Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Estudios y ensayos sobre el exilio republicano de 1939

Estudios y ensayos sobre el exilio republicano de 1939

Autor: Vicente Lloréns , Manuel Aznar Soler

Número de Páginas: 454
Cultura y libertad. La educación en las Juventudes Libertarias (1936-1939)

Cultura y libertad. La educación en las Juventudes Libertarias (1936-1939)

Autor: Juan Manuel Fernández Soria

Número de Páginas: 460
Los Sonidos y El Tiempo Las Memorias de Carlos Piantini (Primera Parte)

Los Sonidos y El Tiempo Las Memorias de Carlos Piantini (Primera Parte)

Autor: Antonio Gomez Sotolongo

Número de Páginas: 240

Los sonidos y el tiempo es el titulo de las memorias de Carlos Piantini, uno de los musicos mas importantes en el panorama cultural de la Republica Dominicana. Su amistad y relacion de trabajo con grandes luminarias de la musica popular y clasica, aportan a esta historia ingredientes de inimaginable valor. Su paso por la orquesta de Johnny Pacheco, la Filarmonica de Nueva York bajo la batuta de Leonard Bernstein, y su labor al frente de la orquesta del teatro Puerto Rico, en la ciudad de Nueva York, le permitieron compartir la escena con grandes luminarias. El musico concertante, director de orquesta, profesor de musica, y el hombre de personalidad fascinante y avasalladora aparece a traves de estas paginas amenas escritas por Antonio Gomez Sotolongo.

Letras de México IV, enero de 1943 - diciembre de 1944

Letras de México IV, enero de 1943 - diciembre de 1944

Autor: Varios

Número de Páginas: 320

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.

Censura y teatro del exilio

Censura y teatro del exilio

Autor: Berta Muñoz Cáliz

Número de Páginas: 306

Transcurridos setenta años desde que se produjera el mayor éxodo de intelectuales y artistas hasta entonces habidos en este país , es mucho aún lo que nos queda por conocer de aquel episodio de nuestra historia reciente. En lo que al teatro se refiere, la práctica ausencia en los escenarios de los creadores del exilio durante las cuatro décadas de dictadura planteaba una serie de interrogantes sobre la actuación de la Administración franquista en este sentido, especialmente, a través de la censura. En qué medida fue la censura la responsable de esta situación es una de las cuestiones a las que intenraremos dar repuesta en las páginas de este libro.

Breve teatro para leer: poesía dominicana reciente

Breve teatro para leer: poesía dominicana reciente

Autor: Pedro Granados

Número de Páginas: 178

La poesia que, agrupados en el Taller literario "Cesar Vallejo" de la Universidad Autonoma de Santo Domingo, realizan jovenes venidos de distintas provincias, y la que viene despues, es la que el colega Pedro Granados enjuicia de manera muy novedosa en Breve teatro para leer: poesia dominicana reciente. Por ser una obra que clasifica, contextualiza esteticamente las nuevas corrientes de la poesia dominicana de las ultimas decadas creo que es un esfuerzo de incalculable valor. Pocas veces se mira desde fuera a la poesia dominicana, que parece quedar detras de otras en la literatura hispanoamericana. Las recuperaciones esteticistas o neorromanticas de los poetas del Cesar Vallejo y la difusion que ha tenido su obra es analizada aqui por Granados, sin que le falte la chispa politica, sin que podamos ponernos de acuerdo en la totalidad de sus juicios.

A dos tintas

A dos tintas

Autor: Josep Mengual Català

Número de Páginas: 372

La biografía del mítico editor Josep Janés, fundador de Janés Editores. La cultura española de entre 1939 y 1975 sería otra sin la labor editorial de Josep Janés (1913-1959), pese a su temprana muerte. Se hace difícil pensar que alguien hubiera podido llevar a buen término tal empresa en el breve espacio de tiempo en que él lo hizo y en las circunstancias de la postguerra española. Buena parte de la literatura escrita en lenguas españolas en esa época no hubiera existido sin el influjo y el estímulo de las traducciones de obras británicas, húngaras, francesas, italianas o estadounidenses que Janés hizo accesibles a los lectores, en el momento en que eran convenientes y necesarias. El valor fundamental de esa labor es que atenuó y hasta cierto punto contrarrestó la cerril cultura literaria que a partir de 1939 promovía el régimen franquista. Reseñas: «Josep Janés fue un fino poeta catalán, condición necesaria que lollevó a convertirse en José Janés, uno de los mejores y más completos editores españoles del siglo XX. Lo fue además en los peores años del franquismo para desconcierto y acaso incredulidad de los que siguen creyendo que las cosas sólo...

Exilios

Exilios

Autor: Jordi (ed.) Canal Morell , Jaime Contreras

Número de Páginas: 296

España ha vivido una larga historia de exilios entre el siglo XV y el siglo XX. Aunque a veces el último de estos grandes éxodos políticos, el provocado por la Guerra Civil de 1936-1939, haya contribuido a hacer olvidar los anteriores, éstos tuvieron una enorme importancia y trascendencia en la historia de España. Algunos autores intentaron escribir una historia completa de todas estas emigraciones, pero nunca llegaron a convertir este propósito en un libro. Este volumen, que intenta cubrir esta vacío historiográfico, se ocupa de los éxodos políticos que protagonizaron, a lo largo de los siglos de la época moderna, judíos, moriscos, austracistas y jesuitas; de las emigraciones de afrancesados, liberales, carlistas y republicanos, entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XX; y, ya en los años treinta del Novecientos, del exilio de los monárquicos y las derechas en 1936 y el masivo exilio de 1939.

Ensayos, encuentros e invenciones

Ensayos, encuentros e invenciones

Autor: Eugenio Fernández Granell

Número de Páginas: 498

En el presente volumen se reúnen la práctica totalidad de los textos escritos por Eugenio Granell para la prensa y la radio. La mayor parte de los mismos fueron publicados y emitidos en emisoras y rotativos hispanoamericanos y norteamericanos durante su exilio de varias décadas. Son artículos, ensayos, críticas y comentarios memorialísticos sobre algunas de las artes que él mismo practicó: la música, la pintura, la literatura, el cine y, por supuesto, la política. Hay también un muy importante apartado de carácter narrativo que se ha denominado «Invenciones». Ensayos, encuentros e invenciones es un imprescindible documento intelectual y un testimonio, claro y eficaz, para conocer directamente, a través de un testigo excepcional, alguno de los mejores momentos culturales de nuestro siglo.-

Materia prima

Materia prima

Autor: Marcio Veloz Maggiolo

Los personajes se transforman como se transforma la materia y en la que pasado, presente y futuro son parte de una misma sustancia humana y literaria. Víctima de un cáncer, el atormentado escritor Persio quiere entregar a su amigo Ariel un conjunto de cartas, entrevistas, notas, esbozos de capítulos para que éste construya una novela a partir de dicha materia prima. Paso a paso, el lector descubrirá, de la mano de Ariel, la naturaleza híbrida -imaginaria y real- de dichas páginas. Junto a la historia fragmentada de muchos personajes propios del barrio, se alza la voz impetuosa de Papiro (contrapeso de Persio y autor de algunas de las más bellas y apasionadas páginas de esta novela), quien insiste en una idea necesaria: nada es pequeño o intrascendente. Aquello que goza de prestigio no es más importante que lo que ha sido sistemáticamente ignorado. Tan extraordinario es el mabí como la champaña, nos dice. El barrio de Villa Francisca, la terrible dictadura de Trujillo, las ciudades de New York y de Roma enmarcan a Materia prima (publicada por primera vez en 1988).

DAVID ARIAS Y LUIS AMADO-BLANCO: DE FRANCIA A MÉXICO, CON CUBA EN EL HORIZONTE. EPISTOLARIO (1939-1969)

DAVID ARIAS Y LUIS AMADO-BLANCO: DE FRANCIA A MÉXICO, CON CUBA EN EL HORIZONTE. EPISTOLARIO (1939-1969)

Autor: Alted Vigil Alicia , GonzÁlez Martell Roger

Número de Páginas: 205

El libro es una publicación de la Editorial UNED en colaboración con el Centro de Estudios de Migraciones y Exilios de la UNED (CEME-UNED). El CEME-UNED se creó en 2010 con el objetivo de constituirse en un espacio de referencia para la investigación, el conocimiento y la divulgación del fenómeno migratorio histórico y contemporáneo. A través de diversos proyectos multidisciplinares fomenta la colaboración entre instituciones nacionales e internacionales dedicadas al estudio de estos temas. El origen de este libro y su proceso de gestación constituyen un fragmento de la historia del exilio español de 1939 en el que confluyen tres generaciones de protagonistas. Dos de ellas, las de los hijos y los nietos, nos han ayudado a nosotros, historiadores, a reconstruir la historia de sus padres y abuelos. Es pues, una historia muy viva, emotiva, a la par que rigurosa, en la que se utilizan fuentes que proceden de archivos familiares (cartas y fotografías), junto al testimonio oral. Un leal ejercicio de recuperación de la memoria de dos republicanos, Luis Amado-Blanco y David Arias, que forjaron su amistad en su Avilés natal, se reforzó en los primeros años del exilio y se...

Hojas volanderas

Hojas volanderas

Autor: Juan Antonio Ríos Carratalá

Número de Páginas: 400

LA prensa del período republicano (1931-1939) protagonizó un tiempo de vértigo, donde la crítica y la información a menudo constituían una arriesgada apuesta personal. Las apasionantes trayectorias del falangista Jacinto Miquelarena, el anarquista Mateo Santos, el antifascista José Luis Salado y el frívolo León Vidaller ejemplifican las vicisitudes de aquellas hojas volanderas, cuya consulta abre interrogantes, esclarece circunstancias y erradica lugares comunes acerca de una España convulsa. JUAN A. RÍOS CARRATALÁ es catedrático de la Universidad de Alicante y completa con este ensayo una trilogía dedicada al período republicano cuyos títulos anteriores son Una arrolladora simpatía: Edgar Neville, de Hollywood al Madrid de posguerra (Ariel, 2007) y El tiempo de la desmesura. Historias insólitas del cine y la guerra civil (Barral y Barril, 2010). En http://varietesyrepublica.blogspot.com/ el lector podrá completar la lectura con imágenes, documentos y otras informaciones.

Calendario para el año academico ... y otras informaciones de interes para los estudiantes

Calendario para el año academico ... y otras informaciones de interes para los estudiantes

Autor: Universidad De Santo Domingo

Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939

Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939

Autor: Manuel Aznar Soler

Número de Páginas: 1149
Las cenizas del fénix

Las cenizas del fénix

Autor: Francisco Caudet

Número de Páginas: 584

El período 1929-1939 fue una constante ebullición de escuelas o iniciativas artísticas, pues se creía que la cultura era la primera fuerza motriz del cambio social. Nunca había sido tan grande el compromiso de los intelectuales con el proyecto de transformar nuestro país, amenazado en ese momento por una grave crisis.

Bibliografía en resúmenes de la literatura española

Bibliografía en resúmenes de la literatura española

Autor: Emilio Martínez Mata , Paloma Agueda Del Pozo

Número de Páginas: 278
Bibliografía Nacional Nicaragüense, 1800-1978

Bibliografía Nacional Nicaragüense, 1800-1978

Autor: Latin American Bibliographic Foundation , Nicaragua. Ministerio De Cultura

Número de Páginas: 640

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados