Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
CONCHA LAGOS AGENTE CULTURAL: LOS CUADERNOS DE ÁGORA

CONCHA LAGOS AGENTE CULTURAL: LOS CUADERNOS DE ÁGORA

Autor: SÁnchez DueÑas Blas , Porro Herrera María José

Número de Páginas: 275

La presente obra, Concha Lagos, agente cultural: Los cuadernos de Ágora, rescata y estudia el trascendental papel de agente cultural desempeñado por la poeta Concha Lagos a lo largo de su trayectoria literaria vinculándolo a la relativa novedad que suponía en el ambiente cultural de la posguerra española la presencia activa de una figura femenina en la faceta empresarial. Su éxito indudablemente se debió a su condición de artista creadora, de poeta que está en posesión de un currículo creativo nada desdeñable. Concha Lagos supo estar en primera línea del mundo cultura español de su tiempo al ser capaz de relacionarse con una amplia red de artistas, escritores e intelectuales importantes como se comprueba con solo consultar los índices de la revista Cuadernos de Ágora, que ella misma dirigió, cuyos sumarios, contenidos y trascendencia ocupan un sustancial lugar como objeto de atención de este trabajo.

Spanish Poetry of the Twentieth Century

Spanish Poetry of the Twentieth Century

Autor: Andrew P. Debicki

Número de Páginas: 276

"The first English-language history published in the United States to examine the sweep of modern Spanish verse. Debicki, more importantly, is the first to situate Spanish poetry in the context of European modernity, to trace its trajectory from the symbolists to the post-modernists. See other books in the series Studies in Romance Languages.

Manual de literatura española: Posguerra: Introducción, líricos

Manual de literatura española: Posguerra: Introducción, líricos

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez

Número de Páginas: 1024
«Yo soy aquel que ayer no más decía»

«Yo soy aquel que ayer no más decía»

Autor: Rubén Darío

Número de Páginas: 839

Yo soy aquel que ayer no más decía de Rubén Darío recoge los libros poéticos del autor en edición crítica textual, evaluando las variaciones que a lo largo de su transmisión y edición han tenido lugar y ofreciendo una propuesta que procura determinar con el mayor rigor posible la forma en que Darío los dejó para su publicación. Se acompaña de un "Estudio preliminar" que aborda de manera general cuestiones pertinentes sobre la creación y publicación de las obras poéticas de Darío, y los aspectos de su trayectoria vital relacionados con la misma; así como una panorámica con la necesaria contextualización en su momento histórico y literario, incidiendo en la especial relevancia de la obra poética dariana en la tradición hispánica del momento y la incuestionable revolución e influencia que supuso para toda la poesía posterior, hasta el punto de ofrecerlo como verdadero artífice del modernismo hispánico. Se ofrece una detallada revisión de la crítica dariana hasta el momento, y una completa y pertinente bibliografía.

Las cofradías de Sevilla en el siglo XX

Las cofradías de Sevilla en el siglo XX

Autor: Leandro Álvarez Rey

Número de Páginas: 410

Estudio de las Cofradías de Sevilla desde 1874 hasta nuestros días. Además de mantener temas tratados anteriormente, se incorporan algunos temas nuevos como la prensa, la música popular y el célebre Monumento de Semana Santa de la Catedral de Sevilla.

La poesía de José Hierro

La poesía de José Hierro

Autor: Jesús Barrajón

Número de Páginas: 380

En este trabajo sobre la poesía de José Hierro (Madrid, 1922) se estudia la lírica de este autor como exponente del proceso de transformación que la conduce de la modernidad a eso que, en espera de mejor nombre, llamamos posmodernidad. El autor entiende que el irracionalismo poético propio de aquélla marca la escritura poética de sus tres primeros libros (Tierra sin nosotros, Alegría, Con las piedras, con el viento). A partir de Quinta del 42, pero, sobre todo, desde Cuanto sé de mí y Libro de las alucinaciones, Hierro se encaminará hacia una lírica que -manteniendo como centro los mismos asuntos: la temporalidad, la confusión existencial, la nostalgia, el fracaso- replantea su propio sentido y función. La reflexión metapoética, el recurso a la distancia de la ironía, el perspectivismo de la voz poética, se hacen ahora más presentes. Desde estos planteamientos, Hierro camina al lado de la lírica que, por esos años, escriben los poetas de generaciones posteriores a la suya.

Anthropos Revista de Documentacion Cientifica de la Cultura

Anthropos Revista de Documentacion Cientifica de la Cultura

Autor: Luis Gómez Mesa

Número de Páginas: 100
Espacio Hierro

Espacio Hierro

Autor: Juan Antonio González Fuentes , Lorenzo Oliván

Número de Páginas: 366

Exhaustivo repaso por la vida y obra de uno de los más insignes creadores que el siglo XX ha disfrutado.

El espejo de obsidiana. Estudios de literatura hispanoamericana y española

El espejo de obsidiana. Estudios de literatura hispanoamericana y española

Autor: Manuel Fuentes Vázquez

Número de Páginas: 169

El objeto de estudio de este libro es “la proyección de unos autores en otros, la continuidad de un discurso poético basado en la concepción de la poesía como transformación”. Las relaciones entre la literatura hispanoamericana y española, sus convergencias y divergencias, se analizan tanto desde la intertextualidad (caso de Borges y Unamuno o de José Ángel Valente y Lezama Lima) como de los movimientos históricos-literarios.

La llama y la ceniza. Introducción a la poesía de Claudio Rodríguez

La llama y la ceniza. Introducción a la poesía de Claudio Rodríguez

Autor: Angel L. Prieto De Paula

Número de Páginas: 232
Historia de Adonáis

Historia de Adonáis

Autor: Carmelo Guillén Acosta

Número de Páginas: 65

A día de hoy, Adonáis se presenta como la colección de poesía más longeva y preciada de la historia de la literatura española. Con seiscientos cincuenta títulos publicados, tanto de autores españoles como extranjeros, es el lugar preferido fundamentalmente por todos aquellos poetas de lengua castellana que editan por primera vez.

La expresión poética de Carlos Bousoño

La expresión poética de Carlos Bousoño

Autor: María Francisca Franco Carrilero

Número de Páginas: 310
Un universo de universos y una fuente de canciones

Un universo de universos y una fuente de canciones

Autor: Rocío Oviedo Y Pérez De Tudela

Número de Páginas: 531

El origen del presente volumen se remonta a la celebración que, en septiembre del año 2016, la AEELH llevó a cabo en la Universidad Complutense de Madrid (como recuerdo de Rubén Darío a los 100 años de su fallecimiento). Si bien este libro se originó en dicho encuentro, ha sido ampliado y concebido como un volumen orgánico en el que los distintos especialistas abordan temas que no siempre han sido frecuentados por la crítica canónica. Se presenta dividido en dos grandes apartados: el primero se enfoca en la caracterización fundamental del Modernismo y sus seguidores, mientras que el segundo indaga en los diálogos del movimiento con los autores de su tiempo, así como en las problemáticas relaciones con las vanguardias y en el hondo impacto del Modernismo a lo largo de la literatura del siglo XX, que alcanza hasta nuestros días.

La estela de Góngora

La estela de Góngora

Autor: Gerardo Diego , Julio Neira

Número de Páginas: 234

En abril de 1961, invitado por el presidente, su amigo Ignacio Aguilera, Gerardo Diego pronunció tres conferencias en el Ateneo de Santander, bajo el título general “La estela de Góngora”, en el que trataba de trazar la impronta del genial cordobés en la lírica española posterior, como trayectoria general de su influjo, primero, y mediante el análisis de dos casos poéticos específicos, después, uno en la España peninsular y otro en la virreinal y ultramarina. Esos son también propósito y caracteres comunes a los textos reunidos en esta obra.

Songs of Life and Hope/Cantos de vida y esperanza

Songs of Life and Hope/Cantos de vida y esperanza

Autor: Rubén Darío

Número de Páginas: 273

Renowned for its depth of feeling and musicality, the poetry of Rubén Darío (1867–1916) has been revered by writers including Federico García Lorca, Pablo Neruda, and Octavio Paz. A leading figure in the movement known as modernismo, Darío created the modern Spanish lyric and permanently altered the course of Spanish poetry. Yet while his output has inspired a great deal of critical analysis and a scattering of translations, there has been, until now, no complete English translation of any of his books of poetry. This bilingual edition of Darío’s 1905 masterpiece, Cantos de vida y esperanza, fills a crucial gap in Hispanic and world literature studies. Will Derusha and Alberto Acereda have provided not only an elegant English translation of Darío’s work but also an authoritative version of the original Spanish text. Written over the course of seven years and in many locales in Latin America and Europe, the poems in Cantos de vida y esperanza reflect both Darío’s anguished sense of modern life and his ecstatic visions of transcendence, freedom, and the transformative power of art. They reveal Darío’s familiarity with Spanish, French, and English literature and the ...

Buscando a Antonio Machado en Soria y Baeza

Buscando a Antonio Machado en Soria y Baeza

Autor: Ramon Fernandez Palmeral

Número de Páginas: 166

Tercera edición corregida y ampliada. El libro consta de dos partes: el viaje a Soria y el viaje a Baeza, que se han unido. La primera parte corresponde a mi viaje a Soria en septiembre del 2006 con la intención de investigación y recogida de documentación para el I Centenario de la llegada de Antonio Machado a Soria (1907-2007). Una vez publicada la parte primera, me surgió la idea de continuar buscando a Antonio Machado en Baeza (Jaén), como complemento y necesario estudio o diagnosis del estado de ánimo del poeta después de la muerte de su esposa Leonor. He utilizado el estilo epistolar póstumo con Antonio Machado por ser más intimista y directo, donde el lector, queda como simple observador de las peripecias del viaje. Por ello, cada trabajo o partes tienen su propia bibliografía. Y además consta de tres anexos.

El Derecho del Trabajo a mis 80 años

El Derecho del Trabajo a mis 80 años

Autor: Juan Antonio Sagardoy Bengoechea , Luis Enrique De La Villa Gil

Número de Páginas: 268

Titulo compuesto por dos libros encuadernados en un mismo volumen, con cubiertas y texto inverso, escrito por los profesores Luis Enrique de la Villa y Juan Antonio Sagardoy, con motivo de sus 80 años. Reflexiones sobe la disciplina de Derecho del trabajo enfocadas en el pasado, presente y futuro.

Literatura española desde 1939 hasta la actualidad

Literatura española desde 1939 hasta la actualidad

Autor: Francisco Gutiérrez Carbajo

Número de Páginas: 369

Este libro revisa las etapas más ricas que ha experimentado el fenómeno literario en los últimos tiempos. En primer lugar se presenta el contexto político y cultural, señalando lo más característico de las distintas décadas que integran este interesante período, con referencia a la mediación, la recepción y la recreación del hecho literario. A continuación se estudian la novela del exilio y de la posguerra, la realista, la nueva narrativa, la novela de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, el relato breve, los principales movimientos poéticos desde 1939 hasta nuestros días y el teatro desde finales de la guerra civil española hasta la actualidad. En este apartado se analizan también las asociaciones y agrupaciones teatrales, las salas alternativas y los grupos independientes. En todos los géneros se presentan las principales aportaciones en catalán, gallego y vasco, se aportan ejemplos de análisis y se insertan textos significativos. Por último se revisan las interconexiones de la literatura con la prensa, la radio, la televisión, el cine y las nuevas tecnologías. En la época actual manifestación artística o literaria se entiende de una manera...

Ángel Valbuena y Gustavo Gili:

Ángel Valbuena y Gustavo Gili:

Autor: David González Ramírez

Número de Páginas: 304

El «plan» originario de Gustavo Gili Roig de publicar una Historia ilustrada de las literaturas hispánica e hispanoamericana acabó materializado años más tarde en la Historia de la literatura española (1937) de Ángel Valbuena Prat, cuyo resultado, por su significación y calidad, superó todas las expectativas iniciales y colocó a su autor como criterio de autoridad en la Filología española. A través de esta monografía, el lector podrá conocer de primera mano el alcance histórico-crítico que Gili Roig quiso transmitirle a este proyecto editorial y la ilusión con la que Valbuena Prat acogió la propuesta. A partir de la correspondencia entre el historiador y los editores (sostenida en el tiempo durante casi cuarenta años), este estudio revela en todos sus detalles la gestación y el desarrollo de una obra de amplias dimensiones desde su prehistoria (1931) hasta la edición póstuma que cuidaron Prieto y Palomo (1981-1983). Pese a las adversidades que autor y editor tuvieron que sortear –en ocasiones entre ellos mismos–, la Historia de la literatura española de Valbuena Prat es una de las obras más brillantes y emblemáticas dentro de su género y constituye...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados