Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Arte Rupestre en Colombia.

Arte Rupestre en Colombia.

Autor: Manuel Romero Raffo , Fernando Urbina Range , Laura López Estupiñán , María Paula Álvarez Echeverry , Mónica Giedelmann Reyes , Clara León Montenegro , Daniel Ramírez Jauregui , Johny Carvajal Fernández , César Augusto Velandia Jagua , Franz Flórez Fuya , Alba Nelly Gómez García , Diego Martínez Celis

Número de Páginas: 302

En los últimos años la investigación sobre el arte rupestre en Colombia se ha acrecen tado de forma sustancial. Paralelamente, este objeto arqueológico ha cobrado centra lid.ad en las discusiones sobre el patrimonio cultural y se han realizado ingentes esfuerzos para conservarlo. Después de varias décadas en que pasó prácticamente inadvertido por los académicos, el arte rupestre es hoy día motivo de atención y debate. Este libro reúne algunos de los aportes recientes en la investigación sobre el arte rupestre colombiano, a la par que expone algunos debates en tomo a su proceso de patrimonializacion. Producto de un seminario realizado en 2016 con el mismo nombre, pretende entregar al lector un panorama de la diversidad de problemáticas, enfoques y derroteros de la investigación referente al tema en el país. Abre distintas ventanas para la comprensión de este complejo entramado de significados que se materializa en pinturas y petroglifos, profusamente diseminados a lo largo ancho del territorio nacional, pero poco estudiados científicamente. Esperamos que se convier ta en un texto de referencia sobre el arte rupestre en Colombia, pero sobre todo que anime nuevas...

El aliento de la memoria. Antropología e historia en la Amazonia andina

El aliento de la memoria. Antropología e historia en la Amazonia andina

Autor: Montoya Garay, Jhonn Williams , Jiménez Reyes, Luis Carlos , Delgado Rozo, Juan David , Duque Muñoz, Lucía

Número de Páginas: 518

Esta publicación recoge las ponencias presentadas en el Segundo Congreso Internacional de Antropología Amazónica «Memoria Amazónica en los Países Andinos»,que se centró en la reflexión sobre la antropología de las tierras bajas amazónicas a través del estudio de las interrelaciones entre antropología, historia y memoria, así como el creciente interés por las fuentes orales. Siguiendo la estructura del congreso, el libro está organizado en tres temas centrales: «Mito e historia», «Historia local e invención de la historia» y «Memoria e historia personal».

Emergencia del territorio y comunicación social

Emergencia del territorio y comunicación social

Autor: Eliana Herrera Huérfano , María Victoria Rugeles Gélvez , Andrea Sotelo Carreño , Jair Vega Casanova

Número de Páginas: 522

Esta obra, resultado del trabajo de un equipo de investigación en el marco de una alianza entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, la Universidad Santo Tomás y la Universidad del Norte, está orientada a llenar el vacío que existe en Colombia en cuanto a estudios enfocados a establecer relaciones entre comunicación, desarrollo y medio ambiente. El libro combina una fuerte fundamentación conceptual sobre la temática, con la presentación de casos específicos de cuatro regiones del territorio colombiano: Amazonia, Orinoquia, Caribe y Pacífico, lo que facilitará su uso como texto guía, como libro de consulta para profesionales o como un referente para organizaciones que trabajan en el campo.

Poéticas que germinan entre la voz y la letra

Poéticas que germinan entre la voz y la letra

Autor: Camilo Alejandro Vargas Pardo

Número de Páginas: 354

Este libro controvierte una noción hegemónica de cultura, asociada con la tradición literaria ilustrada. Tomando como referentes teóricos algunos postula dos de los estudios decoloniales, así como categorías de la crítica literaria y cultural latinoamericana, se propuso un recorrido por las obras de Hugo Jamioy Juagibioy y Anastasia Candre Yamacuri, dos autores indígenas contemporáneos. Para ello, se realizó un ejercicio hermenéutico-literario, complementado por una aproximación etnográfica y documental a los contextos socioculturales de los autores. Esta lectura se despliega a partir de un itinerario conceptual,geográfico, epistemológico y ontológico, en búsqueda de un marco interpretativo no hegemónico, a fin de adentrarse en las poéticas de estos autores. La exploración creativa de Hugo Jamioy y Anastasia Candre Yamacuri alude a prácticas culturales de los pueblos originarios con los que ellos se identifican, con lo cual visibilizan sus nichos culturales propios, de cara a la sociedad mayoritaria, manifestando, al mismo tiempo, sus individualidades. Así, el estudio de estas obras entraña el reconocimiento de un tejido en el que convergen complejos...

Identidades, localidades y regiones

Identidades, localidades y regiones

Autor: Renzo Ramírez Bacca , Alvaro Acevedo Tarazona

Número de Páginas: 246
1980-1990, una década de producción antropológica en Colombia

1980-1990, una década de producción antropológica en Colombia

Autor: Instituto Colombiano De Antropología

Número de Páginas: 382
Memorias presentadas por las oficinas dependientes del ministerio

Memorias presentadas por las oficinas dependientes del ministerio

Autor: Buenos Aires (argentina : Province). Ministerio De Obras Públicas

Número de Páginas: 748
Memoria ...

Memoria ...

Autor: Buenos Aires (argentina : Province). Ministerio De Obras Públicas

Número de Páginas: 416
El poder económico en el Perú: Los bancos nacionales y sus filiales

El poder económico en el Perú: Los bancos nacionales y sus filiales

Autor: Carlos Malpica Silva Santisteban

Número de Páginas: 564
Los doce apóstoles de la economía peruana

Los doce apóstoles de la economía peruana

Autor: Francisco Durand

Número de Páginas: 275

En 1986, en momentos en que se organizaban las nuevas fuerzas vivas del periodo postoligárquico, la prensa acuñó el término "Doce Apóstoles" cuando los doce mayores empresarios fueron convocados por el presidente Alan García para discutir el rumbo que el país debía tomar. Desde entonces se acostumbra a hablar de los Doce Apóstoles, entendiendo por ello los jefes de la docena más grande y fuerte de empresas peruanas conglomeradas. Sin embargo, debido a los cambios que el país, la economía, y la propia élite económica han experimentado en las últimas décadas, es necesario volver a identificarlos y presentar una imagen más nítida y precisa de los "apóstoles" del siglo XXI. En su más reciente publicación, Francisco Durand hace un análisis minucioso de la trayectoria y variado poder, tanto económico como político y social, de los doce grupos de poder económico (GPE) peruanos más influyentes en la actualidad, pues a pesar de la abundante información existente acerca de estas élites influyentes todavía se conoce poco sobre ellos. Este libro propone un mejor conocimiento de los grupos a través del desarrollo de conceptos y discusión de teorías, la...

Ni con Lima ni con Buenos Aires

Ni con Lima ni con Buenos Aires

Autor: José Luis Roca

Número de Páginas: 637

Escritos como ensayos independientes, los veinticuatro capítulos que contiene esta obra cumbre de José Luis Roca tuvieron la motivación inicial de refutar la muy difundida tesis de Charles Arnade sobre la creación de la República de Bolivia. Pero en su vasta investigación, el autor se fue distanciando de la polémica historiográfica para desentrañar uno de los códigos genéticos del Estado nacional boliviano: la precoz singularidad de un conglomerado humano, segregado de quienes lo rodean y que andando el tiempo se convirtió en un ente estatal mucho más cohesionado de lo que comúnmente se piensa. En relación con ello, el texto postula que, en el caso de Charcas, más que antagonismos con España, estaba en conflicto permanente con las cabeceras virreinales a las que sucesivamente estuvo adscrita. Lo anterior explica él carácter atípico del proceso de independencia de Charcas, el cual contiene muchos elementos que escapan del análisis general del fenómeno hispanoamericano. En medio de todo esto insurgen las luchas de campesinos e indígenas que buscaban sus propias reivindicaciones aprovechando la ruptura del orden social reinante, como sucede todavía hoy....

Socialismo democrático en el nuevo siglo

Socialismo democrático en el nuevo siglo

Autor: Claes Brundenius , Sergio Bitar

Número de Páginas: 318

Socialismo democrático en el nuevo siglo es un libro apasionante que describe cómo el socialismo sufrió distintos avatares en el siglo XX, décadas en las que esta ideología desarrolló un largo camino vinculado a los debates propios de una sociedad hija de la Revolución Industrial. Recibimos el siglo XXI teniendo que hacer frente a los desafíos que implican los efectos del cambio climático, sumados a los nuevos temas que surgen gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías. El mundo ya no solo está globalizado, sino que además comienza a estar digitalizado, generando transformaciones sociales y nuevas realidades que convocan a redefinir el socialismo y sus objetivos. En lo que ayer era un mundo ordenado en el que trabajadores y propietarios del capital intentaban llegar a consensos que organizaran sus vínculos, hoy, con la Revolución Digital, se modifican estos parámetros, dando paso a una sociedad que se relaciona de manera horizontal y genera nuevas formas de producir y de entrar en el mercado. La creatividad y la inteligencia artificial son el gran capital de nuestros días. Vemos cómo máquinas de última generación multiplican la mente humana, con una...

Las barriadas de Lima

Las barriadas de Lima

Autor: Jean-claude Driant

Número de Páginas: 183

A lo largo de 50 años labarriada se ha constituidoen una modalidad de accesoal suelo y a la viviendapara quienes por alguna uotra razón se han encontradoexcluidos de losmercados convencionales.Vistas en la historiareciente de la ciudad deLima, las barriadas no sonsolamente esteras ni invasiones.Se han convertidoen un elemento constitutivode la estructura mismade la ciudad, tanto ensus aspectos físicos comoculturales.El libro que presentamoscumple dos objetivosigualmente importantes.Por un lado describe laevolución de las barriadasde la ciudad de Lima hastanuestros días, y por otroanaliza la evolución de laspolíticas hacia la vivienday la barriada, así como delos parámetros de interpretaciónde estas realidades.La definición mismade lo que se entiendepor barriada es objeto deun tratamiento que examinapreviamente la evoluciónen su comprensión.El lector encontrará eneste texto un completoensayo de reconstrucción histórica y geográfica delas barriadas en la ciudadde Lima. La informaciónempírica que muestra ylas tendencias que analizaresultan fundamentalespara efectuar un balanceque nos permita entrar delleno a repensar la ciudadde Lima de la década delnoventa.

Memoria que la Junta Directiva de la Sociedad Nacional Agraria presenta a la Asamblea General Ordinaria

Memoria que la Junta Directiva de la Sociedad Nacional Agraria presenta a la Asamblea General Ordinaria

Autor: Sociedad Nacional Agraria (peru). Junta Directiva

Número de Páginas: 494
Contribucion directa. Rejistro de los contribuyentes de la ciudad de Buenos Aires. Año 1870

Contribucion directa. Rejistro de los contribuyentes de la ciudad de Buenos Aires. Año 1870

Número de Páginas: 354
Revista

Revista

Autor: Círculo Médico Argentino Y Centro Estudiantes De Medicina, Buenos Aires

Número de Páginas: 1666

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados