre cooperación institucional han sido desarrollados como binomios...

Cultura territorial e innovación social

Cultura territorial e innovación social

Autor: Nacima Baron , Joan Romero

Número de Páginas: 518

Este libro tiene como objetivo contribuir al estudio sobre los efectos socio-espaciales de la crisis y, en particular, a los estudios relativos a un «urbanismo de la austeridad» y a un urbanismo desterritorializado en las grandes ciudades españolas, teniendo en perspectiva otros espacios urbanos de países del norte del Mediterráneo. Pretende abordar estudios comparados de distintas dinámicas regionales y urbanas al tiempo que proponer escenarios de futuro y, desde esta perspectiva, el objetivo central es considerar la transformación de las espacialidades metropolitanas a la luz de una reflexión sobre las nuevas relaciones de poder y las recomposiciones que originan en materia de política pública y sus efectos sobre la cohesión y justicia territoriales.

Teatro, público, sociedad, espagnol ; castillan

Teatro, público, sociedad, espagnol ; castillan

Autor: Daniel Meyran , Francis Sureda

Número de Páginas: 572

Actes du IIIe Colloque International sur le théâtre, domaines hispanique, hispano-américain et mexicain, en France, organisé les 10, 11 et 12 octobre 1996 à l'Université de Perpignan, par le Centre de Recherches Ibériques et Latino-américaines de l'Université de Perpignan (CRILAUP), le Département d'Etudes Hispaniques de l'Université de Perpignan et la Faculté des Lettres et Sciences Humaines de l'Université de Perpignan.

Comunes reproductivos

Comunes reproductivos

Autor: Marina Di Masso Tarditti , Marta G. Rivera Ferre , Sandra Ezquerra

Número de Páginas: 251

Los comunes reproductivos son aquellos trabajos, procesos y relaciones esenciales para la reproducción de los seres humanos y la satisfacción de sus necesidades básicas que han sido desplazados de espacios sociales comunitarios o públicos, bien hacia una esfera familiar o comunitaria invisibilizada, feminizada y devaluada, o bien hacia una esfera mercantil. En este libro se habla específicamente de comunes reproductivos porque sus contribuciones se centran en dos de las actividades más fundamentales para la reproducción social: el cuidado de las personas y la producción de alimentos, actividades que históricamente han sido invisibilizadas y despojadas de su valor económico para ser realizadas en el seno de familias y comunidades. Con este libro se pretende contribuir a los análisis de los comunes desde enfoques, perspectivas, teorías y metodologías feministas en aras de visibilizar su dimensión reproductiva y analizar los múltiples procesos de contestación a través de formas contemporáneas de descercamiento y generación de comunes reproductivos.

Vidas en transición

Vidas en transición

Autor: Gemma Ubasart González , Ricard Gomà , Jesús Ruiz-huerta Carbonell , Joan Subirats Humet , Salvador Martí Puig , Pedro Ibarra Güell , Natalia Rosetti , Luis Ayala Cañón , José A. Noguera , Ricard Zapata Barrero , María Freixanet Mateo , Gemma Pinyol Jiménez , Samuel Martín-sosa Rodríguez , Carlos Mascarell , Luis Alfonso Camarero Rioja , Andrés Pedreño Cánovas , Guiomar Rovira , Carolina Plaza Colodro , Borja Barragué , Sara Moreno Colom , Marc Martí I Costa , Joan Herrera , Xavier Godàs I Pérez , Fernando Fantova , Jordi Bonet I Martí

Número de Páginas: 399

El presente libro pretende ser una reflexión sobre las grandes transiciones sociales en marcha en pleno siglo XXI; y sobre los retos que ellas generan en clave de nuevas capacidades institucionales y cívicas para gobernarlas, y (re)construir así las bases de una ciudadanía social en la actualidad. En otras palabras, se quiere abordar la relación entre cambio de época y estado de bienestar, hacer un ejercicio de comprensión de las mutaciones experimentadas que redibujan cotidinidades y proyectos colectivos. Y por lo tanto, que nos retan a repensar los dispositivos de efectivación de derechos, seguridades y cuidados. Se dibujan vidas y mundos en transición: trabajos de plataforma, diversidades afectivas y sexuales, soledades y mestizajes, emergencia climática, procesos de gentrificación, redes de acción colectiva, relatos de miedo y de esperanza.

Memoria y balance general - Mercado de Cereales a Término de Buenos Aires

Memoria y balance general - Mercado de Cereales a Término de Buenos Aires

Autor: Mercado De Cereales A Término De Buenos Aires

Número de Páginas: 700
París y el mundo ibérico e iberoamericano

París y el mundo ibérico e iberoamericano

Autor: Société Des Hispanistes Français. Congrès , Jacques Maurice , Marie-claire Zimmermann

Número de Páginas: 428
Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Autor: Academia Nacional De La Historia (argentina)

Número de Páginas: 554
Ciudad y campo en la España de la Ilustración

Ciudad y campo en la España de la Ilustración

Autor: Marc Marti

Número de Páginas: 316

El punto de partida de esta obra es una interrogación sobre el gusto en el siglo de la Ilustración en España. Nos encontramos con una tendencia que se puede resumir en tres puntos: la alabanza de la vida en el campo y en la aldea, la recurrencia de las cuestiones agrarias y la presencia de las ideas favorables al desarrollo agrícola en los tratados económicos. El autor intenta demostrar que esta tendencia no es fruto de una mera influencia francesa, sino que la realidad histórica y social determinó las formas y los temas del pensamiento ilustrado en este ámbito, tanto en lo que se refiere a las nuevas instituciones como en las obras económicas y literarias: teatro, poesía y novela. El contenido de los textos y las soluciones propuestas para resolver los problemas planteados en el campo y la ciudad revelan la ideología de la Ilustración. Se trata de una ideología que, sin duda, no es homogénea y cuyas contradicciones -las reformas sin cambio, por ejemplo- aparecen claramente en las reflexiones de los ensayistas económicos y en los textos literarios que tienden a ofrecer una imagen idealizada de la realidad de su tiempo.

El tráfico mercantil por las aduanas de Ribagorza, 1444-1450

El tráfico mercantil por las aduanas de Ribagorza, 1444-1450

Autor: Angel Sesma Muñoz

Número de Páginas: 412

Este décimo volumen de la colección "Textos e Instrumento para la Investigación", editado por el Departamento de Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas y Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Zaragoza y el IEA, recoge la transcripción de los registros de las aduanas de Ribagorza entre 1444 y 1450. Con él se continúa el proyecto iniciado con el libro Huesca, ciudad mercado de ámbito internacional en la Baja Edad Media según los registros de su aduana (2005), y proseguido en 2006 con La vía del Somport en el comercio medieval de Aragón: los registros de las aduanas de Jaca y Canfranc de mediados del siglo XV, proyecto cuyo objetivo es la edición del conjunto de registros contables derivados del cobro del impuesto de las Generalidades, como fuentes para el estudio del comercio exterior de Aragón en los siglos medievales.

Sin imagen

Políticas urbanas en España

Autor: Mariela Iglesias

Número de Páginas: 439

Los grandes procesos de cambio que han atravesado todos los ámbitos de convivencia social han afectado de manera muy intensa a las ciudades y espacios urbanos. El debate de la cuestión social está intrínsecamente unido a la cuestión urbana. En la medida que la propia diferenciación capitalista entre lugares y espacios de producción y lugares y espacios de convivencia, reproducción y cuidado se difumina, se hace más compleja también la relación entre lo urbano y lo social. Es precisamente esa nueva configuración del espacio público la que refuerza la necesidad de una repolitización de lo urbano, a partir de los dilemas que se plantean para las políticas públicas. Son las ciudades las que necesitan más (y más innovadora) capacidad de intervención y son esas ciudades, tras treinta años de gobiernos locales democráticos, donde se constata la falta de capacidades integrales de respuesta. Este volumen quiere poner de relieve las insuficiencias de unas políticas urbanas que han sido esencialmente urbanísticas, que han tendido a ser locales cuando la realidad exigía planteamientos que articularan la intervención de las distintas esferas de gobierno, y que han...

Análisis de escritos y documentos en los servicios secretos

Análisis de escritos y documentos en los servicios secretos

Autor: Francisco Viñals Carrera , María Luz Puente Balsells

Número de Páginas: 632
Los orígenes de la sedería valenciana (siglos XV-XVI)

Los orígenes de la sedería valenciana (siglos XV-XVI)

Autor: Germán Navarro Espinach

Número de Páginas: 344
Corsarios castellanos y vascos en el Mediterráneo medieval

Corsarios castellanos y vascos en el Mediterráneo medieval

Autor: Maria Teresa Ferrer I Mallol

Número de Páginas: 356
Moros en la costa

Moros en la costa

Autor: Silvia Nagy-zekmi

Número de Páginas: 244

Las teorías de E. Said sirven de marco para el examen de la descolonización en América Latina en esta compilación de ensayos que ofrece un diálogo sobre la relevancia del orientalismo en el imaginario latinoamericano.

Indice alfabético de títulos-materias, correcciones, conexiones y adiciones del Manual del librero hispanoamericano de Antonio Palau y Dulcet

Indice alfabético de títulos-materias, correcciones, conexiones y adiciones del Manual del librero hispanoamericano de Antonio Palau y Dulcet

Autor: Agustín Palau Claveras

Número de Páginas: 476
Participación y calidad democrática

Participación y calidad democrática

Autor: Marc Parés

Número de Páginas: 476

En estos últimos años las experiencias de participación ciudadana se han ido multiplicando en todo el mundo, siendo muchos los gobiernos, sobretodo locales, que en algún momento han optado por aplicar nuevas formas de hacer política, buscando la implicación de la ciudadanía. No hay, sin embargo, textos sobre cómo se está haciendo esa participación ciudadana. O, en otras palabras, ¿cuál es realmente la calidad democrática de estas nuevas experiencias de democracia participativa? En esta obra diversos autores del Institut de Govern y Polítiques Públiques de la UAB, junto con algunos colaboradores de otras universidades, muestran distintos enfoques, metodologías y experiencias para evaluar la calidad democrática de las nuevas prácticas participativas impulsadas por la administración. Partiendo de los distintos debates teóricos y normativos alrededor de tres conceptos básicos (participación ciudadana, calidad democrática y evaluación) el libro ofrece criterios y metodologías para evaluar la calidad de la participación en los órganos estables de participación, en los procesos participativos y en la elaboración de las políticas públicas en general. En base ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados