
Outumuro's fashion photography is a document in constant expansion which reflects part of the history of fashion in the last turn of the century. In another facet, his archive is also a unique visual memory where the stars of the history of Spanish Cinema of the past 25 years are portrayed. Behind every picture, Outumuro has painstakingly used his lens with an almost loving respect before the plane to photograph everything from models with their backs turned towards us moving across the bridge over the Seine to Enrique Vila-Matas facing forward. Language - English and Spanish
Los reportajes de moda que realizó Joana Biarnés, la primera fotoperiodista española, que muestran la evolución de la moda y de la sociedad en una época de cambios trascendentales, desde el final de la década de 1950 hasta principios de la de 1970. Pionera en la fotografía de moda, contó con la colaboración destacada de la periodista Rosana Ferrero. Joana se ocupaba del estilismo, de elegir a las modelos y las temáticas de muchos de sus reportajes y editoriales, y consiguió a menudo marcar tendencia. De esta forma, se convirtió en la cronista regular y sistemática de la evolución radical que se produjo en la indumentaria, del clasicismo de la alta costura a la informalidad del prêt-à-porter. Biarnés trató la moda con la misma proximidad y sinceridad con que abordaba el resto de los temas que documentaba. En un ámbito dado a la fantasía y la sofisticación, Joana situó a menudo las modelos en la calle, con naturalidad, sin buscar escenarios fastuosos o extravagantes y captó como nadie en cada imagen la esencia de su tiempo. "En su legado fotográfico, Joana Biarnés ha dejado constancia de un espíritu contemporáneo y cosmopolita. Su modo de ver, su manera de ...
Todos reconocen su obra. Nadie conoce al hombre. Cristóbal Balenciaga no se dejaba ver en sus desfiles ni salía jamás a saludar tras finalizarlos. Si hacemos caso a la leyenda, el diseñador vasco seguía con detalle los pases a través de un discreto agujero practicado en las cortinas de terciopelo que decoraban su maison. Apenas existen retratos suyos, e incluso llegó a calar el rumor de que el hombre invisible de la alta costura no era más que una invención, una estrategia comercial elaborada con astucia. De lo que no cabe duda es de que «el mejor diseñador de todos los tiempos» -según reconocieron Christian Dior o Coco Chanel- antepuso siempre el prestigio a la fama y fue artífice de una obra inmortal, casi tan grande como el misterio que aún hoy envuelve su biografía. Este libro supone una original inmersión en una figura excepcional e irrepetible. María Fernández-Miranda se viste la piel del maestro y nos ofrece un retrato poliédrico en ocho escenas que dibujan con elegancia su geografía sentimental y creativa. Un mapa de paisajes, colores, tejidos y fragancias que nos conduce desde las empinadas calles de su Guetaria natal hasta las sofisticadas avenidas...
Una intrahistoria del boom literario iberoamericano, un itinerario ideológico y un panorama creador. Una cartografía del último medio siglo de literatura iberoamericana, realizado a través de entrevistas con algunos de sus principales protagonistas. Los escritores suelen hacerse una imagen de sí mismos y luego intentan parecérsele. ¿Importa más la persona que el personaje? ¿El autor es el anverso o es el reverso de la persona que escribe? ¿En qué medida debe separase al artista que crea y al hombre que vive? Éstas y otras preguntas detonan y articulan este libro que es muchos libros. Es una galería de retratos de escritores y escritoras que incluyen las claves de sus universos creadores, los rasgos que dan relieve y forma a sus personalidades y el recuento de las opiniones que los perfilan. El libro es también una intrahistoria del boom literario iberoamericano: la radiografía íntima de un momento revolucionario de nuestra tradición cultural. Abarcando el último medio siglo, reconstruye -mediante el testimonio de sus protagonistas- un itinerario ideológico y un panorama creador. Desde México a España, y desde Argentina al Brasil, pasando por Cuba, Chile,...
Historia de la Publicidad y de las Relaciones Públicas es una obra redactada para alumnos de las facultades de Comunicación, pero que por su combinación de rigor y amenidad busca también a cuantos se interesan por la evolución del fascinante mundo de la Publicidad. Aporta, en trazos directos, con la misma capacidad de síntesis de la publicidad misma, una perspectiva muy descentralizada de la evolución internacional de los anuncios, dedica especial atención a la trayectoria de la publicidad española y recoge asimismo las mejores aportaciones de Estados Unidos y los principales países europeos. La teoría y la práctica de la Publicidad y de las Relaciones Públicas, los eslóganes, campañas e iniciativas que se hicieron populares, los hombres y mujeres que la modelaron, y los que la criticaron, se asoman a estas páginas, que se completan con una incisiva selección de imágenes de la publicidad de ayer y hoy.
- EL GRAN LIBRO DEL LOCO DE LA COLINA Reflexiones inéditas * Textos de Raúl del Pozo y Joana Bonet * Escrito homenaje de sus hijas * Entrevistas con Jorge Luis Borges, Antonio Gala, Mario Vargas Llosa, La Pasionaria, Rocío Jurado, Iñaki Gabilondo, Eduardo Galeano, José Saramago, Ana Obregón, Jorge Bucay, Chavela Vargas, José Antonio Marina, Marujita Díaz, Paulo Coelho, Julio Anguita... Tras toda una vida dedicada al ejercicio del periodismo, el 3 de octubre de 2022 nos dejó Jesús Quintero, El loco de la colina. Sus silencios alargados y sus preguntas certeras en busca del tuétano del entrevistado le convirtieron en una referencia para la radio y la televisión en nuestra lengua a ambos lados del Atlántico. Editado de la mano de su familia y con acceso exclusivo al archivo privado de Quintero, este libro nos acerca la vida y obra de un maestro en el arte de conversar pausado y reflexionar hondo. Textos inéditos sobre los grandes temas que apasionaban al comunicador y que vertebraron su labor periodística —la vida, la muerte, la libertad, la utopía, la locura...— se dan cita en estas páginas con fragmentos de algunas de las célebres conversaciones que mantuvo...
A lo largo de la historia, los creadores de moda: sastres, modistos o diseñadores han recurrido a otras épocas y a otras culturas como fuente de inspiración. El arte, las costumbres y el folclore han sido los aspectos más atractivos a los que estos creativos han dirigido su mirada. Entre los países occidentales, España, por su perfil exótico, debido a la herencia que dejaron las numerosas culturas que han convivido en él, fundamentalmente las islámicas, ha sido una fuente de inspiración permanente.
The suicide of the young girl Midori upset his father, Mr. Nagara, a wealthy Japanese businessman who cannot tolerate the loss of her daughter and seeks revenge blindly. David, her boyfriend, is also unable to forget her. Perhaps to overcome his grief, he begins a relationship with Ryu, an enigmatic and lonely girl who appears in his shop and starts repeating the walks and the rituals of his late girlfriend, David finally surrenders in a sexual and desperate passion. The witness and narrator of this unusual love story is also an engineer captivated and obsessed by Ryu. He records the sounds that surround the various scenarios, from Tsujiki, the bustling fish market in Tokyo where he works at night, up to visit cemeteries on Sundays. He and David are unaware, however, that Ryu has an occasional other occupation that she doesnt speak about: shes a hit-woman!
Esta antologia critica de peliculas espanolas ofrece tanto un conjunto de obras maestras como un grupo de peliculas que presentan una elevada cantidad de sugerentes aportaciones, numerosas obras de directores que solo han realizado un reducido numero de films, y peliculas espanolas o coproducciones dirigidas por autores extranjeros. Y tambien films olvidados, obras que inauguran corrientes industriales u opciones esteticas, y aquellas peliculas cuyo amplio exito popular ha conformado nuestro imaginario colectivo. Las 305 peliculas que componen esta Antologia comprenden un periodo de noventa anos y sobre cada titulo se proporciona informacion historiografica y un detallado analisis valorativo de sus aportaciones, junto a un resumen argumental, su ficha tecnico-artistica y la notificacion de como fue recibido en el momento de su estreno.
El desenvolupament de l’economia catalana del darrer terç del set-cents va propulsar una important transformació social i cultural en els sectors més actius, representatius i poderosos del moment. Va generar una etapa de benestar econòmic que va beneficiar l’activitat constructiva i la producció artística, vinculada als nous corrents estilístics europeus. Així, es van remodelar i decorar les estances privades i públiques de palaus i cases de l’aristocràcia, l’alta burgesia i les jerarquies eclesiàstiques, de manera molt semblant a altres zones de l’àrea mediterrània, sobretot Roma, Nàpols i Palerm, ciutats amb què ens uneixen forts lligams històrics i artístics. Encara que poc coneguts, a Barcelona n’hi ha valuosos exemples, un patrimoni que, en alguns casos, es troba permanentment en risc, sotmès a destruccions, modificacions i restauracions poc sensibles.
The photography of Carlos Spottorno (Budapest, 1971) points to the major questions of today, from the growth of China to the problems in Latin America and the drama of immigration in the Mediterranean. However, his images go beyond "graphic journalism"; Spottorno is a storyteller, a graphic narrator who is aware that trying to reduce any situation to an image only serves to simplify reality, even in the best of cases. Recently awarded the World Press Photo Prize in the category of multimedia for his work At the Gates of Europe, this volume contains the most representative works from his oeuvre. Text - English and Spanish
Left entirely to chance, without any pre-planning, Manuel Outumro avoids the obvious when photographing Barcelona.
Juan Marsé es, sin lugar a dudas, uno de los mejores narradores en lengua española de la segunda mitad del siglo XX. Asociado a la rica y longeva tradición novelística del realismo desde una posición heterodoxa, personalísima y libre, y plenamente moderna, algunas de sus obras son ya clásicos de nuestro tiempo, como por ejemplo Últimas tardes con Teresa, Si te dicen que caí, Un día volveré, El embrujo de Shanghai o Rabos de lagartija. Asimismo, algunos de sus personajes forman parte de la imaginación literaria de miles de lectores; es el caso del Pijoaparte, Jan Julivert Mon o el capitán Blay. A pesar de todo ello, también Marsé ha sido «víctima» hasta hoy del endémico déficit de biografías literarias del que infortunadamente adolece la cultura hispánica. Con este libro, Josep Maria Cuenca (Barcelona, 1966) ha intentado paliar, en parte al menos, dicha situación. Resultado de más de un lustro de investigaciones, Mientras llega la felicidad es la biografía del autor de Ronda del Guinardó cuyos fieles lectores estaban esperando desde hacía mucho tiempo.
Opciones de Descarga