Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Cien años de cine

Cien años de cine

Número de Páginas: 434

Describe la época entre 1925 y 1944. En veinte diferentes contribuciones se tratan los temas relevantes de la época, entre otros: el arte cinematográfico desde el film revolucionario ruso a través de la vanguardia y los experimentos del cine sonoro, hasta el clasicismo cinematográfico de comienzos del decenio de 1940; obras sobresalientes del cine de género, los grandes cómicos, el film fantástico, el film de gangsters y la comedia musical.

Evolución en libertad

Evolución en libertad

Autor: Verónica Cortínez , Manfred Engelbert

Número de Páginas: 536

A dispute over water rights turns deadly in old Chile, and two families go to war.

El comienzo de la primavera

El comienzo de la primavera

Autor: Patricio Pron

Número de Páginas: 258

Un joven argentino emprende un viaje por Alemania para intentar localizar a un viejo profesor de filosofía. Martínez, un joven argentino, decide emprender un viaje por Alemania para intentar localizar a un viejo profesor de filosofía -cercano al círculo de Heidegger- y discutir con él la traducción al español de uno de sus libros. Sin embargo, lo que en un principio iba a ser una simple visita deriva en una persecución por toda Alemania, un juego de espejos, laberintos, falsas pistas y equívocos a través de los cuales perseguidor y perseguido acaban desvelando su identidad. Opinión: «Una obra maestra.» Félix de Azúa, El País

Metamorfosis

Metamorfosis

Autor: Valeria De Los Ríos Escobar

Número de Páginas: 108

A lo largo de las aproximaciones que conforman Metamorfosis, Valeria de los Ríos proporciona valiosas claves para entrar al mundo multiforme, laberíntico y siempre cambiante –como un ser vivo– del cine de Raúl Ruiz. Entre sus análisis destacan aquellos cuyos temas la crítica ha descuidado, en particular sobre sus primeros años en Chile, el retorno a nuestro país en su última etapa, y algunos cortometrajes. «Cine de indagación» del entorno chileno, cine del exilio marcado por una expresividad neobarroca, cine chamánico que busca crear puentes entre espacios diversos pero interconectados, cine que es juego y experimentación: este libro nos acerca a la idea formulada por Ruiz del cine como «el instrumento perfecto capaz de revelarnos los múltiples mundos posibles que coexisten cerca de nosotros».

Entre ficción y reflexión

Entre ficción y reflexión

Autor: Rose Corral

Número de Páginas: 318

El origen de este libro es un Coloquio Internacional dedicado a la obra de dos notables escritores argentinos contemporaneos, Juan Jose Saer y Ricardo Piglia, que organizo el Centro de estudios Linguisticos y Literarios de El Colegio de Mexico en noviembre de 2005. Escritores pertenecientes a la misma generacion, Saer (Serodino, Santa Fe, 1937-Paris, 2005) y Piglia (Adrogue, Buenos Aires, 1940) publican sus primeros libros de relatos en la decada de los sesenta. Su produccion abarca cuento, novela, ensayo y poesia, en el caso de Saer. Ambos escritores comparten intereses literarios y preferencias por ciertos autores, como lo demuestran los brillantes dialogos publicos que sostuvieron hace unos anos en la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe). En esta reunion nos propusimos abrir en Mexico un espacio de discusion en torno a la obra de dos escritores que han reflexionado como pocos sobre sus propias tradiciones y sobre el arte de la narracion.

Cien años de cine: 1945-1960, Hacia una búsqueda de los valores

Cien años de cine: 1945-1960, Hacia una búsqueda de los valores

Número de Páginas: 476

Se estudian dieciséis películas producidas ente 1945 y 1960. Posguerra: surgimiento del cine alemán antinazi, neorrealismo italiano, cine negro, ciencia ficción, rebeldes sin causa, western renovado, superproducciones bíblicas, Hitchcock, Truffaut, Resnais, Hamlet.

El universo literario de Roberto Bolaño

El universo literario de Roberto Bolaño

Autor: Ainoa Íñigo

Número de Páginas: 192

Frente a la amalgama de estudios parciales sobre la narrativa y la poesía de Roberto Bolaño, este estudio se ha propuesto un objetivo más integral. Siguiendo las indicaciones del propio autor que señalaban que toda su ficción estaba interconectada y que tenía como finalidad convertirse en una obra total, se ha tratado de descubrir las líneas o concepciones estéticas que configuran ese espacio poético común al que alude y del que bebe toda su literatura. Identificar su poética sería como descubrir el ADN de su creación, el conjunto de moléculas que unidas registran toda la información genética del autor, las señas de identidad inequívocas que subyacen en su obra. La ficción de Bolaño es altamente metaliteraria, en las páginas de sus novelas se evidencia una constante reflexión en torno a los parámetros fundamentales que definen su estética y que tratan de responder a las siguientes cuestiones: qué es la literatura, qué papel tiene en la realidad y cuáles son sus límites, el canon y la marginalidad, para qué sirve la lectura, cuál es la materia prima de la creación y junto a esto, una descripción, feroz crítica y desacralización de los mundos y...

Nuevos casos, nuevas artes

"Nuevos casos, nuevas artes"

Autor: Javier Lorenzo

Número de Páginas: 218

Este libro estudia la obra del poeta renacentista Juan Boscán en relación a los conceptos de cortesanía, autorrepresentación, imitación e imperio que configuraron las letras españolas del primer renacimiento y modifica la imagen tradicional de Boscán como poeta incompetente y secundario que ha prevalecido en los círculos académicos y eruditos a ambos lados del Atlántico. Se trata del primer estudio monográfico sobre la obra italianizante de Boscán que se escribe en más de veinte años. Su propósito es echar luz sobre tres aspectos cruciales de la misma a los que hasta ahora se ha prestado ninguna o escasa atención: la importancia de la literatura como herramienta autorrepresentacional y su papel en la legitimación de las aspiraciones sociales y autoriales del poeta; el uso instrumental de la poesía como vehículo para promover la agenda social, política e ideológica del imperio; y el lugar central que ocupan la retórica y la práctica imitativa en la asimilación y transformación de los autores clásicos y contemporáneos a los que Boscán adapta o traduce (Virgilio, Petrarca y Castiglione).

Bibliographisches Handbuch der Calderón-Forschung

Bibliographisches Handbuch der Calderón-Forschung

Autor: Kurt Reichenberger , Roswitha Reichenberger

Número de Páginas: 573
Calderón y la obra corta dramática del siglo XVII

Calderón y la obra corta dramática del siglo XVII

Autor: Evangelina Rodríguez , Antonio Tordera

Número de Páginas: 240
Dimensiones y desafíos de la zarzuela

Dimensiones y desafíos de la zarzuela

Autor: Tobias Brandenberger

Número de Páginas: 213

"La zarzuela, género emblemático del teatro musical en el mundo hispánico, es un campo vasto y plurifacético que merece la atención de diversas disciplinas. Las contribuciones reunidas en este volumen examinan diferentes aspectos de este fenómeno, en su historia y en su actualidad, a través de enfoques procedentes de varios ámbitos (musicología, estudios literarios, pedagogía teatral, dirección escénica), acercando teoría y práctica." (cubierta posterior).

Cultura y literatura en los cuentos de Gabriel García Márquez

Cultura y literatura en los cuentos de Gabriel García Márquez

Autor: Juan, Moreno Blanco

Número de Páginas: 139

Cultura y literatura en los cuentos de Gabriel García Márquez reúne seis ensayos sobre diferentes aspectos del género en que se reveló la genial escritura del nobel colombiano. Temas como la representación del afrocolombiano y la mujer, el trasfondo de la cultura magdalenense en las tramas narradas, la influencia de François Rabelais y la relación entre la oniromancia garciamarquiana y la amerindia son complementados con una novedosa clave de lectura que nos invita a reabrir Doce cuentos peregrinos para descubrir en ese libro la novela que no habíamos visto. Si bien alguna vez el autor dijo que escribía cuentos “para que no se me enfriara la mano”, la lectura de estos ensayos confirmará que la narrativa breve garciamarquiana no es para nada ensayo a pequeña escala de una escritura apurada y experimental. Todo lo contrario: su estudio detenido demuestra, si fuera necesario, que sus cuentos son piezas imprescindibles de la invención literaria de un país.

Escuchando a cine chileno

Escuchando a cine chileno

Autor: José María Moure

Número de Páginas: 108

Escuchando al cine chileno (1957-1969). Las películas desde sus bandas sonoras, de José María Moure Moreno, es un libro que abre nuevos derroteros a la “lectura” o a la “escucha” de nuestro cine en un periodo fundamental. […] la investigación de José María Moure es un aporte que abre nuevas posibilidades no solo para los estudios de cine, sino para el lector que se aproxima a la riqueza del audiovisual sin haber visto antes las películas o conociéndolas previamente o para quienes transitan por el mundo de la música […] El análisis desde la banda sonora es un especie de hilo de Ariadna que nos lleva por un laberinto en el cual van descubriéndose múltiples aristas que no solo completan la visión del espectador sobre un material cinematográfico, sino que invitan a revisarlo nuevamente para desplegar toda la riqueza sonora que, a la luz de este libro, se enaltece y configura una mirada de época, de tendencias estéticas, conduciendo a vislumbrar con otros ojos, tanto para quienes no son expertos en la materia como aquellos que lo son, a autores esenciales de la música chilena y su acercamiento al cine a fines de los cincuenta y en los años sesenta del...

Identidad y política en la música del cine chileno (1939-1973)

Identidad y política en la música del cine chileno (1939-1973)

Autor: Martin Farías

Número de Páginas: 248

En este libro se analizan los usos de la música en el cine en Chile en términos de significado e interpretación considerando las circunstancias sociopolíticas que han marcado al país durante el siglo XX. El marco temporal de esta pesquisa abarca desde 1939 cuando se establece la producción sostenida de películas con sonido óptico en el país y 1973, cuando el golpe de Estado cívico-militar destruyó todos los pilares del campo cultural en Chile y muchos cineastas y compositores partieron al exilio. Este trabajo se propone desafiar la historiografía y la investigación existente poniendo el acento en la dimensión sonora del cine chileno. Lejos de ser un aspecto secundario y decorativo, la música ha sido un elemento central en distintos momentos y prácticas del cine chileno tanto a nivel interno en sus propuestas formales y narrativas como en el nivel externo en su discursividad y vínculos con lo social y político.

Aves de paso

Aves de paso

Autor: Birgit Mertz-baumgartner

Número de Páginas: 248

El presente volumen toma prestado el título Aves de paso de un relato de Reina Roffé y reúne quince estudios académicos, así como tres contribuciones literarias presentados en el XIV Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas en 2003. Los artículos se dedican al estudio de obras literarias de autores latinoamericanos desde los años 70 hasta hoy que se enfrentan a experiencias de la migración, el exilio y los procesos de transculturación. Basándose en las teorías postcoloniales, investigan las imágenes y metáforas que traducen la situación del migrante así como los diferentes enfoques de los textos, sea en el desarraigo y la pérdida de pertenencia cultural y lingüística, sea en el desafío que reside en nuevas identidades fronterizas y transculturales. Las tres autoras Esther Andradi, Alicia Kozameh y Reina Roffé presentan sus visiones y transposiciones literarias de la migración.

Del reverso del vacío, los trabajos de la memoria «negra»

Del reverso del vacío, los trabajos de la memoria «negra»

Autor: Reinier Pérez-hernández

Número de Páginas: 474

Este libro se mueve por el Atlántico negro del Caribe transcultural y relacional —mismo y distinto a la vez—. Su materia central es la memoria «negra», cruzada históricamente por conflictos, resistencias, racismos y traumas. Desde esta perspectiva, y desde la del cronotopo del camino bajtiniano, el autor explora cómo se ligan a los traumas las historias de vida en ocho obras autobiográficas publicadas por figuras clave de la esfera artística e intelectual cubana: Nicolás Guillén, Elvira Cervera, Georgina Herrera, Lourdes Casal, Sara Gómez, Carlos Moore, Pedro Pérez Sarduy y Carlos Acosta. Pero antes de entrar en materia, le dedica un capítulo a la recepción crítica cubana en torno a lo autobiográfico; otro a los presupuestos de la autobiografía, las memorias, el «testimonio» y la heterobiografía; y uno a la génesis y la evolución de la tradición autobiográfica cubana, que ni escasea ni es corta ni tampoco perezosa. Como colofón, los lectores podrán acceder a un registro bibliográfico de las escrituras y narrativas de vida producidas por afrodescendientes cubanos, que es (mucho) más de lo que se imagina y conoce.

Mistica y real Babilonia

Mistica y real Babilonia

Autor: Pedro Calderón De La Barca

Número de Páginas: 744

Text in Spanish with extensive German commentary.

Antigüedad y actualidad de Luis Vélez de Guevara

Antigüedad y actualidad de Luis Vélez de Guevara

Autor: C. George Peale

Número de Páginas: 312

Esta colección de estudios críticos se ha compilado con el propósito de revalorar al genial comediógrafo del siglo XVII, Luis Vélez de Guevara (1579-1644), y, posiblemente, restablecerlo como figura de importancia en la historia del teatro español.

Otra Cuba secreta

Otra Cuba secreta

Autor: Vv.aa

Número de Páginas: 576

Si, como escribiera Lezama Lima en su esencial Antología de la poesía cubana, “la isla de Cuba comienza su historia dentro de la poesía”, no resulta menos cierto afirmar que las mujeres ocupan un lugar relevante, significativo, entre los poetas que han contado, o poetizado, esta historia. En Otra Cuba secreta se reúnen por primera vez las voces más importantes de la poesía femenina cubana de los siglos XIX y XX. El volumen se completa con una amplia Introducción, así como notas, comentarios y bibliografía sobre cada una de las poetas seleccionadas. La Antología queda integrada por cuarenta y tres autoras: Gertrudis Gómez de Avellaneda, Adelaida del Mármol, Julia Pérez Montes de Oca, Úrsula Céspedes, Luisa Pérez de Zambrana, Aurelia Castillo, Nieves Xenes, Juana Borrero, Mercedes Matamoros, María Luisa Milanés, Emilia Bernal, María Villar Buceta, Dulce María Loynaz, Mercedes García Tudurí, Mirta Aguirre, Serafina Núñez, Julia Rodríguez Tomeu, Carilda Oliver Labra, Fina García Marruz, Serafina Núñez, Cleva Solís, Rafaela Chacón Nardi, Nivaria Tejera, Pura del Prado, Rita Geada, Georgina Herrera, Edith Llerena, Lourdes Casal, Rosario Hiriart, Juana...

Visiones Laterales

Visiones Laterales

Autor: Claudia Aravena , Iván Pinto

Número de Páginas: 273

Este libro analiza las formas audiovisuales experimentales que han tenido presencia desde la segunda mitad del siglo XX en Chile. Trata de cine y video experimental, incluyendo nociones como las de video-arte, cine-expandido, video de artista, video-instalación, video-creación, documental experimental o ensayo audiovisual. Estas prácticas los autores las piensan en conjunto, no como algo pretérito, sino como un presente activo inscrito en una genealogía histórica. Visiones Laterales. Cine y video experimental en Chile (1957-2017), a través del análisis crítico de obras audiovisuales, del análisis de transformaciones producidas en el campo, de conversaciones con investigadores y curadores relevantes del ámbito nacional, del rescate de documentación y la realización de una cronología crítica, logra entregar diversos puntos de entrada para comprender la complejidad del fenómeno del audiovisual experimental local. De esta manera, se trata de un libro fundamental para todo aquel interesado en las expresiones artísticas contemporáneas.

Después de vivir un siglo

Después de vivir un siglo

Autor: Víctor Herrero A.

Número de Páginas: 420

La primera biografía completa de la cantante y poeta chilena en el centenario de su nacimiento Mucho se ha dicho y escrito acerca de Violeta Parra. Pero,¿fue realmente esa campesina pobre del sur de Chile que llegó al estrellato universal contra viento y marea? ¿Por qué recién a los 35 años comienza a existir la Violeta que todos conocemos? ¿Cómo surgieron sus canciones de protesta que se adelantaron a su tiempo hasta volverse himnos globales? ¿En qué circunstancias compuso «El Gavilán»? ¿Por qué y cómo se suicidó en febrero de 1967?. Estas y muchas otras interrogantes se contestan en esta biografía escrita por Víctor Herrero, quien investigó exhaustivamente los archivos legales y la prensa de la época y recogió durante dos años testimonios desconocidos # incluidas las memorias inéditas del gran compañero de Violeta, Gilbert Favre#, al tiempo que recorrió los mismos senderos que caminó Violeta en Chile en los años 50, siguiendo también su senda en Buenos Aires, París y Ginebra. Herrero logra reconstruir a la mujer detrás del mito, a la mujer que logró convertirse en mito.

Mira niñita: Creación y experiencias de rockeras chilenas

Mira niñita: Creación y experiencias de rockeras chilenas

Autor: Fabio Salas

Número de Páginas: 258

La pregunta que enfrenta este libro es por aquello que hace particular la presencia de la mujer en el rock. ¿Es posible hacer rock desde la condición de género? ¿En qué consistiría la diferencia, en términos expresivos, de contenido y estéticos? Esto ya ha sido planteado en literatura, tanto por la búsqueda de lo femenino en la escritura como por la definición de géneros literarios femeninos. Este libro ofrece una mirada crítica a la historia de las rockeras chilenas. Una historia marginal y divergente, pero que es nuestra y que estaba hasta ahora pendiente. De este modo, el texto se inserta en la creciente preocupación por el papel de la mujer en la música chilena, llevando el debate a la esfera del rock. La invitación está abierta, entonces. Lectores, críticos y rockeras tienen la palabra.

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo

Autor: José Manuel López De Abiada , José Morales Saravia

Número de Páginas: 342

Un repaso plural al fenómeno del boom que centra su interés en las circunstancias de su recepción por los lectores y la crítica, e indaga en los elementos que lo llevaron a su consolidación como corpus literario y editorial.

La ascendente estrella

La ascendente estrella

Autor: Alberto Pérez Amador Adam

Número de Páginas: 206

Accompanying CD-ROM has same title as book.

Auto sacramental de la muerte de Frislán

Auto sacramental de la muerte de Frislán

Autor: Alvaro Cubillo De Aragón , Marie France Schmidt

Número de Páginas: 228

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados