Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Indicación, fórmulas, seguimiento y complicaciones de la nutrición enteral

Indicación, fórmulas, seguimiento y complicaciones de la nutrición enteral

Autor: Ma Concepción Terroba Larumbe

Número de Páginas: 18

INDICE: Indicaciones de la nutrición parenteral: nutrición parenteral suplementaria; nutrición parenteral periférica, indicaciones. Fórmulas de nutrición parenteral: aporte hidrocarbonado y lipídico; aporte nitrogenado; vitaminas, oligoelementos y electrolitos. Controles en nutrición parenteral: clínicos; analíticos. Complicaciones de la nutrición parenteral: complicaciones metabólicas; complicaciones hepatobiliares; infecciones relacionadas con el catéter endovenoso. Resumen. Bibliografía.

Indicación, fórmulas, seguimiento y complicaciones de la nutrición parenteral

Indicación, fórmulas, seguimiento y complicaciones de la nutrición parenteral

Autor: Ma Concepción Terroba Larumbe

Número de Páginas: 16

INDICE: Indicaciones de la nutrición parenteral: nutrición parenteral suplementaria; nutrición parenteral periférica, indicaciones. Fórmulas de nutrición parenteral: aporte hidrocarbonado y lipídico; aporte nitrogenado; vitaminas, oligoelementos y electrolitos. Controles en nutrición parenteral: clínicos; analíticos. Complicaciones de la nutrición parenteral: complicaciones metabólicas; complicaciones hepatobiliares; infecciones relacionadas con el catéter endovenoso. Resumen. Bibliografía.

Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo

Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo

Autor: Daniel De Luis Román , Diego Bellido Guerrero , Pedro Pablo García Luna

Número de Páginas: 915

Obra multiautorial, escrita por más de 90 especialistas de España. Este libro además de revisar ampliamente la obesidad, la diabetes, lípidos y tensión arterial, hace hincapié en las patologías que frecuentemente pueden llevar diferentes grados de desnutrición (patología digestiva, neurológica, oncológica, quirúrgica, infecciosa, traumatológica, etc.). Sin olvidar las peculiaridades de la nutrición en las diversas etapas de la vida y las nuevas tecnologías disponibles para nutrir al paciente de manera artificial en situaciones límite (vías de acceso, formulaciones, etc.). Este último aspecto ha producido el desarrollo de problemas éticos e incluso legales que se desarrollan también en la obra. Igualmente es importante un apartado nuevo en esta edición, como es la Gestión e innovación en las Unidades de Nutrición Clínica para llegar a utilizar en la práctica clínica todo ese conocimiento existente e incluso desarrollar nuevas vías de investigación. Este libro se acompaña de un CD con toda la información gráfica plasmada en el mismo, así como un programa informático que sin duda facilitará la aplicación del arte de la nutrición. INDICE:...

Nutrición artificial en el tratamiento de las ulceras por presión

Nutrición artificial en el tratamiento de las ulceras por presión

Autor: Rocío Aller De La Fuente

Número de Páginas: 10

INDICE: Introducción. Fisiopatología y acción de nutrientes en la cicatrización. Tratamiento nutricional en prevención primaria. Tratamiento nutricional en prevención secundaria. Resumen. Bibliografía.

Aplicación de la inmunonutrición en el tratamiento nutricional artificial

Aplicación de la inmunonutrición en el tratamiento nutricional artificial

Autor: Miguel Navarro Alarcón

Número de Páginas: 13

INDICE: Introducción. Fisiopatología: ácidos grasos pmega-3; glutamina; arhinina; implicaciones clínicas de fórmulas inmunomoduladoras; pacientes quemados; pacientes críticos de origen traumatológico; pacientes críticos; pacientes quirúrgicos. Futuros inmunonutrientes. Resumen. Bibliografía.

Nutrición en cirugía de tumores de cabeza y cuello

Nutrición en cirugía de tumores de cabeza y cuello

Autor: Daniel De Luis Roman

Número de Páginas: 11

INDICE: Introducción. Fisiopatología y manifestaciones clínicas. Diagnóstico. Soporte nutricional. Resumen. Bibliografía.

Nutrición parenteral. Vías de acceso

Nutrición parenteral. Vías de acceso

Autor: Luis A. Cuéllar Olmedo

Número de Páginas: 9

INDICE: Introducción. Nutrición parenteral, vías de acceso: catéteres centrales con acceso periférico; catéteres centrales; catéteres centrales de duración prolongada; complicaciones de los catéteres centrales; cuidados del catéter. Acceso venoso periférico. Resumen. Bibliografía

Gestión en nutrición clínica

Gestión en nutrición clínica

Autor: Julia Alvarez Hernández , Irene Gonzalo Montesinos , Paloma Bacarizo Aparicio

Número de Páginas: 15

INDICE: Introducción. Gestión sanitaria. Producción hospitalaria. Herramientas de gestión: medida de la calidad. Cuantificación de los costes: coste de efectividad; coste de identificación; coste de utilidad; coste de beneficio; contabilidad analítica; sistemas de información hospitalarios. Resumen. Bibliografía.

Nutrición artificial domiciliaria

Nutrición artificial domiciliaria

Autor: Ana María Urioste Fondo

Número de Páginas: 12

INDICE: Introducción. Marco legal. Prevalencia. Nutrición enteral domiciliaria: indicaciones; vía de acceso; selección de fórmulas de nutrición enteral y métodos de administración; educación a pacientes y cuidadores; seguimiento; complicaciones. Nutrición parenteral domiciliaria: indicaciones; vía de acceso; composición, administración y educación; seguimiento; complicaciones. Resumen. Bibliografía.

Parque Nacional del Teide

Parque Nacional del Teide

Autor: Roberto Rodríguez Fernández

Número de Páginas: 198

En esta guía se exponen de manera divulgativa los fenómenos de construcción, explosión, subsidencia y deslizamientos violentos que han hecho de este parque uno de los mejores paisajes volcánicos del planeta.

Nudo España

Nudo España

Autor: Pablo Iglesias , Enric Juliana

Número de Páginas: 326

Una discusión política de gran envergadura. Dos generaciones, dos maneras distintas de entender España, frente a frente. Pablo Iglesias y Enric Juliana son personalidades extraordinariamente lúcidas y creativas y sin duda dos de los mejores conocedores del contexto político y social español actual. Pertenecientes a tradiciones intelectuales y políticas distintas, sus visiones se complementan en un diálogo que conforma una panorámica inédita sobre el pasado, el presente y el futuro de España. Europa y la ola de cambios tecnológicos que se avecina, el sintomático giro italiano, la proyección latinoamericana, el futuro de la monarquía, la situación en Cataluña, el gobierno de las grandes ciudades, el PSOE y Podemos, la nueva competición en el seno de la derecha o el fortalecimiento del feminismo son algunos de los asuntos que estructuran este ambicioso retrato a dos manos de nuestro país. Nudo España es una reflexión en profundidad sobre los desafíos y las oportunidades que tenemos por delante. En lugar de las tertulias apresuradas y bulliciosas a las que estamos tan acostumbrados, propone un modelo de debate inusual en España en el que no basta con enunciar...

Planificación de la dieta hospitalaria

Planificación de la dieta hospitalaria

Autor: Ana Zugasti Murillo

Número de Páginas: 19

INDICE: Introducción. Organización de la dieta hospitalaria. El código de dietas. Dieta basal/normal/libre. Dietas progresivas o de transición: dieta líquida; dieta semilíquida; dieta semiblanda/suave; dieta blanda/fácil digestión; dieta de transición. Dietas con modificación de textura. Dieta triturada/batida. Dietas con control proteico. Dietas para control metabólico. Dietas controladas en residuo. Dietas controladas en grasas. Dieta sin gluten. Dieta pobre en purinas. Dieta ovolactovegetariana. Dieta para inmunodeprimidos. Dieta especial. Variedades y otras dietas. Conclusión. Bibliografía.

Sin imagen

La gesta del caballo en la historia de México

Autor: Santiago Aja Guardiola , Universidad Nacional Autónoma De México

Número de Páginas: 430
Guerra y paz (La pequeña filosofía de Mafalda)

Guerra y paz (La pequeña filosofía de Mafalda)

Autor: Quino

Número de Páginas: 33

La pequeña indignada más famosa del mundo reflexiona sobre los grandes temas de la vida. Mafalda se hace muchas preguntas, demasiadas preguntas que a menudo irritan y superan a los que la rodean. Nuestra pequeña indignada se cuestiona los temas universales y comparte sus reflexiones sobre el mundo. Hay una pregunta que Mafalda se hace una y otra vez: ¿por qué los hombres están siempre en guerra? Mafalda se preocupa por un mundo que está enfermo y hace cuanto puede por socorrerlo con sus discursos a favor de la paz mundial. «Lo malo de la gran familia humana es que todos quieren ser el padre.» La crítica ha dicho... «Quino, el grande Quino, seguirá vivo en su Mafalda, que nos enseñó que, como siempre, lo urgente no deja tiempo para lo importante.» Héctor Abad Faciolince «Nunca he amado a una mujer que no haya amado previamente a Mafalda.» Manuel Jabois «Qué importante has sido en nuestras vidas. [...] Siempre estaban tus viñetas dando sentido a los detalles absurdos de la vida y la sociedad. Cada lección era un guiño de risa silenciosa que se volvía carcajada y suspiro, filosofía pura, crítica social, lenguaje de gestos expresivos y pequeños detalles, el...

Psicología de la vejez

Psicología de la vejez

Autor: Feliciano Villar Posada , Carmen Triadó Tur

Número de Páginas: 454

Este libro selecciona aquellos temas y cuestiones principales que definen el estado actual de la psicología del envejecimiento y la vejez. Su objetivo es ser una herramienta docente útil, tanto para los estudiantes de psicología o de disciplinas afines que se acercan por primera ver a un conocimiento especializado sobre este tema, como para los profesores que buscan un manual completo, actualizado y que disponga instrumentos para trabajar los temas tratados en el aula y fuera del aula. Por otra parte, los profesionales que trabajan con personas mayores también pueden encontrar en su lectura algunas claves para comprender a las personas mayores y optimizar el diseño de ciertas intervenciones. Se plantea desde una perspectiva evolutiva y, por tanto, se intenta establecer vínculos entre la vejez y lo que sucede en momentos anteriores de la vida y, especialmente, los cambios que experimenta la persona en las últimas décadas de la vida, evitando considerar la vejez como una etapa homogénea y estable. Por otro lado, se considera a la vejez desde una perspectiva relativamente optimista, en la que el crecimiento, la ganancia o el mantenimiento son procesos que pueden coexistir e...

Soporte nutricional en la insuficiencia renal aguda y crónica. Síndrome Nefrótico

Soporte nutricional en la insuficiencia renal aguda y crónica. Síndrome Nefrótico

Autor: Mercedes Vázquez Gutiérrez

Número de Páginas: 17

INDICE: Introducción. Fisiopatología y diagnóstico de la malnutrición en la insuficiencia renal aguda, crónica y síndrome nefrótico. Evaluación nutricional. Requerimientos nutricionales. Nutrición en la insuficiencia renal aguda. Nutrición en insuficiencia renal crónica. Nutrición en el síndrome nefrótico. Resumen y conclusiones. Bibliografía.

Lengua medieval y tradiciones discursivas en la Península Ibérica

Lengua medieval y tradiciones discursivas en la Península Ibérica

Autor: Daniel Jacob

Número de Páginas: 296
Soporte nutricional en pacientes con enfermedades neurológicas

Soporte nutricional en pacientes con enfermedades neurológicas

Autor: María Dolores Ballesteros Pomar

Número de Páginas: 14

INDICE: Introducción. Enfermedad vascular cerebral: evaluación de la disfagia en el paciente con ictus; soporte nutricional en la enfermedad vascular cerebral. Esclerosis lateral amiotrófica: fisiopatología y diagnóstico; objetivos nutricionales; valoración nutricional específica; dietoterapia; soporte nutricional artificial. Nutrición en la demencia: factores nutricionales implicados en la demencia; soporte nutricional del paciente con demencia. Nutrición en enfermedad de Parkinson. Epilepsia. Resumen. Bibliografía.

Interacción entre dieta y fármacos

Interacción entre dieta y fármacos

Autor: María Dolores Ballesteros Pomar

Número de Páginas: 14

INDICE: Introducción. Factores implicados en la aparición de interaccionesentre fármacos y dieta. Tipos de interacciones entre fármacos y dieta: interacciones alimento-medicamento; interacciones medicamento-nutriente; implicación del estado nutricional en la acción de los fármacos. Interacciones medicamentos-nutrición parenteral: factores específicos que determinan interacciones medicamentos-nutrición enteral, tipos de interacciones medicamentos-nutrición enteral; prevención de la interacción medicamentos-nutrición enteral – recomendaciones para la administración de medicamentos. Conclusiones. Bibliografía.

Quilotórax y ascitis quilosa

Quilotórax y ascitis quilosa

Autor: Nuria Virgili Casas , Rosa Burgos Peláez

Número de Páginas: 13

INDICE: Introducción. Manifestaciones clínicas de las alteraciones de los conductos linfáticos: quilotorax; ascitis quilosa. Diagnóstico: diagnóstico clínico; técnicas de imagen. Repercusión nutricional e inmunológica de las lesiones del sistema linfático. Tratamiento: tratamiento dietoterápico: soporte nutricional artificial; tratamiento farmacológico; tratamiento quirúrgico Bibliografía.

Soporte nutricional en la hepatopatía crónica y trasplante hepático

Soporte nutricional en la hepatopatía crónica y trasplante hepático

Autor: María Del Pilar Serrano Aguayo , José María Sousa Martín

Número de Páginas: 19

INDICE: Introducción. Epidemiología. Manifestaciones clínicas de la enfermedad hepática crónica. Aproximación diagnóstica a la enfermedad hepática crónica: evaluación del pronóstico. Aspectos nutricionales de la enfermedad hepática crónica. Consecuencias de la malnutrición. Tratamiento nutricional. Consideraciones nutricionales en trasplante hepático. Resumen. Bibliografía.

Soporte nutricional en la enfermedad inflamatoria intestinal

Soporte nutricional en la enfermedad inflamatoria intestinal

Autor: Eduardo Platero Rodrigo

Número de Páginas: 17

INDICE: Introducción. Fisiopatología y diagnóstico: manifestaciones clínicas. Objetivos nutricionales. Valoración nutricional. Dietética: aportes de grasa; intolerancia a la lactosa; micronutrientes; fibra. Soporte nutricional especializado: nutrición enteral; nutrición parenteral total; probióticos; prebióticos y nutrientes específicos. Resumen. Bibliografía.

Soporte nutricional en enfermedades pancreáticas

Soporte nutricional en enfermedades pancreáticas

Autor: Irene Gonzalo Montesinos

Número de Páginas: 16

INDICE: Introducción. Pancreatitis aguda: introducción; fisiopatología y diagnóstico; objetivos nutricionales; valoración nutricional específica de la pancreatitis aguda; dietética en la pancreatitis aguda; soporte nutricional artificial en la pancreatitis aguda. Pancreatitis crónica: introducción, fisiopatología y diagnóstico de la pancreatitis crónica; objetivos nutricionales en la pancreatitis crónica; valoración nutricional específica en la pancreatitis crónica; dietética de la pancreatitis crónica; soporte nutricional artificial de la pancreatitis crónica. Resumen. Bibliografía.

Diarrea y estreñimiento. Papel de probióticos y prebióticos

Diarrea y estreñimiento. Papel de probióticos y prebióticos

Autor: Nuria Gil Fournier Esquerra

Número de Páginas: 15

INDICE: Introducción. Fisiopatología: metabólicas; tróficas. Probiótico. Prebiótico. Simbiótico. Fibra. Diarrea: diarrea aguda; diarrea crónica; nutrición enteral. Estreñimiento: introducción y epidemiología; fisiopatología y diagnóstico; manejo terapéutico; nutrición enteral. Conclusiones. Bibliografía.

Valoración nutricional

Valoración nutricional

Autor: Miguel Angel Martínez Olmos

Número de Páginas: 14

INDICE: Introducción. Marcadores de desnutrición. Historia clínica. Exploración física: exploración general; antropometría. Parámetros de laboratorio: estudios bioquímicos; estudios de inmunocompetencia; métodos de valoración del estado nutricional; métodos de diagnóstico del estado nutricional; métodos de cribado de pacientes con riesgo nutricional; método de Cardona; método de Elmore; método de Ulibarri. Estrategia de valoración del estado nutricional. Resumen. Bibliografía.

Bases científicas de una alimentación saludable

Bases científicas de una alimentación saludable

Autor: Alfonso Calañas-continente

Número de Páginas: 36

INDICE: Introducción. Características de la alimentación saludable: ser variada, ser equilibrada y adecuada, ser saludable. Guías nutricionales para reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Grupos de alimentos y enfermedades crónicas: frutas y verduras; consumo de carnes. Cereales integrales y alimentos ricos en fibra. Legumbres (proteínas de origen vegetal). Pescado y suplementos de aceite de pescado. Refrescos azucarados. Grasa trans. Consumo de sal. Patrones alimentarios. Índice glucémico y carga glucémica. Obesidad y cáncer. Dieta mediterránea: un modelo de alimentación saludable. Efectos protectores: mecanismos. Síntesis. Bibliografía.

Metabolismo hidrosalino

Metabolismo hidrosalino

Autor: Amaya Barragan Angulo , María Luisa Gracia Ruiz , Vicente Blay Cortes

Número de Páginas: 18

INDICE: Dieta controlada en sodio: introducción; indicaciones; características de la dieta controlada en sodio; recomendaciones para seguir una dieta hiposódica; efectos adversos y contraindicaciones. Dieta controlada en potasio: dietas restringidas en potasio; asistencia nutricional en la insuficiencia renal aguda; asistencia nutricional en la insuficiencia renal crónica; asistencia nutricional en la diálisis; cómo confeccionar un menú; dietas con alto contenido de potasio. Dieta en la hipertensión arterial: cambio del estilo de vida; plan de alimentación-DASH; nutrientes esenciales e hipertensión arterial; recomendaciones nutricionales para al prevención y tratamiento de la HTA. Resumen y conclusiones. Bibliografía.

Valoración nutricional y patrones de referencia en el paciente en edad pediátrica

Valoración nutricional y patrones de referencia en el paciente en edad pediátrica

Autor: Cecilia Martínez Costa

Número de Páginas: 11

INDICE: Introducción. Anamnesis: antecedentes personales; perfil de desarrollo; ingesta dietética. Exploración clínica: signos de sobrepeso y obesidad; signos y formas clínicas de desnutrición. Exploración antropométrica: medidas antropométricas básicas; patrones de referencia y formas de comparación; índices para clasificar el estado de nutrición; valoración antropométrica de la composición corporal. Exploraciones complementarias: hematología; valoración de la síntesis proteica. Otros parámetros bioquímicos; análisis de la composición corporal; RX de carpo. Resumen y conclusiones. Bibliografía.

Epilepsia. Dietas Cétogénicas

Epilepsia. Dietas Cétogénicas

Autor: Pere Leyes I García

Número de Páginas: 15

INDICE: Introducción. La dieta cetogénica: indicaciones de la dieta cetogénica; contraindicaciones de la dieta cetogénica; eficacia de la dieta cetogénica; características de la dieta cetogénica; tipos y variantes de una dieta cetogénica. Complicaciones: complicaciones metabólicas; complicaciones nutricionales; efectos sobre el desarrollo; complicaciones digestivas; complicaciones infecciosas; complicaciones cardíacas; otras complicaciones. Resumen. Bibliografía.

Textos para la historia del español

Textos para la historia del español

Autor: Pedro Sánchez-prieto Borja

Número de Páginas: 262

[Without special title] -- 2. Archivo Municipal de Guadalajara -- 3. Archivo Municipal de Alcalá de Henares (División Histórica) / edición, introducción e indices de Florentino Paredes García -- 4. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid / edición, introducción e indices de Pedro Sánchez-Prieto Borja y Florentino Paredes García -- 5. Archivo Municipal de Daganzo -- 6. Archivo Histórico Provincial de Guadalajara / ed. e intr. de Rocio Díaz Moreno -- 7. Archivo Histórico Provincial de Málaga / Inés Carrasco Cantor (dir.) -- 8. Archivo Municipal de Arganda del Rey (Madrid) -- 9. Documentos medievales de Miranda del Ebro / Ma. Nieves Sánchez González de Herrero (dir.).

Investigacion y nutrición clínica, aspectos técnicos y legales

Investigacion y nutrición clínica, aspectos técnicos y legales

Autor: Manuel González Sagrado

Número de Páginas: 18

INDICE: Definición de la epidemiología nutricional. Determinación de la ingesta dietética. Determinación del estado nutricional. Estudios epidemiológicos en nutrición clínica. Estudios transversales. Estudios ecológicos. Estudios de casos y controles. Estudios de cohortes. Ensayos clínicos. Investigación básica aplicada o traslacional. Aspectos legales de la investigación en nutrición clínica. Resumen, Bibliografía.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados