Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 34 libros disponibles para descargar
I-Polis

I-Polis

Autor: Susana Finquelievich

Número de Páginas: 314

¿Qué pasó en las ciudades en la Sociedad del Conocimiento en la que fuimos entrando gradualmente? ¿Qué temores existían hace más de tres décadas, y cuáles se cumplieron? ¿Qué expectativas se formulaban? ¿Fueron satisfechas? ¿Qué nuevas tendencias no previstas fueron surgiendo a lo largo de estos años? Este libro fue escrito para tratar de responder a estos interrogantes. "I-Polis" se divide en cuatro partes. La primera, "Avances tecnológicos y transformaciones urbanas", reúne dos capítulos que tratan sobre los puntos históricos de inflexión de las tecnologías que generaron un quiebre con el "modo de hacer" técnico y social preexistente. Le sigue "La ciberciudad: ¿Arquitectura derretida?", en el que se analiza si la ciudad de los bits, la ciberciudad, ¿es arquitectura disuelta, descorporizada, fluida?

LA CONSTITUCION FURTIVA

LA CONSTITUCION FURTIVA

Número de Páginas: 124

Se ofrecen unos materiales que permiten desentrañar si se está ante una propuesta innovadora o ante una simple reiteración de letra antigua, si la nueva Constitución representa un paso adelante o consiente un retroceso; si se trata de la única opción posible o si cabe imaginar, en último término, una Europa diferente.

Construir el mundo

Construir el mundo

Autor: Enrique Gracián

Número de Páginas: 383

Un viaje extraordinario desde los confines de la materia y el universo hasta el inagotable mundo interior de nuestra mente. El colosal desarrollo alcanzado por la química, la física y la astrofísica nos ha proporcionado un profundo conocimiento del mundo y una insospechada capacidad para construir dispositivos tecnológicos. Pero nos sumimos también en una ignorancia cada vez mayor de nuestra naturaleza interior. Una encrucijada de la que resulta difícil salir si no aprendemos a distinguir con claridad lo que es material y lo que es inmaterial. Enrique Gracián se sirve del concepto de "construcción" para concebir un juego, tan sencillo como ingenioso, que nos desvela con asombrosa claridad la lógica interna de la química y la física: cómo se construye el mundo. Un juego con reglas bien definidas en el que solo intervienen unas pocas piezas, la forma de unirlas y el objetivo final. Mediante una labor de divulgación científica fuera de lo común, el autor traza un recorrido que empieza con las partículas elementales, sigue con los elementos de la tabla periódica y asciende hasta los planetas, las estrellas y las galaxias, para finalizar, en el viaje de regreso, en...

Mumbai (Foro Social Mundial 2004)

Mumbai (Foro Social Mundial 2004)

Autor: Arundhati Roy

Número de Páginas: 148

Se ofrece un balance de lo que ha representado el IV Foro Social Mundial, celebrado en Mumbai (India) en enero de 2004 a partir de las reflexiones de representantes de diferentes movimientos. Se proponen posibles perspectivas de futuro: retos a afrontar, cómo influir en los procesos decisorios, etc.

Pensando en África

Pensando en África

Autor: Lucía Alonso Ollacarizqueta

Número de Páginas: 108

Imagen de África; El olvido de la historia; La otredad africana: temas para una composición; Tiempo, historia y perspectiva.

La guerra de los 33 días : Israel contra Hezbolá en el Líbano y sus consecuencias

La guerra de los 33 días : Israel contra Hezbolá en el Líbano y sus consecuencias

Autor: Gilbert Achcar , Michel Warschawski

Número de Páginas: 116

Achcar y Warschawski, originarios de estos dos países enfrentados, el Líbanos e Israel, y unidos desde hace más de treinta años por una amistad más fuerte que cualquier conflicto, analizan esta última guerra y sus consecuencias a través de una observación minuciosa del contexto político y estratégico y de su perspectiva histórica. Esta guerra, lejos de obligar a Hezbolá a deponer las armas, ha colocado a la organización islamista chiïta como el enemigo más prestigioso de Israel y a su líder Hassan Nasrallah en el héroe más popular después de Nasser.

Otro Estado es posible

Otro Estado es posible

Autor: Álvaro Portillo

Número de Páginas: 108

El neoliberalismo ha significado un reto ineludible para la consideración del Estado, porque entre otras cosas ha llegado en buena medida a negarlo. El proceso de debilitamiento del Estado, su pérdida de funciones ante la globalización, y los cambios efectuados en el sistema político se analizan en primer lugar. A continuación el autor propone, desde una perspectiva del pensamiento progresista, la necesidad de reivindicar un nuevo Estado a partir de las pistas existentes en la actualidad, que pueden desarrollar otro escenario social. El requerimiento de una mayor justicia social en la distribución de la riqueza generada por todos y de una democracia activa y dinámica, que dé cabida a todas las opiniones y sensibilidades, son los ejes que articularían la construcción de este nuevo concepto de Estado, un Estado constituyendo una nueva ciudadanía y portador de un nuevo proyecto cultural. Álvaro Portillo es catedrático de Sociología Urbana en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Montevideo, y abogado. A nivel político integró la comisión directiva del Instituto Fernando Otorgués, centro de estudios y capacitación del Frente Amplio entre 1997 y 1999....

En el nombre de Dios

En el nombre de Dios

Autor: Sami Naïr

Número de Páginas: 100

Recoge: Una independencia sin acabar; La crisis del poder; El islam en tiempos de miseria; Frente a integrismo, democracia; Lo social, núcleo de la crisis argelina.

Quien parte y reparte--

Quien parte y reparte--

Autor: Jorge Riechmann , Albert Recio

Número de Páginas: 138

El desempleo actual no es una fatalidad natural, sino una cuestión profundamente política: lo que está en juego es nada menos que la estructura de poder y riqueza en las sociedades capitalistas del siglo XXI. El paro es la consecuencia previsible y prevista de las políticas económicas que decide y aplica ese mismo establishment, en beneficio de los intereses del gran capital. El debate sobre el tiempo de trabajo es importante y complejo. Jorge Riechmann y Alberto Recio quieren poner de relieve su trascendencia, al tiempo que disuadir de las frecuentes simplificaciones de las que este debate es objeto.

Comercio justo, comercio injusto

Comercio justo, comercio injusto

Autor: Michael Barratt Brown

Número de Páginas: 116

El sistema de relaciones comerciales internacionales no ha hecho más que incrementar la pobreza en el mundo, la desigualdad entre países pobres y ricos y el deterioro del medio ambiente. Ante el colapso económico que esta situación vaticina, un nuevo orden económico debe construirse bajo nuevas formas de cooperación democrática y ecológicamente sostenibles. El comercio justo puede ayudar a ello, al propiciar los intercambios directos en los mercados mundiales y la colaboración entre los productores del Sur y los consumidores del Norte. De lo que se trataría es de pagar un precio justo por los productos del Sur a partir de nuevas formas de producción en redes, que respeten el medio ambiente y den mayor calidad de vida a las comunidades productoras.

Capital sin fronteras

Capital sin fronteras

Autor: Jaime Estay Reino , Jaime Estay , Orlando Caputo Leiva , José María Vidal Villa

Número de Páginas: 124

Introducción de Javier Martínez Peinado. En este libro se presentan un conjunto de reflexiones sobre los rasgos estructurales de la economía global y del sistema capitalista mundial, convertidos en retos para el presente y el futuro: la imparable polarización social e internacional, la fragilidad crítica de la dinámica económica y la crisis del Estado-nación en el sistema global, expresada como pérdida de «soberanía nacional». La apropiación capitalista del trabajo asalariado global y de las rentas de la Naturaleza (mineras, petroleras, biológicas), a través de una mediación financiero-especulativa, sitúa los procesos de centralización capitalista en cada vez menos conglomerados empresariales globales. Como resultado, millones de trabajadores de la Periferia, con jornadas más largas y salarios más bajos, llenan de materias primas y productos bien baratos las fábricas y escaparates del Centro. O. Caputo fue gerente de CODELCO, institución que gestionó la industria nacionalizada del cobre bajo el gobierno de Salvador Allende en Chile. J. Estay es profesor e investigador de la Facultad de Economía de Puebla (México) y J. M. Vidal Villa fue catedrático de...

Mujeres en la era global

Mujeres en la era global

Autor: Victoria Sendón De León

Número de Páginas: 140

En el variopinto panorama de las diferentes sensibilidades: ecologismo, pacifismo, socialismo, participación ciudadana, sociedad civil, lo que se combate son las mil caras del patriarcado. Y frente a él, las mujeres y las feministas pueden ser las mejor dotadas teórica y prácticamente, ya que llevan más de treinta años trabajando en ello, tienen respuestas globales a los asuntos de la violencia, el deseo, el dominio simbólico, las desigualdades, los roles, o el poder patriarcal, que constituyen las raíces del presente desorden mundial. Las mujeres necesitan articular propuestas en economía, política, cultura y más allá de los «temas» propios de mujeres que sólo les afectan a ellas. Es el final de la endogamia femenina, el inicio de un nuevo ciclo ante una civilización agotada que al intentar perpetuarse se devora a sí misma. Victoria Sendón entra en este libro en los problemas que nos plantea la era global, que no sólo supone una nueva etapa del capitalismo, sino –y sobre todo– la última fase del patriarcado. Cuando todas las máscaras han caído sólo nos queda el rostro desnudo de la violencia. Ante este panorama a las mujeres con una conciencia crítica...

Como se reparte la tarta

Como se reparte la tarta

Autor: Noam Chomsky

Número de Páginas: 140

Recoge: 1.Crónica de una reducción - 2.Crónica de más reducción - 3.La reducción progresa.

¿De quién hablan las noticias?

¿De quién hablan las noticias?

Autor: Amparo Moreno , Florencia Rovetto , Alfonso Buitrago

Número de Páginas: 192

Este libro ofrece una herramienta práctica para evaluar la amplitud, la diversidad y la sensibilidad humana de la mirada informativa, una autocrítica de los hábitos de pensamiento asumidos en el proceso de aprendizaje e integración en el oficio de periodista. En lugar de centrar el análisis en la agenda y los temas, esta guía centra la atención sobre las personas: sobre las mujeres y hombres a las que se considera protagonistas de las noticias o a las que no se presta atención (¿a quién se enfoca?, ¿haciendo qué?, ¿en qué escenarios?); y sobre los medios de comunicación y las y los profesionales, y su relación con la sociedad (¿quién enfoca? ¿qué fuentes utiliza?). Esta guía permite desentrañar cuáles son las rutinas habituales en la producción de la información, explorar otros enfoques y ensayar otras formas de hacer información, fruto de otros criterios acerca de qué se puede considerar y no se considera noticia, y experimentar las nuevas posibilidades que ofrecen hoy las tecnologías de la comunicación y la información para construir un conocimiento plural, excéntrico, interactivo y cooperativo. Una información más humana, de manera que mujeres y ...

Café amargo

Café amargo

Autor: Setem (organization)

Número de Páginas: 108

Cien millones de personas en el mundo viven del cultivo y la manipulación del café, la materia prima más lucrativa después del petróleo. Sin embargo, una proporción ínfima del precio que pagamos en el Norte como consumidores va a parar a los trabajadores del Sur, cuyas condiciones sociales y laborales en las plantaciones están lejos de cumplir unos códigos éticos y dignos que favorezcan su calidad de vida.

Cómo nos venden la moto

Cómo nos venden la moto

Autor: Noam Chomsky , Ignacio Ramonet

Número de Páginas: 100

La propaganda es a la democracia lo que la cachiporra al estado totalitario. Chomsky nos muestra, tomando casos concretos, qué son las técnicas de persuasión, cómo y quién las aplica, con qué intenciones y cómo actúan sobre nosotros. Ramonet da un paso más. Examina, e ilustra con hechos, cómo los medios de control y vigilancia se han multiplicado con la fantástica capacidad de las nuevas herramientas. ¿Quién tiene la propiedad de estos medios?

Huir para vivir

Huir para vivir

Autor: Olivier Longué

Número de Páginas: 132

El autor acerca al lector a la realidad de los refugiados en los campos, y muestra la situación de indefensión total en la que viven y las posibles líneas de actuación para mejorar la situación de este colectivo multitudinario.

Aviso para navegantes

Aviso para navegantes

Autor: Herbert I. Schiller

Número de Páginas: 108

Describe y analiza cómo en Estados Unidos se está favoreciendo el desarrollo de las más avanzadas tecnologías de la comunicación en beneficio de los que manejan las grandes empresas. Esta situación alcanzará a todo el planeta. De hecho ya ha empezado a hacerlo. Y es cada vez más improbable que los estados débiles puedan proteger a sus ciudadanos frente a las ofensivas de multinacionales tremendamente poderosas que no encuentran obstáculos para su crecimiento.

Barcelona startup

Barcelona startup

Autor: Mar Galtés

Número de Páginas: 232

Barcelona, la ciudad de las Olimpiadas, del diseño, de Gaudí, del Barça, se ha convertido en el hub digital y tecnológico más importante del sur de Europa. ¿Qué hay detrás de este fenómeno? Este libro es una crónica de historias de personas (de empresas, de instituciones) que durante más de dos décadas se interrelacionan; de algunos éxitos sonados y de muchos fracasos desapercibidos. Es la historia del connecting the dots que hace que el concepto ecosistema tenga sentido. Internet empezó a desarrollarse de la mano de tecnólogos, superó el pinchazo de la burbuja del 2000 y en muy pocos años ha cambiado la vida de las personas y de las empresas. Startups y emprendedores están hoy presentes en la primera línea de la agenda de innovación. La periodista Mar Galtés vio nacer el ecosistema tecnológico de Barcelona, mucho antes de que existiera consciencia de ecosistema. Con sus crónicas en La Vanguardia ha explicado y dado visibilidad a la nueva cultura del emprendimiento tecnológico, a los casos de éxito y role models que lideran esta transformación. Ahora nos presenta esta foto global de lo que ha sucedido durante más de veinte años en los que —sin que...

Sujetos y alternativas contrahegemónicas en el espacio andino amazónico

Sujetos y alternativas contrahegemónicas en el espacio andino amazónico

Autor: Jorge Lora Cam , Robinson Salazar Pérez

Número de Páginas: 206

En estos tiempos de desconcierto, incertidumbre, eclecticismo, crisis en la construcción, de posmodernidad y el desuso de la ideología rebelde entendida como oposición radical al capitalismo, debemos abrir nuevos horizontes y aceptar los desafíos en la construcción del conocimiento social.En Sujetos y alternativas contrahegemónicas en el espacio andino amazónico se busca examinar cómo se constituyen los proyectos colectivos con pretensiones autonómicas, los sujetos históricos como mediaciones de poder y de conflicto, en el marco en que reaparecen y se reafirman identidades, en que surgen nuevos sujetos y se asoman fragmentos de los viejos y pugnan por autonomía, solidaridad y colectividad, por derechos humanos y colectivos. A la rebelión de los excluidos ahora se suma la de los precarios y los trabajadores asalariados.

La renta básica de ciudadanía

La renta básica de ciudadanía

Autor: Rafael Pinilla Pallejà , Rafael Pinilla

Número de Páginas: 132

Se propone la sustitución del concepto de pleno empleo por el de renta básica de ciudadanía (cantidad suficiente para la subsistencia) como idea central en torno a la que renovar las instituciones del estado del bienestar. Se le reconoce además su valor como medio adicional en el sistema de garantía de derechos y libertades.

Newpaper

Newpaper

Autor: Albert Montagut

Número de Páginas: 460

Internet ha roto las reglas sagradas de la prensa escrita. Los lectores han pasado de mancharse los dedos con la tinta del papel a deslizarlos por las pantallas de sus iPads. Los diarios están huérfanos, sometidos a una sangría de difusión y publicidad, y a la caza de un modelo de negocio que pueda salvar a la prensa. El periodista Albert Montagut ha recogido en NewPaper la opinión de profesionales de la talla de Juan Luís Cebrián, Pedro J. Ramírez, José Antich, Antonio Franco y José Antonio Zarzalejos, ente otros muchos, que aquí cuentan sus ideas para enderezar esta traumática situación. También lo hacen los protagonistas de la transformación online de los grandes medios como Mario Tascón, Vicent Partal, Juan Varela, Gumersindo Lafuente e Ignacio Escolar, y corresponsales y reporteros como Enric González, Pedro Rodríguez, Rafael Ramos y Enrique Figueredo. Pero NewPaper es mucho más que el relato de una treintena de personas clave en el periodismo español. Es una disección esencial para entender la reacción tardía de los medios de comunicación al tsunami digital. Un relato minucioso que Montagut ha escrito en primera persona desde el corazón, la ilusión, ...

La mentira como forma de gobierno

La mentira como forma de gobierno

Autor: Marco Levario Turcott

Número de Páginas: 68

Durante poco más de cuatro años hemos asistido a un gobierno que se soporta en las mentiras, como consta con este asunto nodal y otros tantos que Pablo Majluf, coordinador de este número, pormenoriza a un lado de esta página. Al filo del cierre de la edición, es decir, durante los últimos días de febrero, en la Redacción de esta revista privó la preocupación, el enojo y la incertidumbre por el riesgo que, para México, representa la desaparición del Instituto Nacional Electoral (INE) y, con ello, el destazamiento de las reglas que rigen la competencia electoral. La posibilidad de que no ocurra esa involución democrática se halla en las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación frente a docenas de amparos promovidos por partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil luego de su aprobación legislativa, el 23 de febrero pasado. De este calado es el llamado Plan B para la reforma electoral: un retroceso enorme respecto de lo que varias generaciones construyeron para darle rumbo a la transición de- mocrática. Esta es la primera vez que, dentro de este proceso histórico, el gobierno federal promueve un trayecto de...

La historia oculta de Internet a través de sus personajes. Volumen I: Los pioneros españoles

La historia oculta de Internet a través de sus personajes. Volumen I: Los pioneros españoles

Autor: Andreu Veà I Baró

Número de Páginas: 324
TELOS 91

TELOS 91

Autor: Miguel Pérez Subías (coord.)

Número de Páginas: 174

El Dossier central de este 91 número de Telos, coordinado por Miguel Pérez Subías (Presidente de la Asociación de Usuarios de Internet), se ha nucleado en torno al concepto de Identidad Digital y sus transformaciones sustanciales respecto al mundo analógico. La identidad la podríamos definir como el conjunto de rasgos que nos caracterizan frente a los demás. El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha modificado radicalmente el concepto de identidad, que ahora congrega conjuntamente los diferentes planos sociales del individuo: familia, trabajo y amigos. El término ‘identidad digital’ pone el énfasis en aquellos rasgos del individuo que encontramos digitalizados y que están a disposición de los demás. Esta identidad digital se construye ya no solo a partir de lo que somos, sino también de lo que hacemos y de cómo nos relacionamos. Este número cuenta con dos tribunas de la comunicación, escritas por Javier Fernández del Moral (La tercera y definitiva brecha digital) y Fernando Vicario (Para comunicar la diversidad), y con tres autores invitados. Por un lado, Lorenzo Vilches ha realizado un original artículo sobre El...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados