Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Manual para el cultivo de frutales en el trópico

Manual para el cultivo de frutales en el trópico

Autor: Eugenio De Jesús Guerrero , Wilmar Rubio , Walter Torres , Saúl Hernán Saavedra , Luz Marina Melgarejo Muñoz , Carlos Reyes , Bernardo Villegas , Carmen Soledad Morales , Alfredo De Jesús Jarma , Jorge Armando Fonseca Careño , José Alejandro Cleves , Julián Fernando Cárdenas , José Gabriel Bonnet , Marlon Rodríguez , Carlos Carranza , Leidy Yaneth Vasquez Ramírez , Wilson Piedrahita , Ruben Ruiz Camacho , Omar Camilo Quintero , Tarmín Campos Espinosa , Gloria Acened Puentes Montañez , Alvaro Castro , Ana María Martínez , Eduardo Mejía , Herney Dario Vasquez , Raul Saavedra , Jorge Alexy Flórez , Aníbal Herrera , Alex Marín , Guido Armando Plaza Trujillo , Liliana María Hoyos Carvajal , Jairo Castaño Zapata , Homero Mora , Miguel Benavides , Javier Giovanni Álvarez , Jaime Enrique Vélez , Fánor Casierra Posada , Manuel Iván Gómez , Pedro José Almanza Merchan , Fernando Ramírez , Margarita Perea Dallos

Número de Páginas: 1025

El manual para el cultivo de frutales en el Trópico trata de forma completa todos los conocimientos para el cultivo de frutales en condiciones tropicales e incluye las especies de frutales más importantes del país que crecen desde el clima cálido hasta el frío.La primera parte del manual informa acerca de la producción y comercialización de las frutas a nivel nacional e internacional, seguido por las áreas de los recursos genéticos, propagación, poda, riego, fertilización, entre otras hasta la poscosecha y la agroindustria. En la segunda parte se tratan los 23 frutales de importancia comercial en el país, desde el aguacate hasta la vid, incluida todas las labores de manejo de cultivo y los costos de producción que estos generen.Al final del manual se resume el cultivo de varios frutales promisorios como el agraz, brevo y la tuna, entre otros.Este libro va dirigido a productores, profesionales, asesores de cultivos, investigadores y estudiantes y se constituye una fuente de información permanente para el establecimiento de proyectos productivos de manejo tecnificado, sostenibles y rentables para inversionistas y productores de manejo tecnificado, sostenibles y...

Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Particularidades de los frutales

Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Particularidades de los frutales

Autor: Gustavo Ligarreto , Gerhard Fischer , Javier Orduz Rodríguez , Diego Miranda , Margarita Perea , Fernando Ramírez , Pedro José Almanza Merchán , Manuel Iván Gómez , Fánor Casierra Posada , Javier Enrique Vélez , Javier Giovanni Álvarez , Miguel Benavides , Homero Mora , Jairo Castaño Zapata , Lilliana Hoyos Carvajal , Alex Marín , Aníbal Herrera , Alexy Flórez

Número de Páginas: 389

La fruticultura es, sin duda alguna, una de las actividades más emocionantes del ámbito agrícola. En todas las épocas, las frutas han jugado un papel muy importante en la nutrición del hombre. El hombre logró aprovechar las distintas especies silvestres y crear a través del fitomejoramiento continuo variedades más grandes y con mejores cualidades. Los antiguos romanos sabían sobre la poda, el injerto y el raleo de frutos, pero no comprendían porqué estas prácticas eran benéficas; sin embargo, aun ahora no existen explicaciones adecuadas para fenómenos de incompatibilidad de injertos y de resistencia a enfermedades. La fruticultura es descrita como una mezcla armónica de ciencia y arte, basándose, además en el conocimiento de la fisiología de la planta, en los conocimientos de otros campos como la geografía, la climatología, la meteorología, la edafología, la química, la física, la nutrición, la genética, la patología, la entomología, la economía, la comercialización y el manejo de los recursos naturales.

Estudios de derecho constitucional económico

Estudios de derecho constitucional económico

Autor: Jorge Enrique Ibáñez Najar

Número de Páginas: 1086

Propuesta sobre el régimen monetario en la reforma constitucional en Colombia - Antecedentes y alcances del artículo 49 de la Constitución política. Reflexiones para su reforma - Reforma constitucional al régimen monetario en Colombia - Contaduría General de la Nación - Instrumentos legales de regulación económica - Principales instrumentos legales de regulación económica previstos en la Constitución política de 1991 - Exigencias constitucionales para el otorgamiento de facultades extraordinarias - Importancia de los códigos y de los estatutos para el derecho económico - Derechos económicos y mecanismos de protección - Los derechos de los consumidores y usuarios. Fundamentos constitucionales y desarrollo legal - Las garantías de la propiedad y sus excepciones - La expropiación, la ocupación temporal, el comiso o decomiso y la extinción - El derecho del dominio - La acción de cumplimiento - El estado de emergencia y derecho de los desastres naturales - El estado de emergencia - El derec ...

Boletín de la propiedad industrial

Boletín de la propiedad industrial

Autor: Venezuela Oficina De Registro De La Propiedad Industrial

Número de Páginas: 1322
Sin imagen

Suelos sulfatados ácidos

Autor: Hugo Eduardo Castro Franco , Manuel Iván Gómez Sánchez

Número de Páginas: 236
Monografía y catálogo de la biblioteca del Centro del Ejército y de la Armada escrita aquélla y ordenado éste por Miguel Gistau Ferrando

Monografía y catálogo de la biblioteca del Centro del Ejército y de la Armada escrita aquélla y ordenado éste por Miguel Gistau Ferrando

Autor: Centro Del Ejército Y De La Armada, Madrid. Biblioteca

Número de Páginas: 500
Manual práctico de oncología

Manual práctico de oncología

Autor: Miguel Martín Jiménez

Número de Páginas: 448

El cáncer de mama es un verdadero problema de salud pública, sobre todo, en los países occidentales, donde afectará a una de cada 8-12 mujeres a lo largo de su vida. En España, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) calcula que se diagnosticarán cerca de 33.000 nuevos casos de cáncer de mama en 2020. Pese a su elevada incidencia, la supervivencia se incrementa progresivamente, en particular en los estadios precoces. Actualmente, se calcula que más del 80 % de las enfermas en estadios precoces están vivas y libres de enfermedad a los 5 años, lo que condiciona una alta prevalencia de la enfermedad. Por ello, la mayoría de los profesionales sanitarios (pertenecientes tanto a cuerpos médicos como de enfermería o farmacia) se verán implicados en el manejo de estas mujeres en un momento u otro de su rutina laboral. En el cáncer de mama metastásico se han producido, asimismo, avances terapéuticos notables, tanto por el incremento en la supervivencia que suponen como por la posterior traslación de estos tratamientos a la enfermedad precoz. No obstante, en la enfermedad metastásica estamos todavía lejos de lograr una cronificación real de la enfermedad y,...

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Autor: Academia Nacional De La Historia (argentina)

Número de Páginas: 938
Estadísticas electorales

Estadísticas electorales

Autor: Colombia. Registraduría Nacional Del Estado Civil

Número de Páginas: 770
El naturalista francés Alcide Dessaline d’Orbigny en la visión de los bolivianos

El naturalista francés Alcide Dessaline d’Orbigny en la visión de los bolivianos

Autor: René D. Arze Aguirre

Número de Páginas: 402

No obstante la precaria difusión que en nuestro medio han tenido y todavía tienen los clásicos libros de Alcide d'Orbigny sobre sus viajes a la América meridional, en Bolivia podemos aseverar, con grata sorpresa, que los escritos del sabio naturalista francés dedicados a nuestro país, han sido y son leídos, estudiados y analizados en diversos ensayos publicados, desde el siglo XIX hasta la fecha, por un selecto grupo de científicos, intelectuales y artistas bolivianos. Este estrecho contacto con la obra del naruralista francés, es, a todas luces, el mejor homenaje que Bolivia le ha rendido a Alcide d'Orbigny. Una prueba que respalda esta aserción es precisamente el libro que él lector tiene en sus manos y que hoy tenemos la satisfacción de presentar como un homenaje al bicentenario del nacimiento del insigne naturalista, cuya fecunda y vasta obra realizada en nuestro territorio entre los años 1830 y 1833, fue plasmada con óptimos resultados, tras su retorno a Francia (1834), en su monumental obra Viajes a la América Meridional (1835-1847, 9 tomos en 11 volúmenes) y en otros escritos de particular trascendencia para el país, como son, entre otros, El Hombre...

Mitos políticos en las sociedades andinas

Mitos políticos en las sociedades andinas

Autor: Frédéric Martínez

Número de Páginas: 420

El uso político del mito no es una novedad. Lo que sí es nuevo en América Latina es la potente emergencia de mitos históricos y su utilización como fuente de legitimidad política. Se cuestiona así la "racionalidad" que había venido sustentando los procesos democráticos del continente. ¿Es que basta con invocar el inasible concepto de "populismo" (militarista o civilista), hoy cada vez más extendido, para dar cuenta de los complejos y diversos procesos en el subcontinente? ¿No se funda ese populismo en creencias desarrolladas a lo largo de la construcción, reelaboración y hasta invención de nuestras respectivas historias nacionales? ¿Cuánta fuerza ejerce aún el pasado hispánico y prehispánico en la forja de nuestra cultura política? Si en todas partes el pasado sirve para construir el presente, si toda historia nacional ha estado siempre al servicio de un propósito retórico más allá de sí misma, ¿cómo y por qué se desarrollan esas prácticas constructoras de prestigio y legitimación? Desde la singularidad de sus miradas nacionales, una veintena de investigadores de Bolivia, Colombia, Ecuador, Francia, Inglaterra, Perú y Venezuela elabora y propone...

Análisis de suelos y plantas y recomendaciones de abonado

Análisis de suelos y plantas y recomendaciones de abonado

Autor: José Alberto Oliveira Prendes , Elías Afif Khouri , Matías Mayor López

Número de Páginas: 164

El incremento de productividad en la agricultura de los países desarrollados ha ido unido al empleo de fertilizantes. En ocasiones el empleo excesivo de los mismos no sólo ha aumentado la productividad, sino que se ha convertido en un problema para el medio ambiente. Por otro lado, en los países en vías de desarrollo, la falta de fertilización es una de las causas por las que no se llega a niveles aceptables de abastecimiento alimentario. En la actualidad, se trata de pasar de una agricultura productivista a otra más eficaz, con menor empleo de insumos para reducir los costes de producción, que a la vez evite daños en el medio ambiente. Con este libro se pretende mostrar los aspectos más importantes de las técnicas de análisis de suelos y plantas y a partir de los datos obtenidos con ellas establecer recomendaciones de abonado en praderas, céspedes, viveros y cultivos forestales.

Estudios históricos y sociales

Estudios históricos y sociales

Autor: Fernando Jurado Noboa , Marcia Stacey De Valdivieso

Número de Páginas: 608
Historia gráfica de Venezuela: El gobierno de Rómulo Betancourt (segunda parte) 1961-1962

Historia gráfica de Venezuela: El gobierno de Rómulo Betancourt (segunda parte) 1961-1962

Número de Páginas: 264
Medalla militar: Tenientes, coroneles y comandantes, 1933-1972

Medalla militar: Tenientes, coroneles y comandantes, 1933-1972

Autor: Spain. Servicio Historico Militar

Número de Páginas: 520
Catálogo del Fondo José María Quijano Otero

Catálogo del "Fondo José María Quijano Otero"

Autor: Bogotá (colombia). Biblioteca Nacional

Número de Páginas: 336

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados