Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Neuroanatomía

Neuroanatomía

Autor: Luis Enrique Caro Henao , Gustavo Patiño Fernández

Número de Páginas: 368

Neuroanatomía: fundamentos de neuroanatomía estructural, funcional y clínica busca facilitar el aprendizaje gradual y progresivo de la anatomía superficial e interna del sistema nervioso central mediante una descripción clara, organizada y sencilla de sus estructuras (pares craneanos, nerviosos espinales, tractos, territorios vasculares, etc.), cuyas alteraciones se ilustran en cada capítulo por medio de diferentes casos clínicos. Asimismo, la gran cantidad de imágenes a color de piezas anatómicas, piezas histológicas, tomografías axiales, resonancias magnéticas y angiografías permiten una lectura amena y una correlación entre la descripción de las estructuras neuroanatómicas y su aplicación clínica.

Anatomía humana. Manual de laboratorio

Anatomía humana. Manual de laboratorio

Autor: Carlos Arturo Florido Caicedo

Número de Páginas: 256

Anatomía humana: manual de laboratorio recoge la experiencia académica obtenida durante más de 50 años por la Unidad de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. La obra aborda los segmentos estudiados en la anatomía topográfica—dorso y cabeza ósea, cara, cuello, miembro superior, tórax, abdomen, retroperineo y pelvis, y miembro superior— integrando en cada capítulo, de manera novedosa, las guías de anatomía clínica y de iconología anatómica o anatomía radiológica requeridas por los estudiantes en el anfiteatro. Igualmente, para cada segmento anatómico se incluyen guías de disección y de reconocimiento de estructuras para ser aplicadas en especímenes disecados. Al final del texto, se presentan lecturas complementarias que ayudarán al lector a ampliar su conocimiento en el área. Si bien este libro no pretende reemplazar los tratados tradicionales y atlas de anatomía, constituye una herramienta práctica y de apoyo para los profesionales de la salud en formación.

Territorios del conocimiento

Territorios del conocimiento

Autor: Luis Fernando Acebedo

Número de Páginas: 274

Esta investigación comenzó a gestarse durante los primeros años delpresente siglo. No porque se tuviera claridad sobre sus bases teóricas y alcances, sino por el interés de responder a una serie de problemas que se relacionaban unos con otros y que estaban demandando respuestas urgentes, tanto desde el punto de vista teórico como práctico. En el 2004 comencé explorando la temática de la expansión industrial y la organización del territorio de Bogotá y la región cundiboyacense en la segunda mitad del siglo XX, como una posibilidad de continuar con las indagaciones hechas en la tesis de grado (2001) de la Maestría en Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia, de la cual se publicaron los contenidos principales en el libro Las industrias en el proceso de expansión de Bogotá hacia el occidente (2006).

El carbón: origen, atributos, extracción y usos actuales en Colombia

El carbón: origen, atributos, extracción y usos actuales en Colombia

Autor: Luis Jorge Mejía Umaña

Número de Páginas: 161

El desarrollo de un libro sobre el carbón, y su utilización es una tarea compleja, pues implica abordarlo como un producto de la naturaleza que posee características variables, diversas propiedades y multiples usos, el cual ha sido objeto de gran cantidad de estudios e investigaciones. Así, el hecho de que sea un combustible fósil lleva a recapitular las condiciones ambientales y geológicas que lo formaron en el remoto pasado, de manera tal que podemos aprovecharlo en el presente.

Evaluación integral del riesgo volcánico. Estudio de caso: el Cerro volcán Machín Colombia

Evaluación integral del riesgo volcánico. Estudio de caso: el Cerro volcán Machín Colombia

Autor: Leonel Vega Mora

Número de Páginas: 414

Son muy pocas las experiencias de estudios orientados a la evaluación integral del riesgo frente a amenazas naturales. Hasta el momento no existe una técnica que permita predecir con exactitud la ocurrencia de una erupción volcánica. Algunos de los fenómenos que presentan los volcanes tales como la actividad sísmica, la deformación del suelo, las emanaciones de gas o la actividad fumarólica, así como la composición química del agua y sus vapores, ayudan a los científicos a saber cuándo se empieza a activar un volcán. Si bien esta información no permite determinar cuándo será la próxima erupción, sí permite determinar un orden aproximado de la magnitud del evento y de las áreas de afectación. El presente libro constituye un nuevo grano de arena en la difícil tarea de proteger a los seres humanos y su entorno frente a las amenazas naturales, particularmente, de las amenazas volcánicas, a través de una gestión integral del riesgo, que evalúe y prevea oportunamente las amenazas, vulnerabilidades y los riesgos, que planifique y presupueste adecuadamente las políticas, estrategias, instrumentos y protocolos a seguir frente a los mismos, y que responda con...

Lecciones de pediatría

Lecciones de pediatría

Autor: Edgar Hernando Rojas Soto

Número de Páginas: 312

La medicina es un área del saber que mejora y cambia cada día por diferentes razones: los nuevos descubrimientos en biología molecular y en genética, los grandes avances en informática, tecnología y comunicaciones, el desarrollo de nuevos medicamentos -cada vez más eficaces y con menos efectos colaterales-, el hallazgo de nuevas vacunas, la presentación de nuevas guías de práctica clínica basadas en la mejor evidencia disponible, el estudio a profundidad de las enfermedades que afectan el sistema inmunológico y metabólico; todo lo anterior ha conducido a diagnósticos más precisos y tratamientos más eficaces.

Utopía y realidad. La urbanización del barrio de la mutualidad en Bucaramanga

Utopía y realidad. La urbanización del barrio de la mutualidad en Bucaramanga

Autor: Diana Carolina Sevilla Torres

Número de Páginas: 195

¿Qué hay de utopía en la realidad? Es una pregunta que se formula con frecuencia y que conduce a reflexionar sobre nuestra compleja relación con la definición de realidad. En el libro que el lector tiene en sus manos y que se ha animado a revisar, se encuentra explicita una definición de realidad. Es un entretejido intelectual elaborado por una joven investigadora urbana, bumanguesa, quien al mirar desde la academia sus recuerdos de infancia y adolescencia encontró tremendamente atractiva la percepción de un inusual cruce de calles, superpuesto en diagonales, sobre el testarudo patrón cuadriculado de las manzanas de su ciudad. Al recorrer con la mirada un grupo de aerofotografías que muestran la textura urbana de Bucaramanga, se revela el cruce de un par de "bulevares" adornado en su centro con un retoño verde. Es una huella que ha dejado marcado allí la historia profunda de quienes fueron habitantes en esa ciudad durante la primera mitad del siglo XX Los surcos en diagonal son una impronta de compromiso - un signo fuerte - que marca la diferencia del momento que vivían, con anteriores o posteriores ma¬neras de fijar su memoria en él territorio del llano de don...

La persona mayor.

La persona mayor.

Autor: Leonor Luna Torres

Número de Páginas: 244

Este libro tiene como propósito brindar un panorama general sobre la vejez y el envejecimiento. Envejecer es un proceso inevitable por el que atravesamos la mayoría de los seres vivos. Tener conocimiento sobre esta etapa permitirá tomar decisiones en el presente que repercutirán en cómo se afronte la propia vejez y la del otro. El lector encontrará en estas páginas algunos conceptos básicos de gerontología; los cambios morfofisiológicos de cada sistema del cuerpo humano; la valoración de la persona mayor desde lo físico, lo biológico y lo social, mediante diferentes escalas para la valoración, con el propósito de establecer un diagnóstico situacional y brindar pautas para el cuidado en cada caso; asimismo, se comparte la experiencia en enseñanza de la gerontología en enfermería; se ofrece un panorama de la política colombiana 2015-2024 sobre envejecimiento humano-vejez, como respuesta del Estado para resolver algunos problemas que afectan a esta población. Finalmente, se muestra el panorama de la pandemia de COVID-19 como un problema de salud pública, donde la población anciana es el grupo más vulnerable, que requirió acción prioritaria y específica para ...

Un fantasma, dos ciudades : un ensayo sobre arte y etnografía

Un fantasma, dos ciudades : un ensayo sobre arte y etnografía

Autor: Trixi Allina Bloch

Número de Páginas: 379

Además del trabajo de campo desarrollado durante varios años, los antecedentes de este ensayo corresponden a una búsqueda con la que se ponen en diálogo el material teórico y el trabajo de campo. La doble articulación deviene de una reflexión teórica sobre la imagen y el desarrollo de una práctica del dibujo que encuentra resonancia con el trabajo de campo etnográfico. Es así como llego a presentar las imágenes como textos significativos estableciendo relaciones entre prácticas. Los dibujos no tienen por lo tanto la intención de ilustrar al lector sobre el texto, ellos son notas de campo; son textos en sí mismos que se despliegan a manera de capas superpuestas, paralelas o adyacentes y le proponen al lector participar del orden de su lectura; cada quien sabrá encontrarles el lugar de acuerdo con los ritmos y el interés que le anima.

Los otros de las independencias, los otros de la nación

Los "otros" de las independencias, los "otros" de la nación

Autor: María Eugenia Chaves

Número de Páginas: 528

Entre el 19 y el 21 de mayo de 2010 tuvo lugar el Seminario Internacional: Las Otras Voces de la Independencia: Sectores Populares, Afrodescendientes e Indígenas en la Independencia de Colombia, organizado por la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, en conjunto con la Corporación Afrocolombiana de Desarrollo Social y Cultural Carabantú. Planteado en el contexto de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de Colombia, este evento tuvo dos propósitos. En primer lugar, estuvo dirigido a crear un diálogo entre los académicos que hubieran contribuido a estudiar la participación de los afrodescendientes e indígenas en la historia de las independencias en Colombia y, en segundo lugar, buscó propiciar un encuentro entre el saber producido por la academia y los saberes y experiencias de líderes afrodescendientes e indígenas locales, cuya lucha por el reconocimiento de sus derechos políticos en el contexto de la nación ha sido constante hasta la actualidad. El convenio que hizo posible que la Universidad Nacional y Carabantú se convirtieran en socios estratégicos en la organización de este seminario se constituyó en un pequeño paso hacia una...

Química para geología

Química para geología

Autor: Sergio Gaviria Melo

Número de Páginas: 196

A medio camino entre la escala del Universo y la de las partículas atómicas, la estructura y composición de la Tierra responde a reacciones entre los elementos químicos, que dan origen a los más variados compuestos. Dentro de la geósfera los procesos han ocurrido bajo condiciones de presión y temperatura extremas, que han asociado los elementos por su afinidad geoquímica y, como consecuencia, los han separado en capas concéntricas (núcleo, manto y litósfera). Al contacto con la hidrósfera y la atmósfera, las rocas liberan iones solubles en el agua y crean nuevos productos por hidratación e hidrólisis. La reactividad ácido-base y la presencia o ausencia de oxígeno, que determina la reactividad oxidante o reductora del medio, orientan esas reacciones en los más diversos ambientes geoquímicos. Los seres vivos, entre ellos los humanos, también ejercen su influencia modi¬ficando la velocidad e intensidad de tales reacciones. Con brevedad y precisión, Química para geología brinda a estudiantes de geología y profesionales de ciencias afines las herramientas para comprender, a partir de la ciencia química, tan amplia realidad. Para tal efecto, se concentra en los ...

Temas selectos de reanimación

Temas selectos de reanimación

Autor: José Ricardo Navarro

Número de Páginas: 173

Si se ha llegado lejos en la ciencia de la reanimatología, es porque se ha subido en hombros de dos gigantes: Vladimir Negovsky en Rusia y Peter Safar en Occidente. El primero fue un adalid de los estudios de la fisiología en los procesos de la muerte y la reanimación (resucitación). El segundo, en la aplicación de la cadena de sobrevida y la sistematización de maniobras para mantener la vida del paciente durante un paro cardiaco. Ambos encontraron en la hipotermia el mecanismo singular de proteger la vida, apenas el paciente recupera la circulación cardiaca espontánea. De esta manera, preserva la función de los órganos, especialmente del cerebro.

Un edén para Colombia al otro lado de la civilización

Un edén para Colombia al otro lado de la civilización

Autor: Lina Marcela González Gómez

Número de Páginas: 620

El propósito de este libro es mostrar la forma como el espacio que aquí se denominaLlanos de San Martín o Territorio del Meta, se modificó y transformó en el período 1870-1930, una etapa del proceso histórico de un territorio en construcción; un territorio que en distintos momentos recibió los nombres de San Martín (provincia, Llanos de, Territorio de, territorio nacional, intendencia nacional) o Meta (intendencia nacional, jefatura civil y militar) y del cual se desprendió un área denominada Vichada (comisaría especial), y que se encuentra comprendido entre la Cordillera Oriental al occidente y el río Orinoco al oriente, y los ríos Meta y Guaviare al norte y sur respectivamente. Poner la atención sobre este tema y período obliga, sin embargo, a mirar mucho más atrás, para entender cuáles son las raíces más profundas de la configuración del territorio, que bien pueden hundirse hasta el momento mismo del descubrimientoy conquista, un período desde el cual la gran área conformada por la Orinoquia, la Amazonia y las Guayanas fue vista en una oscilación entre la geografía salvaje y el potencial económico, en cuyo intermedio no había más que un espacio...

Naciones indígenas en los Estados contemporáneos

Naciones indígenas en los Estados contemporáneos

Autor: Gabriel Ricardo Nemogá

Número de Páginas: 398

La Constitución Política de 1991 reconoció la diversidad cultural y étnica de la nación, pero la estructura institucional y las prácticas sociales y políticas no se han transformado sustancialmente en Colombia. La universidad, a diferencia del escenario académico de otros países, se mantiene impermeable y excluyente de las perspectivas indígenas que afirman su autodeterminación como pueblos, sus sistemas de conocimiento y formas de vida. Sin embrago, la universidad tiene un compromiso inexcusable con la construcción de procesos que sirvan al fortalecimiento de la nación multiétnica y pluricultural. Bajo esta premisa, el Grupo de investigación Plebio de la Universidad Nacional de Colombia propuso el tema Naciones Indígenas en los Estados Contemporáneos para desarrollar la Cátedra Jorge Eliécer Gaitán en 2008, que fue avalado por el Consejo de la Sede Bogotá. Se tuvo como objetivo resaltar la importancia de la diversidad cultural de la nación conforme a los principios de la Constitución Política, el Convenio 169 de 1989 y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. La realización de la cátedra y esta publicación son ...

Diseño conceptual de procesos químicos. Metodología con aplicaciones en esterificación

Diseño conceptual de procesos químicos. Metodología con aplicaciones en esterificación

Autor: Paulo César Narváez Rincón

Número de Páginas: 237

Diseño conceptual de procesos químicos. Metodología con aplicaciones en esterificación corresponde a las notas de clase de la asignatura Diseño de Procesos Químicos y Bioquímicos del programa de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. El libro aborda la etapa inicial del diseño de procesos de transformación química, previa al desarrollo del proceso, reconociendo el producto como la fuerza impulsora fundamental y los principios y conceptos de la ingeniería verde como guía para la toma de decisiones por parte de los diseñadores. Los ejemplos de aplicación de esta metodología se desarrollan alrededor de los procesos de esterificación, debido a su importancia industrial, al número de productos que pueden obtenerse por este tipo de transformaciones y a la diversidad de propiedades que hace que los ésteres sean empleados en aplicaciones tan diversas como la producción de solventes, polímeros, adhesivos, pinturas y recubrimientos, plastificantes, alimentos, sabores y fragancias, etc. La metodología propuesta puede aplicarse a cualquier tipo de producto o proceso químico.

Mejoramiento genético de plantas

Mejoramiento genético de plantas

Autor: Franco Alirio Vallejo Cabrera

Número de Páginas: 478

El libro es el resultado de 27 años de labores del Grupo de Investigación en "Mejoramiento Genético y Producción de Semillas de Hortalizas" y de las experiencias acumuladas en la enseñanza del fitomejoramiento durante los últimos 30 años en la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Constituye una importante ayuda y un complemento para los cursos de mejoramiento genético de plantas en pregrado y posgrado. Ofrece un tratamiento general de los diferentes temas, y brinda al estudiante bases fundamentales sobre el apasionante mundo del fitomejoramiento. También puede ser material de interés para los científicos o investigadores que en su ejercicio profesional se desempeñan en campos relacionados con el mejoramiento genético de plantas. La obra comprende 21 capítulos. En los primeros se presentan la importancia, la justificación Y los fundamentos genéticos para un programa de fitomejoramiento. Se analizan tópicos como el origen, la diversidad y la evolución de las plantas cultivadas, la clasificación de la variabilidad de las plantas, los recursos fitogenéticos, los sistemas de reproducción, la esterilidad, la incompatibilidad, la variación fenotípica, la...

La revolución ciudadana en Ecuador (2007-2017): posneoliberalismo y (re)colonización de la naturaleza

La revolución ciudadana en Ecuador (2007-2017): posneoliberalismo y (re)colonización de la naturaleza

Autor: Diego Alejandro Ramírez Bonilla

Número de Páginas: 257

Esta obra representa un esfuerzo por analizar, desde una perspectiva transdisciplinaria y multiescalar, una de las manifestaciones paradigmáticas de depredación ambiental en Abya Yala/ América Latina en los albores del nuevo milenio. En un recorrido por las vicisitudes del sistema-mundo moderno / colonial y sus transiciones hegemónicas la investigación buscó evidenciar los límites y contradicciones internas de un proyecto político que, contrario a su discurso centrado en el Buen Vivir, reprodujo y profundizó elementos constitutivos del patrón de poder mundial capitalista en su fase neoliberal. En un contexto de crisis civilizatoria en la cual la destrucción ambiental es una de las mayores amenazas que hoy enfrenta la humanidad, el libro abre la discusión sobre la necesidad de construir proyectos de liberación que verdaderamente trasciendan las concepciones desarrollistas y transformen radicalmente la relación entre el ser humano y la naturaleza.

Diseño, construcción y pruebas de horno prototipo semicontinuo para producir cerámica

Diseño, construcción y pruebas de horno prototipo semicontinuo para producir cerámica

Autor: Fabio Emiro Sierra Vargas , Carlos Alberto Guerrero Fajardo , Jorge Eduardo Arango Gómez

Número de Páginas: 135

El libro Diseño, construcción y. pruebas de horno prototipo semicontinuo para producir cerámica presenta resultados de una investigación que busca optimizar el uso de la energía en hornos de cerámica. En este trabajo se muestra el diseño y construcción del horno con cuatro cámaras: secado, cocción, enfriamiento, cargue y descargue con recirculación de gases. El horno construido permite giros de 90°, esto facilita que las cámaras pasen por las cuatro fases del proceso quedando disponible una cámara para cargar y descargar. Con este procedimiento es más fácil llevar el control del tiempo en la cámara de cocción y controlar constantemente la calidad del producto. En el diseño se estudiaron diferentes hornos artesanales que trabajan con carbón, los cuales no poseen ningún tipo de control de temperatura y son de una sola carga. A partir de este estudio se pudo concluir que la mara combustión en estos genera un alto grado de contaminación debido al material particulado y a los gases de la combustión incompleta. Además, este tipo de hornos genera una contaminación térmica ya que los gases se emiten a temperaturas superiores a los 350 °C. Con el horno...

Genética cuantitativa aplicada al mejoramiento animal

Genética cuantitativa aplicada al mejoramiento animal

Autor: Jorge Humberto Quijano , José Julián Echeverri

Número de Páginas: 446

Hasta hace muy poco tiempo la genética cuantitativa y el mejoramiento animal se consideraban como un pilar de la zootecnia con nula o muy poca aplicación a nivel de explotaciones en Colombia. Afortunadamente, en la actualidad esto ha cambiado y hoy se reconoce como una herramienta de transformación, junto con la nutrición y la reproducción para el mejoramiento en los rendimientos de las características de importancia económica objeto de la selección. Hoy la evaluación genética de las poblaciones es una necesidad sentida por los ganaderos, las asociaciones y el mismo Estado que, a través de entidades como Corpoica y la Universidad Nacional de Colombia, vienen realizando este trabajo.

Textos 23. Documentos de historia y teoría

Textos 23. Documentos de historia y teoría

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 192

Los textos que componen este libro dan cuenta de lo tratado durante diferentes sesiones en las que participaron activamente los estudiantes, se incluyen también algunas elaboraciones independientes de los profesores. Pensar críticamente y elaborar discursos críticos en estos momentos, cuando varios sectores han anunciado la muerte de la crítica es una prioridad histórica. Por esta razón, contribuir a la consolidación de discursos críticos que consoliden la historia y la teoría como disciplinas que ayudan a la comprensión del pasado y el presente a escalas nacional y latinoamericana ha sido uno de los objetivos principales de la maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad desde sus inicios que se remontan a más de dos décadas. Una de las particularidades de este libro es poner al alcance del lector una metodología destinada a demostrar que es posible el trabajo interdisciplinario.

Pasado y presente continuo de la memoria de los familiares de desaparecidos. El caso de Simón en Justicia y Paz

Pasado y presente continuo de la memoria de los familiares de desaparecidos. El caso de Simón en Justicia y Paz

Autor: Marcela Patricia Borja Alvarado

Número de Páginas: 313

Este estudio de la historia del tiempo presente en el derecho se acerca al tema de la memoria desde una perspectiva interdisciplinar y de los conocimientos situados. En especial, indaga sobre el recogimiento de las memorias de los familiares de Simón -víctima del conflicto armado colombiano- Con tal fin, es contrastada la memoria natural de las víctimas con la memoria jurídica oficial del proceso de Justicia y Paz colombiano. Para ello son analizadas ciertas aproximaciones teóricas a la memoria -desde el campo del derecho y de otras disciplinas-, así como la construcción de la memoria por parte de familiares de desaparecidos. Esta investigación contempla fuentes jurídicas nacionales e internacionales, y considera, sobre todo, los derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación de las víctimas, el escenario de la justicia transicional colombiana y la consolidación del delito de desaparición forzada.

Observando verdades y memorias

Observando verdades y memorias

Autor: Mejía Quintana Oscar , Hincapié Diana

Número de Páginas: 155

En Observando verdades y memorias se hace seguimiento al discurso expuesto en las noticias divulgadas en medios de comunicación nacionales durante los años 2019 y 2021 con relación a los órganos creados en el Acuerdo de La Habana: la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantía de No Repetición (SIVJRNR), hoy Sistema Integral para la Paz (SIP). Por lo tanto, se desarrollan análisis de veracidad, neutralidad, relevancia y equilibrio como condiciones de posibilidad para la superación del conflicto armado y social colombiano. Esta investigación del grupo REPENSARelDERECHO de la Universidad Nacional de Colombia y su Observatorio Verdad&Memoria surge como respuesta a la promesa del entonces partido de gobierno de "hacer trizas el Acuerdo", ya que su propósito es invitar a un diálogo entre la anamnesis y la construcción polifónica de verdades como aproximación a la justicia basada en la memoria, a la Justicia Anamnética y el cumplimiento de la...

Formulación y Evaluación de proyectos agrarios

Formulación y Evaluación de proyectos agrarios

Autor: Alberto Álvarez , Eugenia Sánchez

Número de Páginas: 321

Este texto tiene el propósito de servir como manual de trabajo, pues posee metodologías operativas que permiten estructurar la formulación de cada capítulo, en una forma amplia y profunda, aun cuando no corresponden a las metodologías utilizadas por el Departamento Nacional de Planeación ni por otras entidades financiadoras o cofinanciadoras. Las metodologías de este texto se rodean de una teoría de alto nivel, con criterios apoyados en teorías válidas y reconocidas. Esta mezcla de teoría y métodos operativos capacita al usuario del texto para adoptar variaciones metodológicas válidas, según las características propias de cada proyecto; aun más, lo capacita para utilizar adecuadamente otras metodologías para formular y evaluar proyectos de inversión de capital, tanto privados como de grupos sociales, que exijan rentabilidad o utilidades monetarias. También, a no dudarlo, capacita a quienes lo utilicen para formular proyectos de carácter social con beneficios no valorables económicamente, tales como los de salud, educación, nutrición y saneamiento. El texto se complementa con casos para análisis de los temas más importantes de la formulación y evaluación ...

Entre la ciencia y la educación

Entre la ciencia y la educación

Autor: Néstor Fabio Valencia Llano

Número de Páginas: 165

Desde inicios del periodo republicano, en el actual territorio colombiano surgieron necesidades sentidas por instaurar una educación agrícola práctica con elementos científicos. Durante la segunda mitad del siglo XIX, dicha demanda educativa se acentuó, porque el país experimentaba una situación favorable, relacionada con la demanda de algunos cultivos tropicales exportables. Sin embargo, por desconocimiento tecnológico, continuaba predominando una producción agrícola y ganadera de tipo artesanal, extractiva y extensiva, cuyas cosechas respondían más a las bondades de la naturaleza, llevando a que la inversión agrícola de tipo empresarial fuera insegura. El predominio de una agricultura y ganadería extractiva y extensiva indicaban la necesidad de profesionales agrícolas que mediante algún método de enseñanza práctica, facilitaran el aprendizaje a los agricultores, e igualmente contribuyeran a la generación de conocimiento mediante la aplicación de las ciencias agropecuarias.

Las cosas y los objetos bajo la luz del pasado

Las cosas y los objetos bajo la luz del pasado

Autor: Laura Penélope Porras Osorio

Número de Páginas: 229

¿Qué se sabe de la cartilla de lectura de primero de primaria conservada en un cajón cualquiera? ¿Para qué sirve ahora? ¿Se sabría algo más de esta al abrirla, releerla y revisarla? Balbucearemos, si podemos, sobre algún momento anclado al recuerdo. Parece que, para los grandes asuntos de la memoria, los mejores contenedores fuesen las cosas insignificantes –cositas, cosuchas, cosiámpiros- despojadas de cualquier valor útil que, inesperadamente, se nos revelan como objetos: umbrales de tiempo. Esa revelación, que es también un cambio —el de la transustanciación "laica" propuesta por la autora— es la que se piensa y estudia a través de este texto, en el que se analiza la historia Todo está iluminado en sus dos versiones, por presentar diferentes formas y estadios de relación con las cosas y los objetos, mediante un lenguaje que puede ser poético, pero también lleno de humor. Temas como el coleccionismo, el anhelo febril de acumulación capitalista, la salvaguardia de la memoria y el encuentro inesperado con partes de nuestra vida que creíamos olvidadas, se tratan en esta obra, con un lenguaje que, sin dejar de ser académico, resulta ameno para cualquier...

Aplicaciones de biotecnología y bioinformática en diferentes áreas de la producción animal

Aplicaciones de biotecnología y bioinformática en diferentes áreas de la producción animal

Autor: Stephania Madrid Gaviria , Cristina Úsuga-monroy , Nancy Rodríguez Colorado , Cristian Camilo Gutiérrez Vergara , Víctor Hugo Herrera Franco , Tomás Antonio Madrid Garcés , Jaime Eduardo Parra Suescún , Albeiro López Herrera

Número de Páginas: 269

¿Cómo la Biotecnología y la Bioinformática pueden contribuir a la Producción Animal? Los propósitos mundiales tendientes a cumplir objetivos de producción sostenible, amigable con el medio ambiente, reduciendo las brechas de acceso a los alimentos y en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de la humanidad generan un gran reto para los entornos de ciencia. La biotecnología y la bioinformática son herramientas cientificas de vanguardia que vienen siendo aplicadas para la solución de problemas, creación de estrategias y el cumplimento de los propósitos superiores de la Universidad: Docencia, Investigación y Extensión. Los autores de este libro, egresados de programas de Doctorado de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, en colaboración con sus profesores, han recopilado en esta obra los resultados de estudios innovadores del grupo de investigación BIOGEM en los cuales se aplican la biotecnología y la bioinformática en la producción y salud de animales de interés zootécnico (bovinos, cerdos y aves) de gran importancia para la economía colombiana. Desde diferentes enfoques como la nutrición, la alimentación y la reproducción, hasta el estudio ...

Enfoque clínico y de pruebas diagnósticas en parasitología

Enfoque clínico y de pruebas diagnósticas en parasitología

Autor: Myriam Consuelo López Páez , Angélica Knudson Ospina , Carolina Ortiz Pineda , Myriam Janeth Salazar Terreros

Número de Páginas: 271

El libro Enfoque clínico y de pruebas diagnósticas en parasitología es un texto guía para el aprendizaje, la enseñanza y el entrenamiento en el diagnóstico clínico y de laboratorio de las principales enfermedades humanas de origen parasitario y de interés en salud pública. Está dirigido al personal del área de la salud profesional y en formación, así como a docentes de la misma rama. El libro se divide en ocho capítulos, a través de los cuales el lector obtendrá una descripción general de la patología parasitaria, acompañada de una descripción detallada de las técnicas de laboratorio para la detección de los parásitos y, al final del texto, una correlación clínica que ofrece una orientación práctica en el abordaje diagnóstico del paciente. Asimismo, uno de los capítulos contiene la descripción detallada de los helmintos y protozoos de vehiculación hídrica y alimentar como evento de interés en salud comunitaria y en la industria de alimentos.

Las diecinueve enaguas

Las diecinueve enaguas

Autor: César Mackenzie

Número de Páginas: 200

El niño que protagoniza esta novela se entromete cuanto quiere en el insensato mundo de los adultos. Vive en un caserón del Patio de Las Brujas, una de las peores calles de la resbalosa y espectral Bogotá del último cuarto del siglo diecinueve. Su familia guarda secretos que ni él mismo, a pesar de su mentalidad retorcida e ingeniosa, llegará a sospechar y que se desatarán con la llegada de un enajenado tío. Las vidas de estos dos personajes, atravesadas por la influencia de la madre, se tocan hasta confundirse en una alternancia bien dosificada entre el sujeto y su doble. Vivirán entre sombras y, quizá sin quererlo, se llevarán a sí mismos, ya la ciudad entera, hasta el extremo del delirio. Las diecinueve enaguas se teje en una trama audaz y ambiciosa. Y sale muy bien librada de su juego literario. Sus personajes incitan y seducen. Sus palabras no pueden estar mejor escogidas y sopesadas. Es una interpretación burlona y sin concesiones de la Colombia ultramontana de la Regeneración y, sobre todo de las conductas sociales que generó su régimen conservador. La mirada histórica de Mackenzie da vida a una Bogotá en claroscuro y ensimismada, sórdida y enamoradiza...

Análisis de la gobernanza, el territorio y la soberanía alimentaria en Colombia

Análisis de la gobernanza, el territorio y la soberanía alimentaria en Colombia

Autor: Sara Eloísa Del Castillo Matamoros , Iván Andrés Ramírez Noy

Número de Páginas: 205

La gobernanza, el territorio y la soberanía alimentaria son elementos indispensables para el desarrollo de un país en posconflicto que busca la paz y la equidad. Por este motivo, la Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional de Colombia aborda este tema en el contexto colombiano y expone las reflexiones y experiencias del país desde una perspectiva rural y comunitaria. Este libro ofrece un panorama para las personas interesadas en reflexionar sobre la seguridad y la soberanía alimentaria en Colombia a partir de diversos análisis que van desde la formulación de políticas públicas basadas en experiencias locales hasta estudios de caso que exponen ejercicios de gobernanza en el marco de programas institucionales.

Cosificación en salud

Cosificación en salud

Autor: Aldemar Bautista Otero , Juan Carlos García Ubaque , Fred Gustavo Manrique Abril

Número de Páginas: 161

La acción de reducir a la condición de cosa a una persona, simbolizada en la mitología griega con la alegoría de medusa, la gorgona con cabellos de serpiente que convertía en piedra a quien la mirara a los ojos, es el tema de este libro, en el que se postula que la cosificación de la relación paciente-familia-cuidadores, como una estrategia habitual para los colaboradores del sector salud, debe ser abordada, tanto para su diagnóstico como para su tratamiento, como una patología social, superando así los enfoques habituales de humanización que se han acostumbrado en clínicas, hospitales y demás entidades del sector.

Evaluación toxicológica ocupacional de la exposición a contaminantes del aire

Evaluación toxicológica ocupacional de la exposición a contaminantes del aire

Autor: Alba Isabel Rodríguez Pulido , Nestor Yesid Rojas , Jesús Alejandro Estévez García , Cristian Camilo Díaz Merchán

Número de Páginas: 281

La contaminación del aire es una forma de degradación del ambiente, la cual tiene graves consecuencias en la salud de la población y constituye un problema serio en países en desarrollo. La presente obra plasma los aspectos toxicológicos de la exposición a la contaminación ambiental por material particulado, hidrocarburos aromáticos policíclicos y monóxido de carbono, para determinar las alteraciones en la salud humana y los niveles de biomarcadores en una población expuesta a la contaminación ambiental. Además, presenta una exhaustiva revisión de los aspectos ambientales y toxicológicos de estos tres contaminantes del medio ambiente para resolver las problemáticas del impacto toxicológico en Colombia y apoyar la formación investigativa de estudiantes del programa de Maestría en Toxicología.

En-trampa-miento a la participación en la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia (2016-2021)

En-trampa-miento a la participación en la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia (2016-2021)

Autor: Carolina Jiménez Martín , José Francisco Puello Socarrás , Andrea Ávila Serrano

Número de Páginas: 200

En este libro se analizan los procesos y las tendencias de la participación política, en general, y social y comunitaria, en particular, en la implementación del Acuerdo Final de Paz (AFP) firmado entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC-EP en el 2016. La escogencia de este tema de investigación obedeció a la importancia que le otorgó la Mesa de Conversaciones de la Habana a la participación activa de la sociedad en la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. La investigación tomó como casos ilustrativos los procesos de participación que acompañaron la implementación de los PDET, el PNIS y la Comisión de Diálogo entre el 2017 y el 2022. También, valoró desde una perspectiva territorial el despliegue de dichos procesos en la región del Catatumbo. El ejercicio realizado evidenció que los cierres políticos que imperan en las estructuras sociopolíticas colombianas resultaron en un desconocimiento errático y sistemático de las propuestas de las comunidades en los espacios de participación provocados desde arriba. Pese a ello, es importante resaltar la existencia de un enorme potencial transformador en las distintas ...

Obesidad y enfermedades asociadas

Obesidad y enfermedades asociadas

Autor: Ismena Mockus , Martha Liliana Trujillo

Número de Páginas: 497

La obesidad es una enfermedad crónica que provoca alteraciones en diferentes órganos por efectos metabólicos, inflamatorios y mecánicos. El tejido adiposo es un reservorio de energía pero también es un órgano que sintetiza hormonas y donde ocurren fenómenos inflamatorios que participan en diversos procesos patológicos. Este libro escrito por 25 autores, vinculados a la docencia en ciencias médicas básicas y clínicas, hace un recorrido por los eventos que ocurren en el tejido adiposo del sujeto obeso, las señales hormonales y nerviosas desencadenadas por la presencia de alimentos en el tracto digestivo, los circuitos cerebrales de la saciedad y del apetito, y la fisiopatología, diagnóstico y enfoque terapéutico de enfermedades asociadas a la obesidad: diabetes mellitus 2, dislipidemia, hipertensión arterial sistémica, síndrome de apnea obstructiva del sueño, hígado graso, síndrome de ovarios poliquísticos, patologías cutáneas y enfermedades articulares. Revisa, además, síndromes genéticos que se presentan con incremento de la adiposidad, describe mecanismos epigenéticos que intervienen en la obesidad, detalla aspectos de la nutrigenómica relacionados...

Astronomía para todos. Retos modernos de una ciencia milenaria

Astronomía para todos. Retos modernos de una ciencia milenaria

Autor: Benjamín Calo Mozo

Número de Páginas: 523

Durante el 2009 se celebró el Año Internacional de la Astronomía, promulgado por la UNESCO con motivo de los 400 años del empleo del telescopio en la observación del firmamento y sus astros, dando inicio a la astronomía moderna. En la Universidad Nacional de Colombia nos unimos a esta celebración realizando la Cátedra José Celestino Mutis: "Astronomía para todos, retos modernos de una ciencia milenaria". Para este evento académico se reunieron más de 19 expertos del ámbito nacional e internacional en diversos temas de la astronomía contemporánea. Fruto de la Cátedra surge este libro de divulgación científica el cual puede ser entendido por el público en general. En este texto no se asumen conocimientos previos en temas de astronomía, física o matemáticas por parte del lector. Esta obra incluye temas como: Galileo, coordenadas y tiempo en astronomía, el movimiento de los cuerpos celestes, nociones básicas sobre satélites artificiales y el brillo de los astros. En el plano astrofísico, la estructura y evolución de las estrellas, las regiones H 11, el papel de los telescopios modernos satelitales tales como el Spitzer y el James Webb, el rol de los granos...

Probabilidad

Probabilidad

Autor: Liliana Blanco Castañeda

Número de Páginas: 451

Este texto está diseñado para ser desarrollado en un primer curso de Probabilidad o como libro de consulta de estudiantes de posgrado que no cuenten con conocimientos previos en el área. En esta nueva edición se han introducido varios cambios entre los que se destacan la adición, en el segundo capítulo, del teorema de descomposición de Jordan, las modificaciones en el orden de presentación, tanto de conceptos como de resultados, del quinto capítulo, la inclusión en el sexto capítulo de las principales propiedades de la esperanza condicional con respecto a una sigma álgebra; el desarrollo de un nuevo capítulo con los resultados básicos de las cadenas de Markov con parámetro de tiempo discreto. También se incluyeron ejercicios nuevos en todas las secciones.

Medios, redes sociales, cine, control social y penal

Medios, redes sociales, cine, control social y penal

Autor: Carlos Ariel Bautista González , Diego Mauricio Bocanegra Chaparro , Cristian Daniel Sierra Gómez , Fabián Hernández Guzmán , Oscar Javier Trujillo Osorio , Sebastián González Rodríguez , Santiago Rojas Cañón , Juan Pablo Parra Escobar , María Fernanda Maldonado Arcón , Kena Rodríguez Borda , Yennifer Katerine Rodríguez Hernández , José David Lugo Forero , Felipe Andrés Puerta Skinner , David Alejandro Luna Barrera , Viviana Carolina Caicedo Romero

Número de Páginas: 315

En las sociedades contemporáneas, las formas de comunicación, socialización e información cambian constantemente e influyen en los procesos de construcción social de la realidad. Los medios de comunicación, las redes sociales y los procesos de difusión masiva imponen concepciones sobre el bien y el mal, la seguridad, la ética, el delito y el delincuente, y además transforman la relación entre la criminología, la justicia y la política criminal; de este modo, generan procesos de control y reacción social mediados por los usuarios de estas fuentes, que tienen consecuencias reales sobre la comprensión de la cuestión criminal. Esta obra desarrolla los problemas derivados de esa configuración social caracterizada por el consumo, el uso de la tecnología, la información ilimitada y la globalización, en una sociedad altamente compleja en la que predomina la incertidumbre, los cambios comunicacionales y la inmediatez. El libro presenta diversos puntos de vista sobre este problema: desde la creación de pánicos morales y el etiquetamiento del individuo como delincuente, hasta la selección del mensaje transmitido sobre el delito y la justicia desde el cine y los medios...

Ejercicios espirituales

Ejercicios espirituales

Autor: Alejandro Jaramillo Hoyos

Número de Páginas: 115

El proyecto Ejercicios Espirituales, se planteó como una experiencia videográfica y performativa realizada durante cuatro semanas (octubre 2 al 26 de 2013) en la Casa del Teatro Nacional de Bogotá. Esto en el marco de la séptima edición del Premio Luis Caballero, auspiciado por Idartes. Trabajé con performers invitados (Nadia Granados "La Fulminante", Jorge Valencia, Andrés Castañeda y Oscar Cortés) así como con los estudiantes de la Maestría en Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional. Aquí, la propuesta para los estudiantes fue acercarse de primera mano a un proceso de creación en "artes vivas", desde el interior mismo de los procesos y las dificultades y, además, participar activamente en las presentaciones públicas.

Microbio

Microbio

Autor: Fernando Gómez Echeverri

Número de Páginas: 178

'Un triángulo amoronstruoso perfecto' —Guillermo Arriaga, escritor de 'Amores Perros', 'Babel y 21 gramos'—. 'Una novela contagiosa: y no porque al final de cada capítulo uno quiera lavarse las manos, sino porque después de leer la primera página no la quiere soltar. Al ingenio de Fernando Gómez se le suma en esta edición el talento de Carlos Jacanamijoy, que viene de una tierra de médicos ancestrales: no había nadie mejor para ilustrar esta novela asquerosamente deliciosa de leer'. —Fernando Quiroz, autor de 'Justos por pecadores' y 'Tanto Bogotá'—.

Cooperación y seguridad en la guerra contra las drogas: el Plan Colombia y la Iniciativa Mérida

Cooperación y seguridad en la guerra contra las drogas: el Plan Colombia y la Iniciativa Mérida

Autor: Viviana García Pinzón

Número de Páginas: 322

En las agendas de seguridad de algunos países de América Latina y el Caribe, el tráfico de drogas ilícitas y el crimen organizado constituyen una de las mayores amenazas contra el Estado y la democracia (Aravena y Jarrín, 2004; Benítez, Celi, y Diamint, 2009; Niño, 2011; Garzón, 2013). El tema también se convirtió en un eje de la agenda de Estados Unidos con la región. El régimen internacional de prohibición de drogas y la lucha contra el narcotráfico se han caracterizado por un enfoque punitivo y de coerción, una política que ha mostrado ser inefectiva y cuyos efectos han sido contraproducentes, generando incluso más daños que el problema que busca combatir. Después de más de dos décadas de una "guerra" que ha dejado una estela de violencia, pobreza y corrupción, el problema no solamente continúa, sino que se asiste a la transformación de las redes criminales que se difunden por toda la región y se vinculan con otras economías ilícitas (Garzón, 2013). Varios países de América Latina no sólo han hecho parte de esta "cruzada contra las drogas", además han sido su escenario principal, sufriendo así los mayores costos de esta política.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados