Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Familia, cultura y educación

Familia, cultura y educación

Autor: Lluís Samper Rasero

Número de Páginas: 129

A partir del estudio de los cursos domésticos de dos poblaciones de la comarca del Priorat (Cataluña), este trabajo pretende mostrar la diversidad de una misma comunidad. Para ello, se estudian las variaciones de las formas de residencia en función de las transformaciones económicas y demográficas, en el contexto de una comarca vinícola que ha conocido a lo largo de los dos últimos siglos un incremento demográfico y una gran disminución demográfica.

Educación, salud y calidad de vida

Educación, salud y calidad de vida

Autor: José Alberto Yuni , Álvaro Alconada Romero , Olga Bernad Cavero , Joan Blanco Blanco , Erica Briones Vozmediano , Xavier Burrial Sancho , Mercè Espuñes Molins , Montserrat Gea Sánchez , Beatriz León Ramírez , Jordi Martínez Soldevila , Dolors Mayoral Arqué , Deli Miró-miró , Fidel Molina-luque , Laura Otero García , Roland Pastells Peiró , Judith Roca Llobet , Esther Rubinat Arnaldo , Teresa Sala Guell , Lluís Samper Rasero , Paquita Sanvicén-torné , Belén Sanz Barbero , Jordi Soldevila Roig , Sílvia Solé Cases , Jorge Soler González , Juan Antonio Tahull Fort , Teresa Torres González

Número de Páginas: 190

Este libro tiene como objetivo primordial proponer elementos de reflexión, teóricos y prácticos, sobre aspectos de educación, salud y calidad de vida, de los procesos de socialización, identidad, género y de la construcción de la interculturalidad. A lo largo de los diferentes capítulos se constata que existe una clara relación entre la ética, la felicidad y las «acciones», específicamente en relación con la salud mental y física y, por ende, en relación con las acciones educativas y socializadoras. Se trata de promover y asegurar una convivencia armoniosa del género humano con su entorno natural, el mundo espiritual y las futuras generaciones. Esto es trabajar para conseguir una parte de felicidad, calidad de vida, la vida buena y el buen vivir.

La educación intercultural: discursos y prácticas

La educación intercultural: discursos y prácticas

Autor: Núria Llevot Calvet

Número de Páginas: 144

España ha ido realizando pasos hacia el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural en sus aulas al mismo tiempo que pasaba de un sistema educativo centralista a un sistema mucho más cercano a un modelo pedagógico intercultural y más cercano al pluralismo cultural del Estado. El texto analiza la situación del tratamiento de la diversidad cultural en las escuelas de Cataluña, Illes Balears y Aragón y presentar otras experiencias realizadas en otras Comunidades Autónomas.

¿Islamofobia o currículo nulo? La representación del Islam, las culturas musulmanas y los inmigrantes musulmanes en los libros de texto de Cataluña

¿Islamofobia o currículo nulo? La representación del Islam, las culturas musulmanas y los inmigrantes musulmanes en los libros de texto de Cataluña

Autor: Samper Rasero, Lluis , Mayoral Arqué, Dolores , Molina Luque, Fidel

Número de Páginas: 24
Movilidad vertical en la carrera docente

Movilidad vertical en la carrera docente

Autor: Lluís Samper , Jaume Sanuy , Joan Biscarri

Número de Páginas: 165

El estudio se centra en el abandono docente en la enseñanza primaria, tanto a nivel de interrupciones provisionales como definitivas, sin olvidar las expectativas entre los maestros en ejercicio de dejar la enseñanza. El enfoque es interdisciplinario combinando diversos enfoques teóricos y diferentes alternativas metodológicas.

Revista de educación no 357. Nuevas perspectivas en la sección de idiomas de la Prueba de Acceso a la Universidad

Revista de educación no 357. Nuevas perspectivas en la sección de idiomas de la Prueba de Acceso a la Universidad

Número de Páginas: 698
Miradas históricas sobre familias argentinas

Miradas históricas sobre familias argentinas

Autor: Dora Estela Celton , Antonio Irigoyen López

Número de Páginas: 310
El uso de las políticas sociales por las mujeres inmigrantes

El uso de las políticas sociales por las mujeres inmigrantes

Autor: Carlota Solé , Lluís Flaquer

Número de Páginas: 316

Estudio sobre el uso que hacen las mujeres inmigrantes de las políticas sociales existentes y de las estrategias que despliegan para cubrir las necesidades básicas que el estado no garantiza. España, como otros países del sur de Europa, se caracteriza por ser un régimen de bienestar basado en el papel de la familia como proveedora de servicios y de seguridad económica, que ha condicionado el desarrollo de un sistema de políticas sociales. Esta base familiar de nuestra sociedad pone en desventaja a las mujeres inmigrantes, en tanto y cuanto parten de una situación de mayor vulnerabilidad legal y de una débil red de parentesco que las proteja.

Ciencia e innovación en las aulas

Ciencia e innovación en las aulas

Autor: MartÍnez Alfaro Encarnación , LÓpez-ocÓn Cabrera Leoncio , Ossenbach Sauter Gabriela

Número de Páginas: 417

Ciencia e innovación en las aulas. Centenario del Instituto-Escuela (1918-1939) rinde homenaje a una institución educativa que, en palabras del gran pedagogo Lorenzo Luzuriaga, fue «una de las mejores escuelas de ensayo y reforma de Europa, y realizó en la enseñanza oficial la misma labor ejemplar que había realizado la Institución Libre de Enseñanza en la esfera privada». Las colaboraciones de este libro-catálogo se centran en los aspectos más signifi cativos de lo que fue el Instituto-Escuela, un centro experimental concebido como un laboratorio para la reforma de la Enseñanza Secundaria española que dirigió la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científi cas (JAE): el contexto histórico y educativo que lo vio nacer; las novedades pedagógicas que introdujo; el impulso que dio a la enseñanza de las ciencias; el nuevo enfoque en el estudio de las humanidades; el profesorado que desarrolló su proyecto; los alumnos y alumnas que se formaron en él; la extensión de su modelo a Barcelona, Valencia y Sevilla; el legado que nos dejó y lo que su experiencia representa en la historia de la educación española. Los materiales que se muestran en la...

Por las buenas o por las malas: las mujeres en la globalización

Por las buenas o por las malas: las mujeres en la globalización

Autor: Falquet, France

Número de Páginas: 206

La globalización no es un fenómeno unívoco y desprovisto de contradicciones. Este libro lo analiza críticamente, aunque no rechaza otras lecturas más «optimistas». Simplemente, arranca desde una perspectiva que no es común adoptar o que no se toma realmente en serio: la de las mujeres, y más precisamente, la de las feministas latinoamericanas y caribeñas. Justamente esta visión es apasionante.

Sociología de la educación secundaria

Sociología de la educación secundaria

Autor: Rafael Feito Alonso , Jordi Garreta Bochaca , Antonio Guerrero Serón , José Saturnino Martínez García , Rafael Merino Pareja , Fidel Molina Luque , Jordi Planas Coll , Mariano Fernández Enguita , Maribel Garcia Gracia , Marta García Lastra

Número de Páginas: 169

El objetivo fundamental de este libro es desarrollar en el profesorado la mirada sociológica sobre los problemas educativos, de manera que ésta pueda serles de utilidad en su trabajo docente. No se trata, en modo alguno, de una suerte de introducción a la sociología --ni siquiera a la sociología de la educación-- para el profesorado. Los ocho capítulos que lo conforman abordan cuestiones de sustancial relevancia: la sociedad del conocimiento, las relaciones entre educación y empleo, la participación de padres y madres en la gestión escolar, la vida en las aulas, la posición del profesorado en la estructura social, los resultados escolares, el sexismo y la escolarización de inmigrantes y de las minorías étnicas.

Sin imagen

El Islam y el mundo árabe

Autor: Gema Martín Muñoz , Begoña Valle Simón , María Ángeles López Plaza

Número de Páginas: 370
Creación de Constitución, destrucción de Estado: la defensa extraordinaria de la II República española (1931-1936).

Creación de Constitución, destrucción de Estado: la defensa extraordinaria de la II República española (1931-1936).

Autor: Rubén Pérez Trujillano

Número de Páginas: 367

Esta investigación aborda el proceso de constitucionalización de la II República española desde la perspectiva de la función desempeñada por los estados de excepción y demás instrumentos de protección extraordinaria del orden. Esta aproximación pretende enmarcar el derecho republicano, no sólo dentro del clima político de la España de los años treinta sino, también, en el seno de la cultura constitucional de entreguerras, por una parte, y al hilo de la peculiar trayectoria histórica del Estado español y sus prácticas institucionales, por otra. El análisis de ese lado oscuro del constitucionalismo en la hora de su democratización contribuye a calibrar las transformaciones y continuidades que se produjeron en las categorías relativas al ejercicio del poder y la garantía de los derechos en la transición del Estado liberal y autoritario forjado en la Restauración hacia el Estado constitucional y democrático inaugurado por la República. Asimismo, este enfoque aporta algunas claves acerca de los problemas de consolidación y desarrollo por los que atravesó el régimen constitucional entre 1931 y 1936.

La humanidad amenazada: gobernar los riesgos globales

La humanidad amenazada: gobernar los riesgos globales

Autor: Javier Solana , Daniel Innerarity

Número de Páginas: 591

Los riesgos globales son uno de los problemas centrales de la humanidad: desde el 11-S habíamos adquirido una clara conciencia de la vulnerabilidad de nuestras sociedades; muchos desastres ecológicos eran un hecho cumplido y otros se asomaban a nuestra vida, como el cambio climático o los desastres sociales provocados por la crisis económica. Sin embargo, diversos acontecimientos recientes, como las catástrofes recientemente sucedidas en Japón o la inestabilidad en el sur del Mediterráneo nos hacen sentir que estamos inmersos en una cadena de riesgos difíciles de controlar. Mediante los textos de expertos de reconocida solvencia internacional, esta obra nos proporciona una nueva reflexión acerca de los principios de prevención, precaución, responsabilidad y anticipación, que nos permite profundizar en el debate que apunta hacia la gobernanza global, el horizonte que la humanidad debe perseguir hoy con la mayor de sus energías.

Poder y empoderamiento de las mujeres

Poder y empoderamiento de las mujeres

Autor: Magdalena León De Leal , Srilatha Batli

Número de Páginas: 266

Análisis del empoderamiento desde el derecho, la psicología y la educación - Enfoques del empoderamiento desde la mujer, el genero y el desarrollo - Los derechos de las mujeres son derechos humanos : la agenda internacional del empoderamiento - La búsqueda del empoderamiento en que puede contribuir en el campo de la educación - El potencial transformador en las necesidades practicas : empoderamiento colectivo y el proceso de planificación - Empoderamiento desde abajo : que podemos aprender de las organizaciones de base? - Una reflexión sobre el poder y la medición del empoderamiento de género del PNUD - El marco conceptual de igualdad y empoderamiento - El significado del empoderamiento de las mujeres : nuevos conceptos desde la acción - Empoderamiento y mujeres rurales en Honduras : un modelo para el desarrollo.

La escuela que aprende

La escuela que aprende

Autor: Miguel Ángel Santos Guerra

Número de Páginas: 109

La escuela es una institución que enseña, pero debe ser también una organización que aprende. Se suele hablar del currículum de la escuela, o sea, de lo que los alumnos deben aprender, de la forma en que deben aprenderlo y de cómo se va a evaluar lo aprendido; pero no se piensa en el currículum para la escuela, es decir: qué es lo que la escuela tiene que aprender y por qué, cómo va a poder hacerlo, qué obstáculos existen para que este aprendizaje sea real y cómo se va a comprobar si lo está realizando de una manera efectiva y, si fuera posible, entusiasta. Partiendo de la idiosincrasia de la institución escolar, y en el marco de la cultura neoliberal, el libro ofrece un análisis de lo que debe aprender la escuela, de los obstáculos que dificultan su aprendizaje y de los procesos, generales y concretos, que permitirán alcanzarlo. El autor hace una reflexión sobre el carácter dinámico de la institución, su compromiso social y su apremiante necesidad de adaptarse a los nuevos retos y exigencias. Este planteamiento exige modificaciones en las concepciones sobre la naturaleza y funciones de la institución escolar, en la forma de seleccionar y formar a los...

Materiales curriculares

Materiales curriculares

Autor: Artur Parcerisa Aran

Número de Páginas: 158

Se plantean elementos para la reflexión sobre el papel de los materiales curriculares y se proponen criterios para elaborarlos, seleccionarlos y usarlos de manera adecuada.

Diseño, desarrollo e innovación del currículum

Diseño, desarrollo e innovación del currículum

Autor: José Gimeno Sacristán , María Clemente Linuesa , Rafael Feito Alonso , Philippe Perrenoud

Número de Páginas: 120

Todos los textos seleccionados pertenecen a libros de los autores José Gimeno Sacristán, Philipe Perrenoud, María Clemente Linuesa y Rafael Feito Alonso, publicados con anterioridad por la Editorial Morata. Las páginas finales del libro incluyen la reproducción de las carátulas de los libros originales, con el fin de facilitar su localización y consulta a todas las personas interesadas. El currículum constituye un campo de estudio privilegiado para acercar sea la comprensión de la realidad educativa, para evidenciar concepciones por ejemplo, sobre qué es en nuestro días la información y el conocimiento que deben ser transmitidos y cómo debe hacerse así como distintas opciones y puntos de vista. En él se cruzan teorías, pero también cursos de acción, decisiones políticas y organizativas, utilización de materiales curriculares, etc., y sobre él intervienen una variedad de agentes (instituciones oficiales, centros educativos, profesorado, etc.) que producen transformaciones significativas en el desarrollo de los planes iniciales previstos y declarados. El carácter conflictivo, polémico de la educación y del currículum se evidencian, particularmente, en...

El bucle melancólico

El bucle melancólico

Autor: Jon Juaristi

Número de Páginas: 396

Frente a la argumentación victimista del nacionalismo vasco -no muy distinta de la que domina en la mayoría de los nacionalismos-, Jon Juaristi propone una argumentación alternativa: el análisis de la leyenda, el rumor y los mitos a la luz de la historia, en su sentido más riguroso. A través de las biografías y de los microcosmos culturales de las figuras más descollantes en la genealogía del nacionalismo vasco, el autor defiende que tras las reclamaciones abertzales no hay ofensas o pérdidas reales que exijan ser reparadas, sino la necesidad -propia de los estados melancólicos- de adelantarse a la pérdida para ganar siempre. El nacionalismo vasco ha logrado así consolidar su hegemonía a costa de la marginación cultural y del sometimiento político de la mayoría no nacionalista de la población vasca. Estas Historias de nacionalistas vascos constituyen una auténtica contrahistoria del movimiento abertzale desde sus orígenes hasta el "espíritu de Ermua."

La escuela en el medio rural

La escuela en el medio rural

Autor: Carmena, Gregoria , Regidor, Jesús G.

Número de Páginas: 292

Análisis de la situación actual de la escuela en el medio rural, tratando de evaluar la política educativa aplicada a la misma, para desarrollar sus posibilidades y objetivos.

Escuela rural y sociedad

Escuela rural y sociedad

Autor: Núria Llevot Calvet , Jordi Garreta Bochaca

Número de Páginas: 173

Fruto del intercambio de opiniones de especialistas reunidos en las III Conversaciones Pedagógicas de la Universitat de Lleida, el libro recoge siete artículos y las conclusiones del debate sobre la escuela rural. No siempre bien entendida, ésta ha vivido momentos de menosprecio y otros de mitificación.

El agua en la historia de España

El agua en la historia de España

Autor: Carlos Barciela López , Joaquín Melgarejo Moreno

Número de Páginas: 444

Análisis del control de los recursos hídricos a lo largo de la historia de nuestro país, así como de los conflictos que ha desencadenado su uso.

La ideología política de los jóvenes españoles (1978-1997)

La ideología política de los jóvenes españoles (1978-1997)

Autor: Antonio Alaminos

Número de Páginas: 142
Los sueños no tienen cima

Los sueños no tienen cima

Autor: Susana Ruiz Mostazo

Número de Páginas: 484

Susana tiene once años. Está asustada, encerrada en el box de un hospital. No entiende qué ocurre a su alrededor y todo es muy raro. Hasta que un médico anuncia a la familia que tiene diabetes. Entonces, su vida vuelve a comenzar. Los sueños no tienen cima es el relato de alguien que decidió torcer el brazo al destino y adaptar la enfermedad a su vida. A partir de los veinte años inició un camino empezando a viajar sin parar y aprendiendo a recorrer senderos cada vez más comprometidos, entrenando a la vez su diabetes. Junto con Carlos, su marido, se entregó con tesón a los desafíos deportivos, a vivir expediciones y a destinos inimaginables para una persona con su diagnóstico, a las aventuras en la alta montaña.

España en democracia, 1975-2000

España en democracia, 1975-2000

Autor: Charles T. Powell

Número de Páginas: 728

El legado de un régimen autoritario; La transición a la democracia; La era socialista.; La segunda alternancia.

Epistemologías del Sur

Epistemologías del Sur

Autor: Boaventura De Sousa Santos , María Paula Meneses

Número de Páginas: 638

¿Por qué razón, en los últimos dos siglos, la epistemología occidental dominante eliminó de la reflexión el contexto cultural y político de producción y reproducción del conocimiento? ¿Cuáles son las consecuencias de esta descontextualización? ¿Son hoy posibles otras epistemologías? ¿Qué consecuencias tiene el racismo en el ámbito de los saberes al degradar como «inferiores» los conocimientos no occidentales y exagerar como «superiores» los conocimientos occidentales? ¿Cómo se redefinirían los debates globales actuales sobre democracia, crisis ecológica, derechos humanos, liberación de la mujer, economía, etc., si partimos de un diálogo entre iguales basado en la diversidad epistemológica del mundo? Este libro procura dar respuesta a estas preguntas, no conformándose con hacer una mera crítica, sino proponiendo una alternativa conocida como Epistemologías del Sur. En sus capítulos se denuncia la supresión de saberes ("epistemicidio") llevada a cabo a lo largo de los últimos siglos por la norma epistemológica dominante, además de investigar las condiciones para un diálogo horizontal entre conocimientos. Un texto profundamente necesario en un...

Intervencion social y organizaciones comunitarias/populares en Cali

Intervencion social y organizaciones comunitarias/populares en Cali

Autor: Alba Nubia Rodríguez Pizarro , Claudia Bermúdez Peña

Número de Páginas: 196

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados