
Esta obra aborda el proceso de gestación del código de 1848 y la incidencia de su publicación en la sociedad, el Derecho y en la Administración de Justicia de la época. Analiza las transformaciones que se fueron produciendo hasta convertirlo en el código de 1850, un código distinto fruto de la actividad camuflada del gobierno que trató de presentarlo como una simple introducción en el código de 1848 utilizando la vía de los Decretos. Se estudia la significación especial de cada uno de los dos textos penales a la vez que se entronca con la justificación política existente en la esencia de cada uno de ellos. En resumen, podemos decir que se estudian los diferentes estados por los que pasó un código hasta convertirse en otro distinto mucho más autoritario y en el que el poder político sale esencialmente reforzado.
Colección … In culpa est, número 12 Manuel José Pedraza Gracia (ed.)
En esta obra colectiva, varios historiadores del derecho y de las instituciones estudian la evolución de las estructuras municipales desde la época tardo-romana hasta la Edad Media y las formas de prefeudalismo y feudalismo hispánico. También se analiza la pervivencia de la tradición islámica en las instituciones concejiles, la contribución franca a la formación urbana de los reinos peninsulares y la autonomía concejil frente a las encomiendas monásticas. En varios capítulos se estudia la administración territorial y local, la potestad normativa y sancionadora municipal así como diversas instituciones singulares como las merindades, la caballería de sierra, etc. In this collective work several historians of law and of institutions study the evolution of municipal structuresfrom the Late Roman period to the Middle Ages, as well as the prefeudal and feudal forms in Spain. They analize as well the persistence of Islamic traditions in council institutions, the Frankish contribution to the urban formation of the kingdoms of the Iberian Peninsula and the autonomy of councils vis-à-vis monastic encomiendas. Several chapters are devoted to territorial and local...
España ha sido una monarquía prácticamente desde su nacimiento, desde los reyes godos a los Borbones, la corona ha sido una institución de gran importancia para el Estado y, como tal, ha suscitado gran cantidad de textos jurídicos que conforman por sí mismos una historia del país y de la sociedad de cada momento. Con un enfoque académico y riguroso, estos libros hacen una valoración independiente y objetiva de la institución monárquica basándose siempre en los documentos disponibles y en el saber jurídico e historiográfico acumulado por los más de treinta profesores y catedráticos que han contribuido a esta magna obra.
Informe sobre los proyectos financiados por el Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico.
En esta Obra se estudia "La Corte" como sede de los órganos de gobierno central y centro de influencias de decisiones esenciales para el funcionamiento del Estado y la propia Monarquía. Precisamente es desde el análisis del funcionamiento y organización de "Corte, Monarquía y Casa Real " cómo puede comprenderse el especial significado de la Monarquía en nuestra historia y en la actualidad. En élla se analiza como en el devenir del tiempo se fue produciendo la paulatina especialización de los oficios y su constante incremento, así como la tendencia al perfeccionamiento en el servicio a las necesidades del monarca, y fundamentalmente la separación institucional de "La Casa del Rey" y la "Administración del Estado".
La realidad de la Europa actual está marcada por una identidad que es pasada, presente y que tiene una clara virtualidad futura. Esta obra recoge diversos trabajos, realizados por profesores de distintas Universidades, relativos a los acontecimientos históricos más relevantes que han contribuido a la formación de Europa; proceso de integración europea desde la CEE a la UE; estudio de las instituciones y pensadores más relevantes con especial referencia al pensamiento español europeista; Constitución Europea, etc.
Listado y características de los españoles que fueron becados para realizar investigaciones en 1984.
La obra estudia las relaciones diplomáticas entre el papado y la corona española en sus inicios hasta nuestros días. De acuerdo con el ceremonial de recepción, asentamiento y relación de los legados y nuncios llegados a esta Corte, en evolución con los usos y costumbres de cada época, hasta su regulación normativa y jurídica. También se analiza el modo en que los legados y nuncios realizaron sus misiones extraordinarias y ordinarias, la metodología empleada, el ceremonial que surge, así como el ejercicio de sus competencias, inmunidades y privilegios regulados por el Derecho español y diplomático, hasta el fin de su misión y salida del territorio español.
Listado y características de los españoles que fueron becados para realizar investigaciones en 1985.
CONTENIDO: Los partidos políticos de América Latina: ¿estructurados en torno a ideas? - El estudio de la coherencia partidista - Coherencia partidista en el ámbito parlamentario latinoamericano - El carácter dinámico de la coherencia partidista - La explicación de la coherencia partidista: los partidos y su entorno.
Contiene un anexo documental en soporte digital.
Estudio de la evolución política del Partido Popular, desde sus orígenes como Alianza Popular hasta su llegada al poder en 2004, respecto a su postura sobre el lugar que las mujeres han de ocupar en la sociedad y sobre su participación en la política.
MEDICINA CLÍNICA E INTERNA; CLINICAL & INTERNAL MEDICINE
En la dimensión de la calidad e innovación educativa y docente, esencial en nuestros compromisos a lo largo de toda nuestra trayectoria, los esfuerzos han sido relevantes. En el singular año 2020, el I Congreso de Innovación Docente presentó un conjunto de iniciativas que podemos calificar de ejemplares, y que fueron recogidas en el correspondiente libro de actas. Ahora presentamos las aportaciones que se expusieron en el II Congreso, en 2021, en un formato híbrido, en unos momentos en que teníamos clara la complementariedad entre, por un lado, proyectos de adecuación a las nuevas realidades y exigencias en ámbitos de contenidos y recursos tecnológicos, y, por otra parte, la conformación de experiencias que nos permitían ir articulando una nueva generación de iniciativas, metodologías y sistemáticas que, independientemente de su génesis, habían venido para quedarse.
En octubre de 2006 tuvo lugar el III Simposio Internacional del Instituto de Pensamiento Iberoamericano. Durante cuatro días la Universidad Pontificia de Salamanca se convirtió en centro de encuentro de investigadores del pensamiento hispánico en América desde el siglo XVI al XX. Este libro recoge las actas del Simposio y permite conocer las principales aportaciones que abarcan una rica variedad de temas. Los autores se fijan, sobre todo, en aquellas luces del pensamiento hispánico en América que pueden iluminar los caminos del futuro en España y América, y más allá de nuestras fronteras (Nota ed.).
Directorio del personal que trabaja en las Bibliotecas, Archivos y Centros de Documentación en España en 1986.
Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.
Estos estudios son una selección de aquellos presentados y discutidos en el I Congreso Nacional de Jóvenes Historiadores, reunión científica celebrada en Murcia en febrero de 2014. Allí, y bajo las premisas del debate y el intercambio del conocimiento, se plantearon estas visiones en torno a un territorio y una memoria, de la aguda necesidad que experimentan los pueblos de poseer una conciencia clara de su patrimonio histórico y cultural como arma fundamental para combatir toda clase de engaños, manipulaciones y tópicos, tan frecuentes en estos últimos tiempos. Este primer congreso tuvo como objetivo investigar aspectos diversos del patrimonio histórico artístico del levante español, particularmente en la zona de Murcia, pero el propósito de los organizadores ha sido y es no circunscribirse exclusivamente a áreas locales, sino dar una mayor amplitud de miras a los trabajos que constituyan las aportaciones de los futuros congresos. La idea de convocar a jóvenes investigadores que, recién terminada su licenciatura de Historia del Arte, intentan hacer sus primeras armas en el campo de la investigación artística, nos parece excelente e...
Opciones de Descarga