Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos, 1960-1989

La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos, 1960-1989

Autor: Javier Maderuelo Raso

Número de Páginas: 423

La presente obra recrea el espacio como tema en la arquitectura y el arte contemporáneos, principalmente en el periodo que abarca desde los primeros años sesenta hasta finales de los ochenta, cuando la idea de espacio cobró un especial protagonismo. El análisis del papel del espacio en las artes se centra en la escultura y sus desbordamientos, de manera que se establece una especie de dialéctica entre el espacio arquitectónico y el escultórico, rastreando los ricos márgenes que se han generado en los límites de ambas disciplinas y que han dado origen a otros nuevos géneros en los que lo espacial aparece como una de sus características más definitorias. Sin pretender llega a hacer una historia de la cultura de una época o momento determinado, este ensayo intenta superar las metodologías al uso en historiografía del arte, así como los conceptos preestablecidos sobre las distintas artes para, sirviéndose de ideas y acontecimientos filosóficos, artístico, musicales, literarios y arquitectónicos, trazar un perfil del ambiente cultural que se respiró en Occidente tras la Segunda Guerra mundial. Para ello se sirve de un hilo conductor: la idea de espacio.

Seis anos

Seis anos

Autor: Lucy R. Lippard

Número de Páginas: 382

Obra fundamental que recoge los testimonios directos -obras de arte, entrevistas, declaraciones, textos...- de los protagonistas de uno de los movimientos -el llamado arte conceptual- que mayor trascendencia han tenido en la evolución artística de la segunda mitad del siglo XX.

Artefactos temporales: el uso del tiempo como material en las prácticas artísticas contemporáneas

Artefactos temporales: el uso del tiempo como material en las prácticas artísticas contemporáneas

Autor: Carmen González García

Número de Páginas: 372
Cartas de los artistas

Cartas de los artistas

Autor: Michael Bird

Número de Páginas: 226

Un tesoro de reflexiones y misivas cuidadosamente seleccionadas, escritas por grandes artistas. Organizado temáticamente, incluye notas y mensajes sobre el amor, el trabajo, la vida cotidiana, el dinero, los viajes y el proceso creativo. Las cartas se reproducen junto con las transcripciones, con atractivos datos de fondo que proporcionan información y nos sitúan en su contexto. Cada carta se presenta como una reproducción con un comentario y una transcripción o traducción. Algunas de las cartas originales ocupan varias páginas. En algunos casos, se conservan errores ortográficos y signos de puntuación poco convencionales o ausentes, con los mínimos aportes editoriales entre corchetes. Allí donde resulta útil o interesante, se han incluido membretes hechos a mano o impresos en las transcripciones. Salvador Dalí, Frida Kahlo, Michelangelo Buonarroti, Vincent van Gogh, Rembrandt van Rijn, Andy Warhol, Marina Abramovic, Marcel Duchamp, Pablo Picasso, David Hockney, Yayoi Kusama, Henry Moore, Gustav Klimt y Georgia O'Keeffe son solo algunos de los numerosos artistas incluidos en esta cautivadora colección.

El arte de la mediación

El arte de la mediación

Autor: Oriol Fontdevila

Número de Páginas: 216

Todo arte está mediado, a la vez que el arte es un agente de mediación. Por lo que trazar una genealogía de la mediación deviene en este libro una suerte de historia del arte, analizándose el trabajo de algunos de sus protagonistas, como son William Turner, Clement Greenberg, Daniel Buren, Joseph Kosuth, Harald Szeemann, Seth Siegelaub, Lucy Lippard o Tania Bruguera, entre otros. Hablar de mediación implica tantear la cuestión de la autonomía del arte y su capacidad de agencia, la performatividad, la muerte del autor, la génesis del comisario-autor, el supuesto "no arte", así como el llamado giro educativo e incluso el más reciente giro material. En la mediación es donde se sustenta el arte en tanto que convención, a la vez que, por la misma razón, es donde el arte encuentra la semilla de la disrupción.

Yo veo / Tú significas

Yo veo / Tú significas

Autor: Lucy R. Lippard

Número de Páginas: 208

Yo veo / Tú significas es una novela experimental sobre espejos, mapas, relaciones personales, sobre el océano, el éxito esquivo y la felicidad como posibilidad. A través de un collage de fotografías verbales, diálogos, encuentros sexuales, material encontrado y dispositivos de auto-identificación (astrología, el I Ching, quiromancia, Tarot) narra de pasado a futuro la cambiante relación entre dos hombres y dos mujeres. Entre líneas suceden muchas cosas. La crítica de arte Lucy Lippard escribió esta novela en 1970 y se convirtió feminista en el proceso: "Empecé escribiendo y me di cuenta que estaba avergonzada de ser una mujer. Entonces tuve que saber por qué. Luego me enfadé. La forma fragmentada y visual del texto bebe del arte contemporáneo y las emociones conflictivas de las confrontaciones políticas de los 60; todo esto sugirió una nueva forma de recolocar las cosas, de forma abierta, de una manera femenina que no pretende conclusiones". Esta primera edición en castellano sucede cuarenta años después de su publicación en inglés y recuerda la actualidad del legado de su autora en la crítica y la práctica del arte contemporáneo. Esta edición cuenta...

Conceptualismo(s) poéticos, políticos y periféricos

Conceptualismo(s) poéticos, políticos y periféricos

Autor: Pilar Parcerisas

Número de Páginas: 545

El libro aborda por primera vez el amplio abanico de los nuevos lenguajes artísticos que irrumpen en España en los años sesenta y setenta del siglo XX. En los Conceptualismo(s) poéticos se analizan los nuevos comportamientos artísticos que se desarrollan desde el fin del Informalismo y el inicio del Pop hasta el paso a los años ochenta, en el marco de un contexto histórico, político y social estigmatizado por la decadencia del franquismo. Destacan artistas individuales y colectivos que inauguran nuevas prácticas como la acción, el vídeo, el cine experimental, las nuevas relaciones entre el arte y el lenguaje, la naturaleza, la política, el objeto… Un arte que se expande hacia los medios de comunicación y el arte sociológico, ampliando su acción a la poesía experimental, el Arte Postal o el libro de artista. En Conceptualismo(s) políticos se examina el espíritu de ruptura de una generación artística marcada por las premisas ideológicas del Situacionismo internacional y el Mayo del 68 francés, que, en el particular contexto político español, dieron al movimiento conceptual en España una dimensión política y ético-social. El arte debía transformar la...

Robar la historia

Robar la historia

Autor: Miguel A. López

Número de Páginas: 197

Este libro conjuga un recorrido ejemplar por la producción artística latinoamericana. Nos vemos aquí envueltos en la contingencia vital de un pensamiento que se siente atraído por las interrupciones y no por las continuidades, por los estallidos y no por las restauraciones, por las mezcolanzas de cuerpos y género(s) desensamblados y no por las identidades plenas, por las roturas de parentescos y no por los linajes directos, por los saberes entrecortados y no por la síntesis unitaria de un conocimiento íntegro. Robar la historia. Contrarrelatos y prácticas artísticas de oposición tiene como horizonte las mutaciones sociales y culturales que llevaron las tecnologías de la creación a experimentar con nuevos modos de hacer y de pensar el arte que mezclan la potencia expresiva de las formas y los conceptos con las demandas ciudadanas y los reclamos comunitarios, los movimientos civiles, las luchas de deseos que se contagian a multitudes en acción. Al transgredir los ritos de institucionalización del saber académico, este libro sobre arte (un libro de traspasos disciplinarios que también habla de colonialidad, de sexualidad y patriarcado, de capitalismo, de violencia y...

Signos de Psique en el arte moderno y posmoderno

Signos de Psique en el arte moderno y posmoderno

Autor: Donald Kuspit

Número de Páginas: 482

Estudio sobre la psicoogía de la creación artística que confronta la postmodernidad con la modernidad a partir de los signos culturales y artísticos de nuestro siglo y su reflejo en la obra de alguno de sus más importantes creadores.

Aprendiendo del Guggenheim Bilbao

Aprendiendo del Guggenheim Bilbao

Autor: Joseba Zulaika Irureta

Número de Páginas: 300

Considerado un hito urbanístico singular, el edificio otorgó a la arquitectura un rango de relevancia fundamental en la transformación de los paisajes urbanos. Es la historia del arquitecto como héroe y, tal como creían los griegos, de la arquitectura como la primera de las artes –arché–. El Guggenheim Bilbao hizo por los vascos lo que la Ópera de Sidney había hecho por Australia. A pesar de sus protestas por haber sido «tachado de genio hasta la extenuación», Gehry se convirtió no sólo en un arquitecto maestro sino además en el artista maestro. «¿Por qué tanto alboroto?», se preguntó Hal Foster. ¿Acaso el museo de Gehry no revelaba los aspectos más problemáticos del monumentalismo moderno y de la farsa populista posmoderna? En el presente libro, artistas (Fraser, Haacke, Muntadas, Sekula), críticos de arquitectura (Colomina, Gilbert-Rolfe), urbanistas (Azúa), historiadores del arte (Guilbaut, Guasch, Moxey, Welchman), especialistas de museos (Cámara, Viar), escritores sobre arte y turismo (Lippard, MacCannell) y antropólogos (Zulaika) debaten sobre distintos aspectos del Guggenheim bilbaíno desde una perspectiva interdisciplinar.

Caminos de la escultura contemporánea

Caminos de la escultura contemporánea

Autor: Javier Maderuelo

Número de Páginas: 351

La escultura, durante el convulso y apresurado siglo XX, ha experimentado enormes transformaciones, tanto formales como conceptuales que fueron esenciales en la construcción del pensamiento contemporáneo. Este libro pretende recorrer algunos de los caminos transitados por la escultura por medio del análisis de las ideas y las obras de algunos artistas que pueden ser considerados como hitos en esos recorridos. El libro no es, ni pretende ser, una «historia de la escultura», es decir, un mapa completo de esos caminos, sino que se articula como un conjunto de ensayos independientes que, sin embargo, han sido trabados para ofrecer una visión de conjunto de un periodo del arte contemporáneo particularmente agitado y contradictorio. La trabazón que ensarta a los diferentes escultores que aquí se presentan se hace explícita en una serie de temas que han ido interesando a los artistas, ofreciendo cada uno de ellos respuestas diferentes y, en la mayoría de los casos, complementarias a los problemas con que se enfrentaron.

Del fotoconceptualismo al fototableau

Del fotoconceptualismo al fototableau

Autor: Juan AlbarrÁn Diego

Número de Páginas: 488

Interactions between photography and performance during a chronological period ranging from the so-called “nuevos comportamientos artísticos” (Spanish conceptual art) at the beginnings of 70s, to the definitive institutionalization of the “tableau form” in the 80s, are analyzed in this research. This is a complex and not lineal trip, with particular interest in the Spanish context, since some important changes affecting political and cultural life took place during this period, conditioning the process object of the present work. The work tries to discuss those performance theories that emphasize the “liveness”, and doing so, pushed the photography into the background. By putting those controversies in the scope of “nuevos comporamientos”, we have created a frame of reference to explain those activities near conceptual art, and then, we have looked for their continuity in certain works carried out during the 80s with neither media visibility, nor critical mediators. With the enthusiastic attitudes of the “movida” as a background, photography becomes institutionalized whereas performance gets outside of the “official aesthetics”. The origin of a cultural...

El objeto y el aura

El objeto y el aura

Autor: Juan Antonio Ramírez

Número de Páginas: 222

El objeto y el aura es un libro insólito por su voluntad de plantear los grandes problemas del arte contemporáneo desde una perspectiva histórica distinta a la privilegiada por la crítica de arte habitual. Rompe, además, con la visión tradicional del significado de la irrupción del arte moderno. Juan Antonio Ramírez, catedrático de Historia del arte de la Universidad Autónoma de Madrid, es actualmente uno de los autores más prestigiosos de ámbito nacional, con proyección internacional, en el campo del Arte contemporáneo.

Los espejismos de la imagen en los lindes del siglo XXI

Los espejismos de la imagen en los lindes del siglo XXI

Autor: Serge Guilbaut

Número de Páginas: 212

Recopilación de textos escogidos por Guilbaut que reflejan su percepción de las transformaciones del arte contemporáneo.

Teorías del arte contemporáneo

Teorías del arte contemporáneo

Autor: Juliane Rebentisch

Número de Páginas: 324

El arte contemporáneo goza de actualidad. Apenas hay ciudad que no tenga un centro dedicado a él. Existen multitud de cátedras y proyectos de investigación destinados a estudiarlo. Pero ¿qué significa exactamente el concepto de arte contemporáneo y a qué contemporaneidad hace referencia? Con este libro, Juliane Rebentisch se propone introducir, desde una teoría del arte entendida como proyecto crítico, un debate aún en curso sobre cuestiones que son fundamentales tanto a nivel teórico-artístico como estético. Sirviéndose de herramientas teóricas que provienen de la filosofía, de las disciplinas particulares de la ciencia del arte, de la crítica, de los curadores y de los artistas, su objetivo es contribuir al desarrollo de un concepto normativo del arte contemporáneo.

Así son las cosas

Así son las cosas

Autor: Inmaculada Murcia Serrano

Número de Páginas: 224

Cuando se ponen en relación los conceptos de «periodismo» y «estética», ocurre algo parecido a lo que sucede cuando se conectan los de «política» y «belleza». El segundo concepto emparejado se cubre inmediatamente de un manto de negatividad que origina casi de manera automática más de una suspicacia.

Problemas del arte contemporáne@

Problemas del arte contemporáne@

Autor: Miguel Cereceda

Número de Páginas: 278

El autor toma como hilo conductor el trabajo de dos de los artistas más relevantes del siglo XX: Marcel Duchamp y Joseph Beuys, y los pone en relación con el pensamiento de dos de los filósofos clave del mismo periodo: Martin Heidegger y Theodor W. Adorno. De este modo, Cereceda plantea algunos de los problemas fundamentales del arte contemporáneo en su relación con las distintas concepciones de la historia, la verdad, la belleza, los problemas de la creación y la recepción del arte. (Fuente: CENDEAC).

Partes de un todo

Partes de un todo

Autor: Efraín Barradas

Número de Páginas: 260

Bloemlezing uit literatuur van in de Verenigde Staten levende Puerto-Ricaanse schrijvers.

Al margen de los esquemas

Al margen de los esquemas

Autor: Giuseppe Di Giacomo

Número de Páginas: 281

Tras un primer capítulo en el que plantea los problemas fundamentales del arte contemporáneo teniendo en cuenta las reflexiones de Benjamin, Adorno y Greenberg, así como los cambios habidos en la industria de la cultura y la comunicación, en la tecnología y el mercado, Di Giacomo traza las líneas fundamentales del arte contemporáneo a partir del desarrollo de la vanguardia, el cubismo, las obras de Braque y Picasso, la ruptura radical que supone el trabajo de Duchamp, el surrealismo y el dadaísmo, y la posterior evolución del arte abstracto, Malevich y Kandinsky. Los cambios políticos, culturales y sociales, morales también, habidos tras la Segunda Guerra Mundial determinaron trayectorias significativamente diferentes a las mantenidas hasta entonces. Di Giacomo estudia a Giacometti y a Bacon, pero también las creaciones del Minimalismo y del Arte Conceptual, no menos que las de una "nueva figuración" que tiene su mejor expresión en el "realismo" de Koons: paradójicamente, la realidad se aplica a imitar al arte. El arte no está, sin embargo, exento de rebeldía y testimonio: Beuys, Boltanski y Kiefer son los mejores ejemplos a este respecto.

La ciudad cautiva

La ciudad cautiva

Autor: José Miguel G. Cortés

Número de Páginas: 224

Un estudio sobre los nuevos medios que se emplean para eliminar la inseguridad en ámbito urbano.

Dioses prostéticos

Dioses prostéticos

Autor: Hal Foster

Número de Páginas: 384

Reflexión sobre cómo imaginar un nuevo arte o arquitectura a través de artistas modernos clave.

Los límites de la mirada : entre subjetividad y operación artística

Los límites de la mirada : entre subjetividad y operación artística

Autor: Ingrid Fugellie Gezan

Número de Páginas: 386

El conjunto de textos que integra este libro no pretende excluir otras reflexiones-interpretaciones sobre los temas que aborda. Se trata de ensayos abiertos, verdaderos detonantes para la acción refleja y dialógica en tiempos aciagos, y a través de espacios invisibles al saber común. En este sentido, los escritores poseen un carácter provisional, al representar un momento situado en el devenir de las ideas sobre cultura visual, en general, y de manera especifica sobre manifestaciones particulares surgidas en el campo de las artes visuales. Este trabajo constituye el resultado de un extenso desplazamiento por territorios de una subjetividad que pretende sintonizar con el origen intuitivo e intangible de la creación, dejando un espacio inviolable a los efectos que los medios materiales ejercen sobre procesos y resultados de la acción transformadora. Intuición, teoría y contexto histórico, en este sentido, contribuyen a formalizar la tarea de hacer escritura de retazos de voces apenas perceptibles, surgidas de un lenguaje que no dice como lo hacen las palabras que "habla" sin hacer uso del sonido y que, generalmente, lo muestra de una manera cambiante, sutil y al parecer...

Las mujeres y los estudios del libro y la edición en Iberoamérica

Las mujeres y los estudios del libro y la edición en Iberoamérica

Autor: Marina Garone Gravier

Número de Páginas: 681

¿Desde cuándo es posible hablar de mujeres en el mundo del libro? ¿Cómo la historia del libro latinoamericano ha narrado —o no— los aportes que ellas han hecho en el ámbito editorial? Durante siglos, las impresoras, editoras, tipógrafas, encuadernadoras y libreras han sido invisibilizadas o relegadas en los estudios sobre la edición. Esta obra, que reúne los trabajos de veintiocho investigadoras de distintas disciplinas, aborda casos, panoramas, problemas, metodologías y fuentes documentales, con el fin de valorar los diversos aspectos del papel que han tenido las mujeres en el mundo del libro en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Guatemala, México, Perú, República Dominicana y Uruguay, entre los siglos XVII y XXI. En el marco de este campo, aún reciente y poco explorado, Las mujeres y los estudios del libro y la edición en Iberoamérica establece una línea de investigación con la que se espera incentivar futuras historias del libro y la edición de Latinoamérica, en las que, de forma articulada y sistemática, las voces de las mujeres sean incluidas, visibilizadas e iluminadas.

Vicuñiana

Vicuñiana

Autor: Meredith Gardner Clark

Número de Páginas: 378

Se ha clasificado la obra de Cecilia Vicuña como una que transgrede fronteras entre varios medios, temas y culturas. Más allá de ser poeta y artista visual, podríamos decir que su rol aproxima al de un DJ cultural. No obstante, en vez de encontrarla en un club mezclando elementos de luz, sonido y palabras, la hallamos urdiendo y tramando estos medios en la calle, el río, las montañas, las carreteras y las galerías de los museos internacionales. Poeta y artista nacida en Santiago en 1948, Vicuña, empieza su carrera artística en Chile; no obstante, debido al golpe militar en 1973, desarrolla la mayor parte de su obra fuera del país. Como resultado, se produjo un rezago que alejó al público hispano hablante de la obra vicuñiana. Debido a esto, este volumen ha sido creada especialmente para los lectores de lengua española. En sus páginas, se encuentran doce ensayos inéditos de siete autoras chilenas y cinco autoras norteamericanas que se especializan en diversos campos académicos y literarios. Ofreciendo una variedad de perspectivas que provienen de geografías e instituciones diversas, el libro traza la trayectoria temporal de la crítica sobre la obra de Vicuña.

Frida Kahlo

Frida Kahlo

Autor: Eli Bartra

Número de Páginas: 144

Om den mexicanske maler Frida Kahlos (1907-1954) liv og værker

Wanderlust

Wanderlust

Autor: Rebecca Solnit

Número de Páginas: 467

Un fascinante retrato de la infinita gama de posibilidades que se presentan a pie. Analizando temas que van desde la evolución anatómica hasta el diseño de las ciudades, pasando por las cintas de correr, los clubes de senderismo y las costumbres sexuales, Solnit sostiene que las diferentes variantes del desplazamiento pedestre —incluido caminar por placer— suponen una acción política, estética y de gran significado social. Para ello se centra en los caminantes más significativos de la historia y de la narrativa, cuyos actos extremos y cotidianos han dado forma a nuestra cultura: filósofos, poetas, montañeros... De Wordsworth a Gary Snyder, de Jane Austen a Elizabeth Bennet y Andre Breton, existe una larga asociación histórica entre caminar y filosofar. La evidencia fósil de la evolución humana señala que la capacidad de moverse en posición vertical, sobre dos patas, es la que distinguió a los humanos de las otras bestias y la que nos permitió dominarlas. Para la autora, hay una clara relación entre el caminar y el pensamiento. Caminar —dice Solnit— es el estado en el que la mente, el cuerpo y el mundo están alineados. Wanderlust reproduce, en la...

Restauración de pintura contemporánea: tendencias, materiales, técnica

Restauración de pintura contemporánea: tendencias, materiales, técnica

Autor: Heinz Althöfer (ed.)

Número de Páginas: 172

El presente libro ofrece una visión de conjunto sobre los materiales y las técnicas del arte contemporáneo desde principios del siglo hasta nuestros días, y muestra las posibilidades que tiene la restauración de este tipo de obras. A través de ejemplos prácticos, se describen las distintas opciones que ofrece la práctica de la restauración, en sus vertientes tradicional y moderna, para conservar correctamente el arte actual y sus nuevas tendencias.

Formalismo e historicidad

Formalismo e historicidad

Autor: Benjamin H. D. Buchloh

Número de Páginas: 245

Obra que propone una relectura de las neovanguardias en el doble ámbito de las prácticas artísticas europeas y norteamericanas, partiendo del supuesto de que la neovanguardia no tiene por qué convertir lo antiestético en artístico ni lo trasgresor en institucional.

Puerto Rico--arte e identidad

Puerto Rico--arte e identidad

Autor: Hermandad De Artistas Gráficos De Puerto Rico

Número de Páginas: 462

"Examina el desarrollo de las artes plasticas puertorriquenas en busca de aquellos rasgos que afirman su identidad como pueblo diferenciado. Contiene mas de 100 fotos a color y otras tantas en blanco y negro."--Amazon.

Actas Congreso INARS.

Actas Congreso INARS.

Autor: Alberto Mañero

Número de Páginas: 466

Actas del Congreso celebrado en Sevilla (1998), en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Aporta nuevas metodologías y analiza el estado de la formación en la educación artística en las universidades españolas.

El papa niño

El papa niño

Autor: Maura Reilly

Número de Páginas: 328

"Activismo en el mundo del arte: hacia una ética del comisariado artístico" parte de un principio básico: el mundo del arte como institución jerárquica y hegemónica (integrada por historiadores, museos y salas de exposiciones, mercados de subastas, editoriales, periodistas, críticos y, también, comisarios de exposiciones, etc.) privilegia determinados modos de hacer arte y a ciertos artistas, por lo general blancos y occidentales, a costa de excluir y silenciar el resto de artistas y propuestas creativas procedentes de países y colectivos marginados. Este libro es, al mismo tiempo, un manual de Historia del Arte, relatada a través de las exposiciones más transgresoras y reivindicativas organizadas desde la década de 1970 hasta la actualidad, y un Manifiesto de alcance ético y cultural, formulado con la intención de promover entre todos los agentes implicados, especialmente entre los críticos de arte y los comisarios de exposiciones, un cambio profundo en el mundo del arte que permita y garantice la expresión de la diversidad.

Ausstellungskat

Ausstellungskat

Autor: José Jiménez

Número de Páginas: 342

Edición de lujo que presenta la exhibición itinerante de trabajos pertenecientes a un diverso grupo de artistas plásticos de América Latina.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados