
Issues for 1953- include section: Bibliografía marroquí.
La presente monografía es el resultado de cerca de una década de trabajo. Tan larga gestación se debe tanto a la complejidad del tema como a la ardua y laboriosa tarea de investigación archivística. En efecto, en el Archivo Municipal de Almería (AMAL) hemos realizado un volcado completo de los Libros de Actas Capitulares desde 1697 a 1835; en el Archivo Histórico Provincial de Almería (AHPAL) hemos consultado diversos protocolos notariales: testamentos, dotes, fianzas, ventas reales, pode- res, etc.; en el Archivo General de Simancas (AGS), diferentes expedientes y hojas de servicios; en el Archivo Histórico Nacional (AHN), expedientes de probanzas para el ingreso en las Órdenes militares, expedientes personales, relaciones de méritos y ser- vicios, expedientes de jubilación, etc.; en el Archivo General Militar de Madrid (AGMM), diferentes nombramientos; en el Archivo General Militar de Segovia (AGMS), hojas de servicios y expedientes matrimoniales; en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid y en el de Granada, diversos testamentos y otros instrumentos notariales; en el Archivo de la Chancillería de Valladolid, algunos documentos; en el Archivo...
En este estudio se analizan las vicisitudes administrativas y socioeconómicas de San Mateo, un pueblo del valle de Buelna (Cantabria) que alcanzó su mayor esplendor institucional como villa en el siglo XVII, pero que una vez perdida esa condición, supo adaptarse a las nuevas circunstancias pese a los desastres, guerras y epidemias, y pese a los costosos pleitos que le enfrentaron con los núcleos limítrofes, en defensa de sus bienes comunales, fuente principal de los recursos económicos de sus vecinos. Pese a todas las dificultades, San Mateo llegó a alzarse en 1822 con la capitalidad del municipio recién constituidos los nuevos ayuntamientos, hasta que Los Corrales lograra concentrar la pujanza industrial y política. Si bien es cierto que el presente trabajo está presidido por sus perfiles históricos, en él se abordan también cuestiones que tienen que ver con la actualidad de su regulación por el derecho vigente. Todo ello en la idea de que las instituciones administrativas y sociales actuales tienen su origen en la historia; y de la historia se ha de partir para la construcción de un futuro que debe ofrecer las mejores expectativas para quienes viven apegados a la...
Primera visión de conjunto de las actividades arqueológicas desarrolladas en Andalucía durante la Ilustración. Mediante el análisis de la documentación gráfica y administrativa, desconocida o no suficientemente valorada, el autor trata de sistematizar los primeros intentos de catalogar y conservar el patrimonio arqueológico, así como su difusión.
Feb./Mar. 1941 a cumulative volume covering period July 1936-Dec. 1940.
Opciones de Descarga