Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Los EspIas C.I.A mentiras El terroristas Che Guevara

Los EspIas C.I.A mentiras El terroristas Che Guevara

Autor: Evelyn Guevara Lohmann

Número de Páginas: 252

La realidad de la propaganda Hero Che Guevara solamente Salió a la luz cuando empecé a buscar a mis padres biológicos. Mi primera sorpresa fue que todavía estaba vivo. Me encontré con él, Él era mi padre pero cada uno tiene que morir alguna vez; Él murió el 1.1.2017. Después de dieciséis años de investigación y Muchas preguntas Che Guevara / Ciro Bustos Podría haber respondido. Descubrí cómo se creó en un héroe de la propaganda. La evidencia visual subraya cómo se creó la falsificación.

El actual cine poético hispanoamericano e íbero-peninsular

El actual cine poético hispanoamericano e íbero-peninsular

Autor: Júlia González De Canales Carcereny

Número de Páginas: 317

El libro se propone analizar las estrategias de composición vinculadas a la tradición cinematográfica de la modernidad que han sido críticamente reexaminadas en las películas producidas en el ámbito hispanoamericano e íbero-peninsular durante las primeras dos décadas del siglo XXI. This book explores the shared approach to Spanish and Latin American filmmakers with experimental film practices and strategies of composition and links these to a tradition of cinematic modernity that is being critically re-assessed by these filmmakers.

Treinta años de cine, política y memoria en la Argentina

Treinta años de cine, política y memoria en la Argentina

Autor: Julieta Zarco

Número de Páginas: 174

Los films analizados en este libro constituyen un campo de análisis con el que los "momentos de memoria" guardan una estrecha relación con las políticas memorísticas, ya que se vinculan con los diferentes modos de representación de esa memoria. A partir de ello, se avanza sobre la elección en el tratamiento del tema y sus representaciones, muchas de ellas en consonancia con la estrategia política de cada período; otras, en cambio, conforman una suerte de excepción. Todas son útiles para avanzar los alcances y las limitaciones de los vínculos entre cine, política y memoria en la Argentina.

El nuevo cine argentino (1995-2010)

El nuevo cine argentino (1995-2010)

Autor: Osvaldo Mario Daicich

Número de Páginas: 386

Un aporte más, pero no cualquier aporte al estudio de lo que se ha dado en llamar Nuevo Cine Argentino. Osvaldo Daicich, oriundo del sur de la provincia de Buenos Aires, Dock Sud, realizó sus estudios y fue docente de la Escuela Internacional de Cine y Televisión en Cuba.Mente inquieta y corazón caliente, terminó su formación cinematográfica nada menos que en Cinecittà de Roma e hizo sus primeras armas profesionales en Madrid, en Canal Plus de España. En aquellos años editó su primer libro sobre cineastas de América Latina, una de su grandes pasiones: el cine de nuestro continente.Juntos hicimos Porotos de Soja -sobre la crisis con los grandes productores del campo por la Resolución 125- y La cocina -sobre la Ley de medios-. Osvaldo demostró el mismo rigor que en su formación académica, además de su pasión por los oficios cinematográficos y la preocupación por las políticas públicas sobre lo audiovisual en Argentina o América Latina.En este libro Daicich suma, a lo dicho, una visión inteligente del académico que es -actualmente dirige el Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de...

Gabriel García Márquez. El creador de Che Guevara

Gabriel García Márquez. El creador de Che Guevara

Autor: Evelyn Guevara Lohmann

Número de Páginas: 370

Este libro es para explicar, cómo y quién, fueron Involucrado en la fabricación de un héroe de la propaganda Che Guevara. Es seguro decir la familia Guevara No era la familia paterna de este héroe. La familia mexicana Jurado fue, entre ellos, Abogados internacionales, estrellas de cine y estadistas. La Ciudad de México fue la casa de Gabriel García Márquez; Conectó a la CIA la mafia del mundo de la droga y Los líderes mundiales de Panamá y las Américas del Sur, De Fidel Castro a Bill Clinton.

El cine de los maestros

El cine de los maestros

Autor: Federico De Cárdenas

Número de Páginas: 368

Federico de Cárdenas ha sido el crítico de cine más prolífico del Perú. Participó durante veinte años en la revista Hablemos de Cine y escribió para muchas otras en diversas oportunidades; aunque lo más copioso de su producción lo vemos en las amplias columnas, y con frecuencia artículos a página entera, que redactó entre 1975 y 2018 en las ediciones dominicales de La Prensa, El Observador y La República, donde escribió durante más de treinta años. El material que conforma este volumen antológico, si bien no incluye sus textos escritos para diarios, reúne varios de los que publicó en revistas de cine, programas de la Filmoteca PUCP y especialmente en la revista Artes & Letras de la Biblioteca Nacional del Perú, para la cual se concentró sobre todo en los grandes cineastas de la modernidad, como Michelangelo Antonioni, Ingmar Bergman, Federico Fellini, Orson Welles, Akira Kurosawa, Luis Buñuel y Luchino Visconti. De esta forma, gracias a los textos de Federico de Cárdenas, este libro rinde homenaje a la obra de aquellos y muchos otros notables directores.

Estudios sobre cine

Estudios sobre cine

Autor: Belén Ciancio

Número de Páginas: 350

Estudios sobre cine: ¿un nuevo campo o territorio?, ¿una formación discursiva interdisciplinar?, ¿una autonomía de conjunciones: cine y... filosofía, literatura, educación, historia, feminismos? (Pos)memoria, cuerpo y género (y otros conceptos, afectos, perceptos) son escalas de una cartografía y una arqueología de los estudios sobre cine en Argentina, de umbrales de positividad, epistemologización y de un umbral filosófico. Esto supone una lectura situada de los estudios sobre cine de Gilles Deleuze, no solo una clasificación, sino, desde los conceptos de imagen-movimiento e imagen-tiempo, una filosofía de la memoria del siglo XX. Cuando el cine parece volverse un fósil, a partir de las tecnologías digitales, se incrementan los estudios sobre documental, cine silente, experimental y el audiovisual expandido hegemoniza el nombre de distintas prácticas. Más allá de estas especificidades, el concepto de imagen sigue multiplicándose y el de memoria encontró, como casi todo, su pos: aquí reescrito casi fenomenológicamente, como si pudiera ponerse entre paréntesis la objetividad de un concepto dado. Lecturas a contrapelo, hipótesis delirantes, ficciones...

Una historia para el arte en la UBA

Una historia para el arte en la UBA

Autor: Marta Penhos , Sandra Szir

Número de Páginas: 285

El estudio de las artes en la Universidad de Buenos Aires lleva más de cien años de historia. Al principio, en los comienzos del siglo XX, se introdujo como materia suelta en las carreras de Letras, Historia y Filosofía. En 1924 se creó el Gabinete de Historia del Arte, que en 1940 se convertiría en Instituto. En 1963 se creó la carrera de Historia de las Artes (hoy llamada Artes), con Julio Payró como primer director. Este estudio propone un recorrido histórico por la disciplina, que aborda sus diferentes líneas de enseñanza, sus cambios curriculares y las trayectorias de sus profesores más destacados, así como los cambios de paradigma y los nuevos desafíos a los que se enfrenta en la actualidad.

Pequeños fracasos

Pequeños fracasos

Autor: Eduardo Fabregat

Número de Páginas: 132

Como dice Pedro Saborido en las páginas que siguen, proponerse hacer algo es comprar automáticamente la posibilidad del fracaso. Pero bajar los brazos por ello es la verdadera derrota. Nadie quiere ser asociado con esa maldita palabra, pero toda obra necesita de una serie de pequeños fracasos para llegar a buen término. En una sociedad que glorifica en exceso el éxito y la fama y a veces se regodea en la derrota absoluta, quienes se dedican al arte saben que toda creación, toda carrera, necesita de los tropiezos para crecer, y no hay allí vergüenza sino orgullo y aprendizaje. Alfredo Alcón, Eduardo Aliverti, Cristina Banegas, Julio Bocca, Adrián Caetano, Andrés Calamaro, Juan José Campanella, Diego Capusotto & Pedro Saborido, Roberto "Tito" Cossa, León Gieco, Liliana Herrero, Jorge Maronna, Lalo Mir, Ana María Shua y Julián Weich muestran el detrás de la escena de sus carreras, el ensayo y error al que se sometieron antes de acertar con el resultado esperado. En estas páginas, analizan sus encuentros con el fracaso, cómo lo convirtieron en combustible creativo, cuántos malentendidos se dan en la mirada de los demás y qué significa producir obras artísticas en ...

El jazz y sus espejos

El jazz y sus espejos

Autor: Joaquim Romaguera I Ramió

Número de Páginas: 280

Segundo volumen de esta extensa y completísima obra que recoge la presencia del jazz en diversas disciplinas. A través de lo publicado de/sobre jazz en España y Latinoamérica se pone de manifiesto la decisiva presencia de esta música universal en las diferentes causas artísticas.

Berlin - Buenos Aires ; Buenos Aires - Berlin

Berlin - Buenos Aires ; Buenos Aires - Berlin

Número de Páginas: 164

Dieses Buch läd Sie ein zu einem Streifzug durch Buenos Aires und Berlin. Im Jahr 2004 feiern die beiden Metropolen das zehnjährige Jubiläum ihrer Städtepartnerschaft mit einem großen Kulturfestival. Aus diesem Anlass präsentiert der Reader Einblicke in Geschichte und Gegenwart der beiden Städte. Lesen Sie, was Schriftsteller wie Roberto Arlt und Alfred Döblin , Dichter wie Uwe Kolbe und Monika Rinck oder Musiker wie Fito Páez und Sido über "ihr" Berlin und "ihr" Buenos Aires denken. Genießen Sie die ungewöhnlichen Einblicke in urbane Stadtlandschaften, die uns Fotografen wie Sebastián Friedman und Arwed Messmer mit ihren Arbeiten ermöglichen. Mit zahlr. meist farb. Fotos von Sebastián Friedman, Arwed Messmer, Marcus Peters, Horst Hoheisel, Julietta Colomer, Crisis Diseno, Bolivia, Anna Zosik, Marcelo Brodsky, Jens Ziehe

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados