Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Brasil-Cuba, un solo corazón (1822-2016)

Brasil-Cuba, un solo corazón (1822-2016)

Autor: Luis De La Rosa Valdés

Número de Páginas: 338

"Brasil-Cuba, un solo corazón", pleno de amor y solidaridad, refuerza hoy las estrechas e históricas relaciones que unen a nuestros pueblos, desde el siglo XIX hasta nuestros días, no obstante la distancia que nos separa del denominado "gigante del Sur", el cual se encuentra entre las diez principales potencias del orbe. La presencia del hermano Brasil como invitado de honor a la XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana 2024, consolida aún más los vínculos que se han hecho más notables en las últimas más de seis décadas, tanto en el ámbito político y cultural, como en lo científico, luego del triunfo revolucionario del 1ro. de enero de 1959 en el archipiélago caribeño. La presente obra es testimonio fiel de esa historicidad que identifica de antaño a ambas naciones.

Actividad Física y Ciencias

Actividad Física y Ciencias

Autor: Fidias G. Arias (editor)

Número de Páginas: 96

Compilación de investigaciones sobre Educación Física y Deporte

Sin imagen

La Revolución en la Historia

Autor: E. J. Hobsbawm

Número de Páginas: 438

Obra de singular actualidad: una puesta en comun de la idea de revolucion en distintos campos, realizada por E. J. Hobsbawm, M. I. Finley, Joseph Needham, Arnost Klima, T. Hadju, Victor Kiernan, Alan Macfarlane, William N. Parker, Elizabeth L. Eisenstein, Peter Burke, Ernst Wangermann, Ronald Paulson, Akos Paulinyi, Roy Porter y Mikulas Teich.

La Jurisdicción constitucional en América Latina. Un enfoque desde el ius constitucionales commune. Vol.I

La Jurisdicción constitucional en América Latina. Un enfoque desde el ius constitucionales commune. Vol.I

Autor: Armin Von Bogdandy

Número de Páginas: 71

Se trata de un esfuerzo colectivo de investigadores, jueces constitucionales e interamericanos y otros operadores jurídicos, dirigido a identificar los fundamentos del derecho constitucional común latinoamericano, así como a fomentar debates académicos y diálogos interjurisdiccionales que favorezcan su consolidación. El libro que hoy ponemos en manos de las y los lectores intenta, precisamente, entre otros propósitos, sentar las bases para la comparación del papel institucional de la jurisdicción constitucional en distintos ordenamientos jurídicos de la región. Pero las diferencias que pueden ser constatadas no desvirtúan la existencia de corrientes armonizadoras e integradoras que han dado lugar a modelos o arquetipos construidos en Latinoamérica y que influyen en la evolución global de nuestros sistemas de jurisdicción constitucional. La especificidad de esta obra, en relación con otras publicaciones en temáticas similares, radica en haberse construido a partir de unos parámetros y un esquema de desarrollo común que favoreciera la aproximación comparativa y que estimulara el abordaje de asuntos que actualmente son de enorme relevancia en la jurisdicción...

Revoluciones latinoamericanas del siglo XX

Revoluciones latinoamericanas del siglo XX

Autor: Alejo Maldonado Gallardo , Sergio Guerra , Roberto González Arana

Número de Páginas: 482
Tratado de filosofía del Derecho

Tratado de filosofía del Derecho

Autor: Rudolf Von Stammler

Número de Páginas: 576

Rudolf Stammer, (1856-1930) Filósofo y jurista alemán, profesor en Marburgo, Giessen, Halle y Berlín, está considerado como uno de los filósofos del derecho más influyentes de la historia. ''Investigador eminente y maestro ejemplar, puede mirar con orgullo el vasto campo removido y sembrado por su labor infatigable. Acaso no se agrupe en derredor de él una escuela stammleriana , una de esas coteries tan frecuentes por desdicha en el mundo de la ciencia, con el ritual y la liturgia de las confesiones, y el incienso de las capillas, y la fe ciega de las mesnadas en las dotes carismáticas del jefe. Las doctrinas de Stammler, arraigadas en la libertad de espíritu y de crítica, son incompatibles con ese aire dogmático de rendimiento y adoración. Pero, si no una escuela , han provocado algo más: un movimiento. Este renacimiento universal de la Filosofía del Derecho, que, después de largos años de abandono, se manifiesta con pujanza cada día mayor, tiene en Stammler, a no dudarlo, su más vigoroso propulsor.'' Wenceslao Roces. El Tratado de Filosofía del Derecho es probablmente la obra más importante e influyente del autor.

Las contradicciones culturales de la modernidad

Las contradicciones culturales de la modernidad

Autor: Daniel Bell

Número de Páginas: 468

Se propone continuar el legado conformado por otra obra previa, Las consecuencias perversas de la modernidad, que en 1996 vio la luz presentando trabajos de Bauman, Luhmann, Giddens y Beck. Tal aportación, realizada hace diez años, sirvió de importante muestrario de conceptos que han configurado el marco de referencia semántico para el análisis de las sociedades modernas avanzadas. Así, Las contradicciones culturales de la modernidad pretende proseguir y ampliar ese tipo de análisis sociológico ya existente, pero haciéndolo extensivo a otros ámbitos, desde el propio concepto de modernidad (Bell, Eisenstadt, Wittrock, Bauman), en sus diversas configuraciones sociales (Bellah, Walzer, Ikegami), revisitando la re-estructuración institucional de la religión en las sociedades modernas (Schluchter) y volviendo a tematizar el significado de conceptos como el riesgo (Luhmann), el progreso y su mitología (Blumenberg), la aceleración social (Koselleck) y el miedo (J. Reemtsma).

Historias de conceptos

Historias de conceptos

Autor: Reinhart Koselleck

Número de Páginas: 320

El centro de la obra de Reinhart Koselleck lo ocupa la denominada «historia de los conceptos», cuyo paradigma él desarrolló —en su calidad de «historiador pensante», como le llamara Hans-Georg Gadamer—, convirtiéndolo en fundamento del monumental diccionario Conceptos históricos fundamentales, editado junto con Otto Brunner y Werner Conze. La historia de los conceptos se dirige específicamente contra una historia de las ideas abstracta y se orienta hacia el estudio de los usos lingüísticos en la vida social, política y jurídica. Este enfoque es así capaz de medir las experiencias y expectativas concretas en el punto de articulación entre las fuentes, ligadas al lenguaje, y la realidad político-social. Los escritos reunidos en este volumen constituyen la parte más significativa del último legado intelectual de Koselleck. En ellos se narra la historia del mundo moderno a través de las historias de conceptos como «revolución», «crisis», «ilustración», «emancipación», Bildung y «utopía». Se pone así de manifiesto el doble estatuto de estos conceptos: su función de indicadores y de factores del proceso histórico. El análisis...

EL HOMBRE CONTRA EL ESTADO

EL HOMBRE CONTRA EL ESTADO

Autor: Herbert Spencer

Número de Páginas: 239

Críticas«Uno de los argumentos más poderosos e influyentes en favor del gobierno limitado, el laissez faire y el individualismo jamás escrito» Henry Hazlitt «Spencer ha sido el filósofo que ha ejercido un influjo más poderoso en la segunda mitad del S. XIX y su doctrina una de las más controvertidas por los filósofos, sociólogos, moralistas y políticos.» Santiago Valentí Camp «Spencer muestra que el liberal primitivo era partidario de la reducción sistemática del poder coercitivo del Estado sobre el ciudadano, siempre que fuera posible. Era partidario de la reducción al mínimo de los momentos en los que el Estado pudiera intervenir coercitivamente sobre el individuo. Era partidario de ampliar continuamente el margen de existencia dentro del cual el ciudadano pudiera ejercer y regular sus propias actividades tal y como él creyera adecuado, libre de control o supervisión Estatal.» Albert Jay NockDescripción del producto"El Hombre contra el Estado es sin duda la obra más conocida de Herbert Spencer. Esta compilación de cuatro ensayos es una defensa del individualismo contra el mayor de sus agresores, el Estado y la clase política. Spencer (1820 — 1903) fue ...

Sin imagen

Obligaciones internacionales del estado de Honduras en materia de derechos humanos y bienes naturales

Número de Páginas: 487
Historia del mundo y salvación

Historia del mundo y salvación

Autor: Karl, Löwith

Número de Páginas: 144

El propósito de la obra está indicado por el subtítulo: la filosofía de la historia descansa sobre presupuestos teológicos generalmente ignorados o negados. Löwith no pregona el retorno a una visión teológica de las cosas humanas; somete a examen crítico las bases comunes de la teología y de la filosofía de la historia, y apela a una interrogación de los fundamentos metafísicos que han pasado desapercibidos para la racionalidad occidental.

Conducta de la víctima e imputación objetiva en derecho penal

Conducta de la víctima e imputación objetiva en derecho penal

Autor: Manuel Cancio Meliá

Número de Páginas: 490

Esta excelente investigación plantea el problema de la interdependencia entre las conductas de la víctima y el autor, y en ella se pretende encontrar la solución justa a través de los criterios dogmáticos más adecuados, confrontando las doctrinas que han sido sustentadas por la ciencia y la jurisprudencia sobre el particular.

Conciencia moral y acción comunicativa

Conciencia moral y acción comunicativa

Autor: Jürgen Habermas

Número de Páginas: 200

A pesar de su origen diverso, los cuatro ensayos que forman este volumen constituyen una unidad de contenido. En el primero Habermas elabora las tesis para una división del trabajo entre las investigaciones empíricas y las filosóficas, alentado por el ejemplo de la epistemología genética de Jean Piaget. En el segundo ensayo la teoría de la moral de Lawrence Kohlberg sirve a Habermas como modelo para aclarar la interpretación de las explicaciones causales y las reconstrucciones en función de hipótesis. El tercer trabajo, escrito con motivo de un homenaje a Karl-Otto Apel, pretende ayudar a esclarecer la propuesta de la ética discursiva. El último, en fin, es una contribución a la división del trabajo planteada desde la asunción de que el desarrollo de una ética discursiva no es una tarea autosuficiente.

Sin imagen

El control de convencionalidad en México, Centroamérica y Panamá

Autor: José De Jesús Becerra Ramírez

Número de Páginas: 255
Sin imagen

Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano

Autor: Jean-antoine-nicolas De Caritat Condorcet (marquès De)

Número de Páginas: 184

CONTENIDO: Un pensador poco conocido - Intensa y breve vida del último ilustrado - El poder político y los derechos del hombre - La igualdad - Formas e instituciones políticas - El progreso: la ley y la instrucción como factores de cambio.

Sin imagen

La imputación objetiva

Autor: Juan Bustos Ramírez , Elena Larrauri , Elena Larrauri Pijoan

Número de Páginas: 125
La legitimación de la Edad Moderna

La legitimación de la Edad Moderna

Autor: Hans Blumenberg

Número de Páginas: 603

Bajo el planteamiento en torno a la legitimidad las partes de este libro analizan temas relacionados con la constitución de la Edad Moderna, apoyándose en una crítica de ese concepto que es la secularización, mediante el cual la autocomprensión de la modernidad quería tanto liberarse como también cerciorarse de sus vinculaciones retrógradas - ¿cuáles son las condiciones necesarias para que se produzca el desprendimiento de una época respecto a la realidad que la ha precedido? La última parte del libro intentaría ahondar de nuevo en la lógica del cambio de época desde una doble perspectiva - el punto de vista sobre el mundo y el hombre de Nicolás de Cusa y de Giordano Bruno, la preocupación por lo que estaba en trance de desaparición y el triunfo de lo que ya despuntaba despliegan sus diferencias sobre un fondo de cuestiones metafísicas que siguen siendo comunes (Aspectos de un umbral de épocas).

Sin imagen

Tristeza y Acedia

Autor: Rubén Peretó Rivas , Santiago Vázquez , Hugo Costarelli Brandi

Número de Páginas: 100

Las pasiones humanas, eternas como el mismo hombre, han escapado siempre a cualquier intento reduccionista que pretenda circunscribirlas sólo a una época o a un determinado período histórico. Sin embargo, sí es posible observar que ellas han hallado en determinados momentos de la historia, particulares condiciones que han hecho prosperar unas más que otras. Basta pensar en las guerras mundiales para comprenderlo. Nuestro tiempo no ha dejado de convenir con esto. Las recientes observaciones de la OMS sobre la profunda incidencia de la depresión en la vida humana parecen sugerir que quizás no sea el gozo y la alegría lo que signa nuestro mundo sino la tristeza y la acedia. Es a estos temas a los que se consagra el presente estudio, donde se analiza la acedia desde la aguda mirada de Evagrio Póntico y se considera la tristeza a partir de las cuidadosas observaciones de Tomás de Aquino. La vitalidad de ambos pensamientos arrojará una exquisita y esperanzadora luz sobre nuestros oscurecidos tiempos.

Sin imagen

Cuba y su historia

Autor: Francisca López Civeira , Oscar Loyola Vega , Arnaldo Silva León

Número de Páginas: 276

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados