Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Enseñar derecho en la república.La facultad de Madrid (1931-1939)

Enseñar derecho en la república.La facultad de Madrid (1931-1939)

Autor: José María Puyol Montero

Número de Páginas: 486

A partir del hallazgo de las actas de la junta de facultad de Derecho de la Universidad Central durante la II República, en el Archivo de la Secretaría de aquella Facultad, el autor hace un estudio sobre la enseñanza del Derecho en la Universidad Central en aquel periodo republicano. Comienza con un capítulo introductorio en el que describe cómo aquella Facultad de Derecho -entonces la más importante de España- vivió intensamente desde sus comienzos el conflicto político que se dio durante la República. Seguidamente entra a analizar cómo era la enseñanza del derecho en aquella Facultad, mediante el estudio de los planes de estudio que estuvieron entonces vigentes, cada una de sus cátedras de la licenciatura y del doctorado, su profesorado y sus alumnos, valorando las principales aportaciones que trajo la República a la enseñanza del derecho en aquel periodo. Complementa el estudio con sendos capítulos sobre la sede física de la Facultad en la calle San Bernardo y el nuevo proyecto de la Ciudad Universitaria, así como sobre el gobierno de aquella Facultad de Derecho. Y en un capítulo final describe los avatares de la Facultad y de sus profesores durante la Guerra ...

Sin imagen

Principios del derecho romano

Autor: Fritz Schulz

Número de Páginas: 298

¿Tiene el Derecho romano algo que decir ante las nuevas experiencias de política estatal? Lo tuvo, y fue dicho por muchos romanistas en la época de aparición de este libro, previa a la terrible Segunda Guerra Mundial, y en pleno ataque del nazismo a lo que el Derecho romano significaba en el mundo jurídico. Lo tiene y lo tendrá en la nueva experiencia de política supraestatal en la que Europa está embarcada, experiencia que, si queremos verla llegar a buen puerto, deberá conocer e incorporar otras experiencias pasadas que abordaron también estas cuestiones. Estos 'Principios del Derecho Romano' siguen siendo una obra básica sobre el Derecho romano, útil tanto para estudiantes como para todos aquellos que se quieran acercar al conocimiento de las raíces del Derecho de nuestro tiempo.

La recepción del derecho romano en Colombia (SAEC. XVIII)

La recepción del derecho romano en Colombia (SAEC. XVIII)

Autor: Fernando Betancourt-serna

Número de Páginas: 1096

Esta primera monografía de la serie tiene como base el manuscrito número 274 BNC, de la segunda mitad del siglo XVIII.

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: España. Dirección General De Política Científica , España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 1488

Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.

Los liderazgos en el mercado político y la gestión pública

Los liderazgos en el mercado político y la gestión pública

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 339

En el actual debate sobre el futuro de la política queda mucho por dilucidar y sobre todo por averiguar cuál es el lugar que corresponde a los liderazgos. En esta obra se contribuye a ello, y no sólo por su novedoso planteamiento en las ciencias sociales en general, y en la ciencia política española, en particular, sino también porque se conjugan en una sola obra la dimensión política y la dimensión de la gestión pública en el estudio de los procesos de liderazgo. Otro valor añadido es lo absolutamente inédito de su perspectiva dentro de la literatura científica sobre el tema. De interés y utilidad por los profesionales de la política y de la gestión pública, así como para estudiantes, investigadores y público en general que quieren acercarse al apasionante y complejo mundo de los liderazgos en el mercado político y la gestión pública.

La responsabilidad tributaria por levantamiento del velo

La responsabilidad tributaria por "levantamiento del velo"

Autor: Hugo López López

Número de Páginas: 122

En esta obra se analizan los nuevos supuestos de responsabilidad de la Ley General Tributaria y su origen jurisprudencial regulados en el art. 43.1, apartados g) y h)

Los pueblos indígenas a la conquista de sus derechos

Los pueblos indígenas a la conquista de sus derechos

Autor: J. Daniel Oliva Martínez

Número de Páginas: 909

Incluida en el objetivo segundo dentro del área de actividad de «cooperación y desarrollo», esta obra está centrada en la evolución normativa e institucional que viene desarrollándose en el marco internacional de protección de los derechos humanos de los grupos diferenciados y que está dirigida al reconocimiento de los pueblos indígenas como comunidades a las que les corresponden una serie de derechos colectivos específicos. Para su realización se ha asumido una estrategia de investigación que ha profundizado en las dimensiones técnico-jurídicas y formalistas (normativa), axiológicas (fundamentación) y socio-históricas (contexto de formación), atendiendo al complejo entramado de aspectos que se entrecruzan en la constitución de este nuevo marco jurídico, aún en construcción, y las instituciones internacionales a él asociadas. Destinado a especialistas, investigadores y defensores de los derechos humanos, es un adecuado instrumento para agencias de cooperación, organizaciones no gubernamentales y todas aquellas personas interesadas en América Latina y en las cuestiones vinculadas con los pueblos indígenas y la diversidad cultural. Coedición de la...

Los grupos raciales en el Cuzco de los siglos XVI y XVII

Los grupos raciales en el Cuzco de los siglos XVI y XVII

Autor: Mauricio Valiente Ots

Número de Páginas: 428

La comprensión del significado y sentido de los derechos humanos no puede hacerse sin prestar atención a su origen y su evolución histórica. En este sentido este trabajo se enmarca en esa perspectiva histórica y, más en concreto, aborda un ámbito geográfico poco explorado por los estudios de historia de los derechos. Aunque centrada en una problemática antigua, es al mismo tiempo de indudable actualidad y del estudio se desprenden una serie de coordenadas y criterios válidos para el presente. Es un trabajo exhaustivo, con abundante y adecuado material bibliográfico, que ha conseguido una obra clara y bien estructurada.

Gestión del conocimiento y servicios de inteligencia

Gestión del conocimiento y servicios de inteligencia

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 226

Fruto del seminario realizado en abril del 2002 entre la Universidad Carlos III y el Instituto Español de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa aparece esta obra que cuenta con la presencia de destacados especialistas del Derecho, la Defensa y las Ciencias de la Documentación. Aborda el tema del uso de la información por parte de los Estados para fomentar sus decisiones políticas y militares. Relaciona, desde una perspectiva integradora documentación, defensa y derecho, en la función y utilidad de la gestión del conocimiento y el análisis de la información para la defensa de los Estados, dentro del marco legal que le asigna el ordenamiento jurídico nacional e internacional.

Teoría y pensamiento arquitectónico en la España contemporánea (1898-1948)

Teoría y pensamiento arquitectónico en la España contemporánea (1898-1948)

Autor: Francisco Daniel Hernández Mateo

Número de Páginas: 364

Esta obra nos aporta una serie de reflexiones en el campo de la teoría y el pensamiento arquitectónico, tras varios años de investigación, desde la óptica de la historia del arte y la estética. Estructurada en dos partes, desarrolla, en una primera, la evolución de la arquitectura contemporánea en España desde finales del siglo XIX hasta el ecuador del XX pero si bien enfoca un período de cincuenta años, recoge problemas universales de la creación arquitectónica y, por tanto, conflictos de todos los tiempos. En la segunda se publica una selección de fuentes documentales que han dado vida a las argumentaciones con las que el autor ha elaborado su particular lectura del devenir del pensamiento arquitectónico en España.

Aportaciones de la técnica legislativa y XML a la informática jurídica documental

Aportaciones de la técnica legislativa y XML a la informática jurídica documental

Autor: María Del Carmen Arellano Pardo

Número de Páginas: 238

La decisión política de publicar las normas en un medio de difusión de la información en auge afianza uno de los pilares básicos del estado social y democrático de Derecho, a saber, las normas establecen las reglas de convivencia en sociedad, pero para que se desarrolle esta función es necesario que los individuos que la forman conozcan dichas reglas; los ciudadanos, para respetarlas; los juristas, para aplicarlas. En este contexto, la publicación de la legislación en la web no garantiza por sí sola el mejor acceso posible. Los distintos modos en que puede estar organizada, tratada y almacenada la legislación en la web influyen en su recuperación y, por lo tanto, debe ser motivo de estudio y desarrollo con el objeto de aprovechar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y los nuevos estándares, que a su cabeza tienen hoy a la compleja familia de esquemas o tecnologías XML.

Derecho Romano II

Derecho Romano II

Autor: Emilssen González De Cancino

Número de Páginas: 10

En una época en la que los procesos de globalización, unificación y armonización hacen necesario el diálogo entre los juristas de diferentes sistemas y ordenamientos, conocer la forma como los juristas romanos clásicos delimitaban los problemas que se sometían a su análisis, las controversias argumentativas que fundamentaron sus respuestas y la ductilidad con la que adaptaron el derecho a los cambios económicos, políticos y sociales que produjo la expansión de Roma y su contacto con otras culturas, serán valiosa herramienta para construir acuerdos y encontrar soluciones novedosas y adecuadas.

Imperios de crueldad

Imperios de crueldad

Autor: Manuel Alejandro Rodríguez De La Peña

Número de Páginas: 507

Un elemento no desdeñable de las religiones políticas contemporáneas, desde el jacobinismo al nazismo, fue la emulación del pasado clásico. El peligro de esa evocación no ha estado circunscrito a los nacionalismos o al colonialismo. De hecho, en sus orígenes estuvo más bien vinculado con tendencias políticas revolucionarias. Si Mussolini y Hitler estuvieron fascinados con la Roma imperial o la Grecia clásica se debió a la influencia intelectual del siglo XIX. En esto, eran hijos de la Revolución. Pero esta es una verdad incómoda. Imperios de crueldad es un libro lleno de verdades incómodas. Este ensayo constituye un recorrido exhaustivo, apasionante y desgarrador por la literatura y la historia de la Antigüedad clásica para exponer la crueldad estructural de esa época, y así establecer vínculos entre esta y las políticas de terror del mundo contemporáneo. Alejandro Rodríguez de la Peña lo consigue alejándose del estudio frío y distante del historiador común, pues no rehúye la mirada ética sobre la relectura de los clásicos. Así, abre este ensayo con una declaración de principios: solo desde las auténticas raíces del espíritu europeo, las...

El fideicomiso de residuo en el derecho romano y en la tradición romanística hasta los códigos civiles

El fideicomiso de residuo en el derecho romano y en la tradición romanística hasta los códigos civiles

Autor: Francisco Cuena Boy

Número de Páginas: 260

Desde sus orígenes en el derecho romano clásico, el fideicomiso de residuo presenta ciertas peculiaridades cuyo estudio puede contribuir a aclarar algunas dudas e incertidumbres que aún hoy se mantienen en las modernas legislaciones civiles. Partiendo de una reconstrucción de la figura en el mundo antiguo, se analiza su tratamiento en el derecho intermedio para concluir con un estudio comparativo del fideicomiso de residuo en diez códigos civiles pertenecientes a tres círculos jurídicos diferentes.

Estudios de Derecho Civil en Homenaje al Profesor Joaquín José Rams Albesa

Estudios de Derecho Civil en Homenaje al Profesor Joaquín José Rams Albesa

Número de Páginas: 1830

Cada uno de los que hemos podido compartir con el profesor Rams un trabajo de investigación sabemos lo importante que es para él esta vocación de la Universidad, la vocación de investigar y enseñar, de aprender y dar, de estudiar e iniciar. Y es que resulta complicado encontrar a alguien que ame su trabajo y que el mismo se manifieste como un punto de conexión sobre el que crear y consolidar auténticas relaciones de amistad. Cualquier tema jurídico se puede tratar en cualquier momento y lugar, fuera del formalismo y la jerarquía maestro-discípulo. De un Catedrático de la Complutense amigo entrañable de Joaquín Rams desde hace casi treinta años hemos leído que nuestro homenajeado disfruta “hablando apasionadamente de Derecho civil, más allá de las aulas: en los despachos, en los pasillos... Asimismo, muestra una preocupación continua por el devenir de la carrera docente e investigadora de sus discípulos, orientando y aconsejando siempre desde la experiencia que le han otorgado los años, con el único deseo de disfrutar cada día de nuestros logros y éxitos dentro del difícil e intrincado mundo universitario. Si de uno hablan sus obras, basten los siguientes...

Autonomía universitaria y libertad académica III

Autonomía universitaria y libertad académica III

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 440

Con esta edición, ve la luz el tercer volumen de una serie de publicaciones que son memoria, viva y condensada, de los actos solemnes de la Universidad Carlos III, en este caso los correspondientes al período 2004-2007. En efecto, «Autonomía universitaria y Libertad académica III » recoge los discursos pronunciados en los Actos de Apertura de curso, Día de la Universidad y Ceremonia de Investidura de Doctores honoris causa celebrados durante estos tres últimos cursos académicos. ISSN: 1886-4007

La aplicación del derecho de gentes en la Constitución de 1863

La aplicación del derecho de gentes en la Constitución de 1863

Autor: Iván Daniel Otero Suárez

Número de Páginas: 22

El 8 de mayo de 2013 se cumplieron 150 años de haberse promulgado la Constitución de Rionegro. Una Constitución de raigambre liberal y progresista en todo sentido. Su creación estuvo impulsada por los fundadores de nuestra Universidad, por ello no resulta fortuito que el mismo año en que cesó su vigencia naciera el Externado de Colombia. Con ocasión de lo anterior, este trabajo pretende rendir homenaje a nuestros fundadores radicales, a la Constitución de 1863 y, por qué no, a nuestra esencia misma. Resulta paradójico que una Constitución con tantos valores y principios liberales haya tenido una institución tan cuestionada y criticada durante la segunda mitad del siglo XIX y buena parte del XX, como lo fue el artículo 91 que elevó a rango constitucional el Derecho de Gentes, Derecho que inicialmente había sido entendido como el Derecho Internacional Público, pero que posteriormente se fue acotando hasta traducirse en el Derecho de la Guerra o el hoy llamado Derecho Internacional Humanitario. Tras la mencionada inclusión constitucional, importantes y reconocidos doctrinantes de la época, como lo fueron José María Samper y Salvador Camacho Roldán, criticaron y...

La idea de persona y dignidad humana.

La idea de persona y dignidad humana.

Autor: Reynaldo Bustamante Alarcón

Número de Páginas: 330

Reynaldo Bustamante Alarcón examina en este libro distintas racionalidades parciales que, en diferentes pasajes de la historia, han aportado a la idea de persona y dignidad humana, profundizando —a partir de esos aportes y junto con nuevos elementos— en lo que significa ser persona, en el sentido de la dignidad que le es propia. Reflexiona así sobre diversas cuestiones relacionadas con el ser humano, en especial sobre el puesto que le corresponde en una sociedad justa, a la altura de nuestro tiempo, con las consecuencias que se derivan de ello, particularmente para la moral, la política y el Derecho. Un cierto tipo de sociedad donde cada persona pueda encontrar las condiciones adecuadas para el desarrollo de todas las dimensiones de su humanidad y vivir de manera armoniosa en comunidad y con el resto de la naturaleza. Se trata de una antropología integral y humanista, de respeto y confianza moderada en el ser humano desde un optimismo realista; es decir, que expresa confianza en las virtudes y capacidades del ser humano, pero sin perder de vista sus vicios, tanto individuales como sociales, que defiende la importancia de la razón para orientar su emancipación integral y...

Democracias destronadas

Democracias destronadas

Autor: José Castillejo Duarte

Número de Páginas: 322

Hasta hoy inédito, este texto lo conforman las páginas que escribió José Castillejo para entender el drama español y extraer lecciones para el futuro. Escrito a partir de notas y materiales utilizados para unas conferencias impartidas por el autor a lo largo de 1938 y 1939, este libro surgió en un marco histórico en el que las democracias se hundían una tras otra. En el caso concreto de España, una monarquía cayó en 1868, otra en 1873, una primera república en 1874, una nueva monarquía en 1931, y una segunda república en 1936. Estas transformaciones políticas se produjeron con el mismo tipo de hombres, las mismas tradiciones, los mismos métodos y condiciones externas similares. La España republicana era el mismo país monárquico de la víspera, que a su vez ya había sido republicano antes. En muchos casos ni siquiera los líderes cambiaron. Este libro intenta esbozar una interpretación diferente vinculada a la crisis política universal de nuestro tiempo. «Y así, llevado de tan santa ira, señaló a José Castillejo como el hombre más terriblemente funesto que había visto nacer España.» La acusación procede de Enrique Suñer, la referencia proviene de...

Deber de coherencia en el derecho colombiano de los contratos

Deber de coherencia en el derecho colombiano de los contratos

Autor: Mariana Bernal Fandiño

Número de Páginas: 537

Las exigencias de la vida contemporánea y los principios del Estado Social de Derecho, particularmente los de la Buena Fe y la Solidaridad, exigen que las partes que intervienen en los contratos busquen con su comportamiento satisfacer los intereses del otro, en un contexto de colaboración y equilibrio. Con el fin de cumplir ese propósito surgen los deberes colaterales de conducta, que son aquellos que, sin estar expresamente convenidos, se imponen a las partes por la exigencia de que en la contratación se proceda con lealtad, honestidad y corrección. Dentro de ellos ha adquirido gran trascendencia el deber de coherencia, que se concreta en la necesidad de que no se presenten contradicciones en el comportamiento de las partes, particularmente cuando se ha creado en la otra parte la expectativa legítima de que dicha situación se mantendrá. Aunque esta problemática se ha tratado de diversas maneras en los distintos sistemas jurídicos, en el ordenamiento jurídico colombiano el deber de coherencia tiene manifestaciones evidentes en la doctrina de los actos propios y en la teoría de la confianza legítima, figuras que son disímiles en su origen, requisitos y efectos y...

Perfiles de la acción de rescisión por fraude de acreedores en el código civil español

Perfiles de la acción de rescisión por fraude de acreedores en el código civil español

Autor: Juan Ignacio Pinaglia-villalón Y Gavira

Número de Páginas: 324
La retroactividad

La retroactividad

Autor: José Mª Suárez Collía

Número de Páginas: 192

En esta Obra se ofrece un exhaustivo y amplio trabajo acerca del tema de la retroactividad e irretroactividad en la aplicación de la norma jurídica, dentro de los distintos ámbitos del Derecho, (Penal, Laboral, Contencioso-Administrativo...). Así como su evolución histórica, fundamentación doctrinal, y un completo estudio de sus modalidades.

La fiducia mercantil y pública en Colombia, 3.a ed.

La fiducia mercantil y pública en Colombia, 3.a ed.

Autor: Ernesto Rengifo

Número de Páginas: 294

El contrato de fiducia se ha posicionado como una figura contractual de uso frecuente en el devenir del comercio, entre otras cosas, por lo practico que resulta a la hora de emprender y desarrollar los más variados proyectos de negocio. En esta edición se recoge la experiencia adquirida en estos últimos años en temas tan importantes u polémicos en la fiducia como el conflicto de intereses en el caso de grupos empresariales, y el alcance de la potestad decisoria del fiduciario frentes la as instrucciones del fideicomitente; así mismo, el tema de los deberes y protección y la extensión del electo de posibilidades que tienes las entidades estatales para utilizar la fiducia pública.Este aggiornamento está dirigido a todos aquellos que estén interesados en abordar, desde un punto de vista práctico y reflexivo, los fundamentos de la fiducia mercantil y su paulatina asimilación en el sector estatal.En esta edición se recoge la experiencia adquirida en estos últimos años en temas tan importantes u polémicos en la fiducia como el conflicto de intereses en el caso de grupos empresariales, y el alcance de la potestad decisoria del fiduciario frentes la as instrucciones del...

Fundamentos romanísticos del derecho europeo

Fundamentos romanísticos del derecho europeo

Autor: Garrido Martín, Joaquín

Número de Páginas: 420

La historia jurídica que presenta este libro comienza en la Alta Edad Media describiendo las condiciones del renacimiento de la ciencia jurídica europea en tiempos de Glosadores, cuando se comienza a aplicar la crítica exegética al corpus iuris justinianeo siguiendo un hilo intelectual que se prolonga desde tiempos medievales hasta nuestros días. Su propósito es dilucidar los presupuestos ambientales y espirituales de aquel asombroso florecimiento intelectual, para lo cual se estudia la interacción entre el pensamiento jurídico y la reflexión filosófica de la época: la escolástica y la ciencia jurídica medieval, la ilustración y la mentalidad codificadora, el historicismo romántico y la Escuela histórica del derecho. Se sigue para ello el patrón de una Privatrechtsgeschichte con vocación de aunar la mirada romanística con la de la historia y filosofía jurídicas.

La adquisición de las servidumbres por el transcurso del tiempo

La adquisición de las servidumbres por el transcurso del tiempo

Autor: Carmen Lázaro Guillamón

Número de Páginas: 244

Originality and modernity in this excellently documented work are realised by the lack of studies about the impress of Roman juridical sources and sources about Roman tradition in the Furs de València. It concludes with a definition about the considerable magnitude of that presence in our medieval civil laws. The study is included in the latest trends of the current doctrine devoted to the "reception" of Roman Law, with the aim to determine its influence in European arrangements.

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XCIV, 2024, bis)

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XCIV, 2024, bis)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 858

Este Anuario, fundado por Claudio Sánchez Albornoz en 1924, recoge las aportaciones de los historiadores del Derecho español, así como otras de los historiadores, juristas e investigadores de la Historia del Derecho. Este Tomo conmemorativo de los 100 años de su existencia, comprende las siguientes secciones: I. LA HISTORIA JURÍDICA HACIA 1924 • La historia del Derecho en Francia hace un siglo: fotograma congelado de 1924. Jean-Louis Halpérin. • Investigando el derecho medieval ante un cambio de época. La situación alemana durante los años fundacionales del AHDE. Johannes Liebrecht • Historia del Derecho portugués. Mário Reis Marques) • Historia jurídica en los Países Bajos y Bélgica en torno a 1924. Dave De Ruysscher • Prehistoria del Derecho Indiano. Los primeros desarrollos de la historiografía jurídica argentina (1875-1924). Alejandro Agüero. • La Historia del Derecho en Brasil, de la Independencia al primer Centenario. Arno Wehling • Nuevo balance del panorama de la Historia del Derecho en Chile: 1902-1924. Investigación, cátedra y didáctica. María Francisca Elgueta – Eric Eduardo Palma II. LA FUNDACIÓN Y LOS FUNDADORES • Maestros y...

El Dret Civil Català en El Context Europeu

El Dret Civil Català en El Context Europeu

Número de Páginas: 502

Conté les ponències i les comunicacions presentades en les XII Jornades de Dret Català, celebrades a Tossa de Mar (Girona) els dies 26 i 27 de setembre de 2002. L'objecte de les Jornades fou reflexionar sobre l'impacte de la creixent europeïtzació del dret privat sobre el dret civil català i sobre altres ordenaments del nostre entorn. Inclou aportacions en català, en castellà i en anglès d'autors com ara Luis Díez-Picazo, Encarna Roca, Hugh Beale, Antonio-Manuel Morales, Ulrich Magnus i Sixto Sánchez, entre altres. En el llibre també es recull la transcripció de les intervencions de representants de tots els estaments jurídics catalans sobre el nou Codi Civil de Catalunya. Aquest llibre ha estat editat amb el suport del Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya.\n

Hacia un derecho administrativo y fiscal romano II

Hacia un derecho administrativo y fiscal romano II

Autor: Antonio Fernández De Buján , Gabriel M. Gerez Kraemer

Número de Páginas: 594

Como es bien sabido, el derecho es un producto histórico; pero no sólo el derecho privado, también el derecho público. Así lo han demostrado recientes investigaciones —dirigidas en España por el Catedrático de derecho romano de la UAM, D. Antonio Fernández de Buján— en ámbitos tan relevantes, en materia medio ambiental, como el régimen de las aguas, los tributos, las concesiones, la protección de los bienes de dominio público, la responsabilidad de los funcionarios, etc. Conforme a ellas, puede afirmarse ya sin que quepa duda alguna, que los orígenes de nuestro derecho administrativo no se remontan a la Revolución Francesa o la Ilustración, sino que hunden sus raíces en el derecho romano. La importancia del papel de la Administración y de los poderes públicos en la tutela del medioambiente —algunos hablan incluso de un derecho administrativo medio ambiental— exige por todo ello volver los ojos a nuestro derecho histórico. De ese modo podrá demostrarse esa continuidad e interdependencia mencionada pero sobre todo y a través de una adecuada investigación y reflexión histórica, iluminar al moderno legislador a través del precedente que nuestro...

Historia del Derecho Romano

Historia del Derecho Romano

Autor: Fabio Espitia Garzón

Número de Páginas: 723

En este texto se explica, de un lado, cómo Roma, una pequeña aldea fundada cerca del rio Tíber, entre siete coloinas que aún hoy se recorren en un plácido paseo vespertino otoñal, se convirtió en el gran imperio que abarcó desde Mesopotamia hasta Britania, y de otro, cómo se erigió en cuna del denominado derecho continental, por medio del cual pervive hoy escapando a la vejez y a la muerte.

Del abuso del derecho al abuso de la posición dominante 2a ed

Del abuso del derecho al abuso de la posición dominante 2a ed

Autor: Ernesto Rengifo

Número de Páginas: 472

El ordenamiento, frentre a los intentos de trangresión, se previene con diversidad de medidas que al tenor del derecho privado buscaban más que equiparar, ahora obran además el imperio de la buena fe y de los derechos fundamentales. Es el ámbito contractual de los privados donde se debe buscar la reivindación de los derechos per sé del abuso.

La competencia jurisdiccional y judicial en Roma

La competencia jurisdiccional y judicial en Roma

Autor: Juan Ramón Robles Reyes

Número de Páginas: 177

El legado jurídico de Roma no se sustenta sólo en el conjunto de normas que nos han transmitido las fuentes, sino también en la organización jurisdiccional y judicial que permitía su aplicación. En este libro se analiza cómo era entendida la iurisdictio en Roma, los problemas de competencia que surgían entre los diversos magistrados y jueces, y los criterios utilizados para su atribución. Domicilio, territorio, cuantía o materia del litigio determinarán los criterios competenciales de aplicación que, junto a estatutos personales privilegiados o el ius domus revocandi, son puestos en relación con la jurisdicción alfonsina y la vigente Ley de Enjuiciamiento Civil. El estudio de la competencia jurisdiccional, desde la Fundación de Roma hasta Justiniano, permite conocer el fenómeno de la recepción en Europa y su posterior influencia en la legislación medieval y el derecho vigente, convirtiéndose en una poderosa herramienta para el análisis del derecho comparado.

Guía de departamentos universitarios 1989

Guía de departamentos universitarios 1989

Número de Páginas: 388

Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.

Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Autor: Consejo De Universidades (españa) Secretaría General

Número de Páginas: 1076

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados