Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Investigación y diseño del currículo por competencias: el enfoque STEM

Investigación y diseño del currículo por competencias: el enfoque STEM

Autor: Laura Monsalve Lorente

Número de Páginas: 189

Esta obra recoge un conjunto de aportaciones propuestas por los miembros del proyecto de investigación I+D+I GV/2021/126 «Implementación del enfoque STEM en el desarrollo de competencias (EDUSTEM)», en el que se ha estado trabajando en la implementación del enfoque educativo STEM en el desarrollo de competencias en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. También se ha invitado a colaborar a profesorado experto en esta temática. El libro, de autoría colectiva, aborda desde diferentes frentes el «movimiento» entre tres de los elementos que en estos momentos pueden ser identificados como imprescindibles en el debate sobre y desde la educación y la innovación: currículo escolar, enseñanza competencial y educación STEM. Cada capítulo constituye una reflexión focalizada en el juego entre dos o, en su caso, tres de esos elementos. Los diferentes capítulos aportan una mirada nacional e internacional, aproximándonos también al contexto iberoamericano, ya que el currículo basado en competencias se presenta como un desafío global. La implantación del enfoque STEM dentro del currículo por competencias nos acerca a la necesidad de dar respuesta a los objetivos ...

Nuevas coordenadas para la formación y el aprendizaje

Nuevas coordenadas para la formación y el aprendizaje

Autor: Abiétar López, Miriam , Acosta Escareño, Gabriela , Aparisi Romero, Joan Antoni , Asensi Silvestre, Elvira , Belmonte Arocha, Jorge , Carvajal Ruiz, Salomé , Castro Rodríguez, Montserrat , Cruz González, Cristina , Cuevas Monzonís, Nuria , Donato, Donatella , Gabaldón Estevan, Daniel , Gabarda Méndez, Vicente , García Rubio, Juan , Giménez Urraco, Elena , Gómez Marí; Irene , Grau Muñoz, Begonya , Horcas López, Vicent , Lacruz Pérez, Irene , López Gómez, Silvia , López Marí, María , López Secanell, Irene , Lucena Rodríguez, Carmen , Marín Suelves, Diana , Meri Crespo, Esperanza , Monsalve Lorente, Laura , Navas Saurín, Almudena , Palomares Montero, Davinia , Pardo Baldoví, María Isabel , Romero Rodrigo, María Mercedes , Ros Garrido, Alicia , Ruiz Romero, María José , Sanz Cervera, Pilar , Soto González, María Dolores , Tárraga Mínguez, Raúl , Tijeras Iborra, Amparo , Vidal Esteve, María Isabel

Número de Páginas: 345

En esta publicación se despliegan estrategias para la reinterpretación de la docencia y de sus docentes, y se sitúa el proceso de enseñanza-aprendizaje y, por tanto formativo, como foco de atención prioritario en la sociedad del futuro. La responsabilidad de la educación no está únicamente en manos del profesorado docente e investigador, es necesario tomar decisiones conjuntas desde las culturas políticas, académicas, sociales y empresariales. El currículum deberá ser, por tanto, objeto de profundas revisiones para ir dotándolo de una base común donde la innovación sea sistemática, sistémica y continua. En esta línea, este libro hace una revisión detenida de los resultados que se obtienen desde la investigación educativa fundamentada y contrastada con el objetivo de incorporar dichos resultados al diseño curricular. En los diferentes capítulos se presentan algunas enseñanzas fundamentadas en la práctica que se han aprendido e investigado en los últimos tiempos, apuntando sus posibilidades y también dificultades que acompañan al cambio en los nuevos retos que plantea el proceso de enseñanza-aprendizaje, contextualizándolos en la evolución seguida en el ...

Pedagogía y cambios culturales en el siglo XXI

Pedagogía y cambios culturales en el siglo XXI

Autor: Laura Monsalve Lorente , M. Isabel Pardo Baldoví , M. Isabel Vidal Esteve

Número de Páginas: 168

Este libro recoge un conjunto de aportaciones propuestas por las distintas figuras, visiones y situaciones que configuran el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia. A partir del desarrollo profesional docente, las acciones educativas y los desafíos para repensar la educación actual, el conjunto de autores delibera sobre todas las formas posibles de pedagogía en y para el siglo XXI. Una pedagogía que, tal como remarcan, ya no refleja solamente la manera como aprende el alumnado, sino también el complejo contexto en el que vive y se relaciona. Un contexto diverso, cambiante, inestable, conectado y en continua evolución. Así, el libro engloba reflexiones que abarcan desde la docencia más práctica hasta la investigación más exhaustiva, sin querer ni poder separar ambas visiones. Se trata de una obra colectiva que alcanza ya la quinta edición como publicación departamental, en la cual investigadores vinculados al área de Didáctica y Organización Escolar con líneas de investigación e intereses diversos contribuyen, desde una perspectiva polifónica y sobre la base de su saber hacer y su experiencia formativa y vital, a suscitar ...

Re-inventando la investigación en salud y educación para una sociedad transcultural: propuestas de acción

Re-inventando la investigación en salud y educación para una sociedad transcultural: propuestas de acción

Autor: Rachida Dalauh , Antonio José González Jiménez , Pilar Ayala Almécija

Número de Páginas: 465

En un mundo cada vez más globalizado y de cambios constantes, requiere unas herramientas adecuadas para abordar los desafíos a los que la comunidad académica, sanitaria, educativa e institucional han de hacer frente. El libro nace de la necesidad de dar respuesta a la diversidad existente en el ámbito de salud. Se busca ofrecer nuevas vías de teorización e intervención sobre cómo la educación y la salud, desde una perspectiva global y transcultural, pueden contribuir a disminuir las desigualdades sociales, los procesos de exclusión, fomentar la interculturalidad y la salud transcultural.

Políticas públicas y atención sociosanitaria

Políticas públicas y atención sociosanitaria

Autor: Esther Noemí Quesada Barranco , Francisco Javier López Fernández

Número de Páginas: 226

CAPÍTULO 1 BENEFICIOS DEL USO DE LA TERAPIA DE PRESION NEGATIVA EN LA CURA DE HERIDAS COMPLEJAS Almendral Jimena, Pablo*/ Debrán Álvarez, Irene** / Mañas Dueñas, Carmen*** *DUE Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada) **DUE Hospital Dr. Gálvez y Hospital Quirón (Málaga) *** Servicio de Prevención propio El Corte Ingles (Málaga) SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. II. DESARROLLO DEL TRABAJO. III. CONCLUSIONES. IV. BIBLIOGRAFÍA. RESUMEN: El empleo de la terapia de presión negativa es una opción muy extendida en el manejo de las curas de heridas complejas. Según la bibliografía, cada vez son más las indicaciones del tratamiento con presión negativa en heridas de diversa índole. El sistema de terapia de presión negativa promueve la curación de heridas mediante la aplicación de niveles controlados de presión subatmosférica y succión controlada, acelerando la resolución, favoreciendo la vascularización y el desbridamiento. Este sistema se considera fundamental en el tratamiento de heridas complejas las cuales suponen un reto terapéutico importante y suelen acarrean a los pacientes que las padecen un largo ingreso hospitalario. La terapia de vacío puede...

El laboratorio pedagógico

El laboratorio pedagógico

Autor: Almudena Ocaña Fernández

Número de Páginas: 152

Este libro es el resultado de la colaboración de docentes de diferentes etapas educativas que dialogan sobre temas que les preocupan y ocupan relacionados con el arte como mediación, la educación crítica, las pedagogías disruptivas y la investigación educativa. El espacio donde se genera esta colaboración, el Laboratorio Pedagógico PedaLAB UGR, es una iniciativa del grupo de Investigación del Currículum y Formación del Profesorado (ICUFOP) de la Universidad de Granada. Desde su creación, el propósito del Laboratorio ha sido facilitar el encuentro de profesionales de la educación con la intención de acortar la brecha existente entre la universidad y la escuela. La concepción de la educación como un bien común, como propiedad compartida que tenemos el derecho de disfrutar, pero también de proteger y mejorar, se convierte en uno de los ejes del proyecto que persigue la transformación de la acción pedagógica a partir de principios democráticos y de justicia social. Desde ahí se teje un diálogo en el cual aparecen diferentes saberes conectados, unos más con la teoría y otros con la práctica, pero todos tamizados por la experiencia de ser y estar en el...

INNOVAGOGÍA 2018 IV Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa.

INNOVAGOGÍA 2018 IV Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa.

Autor: Eloy López-meneses , David Cobos-sanchiz , Antonio H. Martín-padilla , Laura Molina-garcía , Alicia Jaén-martínez

Número de Páginas: 412

Desde el Comité Organizador del IV Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa, nos complace presentar esta publicación con los resúmenes de las comunicaciones y ponencias arbitradas por el Comité Científico. Nuestro objetivo es que toda la comunidad educativa y científica pueda disponer de ellas en abierto y gratuitamente para poder seguir trabajándolas y profundizando en las distintas líneas abordadas. En su cuarta edición, Innovagogía se ha consolidado definitivamente como un evento de referencia sobre innovación y buenas prácticas educativas en toda Iberoamérica. al contar con 540 congresistas de 17 nacionalidades diferentes pertenecientes a 105 entidades diferentes, 78 de ellas universidades. Se han presentado y debatido sobre 350 ponencias en las que se ha presentado estudios, investigaciones, trabajos teóricos, experiencias educativas novedosas, buenas prácticas, reflexiones y aportaciones docentes e investigadoras sobre educación. Entre las instituciones colaboradoras de esta edición: 15 universidades de ocho países distintos, nueve grupos de investigación, 3 revistas educativas y 3 empresas. El Congreso ha sido avalado y...

Aprender entre imágenes y pantallas. XXlX Jornadas Internacionales Universitarias de Tecnología Educativa

Aprender entre imágenes y pantallas. XXlX Jornadas Internacionales Universitarias de Tecnología Educativa

Autor: Gallardo Fernández, Isabel María , Peirats Chacón, José , San Martín Alonso, Ángel

Número de Páginas: 842

Las Jornadas Internacionales Universitarias de Tecnología Educativa (JUTE 2022) forman parte de las actividades de la red académica RUTE (Red Universitaria de Tecnología Educativa) y su XXIX edición se celebró en la Universitat de València los días 15, 16 y 17 de junio de 2022. Las JUTE 2022 tienen como lema Aprender entre imágenes y pantallas, con el cual se abre un espacio de reflexión y debate sobre las posibilidades que ofrecen los medios digitales para promover una ciudadanía diversa e inclusiva. Los más jóvenes viven y disfrutan intensamente de la iconosfera en la que adquieren nuevos patrones culturales y cognitivos. De modo que cabe preguntarse, ¿qué estrategias de aprendizaje adquieren en la sobreexposición a tantas imágenes y pantallas? Aprender entre imágenes y pantallas es también un reto para los docentes y demás profesionales que les invita a aprender a mirar y a ponerse en el lugar de quienes viven frente a ellas. Solo así se llegará a comprender sus emociones y su relación con los medios digitales desde el debate sobre los últimos avances en la investigación. Las JUTE 2022 se dirigen a ese conjunto amplio de profesionales con distintos...

Alfabetización digital e informacional

Alfabetización digital e informacional

Autor: Elena Domínguez Romero , Jelena Bobkina , Mª Luisa Pertegal Felices

Número de Páginas: 548

La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas, contenidos otrora lejanos. La nueva Academia es poliédrica, ínter y multi disciplinar, dialógica y colaborativa. En este estado de cosas la colección Herramientas universitarias se erige como atalaya para agrupar bajo su égida al más amplio conjunto de autores internacionales que iluminen, con sus investigaciones, la panoplia de contenidos que conforman el mundo científico donde nace el futuro. La calidad intelectual queda refrendada mediante la rigurosa implantación del habitual proceso garante, basado en la revisión o arbitraje por pares ciegos (peer review) de estos capítulos, sin...

Libro de actas VII Congreso internacional de educación intercultural

Libro de actas VII Congreso internacional de educación intercultural

Autor: Rosa María Zapata Boluda , Rachida Dalouh , Verónica C. Cala , Antonio José González Jiménez

Número de Páginas: 169

Este libro refleja las Actas del VII Congreso Internacional de Educación intercultural (Educación, salud y TIC desde una perspectiva transcultural) que se celebró del 15 al 17 de Junio de 2016, en la Universidad de Almería.

The Flipped Learning

The Flipped Learning

Autor: Déborah Martín R. , Antonio J. Calvillo

“Este es un libro de gran valor pedagógico y tecnológico porque son los mismos profesores los que hablan a sus colegas –desde su propia experiencia, desde quien lo tiene sabido como propio– y les explican cómo es posible hacer lo que parece imposible. Con un lenguaje directo y sencillo este grupo de profesores entusiastas, de innovadores inconformistas, ha decidido sacar adelante un proyecto del máximo interés, pues apoyándose en un enfoque pedagógico acertado (el flipped classroom) han decidido poner a disposición de los demás, con espíritu de servicio y afán de mejora, su conocimiento y experiencia. Han seleccionado con acierto las mejores aplicaciones que permitan llevar a la práctica lo señalado más arriba: hacer del alumno un protagonista de su propio aprendizaje” (Del "Prólogo" de Javier Tourón) TABLA DE CONTENIDOS: Prólogo, de Javier Tourón Introducción PRIMERA PARTE. TODO SOBRE EL FLIPPED LEARNING (Antonio J. Calvillo y Déborah Martín R.) Capítulo 1. ¿Qué es el Flipped Learning? Capítulo 2. ¿Modelo pedagógico, método o técnica? Capítulo 3. Flipped Learning vs Flipped Classroom Capítulo 4. Antecedentes del Flipped Learning Capítulo 5. ...

Caminos y derivas para otra investigación educativa y social

Caminos y derivas para otra investigación educativa y social

Autor: Juana M. Sancho Gil , Fernando Hernández Hernández , Lourdes Montero Mesa , Juan De Pablos Pons , J. Ignacio Rivas Flores , Almudena Ocaña Fernández

Número de Páginas: 369

Este texto, que invita a pensar y a pensarnos como investigadores e investigadoras, es una de las aportaciones de la red de excelencia REUNI+D, configurada por once grupos de investigación del campo de la educación de otras tantas universidades. Considera posicionamientos ontoepistemológicos, metodológicos y éticos poco conocidos en la investigación educativa y social, al tiempo que comparte perspectivas metodológicas diversas, más allá de los dualismos reduccionistas "cuali" y "cuanti". Su título evoca el inevitable movimiento, los caminos siempre abiertos de la investigación educativa y social, y recoge la invitación del situacionismo a entregarse a la deriva. Ello significa dejarse llevar por las solicitaciones del trayecto y por los encuentros que en él tienen lugar, así como considerar las corrientes constantes, los puntos fijos y los remolinos que hacen difícil el acceso o la salida de ciertas zonas. Este libro se sitúa en un "devenir" que lleva a prestar atención a lo diverso, lo material y lo emergente. Que permite, además, comenzar la investigación por cualquier lugar, permanecer (por lo menos temporalmente) y no eludir pérdidas e incertidumbres. Lo...

Movimiento Educativo Abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos

Movimiento Educativo Abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos

Autor: María Soledad Ramírez Montoya , José Vladimir Burgos Aguilar

Número de Páginas: 134

Los capítulos que integran esta obra dan cuenta de estudios realizados por sus investigadores en el área del acceso de recursos educativos abiertos, el uso de estos materiales y la movilización en los ambientes formativos, que incluyen actividades de repositorios institucionales, seminarios de formación en el tema e integración de REA en actividades académicas e integración de recursos en las prácticas educativas abiertas.

Internet y competencias básicas

Internet y competencias básicas

Autor: Carles Monereo Font , Francisco Javier Tirado Serrano , Agnès Vayreda Duran , Antoni Badia Garganté , Marta Fuentes Agustí , Miquel Domènech Argemí , Anna Escofet I Roig , José Luis Rodríguez Illera

Número de Páginas: 147

Competencias básicas para sobrevivir en el siglo XXI: seleccionar información relevante, colaborar con otros, comunicarse de manera versátil, participar en la vida pública. Reflexiones, ideas, actividades, materiales y recursos para la interacción cara a cara y con Internet con los alumnos.

Viaje a la escuela del siglo XXI

Viaje a la escuela del siglo XXI

Autor: Alfredo Hernando Calvo

Número de Páginas: 201

Las tecnologías de la información están transformando la educación, configurando nuevos modos de trabajo en el aula, de búsqueda de información y de aprendizaje colaborativo, para lo que son necesarias nuevas competencias. Viaje a la escuela del siglo XXI es una guía para exploradores de innovaciones educativas en la que Alfredo Hernando nos ayuda a descubrir las escuelas más innovadoras del mundo. Además de dar a conocer nuevas metodologías educativas, este libro pretende animar al lector a que sea él mismo quien haga su propio viaje hacia la innovación a través de 80 acciones concretas.

Enseñar a nativos digitales

Enseñar a nativos digitales

Autor: Marc Prensky

Número de Páginas: 207

"Marc Prensky, que acuñó los términos "nativos digitales" e "inmigrantes digitales", presenta un intuitivo e innovador modelo de pedagogía de la coasociación, en el que los alumnos, nativos digitales, se especializan en la búsqueda y presentación de contenidos a través de la tecnología. Y los profesores, inmigrantes digitales, se especializan en guiar a los estudiantes, proporcionándoles preguntas y contextos, diseñando el proceso de aprendizaje y garantizando su calidad".

Ecologías de aprendizaje

Ecologías de aprendizaje

Autor: Juan Bautista Martínez Rodríguez , Eduardo Fernández Rodríguez

Número de Páginas: 226

Esta obra pretende ofrecer un marco teórico que enriquezca el ya existente en la literatura científica, al incorporar una perspectiva sistémica en el campo de la investigación educativa, que hemos denominado como Ecologías del aprendizaje (Siemens, Brown, Cobo&Moravec). Desde esta perspectiva, concebiremos entonces la investigación acerca de los procesos de construcción del conocimiento, la generación de saberes y la adquisición de aprendizajes en la sociedad knowmádica, desde cuatro dimensiones o perspectivas: A. En tanto ecologías personales del aprendizaje (conformadas a lo largo y ancho de la vida, lifelog/lifewide learning). B. En tanto ecologías de recursos, usando las herramientas culturales y ambientales por parte del individuo (Luckin) C. En tanto ecologías comunitarias, generadas en las vivencias y relaciones experimentadas en ecosistemas culturales diversos (Haythornthwaite). D. En tanto ecologías de saberes, donde se reconozcan los saberes de agentes y comunidades (Santos). Ecologías de Aprendizaje nace de la investigación desarrolada a partir del trabajo de campo en Comunidades de Prácticas (con escenarios virtuales y presenciales) con el propósito...

La tragedia educativa

La tragedia educativa

Autor: Guillermo Jaim Etcheverry

Número de Páginas: 0

Se trata de una brillante descripci n de la crisis de la educaci n en Argentina, a la vez que un agudo an lisis del modelo cultural y de los valores imperantes en la sociedad contempor nea que si bien ensalzan las virtudes de la educaci n y del conocimiento, erigen como ejemplos de vida y de conducta justamente los modelos opuestos. Este libro, pol mico y audaz, es un urgente llamado a la reflexi n Para poner fin a la tragedia educativa.

La educación como determinante social de la salud en el Perú

La educación como determinante social de la salud en el Perú

Autor: Miguel Ángel Ramos Padilla

Número de Páginas: 82
Bullying, ciberbullying y sexting

Bullying, ciberbullying y sexting

Autor: José Antonio Molina Del Peral , Pilar Vecina Navarro

Número de Páginas: 144

¿Conoce las diferencias que existen entre bullying, mobbing, ciberbulying, grooming, sexting, qué factores influyen en su aparición, cómo se puede prevenir, cómo actuar en caso de sufrirlo o de que lo sufra un hijo o una persona cercana? En este libro encontrará información de lo que es el fenómeno del acoso, las formas que puede adquirir en el mundo virtual (gromming, happy slapping¿), las consecuencias que pueden derivarse, las estrategias de detección, las técnicas psicológicas de intervención, y también sobre la importancia de la labor preventiva. Esta última es realmente importante, ya que, si no se interviene a tiempo, las secuelas psicológicas de la víctima pueden cronificarse y desencadenar diferentes tipos de trastornos psicológicos.

Pedagogías invisibles

Pedagogías invisibles

Autor: María Acaso

Número de Páginas: 158

Los docentes que asumen que la educación se encuentra estancada en un paradigma ya obsoleto tienen la responsabilidad de desarrollar la educación del siglo XXI. Este libro se sitúa en esa vía de transformación y propone, para la creación de ese nuevo modelo, descubrir y trabajar las pedagogías invisibles en el aula y entender la práctica docente como un discurso. Cuando un docente se da cuenta de que algo aparentemente tan nimio como dejar abierta o cerrada una puerta puede modificar de manera radical lo que ocurre en el aula, es que las pedagogías invisibles han empezado a ser parte consustancial de su experiencia. Por lo tanto, el primer paso implica entender la importancia que este conjunto infinito de microdiscursos tiene en el día a día y el poder de transformación que detectarlos y analizarlos puede alcanzar en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La obra se divide en dos partes: una teórica, en la que la semiótica se une a la pedagogía y se explica cómo y por qué migrar del concepto currículum oculto al concepto pedagogías invisibles, y una segunda en la que se explica cómo aplicar la semiótica en el aula mediante el método DAT (Detectar,...

rEDUvolution

rEDUvolution

Autor: María Acaso

Número de Páginas: 238

Actualmente asistimos día a día a situaciones que hace tan solo unos años nos hubieran parecido inverosímiles y, mientras que todo se transforma, el mundo de la educación permanece igual, anclado en un paradigma más cercano al siglo XIX y a la producción industrial que a las dinámicas propias del siglo XXI. Es necesario que iniciemos la rEDUvolution o lo que desde hace algún tiempo se conoce como la revolución educativa.

Instituciones Educativas Vivas

Instituciones Educativas Vivas

Autor: Aracely Burgos Ayala , José Edidson Moreno García , Daniel Roberto Vega Torres

Número de Páginas: 340

Instituciones Educativas Vivas, es una propuesta para transformar la escuela partiendo de las necesidades (preguntas) e ideas de sus mismos actores, la escuela no son solamente sus muros, ella está compuesta por personas que desempeñan roles interdependientes con los cuales hace presencia el acto educativo, son las personas y sus quehaceres quienes le dan vida a la escuela dentro y fuera de sus muros, porque la educación sucede en y más allá de la Institución.

La voz del maestro

La voz del maestro

Autor: Paulo Freire , Edson Passetti

Número de Páginas: 130

Qué puede hacer el maestro para construir una autoridad genuina frente a la clase? ¿La escuela hoy en día es capaz de escuchar y responder a docentes, padres y alumnos? ¿Cómo lograr un sistema educativo democrático en que las escuelas retengan autonomía y no se profundice la brecha entre la educación de élite y la educación popular? En conversación franca, sin tecnicismos ni simplificaciones, Paulo Freire ofrece respuestas comprometidas a estos interrogantes, a la vez que transita su propia biografía, su proyecto pedagógico, su experiencia en la gestión pública y sus ideas políticas. La voz del maestro es una puerta de entrada privilegiada al pensamiento de Paulo Freire: su palabra, con el inteligente contrapunto de Edson Passetti, traza las grandes líneas de una obra tan rica como antidogmática. Es un relato vívido, muchas veces conmovedor, que nos hace conocer los días de infancia nordestina y sus sueños de ser cantor de radio, el surgimiento de la vocación y las personas que marcaron su forma de ver el mundo y la educación. También, recuerda los tiempos en que todo parecía posible y los obstáculos políticos a la hora de llevar a la práctica sus...

La ansiedad en el autismo

La ansiedad en el autismo

Autor: Isabel Paula

Número de Páginas: 296

La ansiedad está presente en la mayoría de las personas con autismo a niveles altamente paralizadores y que precisa de una atención urgente tanto a nivel clínico como investigador. Este libro combina los datos aportados por la investigación cuantitativa con un enfoque cualitativo, dando voz a las personas con autismo que padecen ansiedad y que son quienes tienen la autoridad final para describir su experiencia. Este texto será de inestimable valor para los clínicos, investigadores, familias, estudiantes y personas con autismo.

Liderazgo compartido

Liderazgo compartido

Autor: Manuel Álvarez Fernández

Número de Páginas: 222

El contenido de este libro se presenta sistematizado en dos partes. La primera parte presenta un modelo de liderazgo profesional, de carácter compartido, que complementa y mejora la dirección administrativa, que hace hincapié en el modelo de liderazgo inspirado en el desarrollo de la inteligencia emocional y que se plantea el sentido ético del liderazgo. La segunda parte está orientada hacia las competencias que debe desarrollar un directivo escolar para ejercer con éxito el rol de liderazgo compartido: -Competencia del pensamiento estratégico -Competencia de gestión del aprendizaje -Competencia de relación con las personas -Competencia de la creación y animación de estructuras organizativas.

Más allá de la escuela

Más allá de la escuela

Autor: Río

Número de Páginas: 376

Actualmente, hay muchas familias en todo el mundo que educan fuera de la escuela y desde siempre ha habido quienes se resistieron a ella, ejerciendo su capacidad de aprender de distintas maneras. Por esta razón, para hacer este libro buscamos historias reales que muestran que es posible y gozoso, aunque no por eso sencillo, aprender en libertad. Decidir que lxs hijxs no vayan a la escuela o ser docente y elegir salir de la escuela no son decisiones menores. ¿Qué llevó a un papá o a una mamá a tomar esa decisión? ¿Qué fue lo que hizo que una maestra dejara la escuela? ¿Y qué ocurrió después? ¿Qué cambios hubo en sus vidas? Esto es lo que nos cuentan las personas en este libro, a través de sus experiencias de vida en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, México y España. A lo largo de estas páginas, también encontrarán artículos de análisis que, desde perspectivas políticas, sociológicas, culturales y psicológicas, ahondan en las implicancias del sistema educativo, sus orígenes, sus devenires y consecuencias para el ser humano, la sociedad y la Tierra. Todas las personas interesadas en la educación, que valoren la infancia como etapa fundacional en...

Los retos de la educación en la modernidad líquida

Los retos de la educación en la modernidad líquida

Autor: Zygmunt Bauman

Número de Páginas: 46

Hay pocos textos que sinteticen con mayor lucidez la condición del individuo en la sociedad de consumo del siglo XXI que estas páginas escritas por Zygmunt Bauman. En ellas se delimitan con precisión los contornos de un estado de cosas en el que los individuos, convertidos en consumidores, han perdido contacto con todas las referencias ideológicas, sociales y de comportamiento que habían determinado su actuación en siglos anteriores. En este orden nuevo la vida «se acelera» por la necesidad, casi obligación, de aprovechar tantas oportunidades de felicidad como sea posible, cosa que nos permite ser «alguien nuevo» a cada momento. La identidad se construye por medio de accesorios comprados, que aparecen en el mercado en número que se multiplica hasta hacerse incontrolable, al igual que la oferta de información con que nuestro criterio es bombardeado desde todas partes. Ello tiene influencia sobre nuestra manera de relacionarnos con el saber, el trabajo y la vida en general: la educación, en la época de la modernidad líquida, ha abandonado la noción de conocimiento de la verdad útil para toda la vida y la ha sustituido por la del conocimiento «de usar y tirar»,...

Actuaciones de éxito en las escuelas europeas

Actuaciones de éxito en las escuelas europeas

Número de Páginas: 105

El proyecto INCLUD-ED (Estrategias para la inclusión y la cohesión social en Europa desde la educación) analiza qué estrategias educativas contribuyen a superar las desigualdades y a fomentar la cohesión social y cuáles generan exclusión social, prestando especial atención a grupos vulnerables o desfavorecidos. Dichas estrategias, que serán empleadas por legisladores, gestores, profesorado, alumnado y familias, y que contribuirán a diseñar nuevas políticas que permitan alcanzar los objetivos de la Estrategia Europea 2020. Este proyecto tiene como finalidad identificar qué acciones concretas contribuyen a favorecer el éxito en la educación y la inclusión social a lo largo de las distintas etapas de la enseñanza obligatoria (educación infantil, primaria y secundaria, incluyendo programas de formación profesional y programas de educación especial impartidos en centros escolares ordinarios), prestando especial atención a cinco grupos sociales considerados más vulnerables (mujeres, jóvenes, inmigrantes, minorías culturales y personas con discapacidades).

Educar y convivir en la cultura global

Educar y convivir en la cultura global

Autor: José Gimeno Sacristán

Número de Páginas: 289

Los seres humanos nos "construimos" en el seno de la cultura y gracias a ella. La forma y los contenidos de nuestra subjetividad reflejan las condiciones de la cultura con la que nos hacemos sujetos singulares. Este principio, hoy asimilado universalmente, tiene implicaciones decisivas para la educación, la cual se apoya en un proyecto de individuo, de sociedad y de cultura deseables. Dos amarres nos conectan al mundo. Por un lado, la compleja red de relaciones, interdependencias y sentimientos que nos unen o separan de los demás. Por otro, la cultura que aporta la sustancia que nos alimenta, a través de la que nos expresamos, por la cual damos sentido al mundo y comprendemos a los otros y a nosotros mismos. La educación interviene en ambas formas de anclarnos, defendiendo determinadas opciones y orientaciones teleológicas. En vez de quedar presa de la cultura, debe orientar su desarrollo. En una sociedad caracterizada por la amplitud y profundidad de los procesos de globalización, nuestro mundo interior es mestizo, porque la cultura que nos rodea es fruto de un amplio proceso de hibridación. Esta condición "impura" del ser humano y de la cultura puede ser el punto de...

Qué piensan los profesores universitarios de los estilos de aprendizaje

Qué piensan los profesores universitarios de los estilos de aprendizaje

Autor: Ruiz Ospino, Elmis Andrea , Sánchez Fontalvo, Iván Manuel

Número de Páginas: 100

Los supuestos reflexivos y críticos de este texto apuntan a trabajar por procesos de enseñanza y aprendizaje, reconocer la diversidad de los estudiantes y emplear nuevas prácticas pedagógicas en el aula universitaria. Su mérito consiste en recoger las voces y prácticas de los docentes universitarios que de manera natural, vivencial y dinámicas dan pistas pedagógicas.

Pedagogía conceptual: una puerta al futuro de la educación

Pedagogía conceptual: una puerta al futuro de la educación

Autor: Alejandro De Zubiría Ragó , Miguel De Zubiría Samper

Número de Páginas: 266

En este libro aprehenderás muchas cosas. Para mí, la central es que dominarás la Didáctica Conceptual Socrática de Pedagogía Conceptual, pues la mayoría de sus capítulos fueron escritos con esa didáctica especial y sencilla de aplicar en tus clases. Cuya tesis es que para enseñar algo que en verdad asimilen o aprehendan tus estudiantes, solo requieres considerar tres etapas: Afectiva, Cognitiva y Expresiva. La etapa Afectiva viene del maestro Sócrates. En esta parte, casi siempre olvidada, el profesor interesa a sus estudiantes por el tema a tratar. Emplea la protéptica, la ironía y la mayéutica. La etapa Cognitiva presenta de modo más claro y suscinto el pensamiento, concepto y heurístico, en donde los Mentefactos son de extrema utilidad. La etapa Expresiva aplica el conocimiento a problemas, acertijos, preferentemente relacionados con la vida diaria y cotidiana. ¡Nada más! Bienvenido a esta travesía por PEDAGOGÍA CONCEPTUAL. Concluyo que Pedagogía Conceptual no son sus diversas teorías educativas, sino una pregunta, y solo una: ¿Qué enseñar hoy? Única guía permanente y perdurable en estos 30 años de reflexión, investigación e innovación educativa...

El proceso de gamificación en el aula: Las matemáticas en educación infantil

El proceso de gamificación en el aula: Las matemáticas en educación infantil

Autor: Ana Isabel Jiménez Torres , Desiré García Lázaro

Número de Páginas: 84

Proyecto/Trabajo fin de carrera del año 2015 en eltema Matemática - Didáctica, Nota: 9, Universidad Rey Juan Carlos, Materia: 4o, Idioma: Español, Resumen: El desarrollo de las tecnologías durante los últimos años ha propiciado un gran cambio en la sociedad, que no se está viendo reflejado de igual manera en el ámbito educativo. El método tradicional de enseñanza ya no sirve para algunos alumnos llamados “nativos digitales” y el aprendizaje está descontextualizado con el momento actual. Por ello, el principal objetivo de esta investigación es conocer el uso de técnicas de juego como estrategia de enseñanza y aprendizaje, utilizando la gamificación como una herramienta para aumentar la motivación e implicación del alumnado, y relacionar los conocimientos adquiridos en la escuela con su entorno social. Para ello, se ha realizado un estudio en profundidad del proceso de gamificación y se ha diseñado una propuesta metodológica basada en la introducción de mecánicas de juego en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de matemáticas en Educación Infantil. Este diseño se ha desarrollado para una clase de 20 alumnos de 5 años de edad de un...

Innovaciones metodológicas con TIC en educación

Innovaciones metodológicas con TIC en educación

Autor: Olga Buzón García , Amparo; Buzon Garcia Verdu Vazquez (olga; Romero.)

Número de Páginas: 4291

En la sección I de este libro, denominada “Metodologías innovadoras y prácticas educativas” se presentan una serie de experiencias basadas en nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje como el modelo Flipped classroom, así como, en diferentes metodologías activas, como el Aprendizaje basado en Proyectos, Aprendizaje Servicio, Desing Thinking, Aprendizaje basado en juegos, Gamificación, Aprendizaje colaborativo y cooperativo, muchas de ellas impulsadas por las tecnologías, mostrando a otros docentes el posible camino a seguir en la mejora e innovación en la docencia.En la sección II, “Enseñanza, aprendizaje e investigación con tecnologías emergentes”, se recogen experiencias didácticas desarrolladas en diferentes niveles educativos, en las que se incorporan tecnologías emergentes (simuladores, realidad aumentada, 3D, robótica, APP lúdico-educativas, etc.), que ofrecen la posibilidad de una educación más personalizada. La utilización de estas tecnologías pretende tener un impacto no solo en los procesos de enseñanza-aprendizaje sino también en la investigación creativa en educación.En la sección III, “Innovación docente, metodologías y prácticas ...

Programas de educación intergeneracional

Programas de educación intergeneracional

Número de Páginas: 134

Se exponen principios teóricos, métodos y experiencias de educación intergeneracional. Se trata de un modelo de educación de personas mayores basado en la capacidad de los adultos de seguir aprendiendo y creciendo a lo largo de toda su vida y en el encuentro y diálogo entre diferentes generaciones.

Reinventar la escuela

Reinventar la escuela

Autor: Jordi Musons

Número de Páginas: 234

¿Qué está cambiando en el sistema educativo? ¿En qué coinciden las escuelas más innovadoras de todo el mundo? ¿Cómo afectará el uso continuo de la tecnología en el aprendizaje? ¿De qué manera se debería abordar la desigualdad educativa y el fracaso escolar? Este libro es la mejor guía posible para docentes, educadores y familias que quieren comprender la educación que viene, explorando los nuevos propósitos del siglo XXI y las metodologías que están revolucionando el actual modelo educativo. En un mundo donde la tecnología nos empuja hacia la cuarta revolución industrial, es necesaria la implicación de toda la sociedad para ofrecer a los más jóvenes la educación que se merecen. Solo con una nueva enseñanza inclusiva y equitativa, que ofrezca oportunidades a todos sus alumnos y haga aflorar sus capacidades, las nuevas generaciones podrán afrontar con garantías los retos que les depara el futuro. Con una mirada crítica y proactiva, Jordi Musons, director de la prestigiosa escuela Sadako (Ashoka Changemaker School), profundiza en los límites de la educación de nuestro tiempo y, a la vez, propone metodologías, herramientas y modelos educativos que den...

Diseño y aplicación de la flipped classroom

Diseño y aplicación de la flipped classroom

Autor: Miquel Àngel Prats , Jordi Simón , Elena Sofia Ojando

Número de Páginas: 189

Más allá de la simple incorporación tecnológica en los centros, el debate de fondo radica en encontrar una verdadera renovación metodológica y una transformación educativa que permita estar a la altura de las circunstancias de la sociedad actual. Asimismo, el nuevo marco competencial exige cambios profundos en los procesos de enseñanza-aprendizaje. El libro presenta experiencias educativas bajo el nuevo modelo pedagógico denominado clase invertida o flipped classroom que permite «reinventar» el rol del alumno y del profesor y «dar la vuelta» a cada uno de los componentes del acto didáctico.

Pragmática

Pragmática

Autor: Aoife Kathleen Ahern , José Amenós Pons , M. Victoria Escandell Vidal

Número de Páginas: 832

Una nueva y actualizada visión de conjunto de una rama clave de la Lingüistica, con importantes conexiones con otras disciplinas como la Psicología, la Filosofía del lenguaje o el Derecho La Pragmática es una rama de la Lingüística que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado, entendiendo contexto como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales…, esto es, todos aquellos factores que condicionan el uso del lenguaje y a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal. Este volumen proporciona una visión de conjunto, plural y actualizada, de esta disciplina en español y sobre el español. Tras una presentación de los temas clásicos en sus desarrollos más recientes (actos de habla, implicaturas, significado procedimental, referencia, conectores, procesos pragmáticos, dinámica conversacional…), el libro ofrece un amplio viaje por las aplicaciones de la perspectiva pragmática a temas y problemas variados, como tipos de discursos, persuasión, identidad, cortesía, humor, ironía,...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados