Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 28 libros disponibles para descargar
Los herederos del pasado: Tomo I

Los herederos del pasado: Tomo I

Autor: Carl Henrik Langebaek

Número de Páginas: 671

Hace poco, apenas el sábado 9 de septiembre de 2006, el editorial del periódico de mayor circulación en Colombia, El tiempo anunció la visita de mamos de la sierra nevada de santa marta al Banco interamericano de desarrollo , Según el diario los indígenas Buscaban restablecer el equilibrio ecológico de la sierra, en su calidad de representantes de una cultura " que desde hace siglos convive armónicamente con la naturaleza"En opinión del editorialista, no había mejor testimonio de esta verdad que ciudad perdida, ese extraordinario poblado prehispánico del que aún aprendían "lecciones de ecología los estudiosos" la noticia aparecio unas semanas antes de una columna del mismo periódico en la que se sugería que el ministro del medio ambiente debía ser nativo porque los indígenas habían demostrado " a lo largo de miles de años que saben convivircon la naturaleza" y que ellos mejor que nadie conocían dónde se debían construir carreteras y represas( el tiempo 18 de marzo de 2007). Pocos días antes del editorial del tiempo se había se había publicado en un periódico ( 4 DE SEPTIEMBRE DE 2006) una feliz noticia: veinticinco ancianos procedentes de diversas tribus ...

Aproximación histórica a la relación de la masonería con la caridad, la beneficencia y la filantropía en Bogotá, 1869-1886

Aproximación histórica a la relación de la masonería con la caridad, la beneficencia y la filantropía en Bogotá, 1869-1886

Autor: Rueda Enciso, José Eduardo

Número de Páginas: 422

Este libro es una exploración acerca del interés que mostraron los radicales, masones en su mayoría, por impulsar y promover proyectos de beneficencia, de asistencia social y médica, como política pública, en el Estado Soberano de Cundinamarca durante el Olimpo Radical. Esfuerzos que se concretaron en octubre de 1869 con la erección de la Junta General de Beneficencia, entidad pública que tuvo a su cargo el Lazareto de Agua de Dios, y en Bogotá la Casa de Beneficencia, el Hospital de Caridad, el Asilo de Locos y el Hospicio de Niños. Establecimientos que adquirieron un carácter público-estatal, así como una reorganización administrativa y financiera laica. La participación de los masones en la Junta de Beneficencia fue determinante entre 1869 y 1878, período en el que fueron miembros de la Junta, síndicos y administradores de los establecimientos y motor esencial de colectas públicas encaminadas a su financiación. Para poder reconstruir tal cuadro, se revisó, analizó y criticó la bibliografía existente, y se adelantó una cuidadosa investigación en la prensa de la época.

Memoria del Ministro de Instrucción Pública al Congreso

Memoria del Ministro de Instrucción Pública al Congreso

Autor: Colombia. Ministerio De Educación Nacional

Número de Páginas: 336
Antigüedades y nación

Antigüedades y nación

Autor: María Elena Bedoya Hidalgo

Número de Páginas: 434

Este libro analiza el proceso de construcción de un saber especializado sobre el pasado y sus objetos realizado por intelectuales-coleccionistas en la región andina, entre 1892 y 1915. Durante estos años, las antigüedades, en particular las indígenas, fueron vestigios valorados en múltiples dimensiones: desde la transacción diplomática, el credo hispánico, el discurso de la arqueología transatlántica, las sociabilidades intelectuales y el museo nacional. Esta investigación aborda las distintas experiencias locales y sus conexiones globales que arrancan en 1892 con la conmemoración del “descubrimiento” de América y se extienden hacia las primeras décadas del siglo XX, con la fundación de academias, sociedades e institutos de historia. El estudio crítico de estos procesos de musealización y sus proyecciones públicas, en perspectiva cruzada, nos permiten comprender el complejo escenario en el que se erigen las representaciones nacionales y los distintos sentidos atribuidos a los objetos que fueron exhibidos, obsequiados, negociados o coleccionados.

Industria y protección en Colombia, 1810-1930

Industria y protección en Colombia, 1810-1930

Autor: Ospina Vásquez, Luis

Número de Páginas: 586

Industria y protección en Colombia, 1810-1930 es un libro doblemente excepcional. Primero, porque es un trabajo pionero en la investigación en historia económica. Y segundo, porque es un libro construido a través de un trabajo de artesanado de su autor. Ospina Vásquez se hacía preguntas que para su época pocos imaginaban. Preguntas de economista que mira la historia. Preguntas de historiador que se preocupa por el desempeño económico de largo plazo. En este libro se abordan estas preguntas de la forma más rigurosa posible, en una época en la que los datos para responderlas simplemente no habían sido recopilados. También es un libro excepcional porque es un libro vigente, más de medio siglo después. Este trabajo nos enseña que Colombia no es ni la víctima de las instituciones coloniales españolas, ni la nación excepcional que quisieron construir sus padres fundadores. Este libro sitúa a Colombia en el contexto mundial y en su propia evolución de largo plazo.

Colombia. Un viaje fotográfico

Colombia. Un viaje fotográfico

Autor: Schuster, Sven , Neva Oviedo, Jessica Alejandra

Número de Páginas: 428

A inicios de 1868, los vulcanólogos alemanes Alphons Stübel y Wilhelm Reiss arribaron a la costa atlántica de Colombia, la primera estación de su estadía en América del Sur, que duró hasta 1877. En el transcurso del viaje, compraron miles de fotografías, principalmente de ciudades, paisajes y “tipos populares”. Estas imágenes constituyen la colección más importante de fotografías de Sudamérica de mediados del siglo xix. En este estudio pionero, los historiadores Sven Schuster y Jessica Alejandra Neva Oviedo presentan las colecciones de Stübel y Reiss por primera vez en conjunto y se enfocan en las fotografías provenientes de Colombia. A partir de ello, el lector se enterará sobre cómo los viajeros alemanes usaron la fotografía en su obra científica y para documentar su viaje por los Estados Unidos de Colombia y, además, verá quiénes eran los fotógrafos encargados, cómo trabajaron y cuáles eran sus redes profesionales. En este sentido, el propósito de Colombia. Un viaje fotográfico es devolver las imágenes al contexto en el que fueron realizadas, y por ello incluye no solo 160 fotografías de alta calidad, sino también dibujos, litografías, mapas y ...

Facultad de Medicina: su historia

Facultad de Medicina: su historia

Autor: Juan Carlos Eslava Castañeda , Manuel Vega Vargas , Mario Hernández Álvarez

Número de Páginas: 404

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia ha sido fundamental en el desarrollo de la medicina en el país. Aunque la historiografía médica nacional ha reconocido su importancia en varias ocasiones, hasta el momento ninguna obra se había propuesto indagar sobre su historia. En el marco del sesquicentenario de la Facultad y de la Universidad, el Centro de Historia de la Medicina Andrés Soriano Lleras presenta un relato articulado que combina la perspectiva de la historia institucional con el enfoque de la historia social, incluye fuentes de archivo no exploradas en trabajos previos y elabora una narración inédita sobre el proceso evolutivo de la Facultad. En sus páginas, el lector podrá apreciar las tensiones presentes en su crecimiento y valorar su papel en la construcción de una sociedad en paz, democrática, educada, justa y saludable.

Ensamble de una colección

Ensamble de una colección

Autor: Reyes Gavilán,aura

Número de Páginas: 504

Esta obra analiza las prácticas de colección que llevó a cabo Konrad Theodor Preuss (1869-1938 en sus expediciones arqueológicas y etnológicas en Colombia. Asimismo, se estudia el desarrollo de estas investigaciones, desde la forma como fue presentado el proyecto a las directivas del museo, su preparación y su desenvolvimiento en Colombia; el proceso de musealización de la colección en el Museum für Völkerkunde (Alemania, y se reflexiona sobre el lugar de la colección de Preuss en las discusiones recientes que se han llevado a cabo en Colombia, las que se encuentran relacionadas con los debates sobre el patrimonio y su apropiación.

Ricardo Moros Urbina. Imágenes de una Bogotá en cambio

Ricardo Moros Urbina. Imágenes de una Bogotá en cambio

Autor: Matiz, Paula , Villalobos, María Constanza

Número de Páginas: 300

Ricardo Moros Urbina ha sido reconocido principalmente por su trabajo como grabador del Papel Periódico Ilustrado, publicación que, en la Bogotá de finales del siglo XIX, articuló de forma pionera el carácter periodístico y la reproducción masiva del arte gráfico a través del grabado xilográfico. En este ámbito, Moros y el equipo de dibujantes, fotógrafos y grabadores del periódico, bajo la dirección de Alberto Urdaneta, ilustraron la vida política, cultural y social del país, pero también, detuvieron su mirada en la Santafé que desaparecía de forma latente ante la Bogotá cambiante de finales de siglo XIX y de inicios del XX. Moros fue además docente de la Escuela Nacional de Bellas Artes, Director del Museo Nacional de Bellas Artes y miembro fundador de la Academia Colombiana de Historia, entidad a la que diseñó su escudo. Puede decirse también que nos encontramos ante uno de los pioneros del diseño gráfico y la publicidad en el país: a través de imágenes pagadas por terceros para ser publicadas como avisos comerciales, Moros dibujaba y grababa los anuncios de fábricas, tiendas y comerciantes. En este medio es de resaltar su trabajo para la...

Memorias para la historia de la medicina en Santafe de Bogota

Memorias para la historia de la medicina en Santafe de Bogota

Autor: Pedro María Ibáñez

Número de Páginas: 181
La tierra de los tesoros tristes

La tierra de los tesoros tristes

Autor: Simón Posada Tamayo

Número de Páginas: 98

La maldición del oro y la coca en la historia de Colombia Coriolano Amador, uno de los hombres más ricos y excéntricos de Colombia en el siglo XIX, adquirió un objeto de oro que todos los colombianos han visto alguna vez, pero del que pocos conocen su historia y su significado. Esa pieza incomprendida esconde un relato que comienza incluso antes del Descubrimiento de América, cuando la coca no era cocaína, sino una planta sagrada, y cuando el oro no era una moneda de cambio ni una forma de acumular riqueza. Por la maldición del oro y la coca pasan los hombres que vaciaron con totumas y explosivos las lagunas de Siecha y Guatavita por el espejismo del mito de El Dorado; los españoles que entendieron que sin la coca los indios no podrían llenar las arcas de oro del imperio; los guaqueros y cazadores de tesoros que perseguían luces fantasmales en las montañas para hallar las tumbas; los falsificadores de cerámicas indígenas que estafaron a los grandes museos del mundo; los millonarios colombianos del siglo XIX, coleccionistas de rarezas, que trajeron los primeros automóviles al país, que se salvaron de morir en el Titanic y que hacían fiestas con fuentes llenas de...

Una mirada médica de la vida

Una mirada médica de la vida

Autor: Rosselli-cock. Pablo , Rodríguez De Los Ríos, Camila

Número de Páginas: 192

Este libro presenta un recorrido histórico de los médicos escritores y los escritores médicos, desde la Antigüedad hasta nuestros días. Los autores, Rosselli-Cock y Rodríguez de los Ríos, presentan, entre otros, obras de los ingleses Thomas Brown y del abuelo de Charles Darwin, Erasmus; del francés Jean-Paul Marat, protagonista en la Revolución francesa; del austriaco Sigmund Freud, del ruso Antón Chéjov y del escocés Archibald Joseph Cronin. Entre los médicos escritores de América Latina, examinan, por ejemplo, al argentino Baldomero Fernández Moreno o al brasileño João Guimarães Rosa. La segunda parte del libro, dedicada a los médicos escritores colombianos de los siglos XIX y XX, presenta a los médicos César Uribe Piedrahita, Luis López de Mesa, Luis María Murillo Sarmiento, José Félix Patiño Restrepo, Liborio Zerda y Manuel Zapata Olivella, entre muchos otros.

Historias del arte en Colombia

Historias del arte en Colombia

Autor: Olga Isabel Acosta Luna , Natalia Lozada Mendieta , Juanita Solano Roa

Número de Páginas: 967

Historias del arte en Colombia presenta nuevos relatos sobre el arte producido, consumido, usado e inspirado en este país, a partir de veintiún estudios de caso. Por medio de cuatro ejes temáticos —identidades, materialidades, migraciones y geografías—, propone lecturas distintas de los procesos artísticos en territorio colombiano, al explorar las obras más allá de los movimientos, las cronologías y los nombres más conocidos. Sus protagonistas son platos, pendientes, dibujos, fotografías, pinturas de caballete y mural, esculturas e instalaciones, entre otras obras en su mayoría ignoradas por la historiografía nacional.

Memoria del Secretario de Hacienda i Fomento dirijida al Presidente de los Estados Unidos de Colombia para el Congreso de ...

Memoria del Secretario de Hacienda i Fomento dirijida al Presidente de los Estados Unidos de Colombia para el Congreso de ...

Autor: Colombia. Secretaría De Hacienda Y Fomento

Número de Páginas: 754
La escritura de la historia prehispánica en Colombia

La escritura de la historia prehispánica en Colombia

Autor: Calderón Patiño,sol Alejandra

Número de Páginas: 401

A través del análisis de la obra de Ernesto Restrepo Tirado, esta investigación se enfoca en entender cómo se escribió la historia prehispánica en Colombia a finales del siglo XIX y principios del XX. Este texto examina el contexto intelectual en el que Restrepo Tirado produjo su obra historiográfica, y para ello se determinó su itinerario biográfico, se describió y reflexionó acerca del proceso de elaboración de sus obras y se analizó su representación sobre los grupos prehispánicos colombianos y su relación con el debate del momento sobre “raza”, “civilización” y “barbarie”. Esta es la primera investigación que aborda con profundidad a este autor, su obra y el momento de su escritura, cuando en diferentes países de América Latina se planteó la necesidad de dar un peso temporal a la historia nacional mediante el reconocimiento de la historia prehispánica, para lo cual en el desarrollo del ejercicio histórico se comenzaron a usar las antigüedades como fuentes arqueológicas, práctica que terminó dando pie a la formalización de la antropología y la arqueología como campos científicos.

La arqueología entre la historia y la prehistoria

La arqueología entre la historia y la prehistoria

Autor: Piazzini, Carlo Emilio

Número de Páginas: 249

Desde el siglo xix la arqueología se ha concebido como una etnografía prehistórica o como una ciencia auxiliar de la historia, mientras que en las últimas décadas la certeza de que la disciplina no debe restringirse al pasado prehistórico explica el auge de las denominadas arqueologías históricas.

Leyes comerciales y marítimas de la América latina: Los apéndices. La tabla de las materias. El índice alfabético

Leyes comerciales y marítimas de la América latina: Los apéndices. La tabla de las materias. El índice alfabético

Autor: Clifford Stevens Walton

Número de Páginas: 528
Colección de los principales documentos relacionados con la administración de la Hacienda Nacional

Colección de los principales documentos relacionados con la administración de la Hacienda Nacional

Autor: Colombia. Ministerio De Hacienda Y Crédito Público

Número de Páginas: 374
Coleccion de los principales documentos relacionados con la administracion de la hacienda nacional. 1

Coleccion de los principales documentos relacionados con la administracion de la hacienda nacional. 1

Autor: Colombia Secr. De Hacienda Y Fomento

Número de Páginas: 756
Informe que el Ministro del Tesoro de Colombia dirige al Congreso Constitucional de ...

Informe que el Ministro del Tesoro de Colombia dirige al Congreso Constitucional de ...

Autor: Colombia. Ministerio Del Tesoro

Número de Páginas: 676
Leyes comerciales y marítimas de la América latina comparadas entre sí y con los códigos de España y las leyes de los Estados Unidos de América

Leyes comerciales y marítimas de la América latina comparadas entre sí y con los códigos de España y las leyes de los Estados Unidos de América

Autor: Clifford Stevens Walton

Número de Páginas: 532
La producción intelectual de los rosaristas, 1800-1899

La producción intelectual de los rosaristas, 1800-1899

Autor: Carmen Ortega Ricaurte

Número de Páginas: 298
Colección de los principales documentos relacionados con la administración de la hacienda nacional

Colección de los principales documentos relacionados con la administración de la hacienda nacional

Autor: Colombia. Ministerio De Hacienda

Número de Páginas: 406
La conmemoración del Centenario de la Independencia en Colombia y América Latina

La conmemoración del Centenario de la Independencia en Colombia y América Latina

Autor: Oscar Javier Dávila-sanabria

Número de Páginas: 196

Esta investigación desgarra la máscara ideológica montada por las élites en torno a la celebración del centenario de la Independencia en Colombia y América Latina. Gracias al uso del aparato teórico-conceptual-dialéctico que se emplea para el análisis del caso, queda al desnudo, sin el ropaje ideológico, las fiestas del centenario; asunto que permite evidenciar lo perplejo y paradójico de la Historia Patria construida en torno a esta conmemoración. El peso de la disertación se obtiene principalmente de tres pensadores: el Alemán Walter Benjamin, el francés Alain Badiou y el esloveno Slavoj i ek, intelectuales quienes conforman un potente faro que ilumina el des-monte de la modernidad y el progreso como discurso centenarista de ilusión; ilusión de bienestar amarrada a la tradición decimonónica que quiere, a la vez, perpleja y paradójicamente, sin querer y mucho menos poder, romper los lazos que irónicamente siguen manteniendo hasta el día de hoy los órdenes establecidos llenos de mitos históricos, olvidos y recuerdos selectivos, falsos acontecimientos, y fantasías que se convierten en verdades. Un trasegar onírico, convertido en subterfugio para escapar de ...

Educar el nuevo príncipe: ¿asunto racial o de ciudadanía?

Educar el nuevo príncipe: ¿asunto racial o de ciudadanía?

Autor: Herrera, Martha Cecilia

Número de Páginas: 218

La escuela y la constitución de los sistemas nacionales de educación del siglo XX fueron privilegiados como estrategias para formar al ciudadano, entendido como el nuevo príncipe, un sujeto moderno distanciado de los métodos educativos tradicionales impuestos por la familia y la Iglesia. El presente libro intenta dilucidar algunos aspectos de los imaginarios nacionales en la primera mitad del siglo XX y sus expresiones en el campo de la educación, así como su incidencia en la constitución de algunas de las subjetividades contemporáneas. De esta manera, la autora pone en duda y contrasta las diferentes representaciones sociales difundidas por intelectuales pertenecientes a grupos modernos de las élites, la legitimación de la razón, la idea de raza y el desencantamiento del mundo y las sociedades modernas, fundamento inherente de los Estados-nación.

Arte Rupestre en Colombia.

Arte Rupestre en Colombia.

Autor: Manuel Romero Raffo , Fernando Urbina Range , Laura López Estupiñán , María Paula Álvarez Echeverry , Mónica Giedelmann Reyes , Clara León Montenegro , Daniel Ramírez Jauregui , Johny Carvajal Fernández , César Augusto Velandia Jagua , Franz Flórez Fuya , Alba Nelly Gómez García , Diego Martínez Celis

Número de Páginas: 302

En los últimos años la investigación sobre el arte rupestre en Colombia se ha acrecen tado de forma sustancial. Paralelamente, este objeto arqueológico ha cobrado centra lid.ad en las discusiones sobre el patrimonio cultural y se han realizado ingentes esfuerzos para conservarlo. Después de varias décadas en que pasó prácticamente inadvertido por los académicos, el arte rupestre es hoy día motivo de atención y debate. Este libro reúne algunos de los aportes recientes en la investigación sobre el arte rupestre colombiano, a la par que expone algunos debates en tomo a su proceso de patrimonializacion. Producto de un seminario realizado en 2016 con el mismo nombre, pretende entregar al lector un panorama de la diversidad de problemáticas, enfoques y derroteros de la investigación referente al tema en el país. Abre distintas ventanas para la comprensión de este complejo entramado de significados que se materializa en pinturas y petroglifos, profusamente diseminados a lo largo ancho del territorio nacional, pero poco estudiados científicamente. Esperamos que se convier ta en un texto de referencia sobre el arte rupestre en Colombia, pero sobre todo que anime nuevas...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados