Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
De la piedra al pixel

De la piedra al pixel

Autor: Marina Garone Gravier , Isabel Galina Russell , Laurette Godinas

Número de Páginas: 713

Una obra que comprende ensayos, con una amplia mirada internacional, para el estudio del libro manuscrito, impreso y digital. Éstos utilizan modelos teóricos que combinan tanto los dos enfoques predominantes para el estudio del libro, como el menos explorado. Encontramos así, el que se podría denominar ideológico, el cual considera al libro como reflejo parcial de las mentalidades de las culturas donde se desarrolla; por otro lado está el enfoque comercial, aquel en que se pone especial atención a la circulación de los libros y por último el menos explorado, el denominado material, que atiende el desarrollo, la evolución y las aplicaciones de los aspectos materiales en el libro.

Cuestión religiosa

Cuestión religiosa

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 624

El tema inagotable de la cultura liberal, que busca instaurarse en ambas naciones a partir del siglo XIX, invita a persistir en rutas de investigación que contribuyan a conocer y comprender cómo se gesta, qué actores intervienen para abrir los espacios en que se manifiesta, qué es lo que se postula para definirla como una cultura progresista, en oposición a la que se concibe como tradicionalista. Lo liberal frente a lo conservador. Si bien es mucho lo que hasta el momento se ha escrito y publicado en México y España con el afán de aclarar las relaciones complejas entre estos dos aparentes opuestos, el propósito de los estudios que integran este volumen, elaborados por primerísimas figuras internacionales, es el de abordar la cultura liberal en perspectiva comparada, y hacerlo a partir de un asunto crucial para entenderla: la cuestión religiosa, aportando una visión renovada, comprehensiva y actual. Coeditado con el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Pasado presente

Pasado presente

Autor: Aura, Hurtado , Sandra Patricia, Rodríguez Ávila , Joanne, Rappaport , Patricia, Funes , Martyn, Lyons , Laura, Suárez De La Torre , Patricia, Cardona Zuluaga , Natalia, Silva Prada , Gabriela, Pellegrino Soares , Nancy, Palacios Mena

Número de Páginas: 382

Los textos reunidos en esta obra ofrecen un recorrido por formas específicas de existencia histórica de la memoria y su relación con el conocimiento histórico. Cada capítulo insiste en la idea de analizar la compleja relación entre memoria e historia. Se exploran nuevas rutas temáticas que hacen frente a un mosaico de preocupaciones enmarcadas en los debates que la historia experimenta, cuando las representaciones del pasado ponen de relieve las disputas por la memoria. Un proceso que se hace aún más per inente con la instauración de un tiempo de excepción marcado por la constante aceleración, suspensión y transformación de las interacciones sociales a causa de los efectos globales de la pandemia de la covid-19 y que ha contribuido a poner en cues ión las interpretaciones dominantes del pasado. Este tránsito implicó una nueva relación de los autores con los problemas que se plantean en esta compilación, lo cual se re leja en la variedad de formas de relacionarse con el pasado que se aprecia en cada contribución. Desde distintos campos de las ciencias sociales, esta obra considera el pasado como objeto de estudio, con el fin de comprender su in luencia en el...

Cuando las armas hablan, los impresos luchan, la exclusion agrede: violencia electoral en México, 1812-1912

Cuando las armas hablan, los impresos luchan, la exclusion agrede: violencia electoral en México, 1812-1912

Autor: Fausta Gantús , Alicia Salmerón , Alejandra Sánchez Archundia , Juan Carlos Sánchez Montiel , María Eugenia Claps Arenas , Edwin Alcántara Machuca , Regina Tapia , Carlos Armando Preciado De Alba , Francisco Javier Delgado Aguilar , Arturo D. Ríos A. , Elisa Cárdenas Ayala

Número de Páginas: 217

La violencia es un tema que tiene hoy un lugar centrals en las preocupaciones del mundo entero. En particular, en países latinoamericanos como el nuestro, se viven tiempos de incertidumbre, desconfianza y temor. Nos movemos en escenarios de violencia social y política muy graves ligados a la aacción de actores armados, a la delincuencia organizada y a respuestas desestructuradas de Estados nacionales a los que se cuestiona cada vez más la legitimidad del monopolio del recurso a la violencia para mantener el roden. Partidos, elecciones y los poderes mismos del Estados son puestos hoy en cuestión como no lo habían sido nunca antes. Pero, ¿cómo entender el desafío que tenemos enfrente si no nos adentramos, con auténtico compromiso, en la comprensión de nuestro pasado, en este caso, en el de esa violencia "tradicional" que parece haber mutado en direcciones insospechadas? Ante este escenario, se impone la tarea del estudio de lo que la violencia ha significado par ala sociedad y sus instituciones políticas en otras épocas. En este volumen proponemos un acercamiento a temas que nos permitan empezar a tender lo que pudo haber significado la asociación entre elecciones y...

Historia sociolingüística de México.

Historia sociolingüística de México.

Autor: Rebeca Barriga Villanueva , Pedro Martín Butragueño

Número de Páginas: 761

La riqueza y la complejidad lingüística que se dan en el vasto territorio mexicano son de suyo una incitante invitación al análisis y a la historia. Tal es el objetivo final de esta "Historia sociolingüística de México": narrar desde varias perspectivas la historia de las lenguas y, en especial, la historia de los hablantes en México a lo largo de los siglos, tanto en términos de consenso como de conflicto. Múltiples miradas convergen en esta "Historia" en torno a los diversos procesos, que han imbricado lenguas y hablantes en el paradójico México pluriétnico. Este volumen 3 atraviesa el siglo XX y se estaciona en el XXI, acercándonos a una realidad cambiante que se vive en las últimas décadas y en los nuevos territorios surgidos de la movilidad incesante.

Antología de la Independencia de México, formada de los almanaques, años nuevos, calendarios y guías de forasteros 1822-1910

Antología de la Independencia de México, formada de los almanaques, años nuevos, calendarios y guías de forasteros 1822-1910

Autor: Laura Herrera Serna

Número de Páginas: 380

Esta compilación ofrece al lector la oportunidad de adentrarse en el proceso configurativo de la identidad nacional que el novel país forjó a lo largo de dicha centuria, y en el cual los editores de aquella época asumieron un importante pael de difusión y enseñanza.

La historia cultural y literaria de la prensa cuestionada

La historia cultural y literaria de la prensa cuestionada

Autor: Marie-eve Thérenty

Número de Páginas: 119

Este libro nos acerca a la situación de las periodistas en la historia a partir de las mujeres que escribieron en la prensa en Francia. Revela los distintos prototipos de escritoras; muestra el cómo fueron adquiriendo un lugar en las páginas de los periódicos; corre el velo en torno a los artilugios utilizados para el periodismo de inmersión que se radicaliza con el tiempo y que representa "la oportunidad de realizar su propio gran reportaje y desarrollar su imaginario heroico a través de la experimentación con su propia identidad..." Las páginas de este libro nos develan el interés de las féminas desde el siglo XIX por hacer periodismo y la conquista que logran en el XX. Ponen el acento en la escritura de la maquinaria mediática y nos acercan a la legitimación del periodista a partir del gran reportaje del que el México posrevolucionario, "tierra de contradicciones y extremos", atrae la atención de los otros. Entre ellos, Titaÿna ofrecerá Indiens, nos frères desde su mirada europea, un reportaje fílmico, una innovación periodística.

La república de las letras: Ambientes, asociaciones y grupos. Movimientos, temas y géneros literarios

La república de las letras: Ambientes, asociaciones y grupos. Movimientos, temas y géneros literarios

Autor: Belem Clark De Lara , Elisa Speckman Guerra

Número de Páginas: 424

Novelas, poesías, cuentos, piezas teatrales, calendarios, crónicas, editoriales, reportajes de nota roja, volantes, historias, diarios, proclamas o discursos políticos, todos ellos forman parte de la cultura escrita del México decimonónico. Es una cultura escrita que no estaba parcelada en géneros, pues resultaba sumamente difusa la línea que separaba el discurso político de la historia; la historia de la literatura; la literatura del periodismo; el periodismo de la hoja volante, y la hoja volante del discurso político. Tampoco estaba parcelada en autores, pues unos y otros escribían en diferentes medios y con diferentes estilos. Además, la pluma se sumó al sable en la construcción del Estado y de la nación. Y de nuevo estos últimos no estuvieron separados, pues los escritores asumían un compromiso patrio e ideológico que en ocasiones defendían por medio de las armas. Se trata de un universo complejo e interconectado que, en La República de las Letras, reinterpretan y reconstruyen autores de diferentes disciplinas y enfoques. Ello le permite al lector acceder a escritores y obras particulares, pero también le ofrece una visión amplia y conjunta de los...

México en 1821-1824: ajetreos y traspiés de un Estado-nación en ciernes. Un viaje a través de la opinión pública

México en 1821-1824: ajetreos y traspiés de un Estado-nación en ciernes. Un viaje a través de la opinión pública

Autor: Diana Dorfsman Comarofsky

Número de Páginas: 674

Este libro refleja la opinión pública de México en el periodo 1821-1824, cuando el país inició su vida independiente y se enfrentó a la transición/brecha, donde lo tradicional del virreinato aún no desaparecía y lo nuevo apenas se imaginaba y pensaba.

Todos mis libros. Reflexiones en torno a las bibliotecas personales en México y América Latina

Todos mis libros. Reflexiones en torno a las bibliotecas personales en México y América Latina

Autor: Marina Garone Gravier , Mauricio Sánchez Menchero

Número de Páginas: 452

¿Qué han reunido los individuos en sus bibliotecas a través del tiempo?, ¿cómo han mudado sus gustos?, ¿cuáles han sido sus criterios de organización de temas y de espacios?, ¿qué lecturas compartidas tuvieron con los varios estamentos a los que pertenecieron?, ¿dónde han ido a parar esas lecturas privadas, personales y cómo las analizamos y estudiamos hoy? Estas son algunas de las dudas que animaron la creación de este libro. Si bien el estudio de las bibliotecas ha sido, en general, un tema de interés de muchas disciplinas, la revisión de aquellas de carácter eminentemente personal, en diálogo con la formación de las mentalidades e ideas de sus poseedores, los proyectos sociales y culturales a los que estos contribuyeron, y en una palabra los hábitos de lectura y formas de apropiación de sus poseedores, ha sido, en cambio, un aspecto un poco menos atendido dentro del conjunto de esos estudios. Por ello en Todos mis libros. Reflexiones en torno a las bibliotecas personales en México y América Latina nos propusimos reunir una serie de ensayos que exploraran algunos de los ejemplos más relevantes de bibliotecas personales: desde las que existieron en la...

Los derechos del alma

Los derechos del alma

Autor: Rafael Rojas

Número de Páginas: 315

Este libro ofrece un panorama de los debates que fundaron las tradiciones ideológicas fundamentales del siglo XIX hispanoamericano. De Rafael Rojas, ganador del Premio Matías Romero de Historia Diplomática. La guerra armada en las nacientes repúblicas hispanoamericanas tuvo su paralelo en el mundo de las ideas. Ésta es su historia. Este libro aborda las disputas intelectuales que acompañaron a las guerras civiles entre liberales y conservadores en Hispanoamérica, a mediados del siglo XIX. Entre 1830 y 1870, las repúblicas que nacieron tras la caída del imperio español en América, se vieron divididas por visiones opuestas de la sociedad y el Estado, que representaban intereses e ideales de diversos sectores de aquellas naciones en formación. Mientras los liberales aspiraban a una sociedad compuesta por ciudadanos propietarios, que eliminara los últimos privilegios heredados del antiguo régimen, los conservadores intentaban preservar el poder de la Iglesia y el orden jerárquico heredado de los virreinatos. La división de aquellas sociedades las condujo a la guerra militar y a una lucha ideológica no menos feroz. Los ejércitos se enfrentaban en el campo de batalla y ...

Patrimonio Efímero. Memorias, cultura popular y vida cotidiana

Patrimonio Efímero. Memorias, cultura popular y vida cotidiana

Autor: Jennifer L Jenkins , Adriana Corral Bustos

Número de Páginas: 270

Se trata de un libro colectivo y comparativo del patrimonio cultural efímero compartido en donde se explican memorias, experiencias, cultura popular y vida cotidiana. El proposito es generar un mayor estudio desde esta perspectiva de análisis propuesta. Como historiadores en el tiempo de covid-19, buscamos en el pasado documentos y metodologías para alyudar a comprender el presente efímero e inmaterial.

Cultura liberal, México y España 1860-1930

Cultura liberal, México y España 1860-1930

Autor: Aurora Cano Andaluz , Manuel Suárez Cortina , Evelia Trejo Estrada

Número de Páginas: 612

Veinte ensayos, producto de la colaboración de grupos de investigación de las universidades de Cantabria y Nacional Autónoma de México, sobre la historia mexicana y española, desde una perspectiva multidisciplinar, durante este periodo de entre siglos que ha marcado para ambos países cesuras significativas de la consolidación y declinar de la cultura liberal. Esta mirada cruzada entre ambas experiencias nacionales se presenta como una oportunidad espléndida para indagar en los componentes fundamentales de la historia y culturas española y mexicana.

De Cádiz a Querétaro

De Cádiz a Querétaro

Autor: Catherine Andrews

Número de Páginas: 193

Ensayo historiográfico que analiza el pensamiento constitucional mexicano a la luz de las principales fuentes para su estudio. Éste se estudia desde sus orígenes -en Cádiz- hasta su consecución en la Constitución vigente, dando cuenta de los elementos constitutivos de cada una de ellas y el hilo conductor que las une. La parte final es una amplia bibliografía sobre el tema.

Las disyuntivas del Estado y de la Iglesia en la consolidación del orden liberal, México, 1856-1910

Las disyuntivas del Estado y de la Iglesia en la consolidación del orden liberal, México, 1856-1910

Autor: Cecilia Adriana Bautista García

Número de Páginas: 454

Esta obra expone la forma en que a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y en el primer decenio del siguiente se conformó una nueva relación entre el Estado y la Iglesia que contribuyó a reforzar la nueva forma estatal sin entrar en conflicto con la Iglesia, permitiendo a esta última encontrar en el nuevo contexto institucional una nueva e importante función. A diferencia de los estudios existentes, la autora nos ilustra que tanto el Estado como la Iglesia buscaron una nueva forma de colaboración, sin renunciar el primero -el Estado- a su orientación laica, y permitiendo a la Iglesia expandir su defensa de los intereses de la religión católica. Esta concertación fue posible porque el liberalismo en México, como en otros países católicos, no consideró la religión como su enemiga, convicción en la cual coincidían tanto los gobernantes como los gobernados.

La Independencia

La Independencia

Autor: Antonio Annino , Rafael Rojas

Número de Páginas: 244

La independencia de México es el acontecimiento fundacional que ha producido casi todos los símbolos patrios y muchas de las ideas e instituciones centrales de la nación moderna. Casi desde su origen, y hasta la fecha, cientos de libros han dado cuenta de la lucha emancipatoria y sus consecuencias, pero pocos han hecho una síntesis tan acertada y reunido tan amplia bibliografía como esta obra. La bibliografía que acompaña a estos dos ensayos conforma una guía para transitar por los textos clave generados en los siglos XIX y XX.

Cambio institucional y fiscalidad

Cambio institucional y fiscalidad

Autor: Michel Bertrand , Zacarías Moutoukias

Número de Páginas: 450

Esta obra aborda los procesos de cambio institucional en España e Hispanoamérica durante los años que fueron desde la guerra de los Siete Años hasta la formación de los estados nacionales. Para mantener el hilo de esta historia global, dichos procesos se analizan a través del prisma de la historia de las finanzas, examinando los problemas fiscales en su interdependencia con transformaciones económicas, sociales y culturales más amplias. Resultado de dos proyectos del programa ECOS que reunieron a especialistas argentinos, franceses y mexicanos, así como a colegas de Alemania, España e Italia invitados a distintos encuentros, el libro ha intentado situarse en diferentes escalas de observación: la de la Monarquía, que negocia y reforma los mecanismos de acceso y de circulación de recursos, transformando así sus propios equilibrios políticos; o, en el otro extremo, la de las arenas locales, donde la cooperación y el conflicto de sus actores producían reconfiguraciones institucionales y territoriales; o aun el ámbito de los dispositivos que atravesaban las diferentes escalas —los derechos de propiedad, los cuerpos y las articulaciones comunitarias, o las...

Dibujar discursos, construir imaginarios. Prensa y caricatura política en España (1836-1874)

Dibujar discursos, construir imaginarios. Prensa y caricatura política en España (1836-1874)

Autor: Laura Corrales Burjalés , Mónica Fuertes Arboix , Raquel Irisarri Gutiérrez , Francisco De Paula Villatoro Sánchez , María Eugenia Gutiérrez Jiménez , Blanca Redondo , Eduardo Higueras Castañeda , José Luis Ollero Vallés , Lara Campos Pérez , Marie-angèle Orobon , Sergio Sánchez Collantes , Ainhoa Gilarranz-ibáñez , Gregorio De La Fuente Monge , Andrés Hoyo Aparicio , Gonzalo Capellán , Rebeca Viguera Ruiz , Juan Francisco Fuentes , Javier Fernández Sebastián , Carmelo Moreno

Número de Páginas: 626

Este libro propone al lector una nueva mirada a la historia de España desde la caricatura política, su iconografía y sus símbolos. Con el fin de visualizar nuestra historia contemporánea, junto al uso de diversas fuentes escritas, ofrece más de 300 imágenes originales, muchas de ellas inéditas o de muy difícil acceso al lector. Esta rica cultura visual, testimonio vivo del reinado de Isabel II, la revolución de 1868 o la I República (1873), se difundió por numerosas vías, desde las publicaciones periódicas, aleluyas, fotomontajes, naipes… hasta las etiquetas de cajas de cerillas que se popularizaron entonces. El discurso dibujado en todos esos soportes, y sus autores materiales, los caricaturistas, los periodistas, los editores, impresores, litógrafos, etc. nos aportan muchas claves para conocer mejor cómo se fueron conformando y modificando los imaginarios sociales de la España contemporánea. Adicionalmente, el lector encontrará en esta obra numerosos códigos QR que le permitirán contemplar con todo detalle muchas de las imágenes, cuyos originales se publica - ron en formatos de gran tamaño, así como obtenerlas en alta resolución en el portal web de la...

La Reforma (1848-1861)

La Reforma (1848-1861)

Autor: Pablo Mijangos Y González

Número de Páginas: 247

Pablo Mijangos y González realiza una exhaustiva revisión de las diversas fuentes que han tratado el tema de la Reforma mexicana. La intención del autor es exponer las distintas aristas desde las cuales se ha realizado la historiografía sobre el tema, así como alentar a la producción de nuevos estudios críticos sobre este cisma histórico.

La primer oleada. Población extranjera en la ciudad de México en 1842

La primer oleada. Población extranjera en la ciudad de México en 1842

Autor: Claudia Patricia Pardo

Número de Páginas: 186

La migración es inherente al ser humano que siempre ha buscado lugares idóneos para desarrollar sus habilidades y mejorar sus condiciones de vida. Este texto presenta una investigación en la que se analiza a un puñado de extranjeros en los primeros años de la vida independiente del país y que hicieron de la ciudad de México su casa, permanente o temporal. El "Padrón de la Municipalidad de la Ciudad de México de 1842", proporciona una valiosa información que permite observar una "fotografía" de ese pequeño grupo de forasteros, revelando desde cuantos eran aproximadamente, hasta sus lugares de residencia, sus trabajos, su procedencia, así como otras particularidades. Todo acompañado por un conjunto de mapas elaborados a partir de los datos del padrón.

El hispanoamericanismo de Lucas Alamán, 1823-1853

El hispanoamericanismo de Lucas Alamán, 1823-1853

Autor: Salvador Méndez Reyes

Número de Páginas: 324

"Interesting and welcome summary of Alamán's writings on the rest of Latin America. Puts Alamán in his true context as a statesman as well as a conservative politician"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Gobernantes mexicanos, I: 1821-1910

Gobernantes mexicanos, I: 1821-1910

Autor: Fowler, Will

Número de Páginas: 488

El investigador reunió a un grupo de especialistas para estudiar la naturaleza del presidencialismo en México y comparar las políticas de quienes gobernaron el país a lo largo de los siglos XIX y XX, con hincapié en su relación con el Poder Legislativo. El primer tomo está dedicado a quienes gobernaron México en el siglo XIX. Así, Guadalupe Victoria, Antonio López de Santa Ana, Benito Juárez, Porfirio Díaz, son protagonistas de capítulos donde, sin ignorar los rasgos biográficos, se explican los contextos sociopolíticos en que gobernaron.

Revolución y contrarrevolución en la Independencia de México 1767-1867

Revolución y contrarrevolución en la Independencia de México 1767-1867

Autor: Romeo Flores Caballero

Número de Páginas: 422

Una obra que arroja inesperadas luces sobre uno de los periodos más impetuosos de la historia de México: la Independencia. Momento singular que, como resultado de recientes investigaciones, presenta nuevas vetas de estudio y discusión, las cuales rebasan, sin duda, los alcances acostumbrados en la historiografía oficial. El doctor Romeo Flores Caballero describe, con admirable claridad, la intrincada trama ideológica, política y, sobre todo, económica, surgida entre las diversas fuerzas que, durante buena parte del siglo XIX, lucharon por hacer prevalecer intereses encontrados. A partir de ello queda en evidencia el juego dialéctico entre revolucionarios y contrarrevolucionarios, en el que fue determinante el papel de la población, la estructura social y la Consolidación de Vales Reales como detonador de la Independencia; periodo que culmina con la derrota temporal de los insurgentes, ante el triunfo reaccionario do Iturbide. Más adelante, el surgimiento de la república y el irreductible debate entre liberales y conservadores sirven de eje a una serie de reflexiones que permiten entender no sólo el contexto en el cual se fraguó el México independiente, sino también ...

Deconstrucción y genealogía del concepto de dignidad de los pueblos originarios en el pensamiento latinoamericano

Deconstrucción y genealogía del concepto de dignidad de los pueblos originarios en el pensamiento latinoamericano

Autor: Ana Luisa Guerrero Guerrero

Número de Páginas: 202

El levantamiento zapatista en México puso en evidencia el nosotros culturalmente homogéneo, con incapacidades intelectuales y éticas para comprender la humanidad rebelde que en él se hacía presente. Los levantados exhibieron las limitaciones de ciertos paradigmas y dialécticas para registrar la otredad desde la igualdad de todos los humanos, que no renuncian a ser diferentes respecto a la búsqueda del sentido de la vida en común. Los pueblos originarios indígenas, como pueblos con historias de dominación y exterminio a lo largo de su pervivencia y resistencias, han experimentado las grafías de poder y de valor que no les hacen partícipes de su entendimiento de justicia, ya sea porque ésta sea concebida como abolición de posiciones injustas, como clases sociales, o bien como la que brinda a todos los individuos las oportunidades para perseguir sus intereses particulares a partir de sus méritos. Desde una óptica ética se puede decir que la tradición iluminista, paladín de la libertad del individuo, carece de sensores que registren la dignidad de los pueblos originarios y, en su declinación extrema como individualismo, hace de sus criterios éticos de autonomía y ...

El primer federalismo en el Estado de México 1824-1835

El primer federalismo en el Estado de México 1824-1835

Autor: María Del Carmen Salinas Sandoval

Número de Páginas: 319

En el libro, la autora señala que la premisa fundamental del pacto federal de 1824 fue iniciar la construcción del Estado mexicano, fundado en la suma de intendencias o provincias – posteriormente estados-, con el firme objetivo de propiciar el desarrollo integral de la nación. Cada estado de la República, destaca la autora, afrontó de manera específica su vínculo con la federación durante el primer intento de gobierno federal (1824 y 1835), El acontecer de cada entidad federativa dependió de su posición geográfica del poder regional que concentraban los antiguos caudillos insurgentes, de la tendencia política de las autoridades que encabezaban los poderes estatales (centralistas o federalistas); de la aplicación de las disposiciones liberales que se habían dado con la constitución de Cádiz de 1812, de la cantidad de población y de las condiciones de sus finanzas públicas.

Historia de México,Primer Imperio, El Segundo Imperio, La República Restaurada

Historia de México,Primer Imperio, El Segundo Imperio, La República Restaurada

Autor: Susana María Delgado Carranco

Número de Páginas: 164

Este libro es un recorrido que incluye el Primer y Segundo Imperios, La República Restaurada, el gobierno de Porfirio Díaz y además la actuación de líderes, algunos épicos otros polémicos, que afrontaron guerras civiles y extranjeras y que con su labor forjaron nuestra identidad nacional.

México, 1808-1821.

México, 1808-1821.

Autor: Pilar Gonzalbo , Andrés Lira

Número de Páginas: 587

Como una aportación a las nuevas perspectivas históricas, esta obra centra su temática en dos aspectos esenciales: las ideologías y prácticas de la política monárquica e insurgente y las personalidades de quienes vivieron en tiempos de crisis, tanto los que tomaron partido por uno de los dos bandos como los que involuntariamente fueron víctimas de las circunstancias y pudieron convertirse en héroes o villanos según la mirada de los historiadores. La epopeya militar provocó cambios políticos que afectaron a todos los habitantes de la Nueva España, pero las ideologías y los proyectos políticos rara vez llegaron a plasmarse en reformas reales. Realistas o insurgentes, religiosos o librepensadores, defensores de ideales políticos o de sus intereses materiales, en todos influyeron de algún modo los acontecimientos, que no se limitaron a cambios políticos sino que abrieron expectativas para un futuro cambio, si bien más remoto, en el orden social.

El supremo poder conservador

El supremo poder conservador

Autor: David Pantoja Morán

Número de Páginas: 610

Los cl sicos de la Ciencia Pol tica se han dedicado a inquirir sobre las posibles causas que inciden en el xito o fracaso de los reg menes pol ticos. Sigui ndoles, este libro pone de relieve los vicios o errores de dise o de las instituciones pol ticas, plasmados en los ensayos constitucionales de nuestros primeros a os de vida independiente, como coadyuvantes de la inestabilidad gubernamental y, a la postre, de su fracaso. Un resorte impulsor de este trabajo ha sido el de rescatar las dimensiones institucionales y constitucionales de ese oscilar entre la anarqu a y la dictadura, caracter stico de nuestras primeras experiencias de gobierno. En l se trat de evitar considerar a las constituciones y a las reglas del juego pol tico como mero s epifen menos, de poca importancia. Por el contrario, se procur contemplarlas como variables relevantes para explicar la crisis de los reg menes, a la luz de la compleja relaci n entre normas y conductas, cuando se pone en observaci n un sistema pol tico.

Historia de los intelectuales en América Latina

Historia de los intelectuales en América Latina

Autor: Carlos Altamirano , Jorge Myers

Número de Páginas: 591

Las élites culturales han sido actores importantes de la historia de América Latina. Procediendo como bisagras entre los centros que obraban como metrópolis culturales y las condiciones y tradiciones locales, desempeñaron un papel decisivo no sólo en el dominio de las ideas, del arte o de la literatura del subcontinente, sino también en el dominio de la historia política. Si se piensa en el siglo XIX, no podrían describirse adecuadamente ni el proceso de la independencia, ni el drama de nuestras guerras civiles, ni la construcción de los estados nacionales, sin referencia al punto de vista de los hombres de saber, a los letrados, idóneos en la cultura escrita y en el arte de discutir y argumentar. Sin embargo, aunque su labor y pensamiento son bastante conocidos, no contamos con una historia de la posición de los hombres de ideas en el espacio social, de sus asociaciones y sus formas de actividad, de las instituciones y los campos de la vida intelectual, de sus debates y de las relaciones entre "poder secular" y "poder espiritual", para utilizar la distinción introducida por Comte. Hay excelentes estudios sobre casos nacionales, pero no existía, hasta el presente, una ...

La república de las letras: Publicaciones periódicas y otros impresos

La república de las letras: Publicaciones periódicas y otros impresos

Autor: Belem Clark De Lara , Elisa Speckman Guerra

Número de Páginas: 452

Novelas, poesías, cuentos, piezas teatrales, calendarios, crónicas, editoriales, reportajes de nota roja, volantes, historias, diarios, proclamas o discursos políticos, todos ellos forman parte de la cultura escrita del México decimonónico. Es una cultura escrita que no estaba parcelada en géneros, pues resultaba sumamente difusa la línea que separaba el discurso político de la historia; la historia de la literatura; la literatura del periodismo; el periodismo de la hoja volante, y la hoja volante del discurso político. Tampoco estaba parcelada en autores, pues unos y otros escribían en diferentes medios y con diferentes estilos. Además, la pluma se sumó al sable en la construcción del Estado y de la nación. Y de nuevo estos últimos no estuvieron separados, pues los escritores asumían un compromiso patrio e ideológico que en ocasiones defendían por medio de las armas. Se trata de un universo complejo e interconectado que, en La República de las Letras, reinterpretan y reconstruyen autores de diferentes disciplinas y enfoques. Ello le permite al lector acceder a escritores y obras particulares, pero también le ofrece una visión amplia y conjunta de los...

El poeta, el marqués y el asesino

El poeta, el marqués y el asesino

Autor: Claudia Canales

Número de Páginas: 356

Ésta es una historia rescatada de los archivos judiciales mediante una minuciosa investigación documental. En sus páginas se recrean paso a paso los pormenores de un homicidio y un proceso penal que ejercieron un profundo impacto en la ciudad de México y pusieron al descubierto mecanismos del entramado social, así como los entretelones del sistema de justicia de la época.

De Pérmago a la nube

De Pérmago a la nube

Autor: Marina Garone , Laurette Godinas , Isabel Galina Russell

Número de Páginas: 388

De Pérgamo a la nube: nuevos acercamientos a la historia del libro abre un espacio para la construcción de este campo de interés, al reunir colaboraciones de especialistas. Las manifestaciones del libro manuscrito perfilan su importancia para la edición del texto, o para una historia de la caligrafía. Sobre el libro impreso, refiere renovados intereses, por un lado, por la circulación y el comercio de los mismos y, por el otro, por los medios de producción, la relación entre iconografía y texto y, también su importancia en la historia de la literatura. En cuanto al libro electrónico, además de ofrecer un catálogo de las manifestaciones de la textualidad en el entorno digital, pone de manifiesto la dificultad tipológica de ampliar el tradicional concepto de libro para la designación de los soportes innovadores. Este libro incluye nuevas propuestas que, sin duda, dan pie a retos renovados, y nos acerca a la complejidad que conlleva la bibliografía contemporánea.

La cohabitación política en México

La cohabitación política en México

Autor: Jaime Muñoz Domínguez

Número de Páginas: 220

Si bien la cohabitación política ya no es del todo desconocida en nuestro sistema, dadas las experiencias estatales, es importante mencionar que en el ámbito federal, constituye una novedad, por lo cual será necesario un gran despliegue de creatividad y tolerancia para que el proyecto democrático se consolide.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados