Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Virreinatos II

Virreinatos II

Autor: Citlalli Bayardi , Eric Roulet , Manuel Miño Grijalva , Pilar Máynez , Beatriz Fernández Herrero , Magnus Lundberg , Olimpia García Aguilar , Manuel Pérez , Dietrich Briesemeister , Markéta Křížová , Anderson Roberti Dos Reis , Eliane Cristina Deckmann Fleck , Rocío Olivares-zorrilla , Laurette Godinas , Daniel Santillana , Miguel Zugasti , José Pascual Buxó , Robin Ann Rice , Leonardo Rossiello , Adriana Cortés Koloffon , Luis Javier Cuesta Hernández , Beatriz Ferrús Antón , Raquel Chang-rodríguez , José Carlos González Boixo , Claudia Parodi , María Cristina Torales Pacheco , Otros

Número de Páginas: 762

Virreinatos II es, sin lugar a dudas, un libro académico riguroso que aporta conocimientos originales; mérito de los destacados colaboradores, a quienes mucho agradecemos su invaluable participación en este volumen.

Transmisión y recepción primarias de la poesía del mester de clerecía

Transmisión y recepción primarias de la poesía del mester de clerecía

Autor: Pablo Ancos García

Número de Páginas: 572

A la hora de aproximarse a la producción literaria de épocas pasadas, conviene tener en cuenta que las maneras de transmitir y de recibir la literatura han variado considerablemente a lo largo de la historia. Hoy, por ejemplo, solemos acceder a la literatura medieval a través de productos impresos o electrónicos. En este libro se intenta determinar, en la medida de lo posible y a partir fundamentalmente de evidencias textuales internas, la forma primaria de difusión y de recepción de los poemas en cuaderna vía del siglo XIII. A partir de ahí, se proponen posibles contextos receptivos coetáneos para el grupo de obras examinado y se estudian e interpretan algunos de los rasgos constatables en los textos conservados teniendo en cuenta sus formas primarias transmisión y de recepción.

Locos, figurones y quijotes en el teatro de los Siglos de Oro

Locos, figurones y quijotes en el teatro de los Siglos de Oro

Autor: Asociación Internacional De Teatro Español Y Novohispano De Los Siglos De Oro. Congreso , Germán Vega García-luengos , Rafael González Cañal , Universidad De Castilla-la Mancha

Número de Páginas: 526

. A lo nuevo quijotil: la comedia nueva entre el encanto y la risa (Lope de Vega y Tirso de Molina). Hacia una teoría de la justicia poética en el teatro de Lope de Vega. Caricatura del diablo a base de apodos y matracas en la Tragedia Ocio del P. Cigorondo (Puebla, 1586)- Duns Scoto y Santo Tomás en algunas obras de Tirso- La imagen burlesca de Madrid y la casa de la dama en Los melindres de Belisa de Lope de Vega- Galería de retratos: figura, figurilla y figurón.- Notas sobre la voz, los gestos y los movimientos escéncios del loco festivo: la Farsa del Mundo y Moral de Hernán López de Yanguas- La locura fingida de los actores como defensa de su tejné . El caso de algunas loas de presentación de compañía.- Influencia demoníaca y distorsi ́ ́on de la realidad en Quien mal anda mal acaba, de Juan Ruiz de Alarcón- Taxonomía del sistema monológico en la Verdad sospechosa.- Del figurón del XVii al figurón del XVIII en una refundición- Locura de amor en el teatro mitológico de Lope de Vega- La figura de Juan Sala Serrallonga en El catalán Serrallonga y bandos de Barcelona- Ilusión y engaño en el teatro cervantino- El águila del agua: Lepanto visto desde el...

Fiesta, espectáculo y teatralidad en el México de los conquistadores

Fiesta, espectáculo y teatralidad en el México de los conquistadores

Autor: Hugo Hernán Ramírez

Número de Páginas: 236

A través del examen de las Actas del Cabildo y de las crónicas de Indias, el autor destaca los elementos de teatralidad presentes en las fiestas y los espectáculos propios de la Ciudad de México en el siglo XVI.

Revista Destiempos n49

Revista Destiempos n49

Autor: Mariel Reinoso

Número de Páginas: 59

Revista de divulgación académica y cultural

Mujeres en la literatura. Escritoras

Mujeres en la literatura. Escritoras

Autor: Mariel Reinoso

Número de Páginas: 628

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Amor e historia. La expresión de los afectos en el mundo de ayer

Amor e historia. La expresión de los afectos en el mundo de ayer

Autor: Pilar Gonzalbo Aizpuru

Número de Páginas: 510

Los textos reunidos en este volumen se refieren a múltiples concepciones del amor, aunque inevitablemente predominen los referidos a la reminiscencia medieval del amor que hemos perpetuado como relación sentimental de una pareja. Pero también hablamos del amor o de la falta de amor fraterno y filial, del amor al arte y a la ciencia, al mar y a Dios. En varios de los capítulos queda implícita la referencia al criterio aristotélico de la amistad como expresión perfecta del amor, mientras que tampoco olvidamos los otros amores ocasionales.

Una nueva mirada a la parodia de la novela sentimental en La Celestina

Una nueva mirada a la parodia de la novela sentimental en La Celestina

Autor: Yolanda Iglesias

Número de Páginas: 132

El estudio demuestra que la obra de Gonzalo de Rojas la parodia no se limita a los elementos típicos del amor cortés, sino a la novela sentimetal en conjunto a través de inversiones, absurdos, ironías, sarcasmos e incongruencias.

La muerte de la ficción sentimental

La muerte de la ficción sentimental

Autor: Tobias Brandenberger

Número de Páginas: 588

La ficción sentimental, tradición iberorrománica donde lashaya —ya que produce, a lo largo de su trayectoria, obras en castellano, catalán y portugués— es un campo no demasiado mimado por la crítica, con excepción de su representante más emblemática, la Cárcel de amor de Diego de San Pedro (1492), auténtico best-seller internacional de su época. El género brinda amores infelices, bañados en ríos de lágrimas y sangre, a su público —fórmula exitosa durante un siglo entero, pero que parece entrar en decadencia a lo largo del siglo XVI—. Es esta fase tardía, agonía y muerte de la ficción sentimental, que no se ha estudiado todavía con el debido detalle, ni mucho menos desde una perspectiva amplia, pan-ibérica. A ello se dedica este libro, preguntándose por los mecanismos que se hacen efectivos en lo que se presenta como fin de una tradición literaria: ¿Qué significa realmente la muerte de un género? ¿Cómo y por qué desaparece la ficción sentimental?

Aralia en el corazón: trabajos críticos en su honor

Aralia en el corazón: trabajos críticos en su honor

Autor: Mayuli Morales Faedo

Número de Páginas: 450

Aralia en el corazón se ofrece como un volumen de homenaje a la profesora, ensayista, narradora y poeta cubano-mexicana Aralia López González (La Coruña, 1934-Ciudad de México, 2018), que reúne diversos textos: los trabajos críticos de diversas perspectivas que privilegian temas como el exilio, las escritoras, el ensayo, la crítica literaria latinoamericana; los dedicados a su fundacional ejercicio crítico feminista y a la creación del hoy taller Diana Morán; los acercamientos a su obra de ficción; un aparte de memorias y, finalmente, cierran el libro tres trabajos críticos de Aralia, representativos de ejes recurrentes de su ejercicio crítico y docente: la teoría, la narrativa mexicana y las escritoras. Cada uno de los artículos, incluidos los que abordan la narrativa o la poesía de Aralia, tratan obras o aspectos de las mismas que no habían sido investigados por la crítica. Los lectores hallarán aquí indagaciones en la obra crítica, poética, narrativa y ensayística de Gabriela Mistral, Martí, Silvia Mistral, Gómez de la Serna, Fina García Marruz, Antonio Candido, Alfonso Reyes, Juan J. Saer, Augusto Monterroso, Valeria Luiselli, Verónica Gerber,...

La Capilla del Lignum Crucis del Monasterio de Santo Toribio en Liébana (1674-1721) y la arquitectura barroca de su tiempo

La Capilla del Lignum Crucis del Monasterio de Santo Toribio en Liébana (1674-1721) y la arquitectura barroca de su tiempo

Autor: Celestina Losada Varea

Número de Páginas: 370

El presente estudio es el resultado de proyecto de investigación desarrollado en los últimos seis años en archivos públicos y privados, así como en centros de estudios, bibliotecas y hemerotecas del ámbito local, nacional e internacional, cuyos resultados aportan una ingente documentación histórica hasta ahora inédita que nos permite reconstruir el proceso constructivo de la que debe considerarse la obra barroca más interesante de Cantabria y una de las más espectaculares de todo el norte peninsular: la Capilla del Lignum Crucis del Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Las aportaciones documentales que aquí se analizan cambian completamente la visión e interpretación de lo que hasta ahora se ha escrito sobre tan insigne obra arquitectónica y sobre su evidente simbolismo espiritual, pues la relaciona a nivel internacional con una corriente artística llegada desde centro Europa a través de la presencia de artistas foráneos que se asientan en el obispado de Calahorra-La Calzada, los Raón, implantando un nuevo modo de hacer arquitectura desde la singular estereotomía que ellos importan al territorio diocesano calagurritano y riojano y que se difundirá a lo...

En la región del aire

En la región del aire

Número de Páginas: 296

LA tendencia general de la crítica sobre la etapa colonial se ha volcado especialmente en el estudio de la poesía, el teatro o las crónicas de Indias, mientras que la prosa de ficción quedaba relegada a un segundo término, permaneciendo desatendidas muchas facetas de la producción literaria del periodo. Este libro, que pretende atender esas lagunas, es fruto del trabajo realizado hasta la fecha por el equipo de investigación que coordina la profesora Trinidad Barrera, amparándose en la necesidad de ampliar el campo de los estudios coloniales hacia otras formaciones genéricas. Se ha abordado el análisis de unos textos de difícil clasificación por las hibridaciones de género que los sustentan, desfilando por ellos desde lo pastoril a las novelas de aventuras o autobiografías de soldados y desde el teatro religioso a la carta pastoral, un amplio abanico de intereses que, en esta ocasión, se ha referido a la prosa del virreinato de la Nueva España.

Investigaciones recientes sobre la literatura en el Siglo de Oro : homenaje a Julián Durán : Seminario de la Casa de Velázquez (Madrid, 3-4 de mayo de 2004)

Investigaciones recientes sobre la literatura en el Siglo de Oro : homenaje a Julián Durán : Seminario de la Casa de Velázquez (Madrid, 3-4 de mayo de 2004)

Número de Páginas: 348
Espejo de príncipes y caballeros (parte III) de Marcos Martínez

Espejo de príncipes y caballeros (parte III) de Marcos Martínez

Autor: Axayácatl Campos García Rojas , Marcos Martínez

Número de Páginas: 92
Los libros de caballerías en Inglaterra 1578-1700

Los libros de caballerías en Inglaterra 1578-1700

Autor: Jordi Sánchez-martí

Número de Páginas: 256

Los libros de caballerías forman un género literario que tuvo su origen en la Península Ibérica a finales de la Edad Media y alcanzó su pleno apogeo durante el siglo XVI. Las obras de los ciclos de Amadís y de Palmerín no tardaron en conseguir una amplia y variada difusión por todo el continente europeo, facilitada por la traducción de las mismas al alemán, danés, francés, hebreo, holandés, italiano e inglés. Con todo, el alcance y naturaleza de la difusión europea de los libros de caballería es un terreno de investigación necesitado de exploración. Este volumen se ocupa de las traducciones publicadas durante el último cuarto del siglo XVI y todo el XVII en Inglaterra y ofrece un tratamiento actualizado, exhaustivo y riguroso de la difusión que cada uno de los libros de caballerías tuvo en Inglaterra: Amadís de Gaula (Amadis de Gaule); Belianís de Grecia (Belianis of Greece); Don Florando (Palladine of England); Espejo de príncipes y caballeros (Mirror of Princely Deeds and Knighthood); Palmerín de Oliva (Palmerin d’Oliva); Palmerín de Inglaterra (Palmerin of England); Primaleón de Grecia (Palmendos y Primaleon of Greece). Para ello se ha reunido a un...

Al amor de Sor Juana

Al amor de Sor Juana

Autor: Alejandro Soriano Vallès

Número de Páginas: 183

En 2010 y 2011 Alejandro Soriano Vallés dio a conocer al mundo documentos probatorios de la fidelidad con que los primeros biógrafos de Sor Juana Inés de la Cruz relataron su vida. Contra las distorsiones introducidas por la crítica de los siglos XX y XXI, dichos papeles corroboraron la exactitud de las informaciones antiguas. Ahora el autor vuelve a presentar documentos inéditos que, ratificando los testimonios de los contemporáneos de la poetisa, coadyuvan a ordenar el panorama de estudios actual. Al amor de Sor Juana ofrece, efectivamente, dos cédulas esenciales para la correcta comprensión del inicio y final de la historia de la poetisa: una fe de bautismo que probaría que en realidad nació en 1651, y una petición a la Curia Romana fechada en 1694 en la cual ella solicita ser eximida de sus cargos monacales. Soriano Vallés acompaña el análisis de ambos documentos con cuatro artículos donde analiza aspectos centrales de la existencia de la Décima Musa, como su celda, el destino de su biblioteca, las relaciones con el arzobispo de México y su preparación cristiana a bien morir. El último capítulo, "Doncella del verbo. Diez años después", es la crónica de...

Las redes sociales de sor Juana Inés de la Cruz

Las redes sociales de sor Juana Inés de la Cruz

Autor: Guillermo Schmidhuber , Olga Martha Peña Doria

Número de Páginas: 245

Un libro sobre una familia y su grupo de amistades que permite que sor Juan Inés de la Cruz se asome tras la ventana de tres siglos y más, para recordarnos que fue una niña con padre y madre y abuelos, con numerosos primos, vivió en el Palacio Real de la Ciudad de México, ingresó y abandonó un convento carmelita pero prosiguió con la voluntad de ser religiosa y pronto entró al convento de San Jerónimo. Mujer, monja y escritora de fama parlera cuando el imperio español gozaba de un sol omnipresente. Fue la primera mujer nacida en América en publicar un libro. Poesía, comedias, prosa con ideas adelantadas a su siglo. Toda la información es probada con documentos fehacientes que incluye: .- La Fe de bautismo de Pedro de Asuaje, quién fue su padre, y también el documento de permiso de paso a las Indias de ese niño, en compañía de su madre y abuela, viudas, y de un hermano menor, todos provenientes de Las Palmas de Canarias. .- El árbol genealógico paterno y materno con cinco generaciones, y medio centenar de documentos de la familia de sor Juana. .- Información familiar de su tatarabuela que tenía sangre judía y cuya familia fue llevada al tribunal de la...

En manos de otros

En manos de otros

Autor: Ximena Illanes

Número de Páginas: 253

Este libro explica cómo fue el abandono de niñas y niños en la Barcelona del siglo XV, deteniéndose en tres etapas esenciales: la escena del abandono, el cuidado de los lactantes en manos de nodrizas y el aprendizaje en casas ajenas. En cada fase se revisan las condiciones de integración y marginación, la presencia de lo femenino y los relatos de amores y desamores. Las historias que aquí se recogen permiten comprender las diferentes dimensiones del abandono, acto que involucraba no solo a los infantes expuestos, sino también a su entorno. Los niños en su mayoría eran abandonados en las puertas del Hospital de la Santa Creu de Barcelona durante las horas menos transitadas para evitar el juicio social. Las cartas que acompañaban a los infantes reflejan el drama de la pobreza y, por ende, la incapacidad forzosa de las madres para asumir el rol de la crianza. Al reconstruir el contexto de la época, el lector tiene la posibilidad de realizar un ejercicio de empatía que vuelve el foco de atención al presente. Es inevitable percibir las duras realidades que se mantienen a lo largo del tiempo y el casi irreparable sufrimiento que causa la soledad en los primeros años de...

Teatro, personaje y discurso en el siglo de oro

Teatro, personaje y discurso en el siglo de oro

Autor: Dann Cazés Gryj , Aurelio González

Número de Páginas: 233

El libro recoge ensayos que exploran aspectos centrales para entender el teatro español del Siglo de Oro, desde la descripción del espacio teatral, hasta las refundiciones y relaboraciones actuales de obras clásicas. Se estudian los nombres de personajes, su configuración dramática, su caracterización escénica, su representación mediante objetos y los rasgos principales de los personajes; se estudia la influencia de obras y autores auriseculares y la intertextualidad general en la composición de obras nuevas, y se revisan métodos de lectura y percepciones de las obras.

Por el nombre se conoce al hombre: Estudios de antroponimia caballeresca

Por el nombre se conoce al hombre: Estudios de antroponimia caballeresca

Autor: María Coiduras Bruna

Número de Páginas: 382

Este libro ofrece un estudio de la antroponimia caballeresca centrado en el ciclo amadisiano. Tras un marco histórico y teórico acerca del nombre propio y un estado de la cuestión de la antroponimia literaria medieval y áurea, se analiza la antroponimia en cada una de las entregas del ciclo amadisiano. El estudio incluye una serie de capítulos generales que señalan la importancia del árbol genealógico, la funcionalidad del nombre propio y sus mecanismos de formación y campos semánticos más habituales, y la homonimia antroponímica con otros textos caballerescos. El volumen se cierra con un índice de nombres y sobrenombres del ciclo amadisiano.

‘Fágote de tanto sabidor’. La construcción del motivo profético en la literatura medieval hispánica (siglos XIII-XV)

‘Fágote de tanto sabidor’. La construcción del motivo profético en la literatura medieval hispánica (siglos XIII-XV)

Autor: Pénélope Cartelet

Número de Páginas: 398

La autora se propone analizar, en la literatura medieval castellana, la evolución del motivo de la profecía, concebida como un paradójico “conocimiento de lo incognoscible”. El estudio de las dos grandes tradiciones proféticas que se suceden en la Península, de ascendencia bíblica la una, merliniana la otra, permite deslindar un recorrido a la vez diacrónico y sincrónico, que indaga en una multiplicidad de textos las ramificaciones tanto cronológicas como genéricas del motivo profético.

Amor e ilegalidad

Amor e ilegalidad

Autor: Lillian Von Der Walde Moheno

Número de Páginas: 266

En este libro la autora pretende dar cuenta detallada de una de las creaciones literarias mas interesantes del siglo XV espanol: la Historia de Grisel y Mirabella, ficcion sentimental escrita por Juan de Flores y a la que don Marcelino Menendez y Pelayo califico de "curiosa" y "absurda."

Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela

Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela

Autor: Jaime Antonio Fernández S.

Número de Páginas: 516
Propuestas teórico-metodológicas para el estudio de la literatura hispánica medieval

Propuestas teórico-metodológicas para el estudio de la literatura hispánica medieval

Autor: Lillian Von Der Walde Moheno

Número de Páginas: 530
Temas, motivos y contextos medievales

Temas, motivos y contextos medievales

Autor: Aurelio González , Lillian Von Der Walde Moheno

Número de Páginas: 500

En este volumen, el trig simo tercero de la serie Publicaciones de Medievalia, se incluye una selecci n, doblemente arbitrada, de los trabajos presentados durante El Congreso Internacional X Jornadas Medievales, que se llev a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Filosof a y Letras de la Universidad Nacional Aut noma de M xico en septiembre de 2004. Como todas las ediciones anteriores, esta se realiz con una perspectiva multidisciplinaria sobre la cultura, el arte, la lengua y el pensamiento medievales.

Dramaturgia española y novohispana (siglos XVI-XVII)

Dramaturgia española y novohispana (siglos XVI-XVII)

Autor: Lillian Von Der Walde Moheno , Serafín González García

Número de Páginas: 208
Discursos y representaciones en la Edad Media

Discursos y representaciones en la Edad Media

Autor: Concepción Company Company , Aurelio González , Lillian Von Der Walde Moheno

Número de Páginas: 616

Los trabajos que se incluyen en este volumen son una seleccion, dictaminada, de las ponencias presentadas en el Coloquio Internacional VI Jornadas Medievales, que se llevo a cabo en la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico del 23 al 27 de septiembre de 1996. La sexta edicion de esta reunion multidisciplinaria sobre la cultura, el arte, la lengua y el pensamiento medievales puso en fructifero dialogo a investigadores de diversas instituciones de educacion superior tanto nacionales como extranjeras, lo que corrobora la existencia en Mexico de un espacio academico del medievalismo con reconocimiento internacional. El problema de la lectura y el planto por las ciudades; los recursos discursivos de distintos generos literarios medievales y el discurso en si mismo desde la filologia; las caracteristicas del discurso de la literatutra tradicional, o bien, el empleo de elementos de esta en otros modelos literarios; el discurso sobre el poder y ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados