Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Contribuciones a la evaluación educativa desde la formación doctoral

Contribuciones a la evaluación educativa desde la formación doctoral

Autor: Edna Luna Serrano , Dolores Graciela Cordero Arroyo , Adán Moisés García Medina , Felipe Martínez Rizo , Joaquín Caso Niebla , Erika Paola Reyes Piñuelas , Mónica López Ortega , Coral González Barbera , Karla María Díaz López , Luis Ángel Contreras Niño , Citlalli Sánchez Álvarez , Eduardo Backhoff Escudero , David Alejandro Ornelas Gutiérrez , Rubén Abdel Villavicencio Martínez , María Dolores Escalante Araiza , Lucía Coral Aguirre Muñoz

Número de Páginas: 177

En cada uno de los capítulos que conforman este libro se da cuenta del marco conceptual de la tesis del alumno, que aparece como primer autor, seguido del director del proyecto y de algún miembro del comité tutorial. Esta triada de autores representa una excelente estrategia que contribuye a fortalecer la formación de los doctorandos, toda vez que les permite iniciarse (en la mayoría de los casos) en el mundo de las publicaciones académicas, con el respaldo, asesoramiento y guía de sus mentores, mucho más avezados y experimentados en estas lides. Además, esta forma de organizarse al interior del programa doctoral favorece la promoción de una cultura de colaboración y colegialidad docente, rompiendo con el ambiente aislado e individual que suele caracterizar el trabajo del investigador. Otra implicación que se deriva de estas prácticas es la motivación que puede generar en los doctorandos el hecho de ver publicado parte de su documento de tesis, algo que no es menor, toda vez que los estudios de doctorado representan la apuesta por un proyecto a largo plazo en el que mantener alta la motivación durante la travesía hasta la culminación de la tesis, constituye un...

Prácticas de investigación aplicada a contextos educativos

Prácticas de investigación aplicada a contextos educativos

Autor: Juan Carlos Rodríguez Macías , Joaquín Caso Niebla , Luis Lizasoain , Carlos David Díaz López , Luis Ángel Contreras Niño , Zulma Sarabia Ocampo , Dalia Lizzett Acosta Cárdenas , Irma Gloria Arregui Eaton , Alicia Alelí Chaparro Caso López , Graciela Cordero Arroyo , Valeria Cantú González , María Del Ángel Vázquez Cruz , Edna Luna Serrano , Olga Lidia Murillo García , Mauricio Prieto , Lucía Coral Aguirre Muñoz , David Rodríguez De La Peña

Número de Páginas: 133

La primera parte de esta obra se centra en lo relativo a la medición y la evaluación educativas. La segunda, en la investigación aplicada al ámbito docente, como la evaluación de su desempeño y la complejidad en el estudio de comunidades de aprendizaje. Su objetivo es promover la investigación aplicada, para contribuir a transformar los contextos educativos desfavorables.

La educación superior en el proceso histórico de México. Tomo 3

La educación superior en el proceso histórico de México. Tomo 3

Autor: David Piñera Ramírez

Número de Páginas: 770
Memoria primer Foro de Análisis del Posgrado, 9 y 10 octubre de 2000, Colima, México

Memoria primer Foro de Análisis del Posgrado, 9 y 10 octubre de 2000, Colima, México

Autor: Julio César Verdugo Lucero

Número de Páginas: 202
Políticas educativas evaluación y metaevaluación

Políticas educativas evaluación y metaevaluación

Autor: Libia Stella Niño Zafra

Número de Páginas: 228
Memorias histórico, físicas, crítico, apologéticas de la América Meridional

Memorias histórico, físicas, crítico, apologéticas de la América Meridional

Autor: José Eusebio Llano Zapata

Número de Páginas: 526

Este libro contiene los tomos primero, segundo y tercero de las Memorias histórico, físicas, crítico, apologéticas de la América Meridional de José Eusebio Llano Zapata (Lima 1721-Cádiz 1780), las cuales abarcan respectivamente los reinos mineral, vegetal y animal. Los dos volúmenes manuscritos consultados en la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid catalogados como 11/1809 y 11/1810, fueron concluidos hacia 1757. Ricardo Palma publicó el primer tomo dedicado al reino mineral en 1904 en una edición patrocinada por la Biblioteca Nacional del Perú. Desde entonces, y por mucho tiempo, se pensó que los demás tomos de esta historia natural del Perú y de gran parte de la América del Sur se encontraban perdidos. Lo que ahora podemos asegurar es que sólo el cuarto tomo nunca llegó a escribirse. En el prólogo y los estudios introductorios el lector encontrará abundante información sobre las vicisitudes de este texto curioso, importante e inédito, que al mismo tiempo rescata a un escritor limeño algo olvidado pero esencial para entender las corrientes intelectuales del Perú y de España durante el siglo xviii.

Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución

Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución

Autor: Peter Mclaren

Número de Páginas: 334

Una esclarecedora reafirmación de la teoría y de la práctica revolucionarias, tan necesaria como antídoto para esta época de imperialismo de libre mercado y de la corporativización de la educación. De este modo, el autor coloca a la pedagogía revolucionaria en un plano de solidaridad con los oprimidos del capitalismo global.

Terrenos de la Gran Expedición Humana: Aspectos oftalmológicos, y optometricos de las comunidades indígenas y negras visitas por la Gran Expedición Humana

Terrenos de la Gran Expedición Humana: Aspectos oftalmológicos, y optometricos de las comunidades indígenas y negras visitas por la Gran Expedición Humana

Número de Páginas: 188
Sin imagen

Aportaciones metodologicas a la evaluacion a gran escala del aprendizaje y su contexto

Autor: Juan Carlos Rodríguez Macías

Número de Páginas: 117
La educación como imperialismo cultural

La educación como imperialismo cultural

Autor: Martin Carnoy

Número de Páginas: 354

Se demuestra el papel que cumple la educación formal en las sociedades capitalistas: el de transmitir la estructura de dominación económica y social y de perpetuarla. Esta función no se ejerce exclusivamente en el seno de la sociedad, sino que se proyecta hacia el exterior, como instrumento de control y dominación de las sociedades más desarrolladas sobre los países pobres. El autor demuestra, además, cómo ha ido evolucionando la educación escolar para acomodarse a las cambiantes necesidades del sistema capitalista.

El financiamiento de la educación básica en el marco del federalismo

El financiamiento de la educación básica en el marco del federalismo

Autor: Pablo Latapí , Pablo Latapí Sarre , Manuel Ulloa Herrero

Número de Páginas: 180

Analiza las pautas conforme a las cuales el gobierno federal distribuye entre los estados los recursos destinados al financiamiento de la educaci n b sica, tema muy poco estudiado en M xico. Los autores no se limitan a elaborar un diagn stico sobre dicho problema sino que adem s desarrollan un conjunto de criterios encaminados a ordenar y racionalizar ese proceso distributivo; asi mismo mediante una simulaci n estad stica, muestran los resultados que se obtendr an si el gobierno federal los pusiera en pr ctica.

Diccionario del cine mexicano, 1970-2000

Diccionario del cine mexicano, 1970-2000

Autor: Mario Alberto Quezada

Número de Páginas: 930

Encyclopedic dictionary that covers 30 years of Mexican film production including works done outside the film industry like: documentaries, works created in schools and institutes, films in super 8mm and 16mm, animation, video, experimental cinema and films produced for television. Each film record includes the complete filmography, the hemerographic sources used, movie theaters where the film was shown and prizes and recognitions.

Las tramas del sentir. Ensayos desde una sociología de los cuerpos y las emociones.

Las tramas del sentir. Ensayos desde una sociología de los cuerpos y las emociones.

Número de Páginas: 244

Los artículos compilados en esta publicación forman parte de una trabajo de reflexión que los integrantes del Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos del Instituto de investigaciones Gino Germani de la Universidad Nacional de Buenos Aires vienen construyendo desde fines del año 2008 bajo la dirección del Dr. Adrián Scribano. Inmersos en proyectos de investigación individuales y colectivos, con diversas trayectorias institucionales y de formación, e incluso transitando por distintos momentos de producción que supone el pasaje por la vida académica, la apuesta de los autores – vuelta certeza teórico-política de las reflexiones que se presentan a continuación- es contribuir con un modo de hacer ciencia que reponga, problematice y “mire al sesgo” las condiciones materiales e históricas de producción de las sensibilidades sociales, en apariencia sindicadas como lo más íntimo y más privado de todo sujeto

Estadística y escalafón

Estadística y escalafón

Autor: Ecuador. Ministerio De Educación Pública. Sección De Estadística Y Escalafón

Número de Páginas: 690
Sin imagen

Legislación educativa en Colombia

Autor: Jhon Freddy Caicedo Álvarez , Julio César Rubio Gallardo , Nilson Giovani Fajardo Quiñones

Número de Páginas: 233
Informe estadístico de la evolución de egresados y matriculados en la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia desde 1954 hasta 1973

Informe estadístico de la evolución de egresados y matriculados en la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia desde 1954 hasta 1973

Autor: Roberto Alvarez L. , Antonio José Gairaldo

Número de Páginas: 142
Los otros

Los "otros"

Autor: Isabel Santaolalla

Número de Páginas: 279

Recoge: 1. Antecedentes: breve historia de la representación de la "otredad" étnica en el cine del siglo XX; 2. La comunidad gitana: el eterno "otro" doméstico; 3. El africano y el asiático: el "otro" por excelencia. El europeo del este: el "otro" camuflado; 4. El hispanoamericano: el "otro" familiar; 5. El "otro" espacio colonial.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados