Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La construcción de la autoridad virreinal en nueva España, 1535-1595

La construcción de la autoridad virreinal en nueva España, 1535-1595

Autor: Lara Semboloni Capitani

Número de Páginas: 447

Siguiendo un análisis riguroso del gobierno de los ocho primeros virreyes de Nueva España, de Antonio de Mendoza (1535-1550) a Luis de Velasco hijo (1590-1595), Lara Semboloni explica el proceso de construcción de la autoridad virreinal. El hilo conductor de esta obra son los mandamientos virreinales, disposiciones dictadas en la secretaría del virrey y registradas en los libros de gobierno, mismo que integran diversos ramos del Archivo General de la Nación y otros que se localizan en el extranjero.

El modelo sistémico ante el malestar contemporáneo

El modelo sistémico ante el malestar contemporáneo

Autor: Raúl Medina , Esteban Laso , Eduardo Hernández

Número de Páginas: 536

A día de hoy, RELATES integra 54 escuelas de 15 países y continúa creciendo, por lo que promete convertirse en el fenómeno más destacable de la última década en el panorama mundial de la terapia familiar sistémica. Este libro es el resultado de esta colaboración y convivencia, que responde al objetivo expreso de la Red RELATES de " avanzar hacia un modelo propio, coherente con las realidades europeas y latinoamericanas, capaz de dialogar fructíferamente con los restantes modelos sistémicos". Así pues El modelo sistémico ante el malestar contemporáneo recopila múltiples propuestas para adaptar a estas nuevas problemáticas, contextos y configuraciones las ideas de la terapia familiar sistémica, narrativa y experiencial que, es de esperar, se demuestre capaz de lograr cambios cualitativos en menor tiempo y con mayor intensidad que otros enfoques que no han logrado escapar del individualismo contemporáneo. En este libro, el lector encontrará gran riqueza y variedad de propuestas, ideas y sugerencias para iluminar su práctica en estos nuevos tiempos. (De la Introducción del Dr. Alfredo Canevaro)

Historia, género y familia en Iberoamérica (siglos XVI al XX)

Historia, género y familia en Iberoamérica (siglos XVI al XX)

Autor: Dora Dávila-mendoza

Número de Páginas: 392
La noche de los asombros

La noche de los asombros

Autor: Ramón López Reina

Número de Páginas: 114

¿Recuerdas todas aquellas historias que contaban nuestros mayores muchos años atrás? Casos de aparecidos, fantasmas, hechiceras, curanderos y otros personajes sacados del imaginario bizarro que en muchas ocasiones escapaban a la razón lógica de los antiguos. Ellos vulgarmente los denominaban "asombros" o "espantos", muchos de ellos dados por ocurridos en la Ciudad Antigua o lugares cercanos, pero que se pueden encontrar en otros pueblos, ciudades y países lejanos con una fuerza trascendental de transmisión y arraigo. Ramón López Reina hace en La noche de los asombros una recopilación de estas narraciones de índole extraña, de temas fantásticos y superchería, un legado que ahonda en la superstición popular con un carácter insólito. Estos temas ya no son contados como antiguamente viéndose avocados a ser olvidados por el paso del tiempo y las eras tecnológicas. Precisamente, ese es el propósito de este libro peculiar, asombrar al lector rescatando el sentir del misterio en nuestros mayores, un sentir al que deberíamos escuchar más.

La familia en la ópera

La familia en la ópera

Autor: Juan Luis Linares Y Pier Giorgio Sembolini

Número de Páginas: 240

La ópera no es solo un espectáculo, sino también un lugar de encuentro donde se reconocen las más intensas pasiones humanas. Este libro ofrece un acercamiento a ellas a través del testimonio de especialistas en relaciones familiares y de sus interpretaciones de óperas clásicas como Madame Butterfly, Rigoletto, Il Trovatore, La Traviata, Turandot, Carmen y Don Giovanni, entre otras. La visión que ofrecen los autores enfatiza la dimensión psicológica. Desde su perspectiva, Rigoletto no es sólo un padre indignado por el ultraje infligido a su hija, sino también un narcisista que, priorizando sus propias necesidades, la arrastra a la destrucción. El libro se acompaña de la transcripción de fragmentos de estas óperas, casi todos en versión bilingüe, que permiten simultanear la lectura con el correspondiente visionado y el disfrute de la música. En definitiva, una incitación a abandonarse al placer de escuchar buena música y a explorar la ópera siguiendo la pista que pre-senta a sus personajes implicados en los conflictos propios de la condición humana. Amor, odio, celos, ambición, dolor, sufrimiento, destrucción y muerte, así como gozo, liberación y...

Música eclesiástica en el altépetl novohispano

Música eclesiástica en el altépetl novohispano

Autor: Raúl Heliodoro Torres Medina

Número de Páginas: 337

Desde la musicología se han realizado importantes análisis sobre los papeles de música que se encuentran en los repositorios parroquiales de los antiguos «pueblos de indios» (así llamados por los españoles); sin embargo, los autores que han escrito sobre la realidad de los habitantes originarios posterior a la conquista sólo exponen de manera tangencial la participación de sus cantores e instrumentistas en el mundo musical novohispano. Su trabajo dentro de los templos ha pasado desapercibido o se ha considerado como un fenómeno aleatorio al quehacer cultual del orbe indígena. El presente libro analiza los factores económicos y sociales que influyeron en el desarrollo de la actividad laboral de estos músicos, con el objetivo de comprender mejor su importancia dentro de la sociedad novohispana, en específico al interior del altépetl. De igual manera, pretende comprobar que, pese a los obstáculos que encontraron para el desempeño de su oficio durante todo el periodo virreinal, la trascendencia de su labor como sirvientes dentro de los recintos sagrados se fincó, por un lado, en que la música fue siempre indispensable en el culto católico y en las prácticas...

Las representaciones del poder en las sociedades hispánicas

Las representaciones del poder en las sociedades hispánicas

Autor: Óscar Mazín

Número de Páginas: 480

En este libro, diversos autores, la mayoría historiadores, reflexionan acerca del poder. Pero también sobre la manera como se ha representado en diversas sociedades, ya sea peninsulares ibéricas o americanas. El conjunto brinda elementos de análisis de gran valor para la historia y las ciencias sociales. Dos capítulos refieren a Mesoamérica al final de la época prehispánica; cuatro al Occidente medieval; nueve a los siglos XVI a XVIII tanto en la península Ibérica como en las posesiones españolas del Nuevo Mundo; un capítulo está dedicado al siglo XIX mexicano.

Sin imagen

Los mandamientos virreinales en la formación del orden jurídico político de Nueva España, 1535-1595

Autor: Semboloni

El imperio de papel de Juan Díez de la Calle

El imperio de papel de Juan Díez de la Calle

Autor: Guillaume Gaudin

Número de Páginas: 409

Durante el siglo XVII, desde Madrid, el rey y sus ministros del Consejo de Indias gobernaban territorios esparcidos entre Filipinas, Santo Domingo, México, Perú, Chile, Nueva Galicia, etc. En suma el Nuevo Mundo o las Indias Occidentales. Para superar distancias inéditas, la autoridad real recurrió masivamente a los papeles: cartas, cédulas, memoriales, informaciones, etc. fueron el principal medio de comunicación entre las dos orillas del Atlántico y más allá del Pacífico. Al estudiar un personaje secundario y desconocido, Juan Díez de la Calle, oficial de la Secretaría de Nueva España del Consejo de Indias entre 1624 y 1962, Guillaume Gaudin disecciona las prácticas de gobierno de este primer imperio global: la Monarquía Católica. Podría ser una sencilla biografía de un madrileño atrapado en las redes del Imperio… una biografía administrativa, política, intelectual en un momento crucial. Es todo esto, sin duda, y mucho más. Es una instantánea de la gestión cotidiana de la documentación en un organismo único en la historia, el de la Monarquía Hispánica en su extensión americana y asiática.

Historias para no dormir

Historias para no dormir

Autor: Juan Luis Linares , Jorge Colapinto

Número de Páginas: 240

Esta obra representa una dura crítica a la precariedad y la negligencia de las instituciones encargadas del cuidado de menores en riesgo de exclusión social. Basado en diferentes escenarios españoles e internacionales del maltrato institucional, sus coordinadores, los terapeutas Juan Luis Linares y Jorge Colapinto, han reunido a expertos de primera línea para desarrollar un análisis crítico desde una óptica sistémica y socialmente sensible sobre la mediación de las estructuras sociales en el desarrollo de las infancias vulnerables y precarias. Así, el volumen abre nuevas perspectivas, propone nuevos diálogos y define nuevas dimensiones de análisis del complejo sistema individuo-familia-agentes de cambio-instituciones, desde un enfoque que combina la vanguardia teórica con la experiencia y el relato de casos concretos. El propósito de esta obra, pionera en su campo, consiste en la transformación del sector de la salud mental destinado a la atención del menor, plagado hoy en día de problemas y contradicciones. Con la participación de: Raquel Árboles, Ana Caparrós, Julia Ferrer, Tamara Forner, Mónica González Rivero, Ana Elba Herrera, Raúl Medina, Amanda...

Gestores de la real justicia. Procuradores y agentes de las catedrales hispanas nuevas en la corte de Madrid

Gestores de la real justicia. Procuradores y agentes de las catedrales hispanas nuevas en la corte de Madrid

Autor: Óscar Mazín

Número de Páginas: 537

En los reinos y señoríos de las Indias occidentales (Hispanoamérica), la interacción con la corte de Madrid fue insoslayable para cuerpos como las catedrales, las audiencias, los ayuntamientos, las órdenes religiosas, los consulados de comercio o los pueblos de indios, y todos ellos contaron con la posibilidad de hacerse oír: Gestores de la Real Justicia trata acerca de los agentes y mediadores que defendieron los intereses de sus poderdantes ante los tribunales de la corte del rey. Dar cuenta de la integración en el ámbito de la Monarquía es propósito de este segundo volumen. Se estudia un proceso en el que actores, testimonios, intereses, negociaciones y lugares concretos reflejan una realidad que va mucha más allá del litigio y que nos pone en contacto con una historia social y jurídica. De pronto, de manera inopinada, un expediente judicial fluye en el tiempo largo.

EL SISTEMA COMERCIAL ESPAÑOL EN LA ECONOMÍA MUNDIAL (SIGLOS XVII - XVIII)

EL SISTEMA COMERCIAL ESPAÑOL EN LA ECONOMÍA MUNDIAL (SIGLOS XVII - XVIII)

Autor: Oliva Melgar, JosÉ Mª , Lobato, Isabel

Número de Páginas: 180

Se abordan las distintas vertientes del comercio exterior español durante los siglos xvi y xvii que hasta ahora se habian estudiado por separado. En esta obra se plantea la integración de los diversos analisis parciales a fin de obtener una imagen global de los distintos flujos mercantiles vehiculados por via maritima para dar cuenta de la multilateralidad de los intercambios y de su organización en un sistema de alcance mundial.

Historia mínima de los mundos ibéricos

Historia mínima de los mundos ibéricos

Autor: José Javier Ruiz Ibañez , Óscar Mazín Gómez

Número de Páginas: 294

Estas páginas exhiben mundos que compartieron una realidad común a la sombra de las monarquías de España y de Portugal, una realidad a escala planetaria que en su momento fue toda una novedad en la historia de la humanidad. Convencidos de la necesidad de superar la simple adición de relatos de índole nacional, genealógica o esencialista, los autores develan los vínculos interoceánicos que durante siglos conectaron esos mundos y las sociedades que los habitaron. No obstante, la variedad y especificidad de los desarrollos locales, esta obra pone en relieve los rasgos característicos de los reinos, provincias y señoríos que forjaron una cultura y un mismo sentir. Hay rastros de esos mundos ibéricos que están aún presentes; sus herencias los definen y forman parte del patrimonio de grupos y personas en territorios de América, Europa, Asia y África.

Cambio institucional y fiscalidad

Cambio institucional y fiscalidad

Autor: Michel Bertrand , Zacarías Moutoukias

Número de Páginas: 432

Esta obra aborda los procesos de cambio institucional en España e Hispanoamérica durante los años que fueron desde la guerra de los Siete Años hasta la formación de los estados nacionales. Para mantener el hilo de esta historia global, dichos procesos se analizan a través del prisma de la historia de las finanzas, examinando los problemas fiscales en su interdependencia con transformaciones económicas, sociales y culturales más amplias. Resultado de dos proyectos del programa ECOS que reunieron a especialistas argentinos, franceses y mexicanos, así como a colegas de Alemania, España e Italia invitados a distintos encuentros, el libro ha intentado situarse en diferentes escalas de observación: la de la Monarquía, que negocia y reforma los mecanismos de acceso y de circulación de recursos, transformando así sus propios equilibrios políticos; o, en el otro extremo, la de las arenas locales, donde la cooperación y el conflicto de sus actores producían reconfiguraciones institucionales y territoriales; o aun el ámbito de los dispositivos que atravesaban las diferentes escalas —los derechos de propiedad, los cuerpos y las articulaciones comunitarias, o las...

La familia en la ópera : metáforas líricas para problemas relacionales

La familia en la ópera : metáforas líricas para problemas relacionales

Autor: Juan Luis Linares , Pier Giorgio Semboloni

Número de Páginas: 240
Pensar de la A a la Z

Pensar de la A a la Z

Autor: Nigel Warburton

Nigel Warburton emplea una sutil estrategia de seducción para abrirnos las puertas al reino de la lógica clásica y moderna que a más de uno pareció tan árido en sus años de estudiantes que tiró la toalla. En lugar de presentarnos algoritmos abstractos, el autor carga las reglas del pensamiento con estimulantes dosis de pimienta crítica. Nos muestra cómo se descubren las falacias lógicas en las estupideces y hipocresías que circulan en el mundo real, como (supuestas) defensas de prejuicios clasistas, racistas, paternalistas y peores… De este modo, Warburton no sólo nos proporciona armas para desmontar falsos argumentos en disciplinas universitarias o en cualquier conversación, sino también para leer la prensa, escuchar los discursos políticos y los sermones fundamentalistas vengan de donde vengan. Pocas instrucciones para pensar correctamente le divertirán y refrescarán la mente con tanto gusto como éstas. No olvide llevar este pequeño tesoro siempre en el bolsillo, como arma arrojadiza cuando su sano juicio queda atónito ante conclusiones fraudulentas.

Las parejas interculturales

Las parejas interculturales

Autor: Juan Luis Linares , Teresa Moratalla , Ana Pérez

Número de Páginas: 154

La geografía del amor se ha revolucionado como consecuencia de la migración, la globalización y los medios de comunicación electrónica. Las parejas y familias interculturales se han multiplicado en forma exponencial en la vida contemporánea de muchos países. La tradición que gobernaba el encontrar, elegir y formar pareja con similitudes sociales básicas ya no coincide con la compleja realidad actual. Los autores de este excelente y muy oportuno libro titulado Las Parejas Interculturales son terapeutas sistémicos de pareja y familia con gran experiencia de conceptualización teórica, de práctica clínica y de entrenamiento con valiosas contribuciones previas para el abordaje terapéutico con parejas. Sabiamente, entrelazan estos conocimientos y recursos con nuevos conceptos teóricos, intervenciones e ilustraciones clínicas fundamentales y enriquecedoras para el trabajo con la creciente demografía de parejas interculturales. Los terapeutas de pareja y familia que lean este libro estarán mejor preparados para entender, profundizar, articular y co-construir con sus clientes ideas y palabras evocativas de ayuda, alivio y transformación. De esa manera obtendrán una...

Historia mínima de la inquisición

Historia mínima de la inquisición

Autor: Gabriel Torres Puga

Número de Páginas: 319

Durante más de seis siglos, la inquisición formó parte del mundo católico. Era una actividad de origen medieval cuyo objetivo era proteger la unidad religiosa por medio de una investigación minuciosa y del juicio de los sospechosos de herejía. A lo largo de la historia, los inquisidores dirigieron su actividad contra una variedad de “delitos de fe”: catarismo, judaísmo, mahometanismo, luteranismo, idolatría, brujería, solicitación, bigamia, lectura de libros prohibidos, blasfemias y ateísmo, entre otros. En algunos momentos fue una inquisición selectiva y discreta; en otros, una persecución con castigos severos y ejecuciones en la hoguera, pero siempre fue una práctica que fomentaba la intolerancia religiosa y la desconfianza hacia la renovación intelectual. Sin caer en ataques ni en justificaciones anacrónicas, este libro sintetiza las investigaciones recientes sobre el oficio medieval y su transformación en los tres grandes sistemas de la Época Moderna: la Inquisición española, la Inquisición portuguesa y la Inquisición romana.

Las disyuntivas del Estado y de la Iglesia en la consolidación del orden liberal, México, 1856-1910

Las disyuntivas del Estado y de la Iglesia en la consolidación del orden liberal, México, 1856-1910

Autor: Cecilia Adriana Bautista García

Número de Páginas: 424

Esta obra expone la forma en que a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y en el primer decenio del siguiente se conformó una nueva relación entre el Estado y la Iglesia que contribuyó a reforzar la nueva forma estatal sin entrar en conflicto con la Iglesia, permitiendo a esta última encontrar en el nuevo contexto institucional una nueva e importante función. A diferencia de los estudios existentes, la autora nos ilustra que tanto el Estado como la Iglesia buscaron una nueva forma de colaboración, sin renunciar el primero -el Estado- a su orientación laica, y permitiendo a la Iglesia expandir su defensa de los intereses de la religión católica. Esta concertación fue posible porque el liberalismo en México, como en otros países católicos, no consideró la religión como su enemiga, convicción en la cual coincidían tanto los gobernantes como los gobernados.

El buen gobierno desde nueva España hasta la República Mexicana

El "buen gobierno" desde nueva España hasta la República Mexicana

Autor: A. Lira , A. Francioni , L. Semboloni , C. Ferreira

Número de Páginas: 245
Teatro y música en los inicios del siglo XXI

Teatro y música en los inicios del siglo XXI

Autor: José Romera Castillo

Número de Páginas: 560

La cadena de estudios del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, dirigido por el Dr. José Romera Castillo, sobre estos ámbitos artísticos es ya muy numerosa. De los veinticuatro Seminarios Internacionales, celebrados hasta el momento, quince de ellos se han dedicado al estudio del teatro, a través de diversas producciones, tanto textuales como espectaculares, de la segunda mitad del siglo XX y los inicios del XXI. Toca ahora examinar y valorar las relaciones del teatro con la música en estos últimos tiempos. Como señalaba Adolphe Appia, la música es un componente muy importante del hecho escénico. De ahí que este volumen se dedica a su estudio en los años que lleva recorrido el siglo XXI. Tras una pormenorizada recopilación de la fructífera trayectoria del [email protected], la atención se centra en el examen del teatro musical a través de tres géneros o modalidades artísticas diferenciadas (aunque hermanadas): la ópera, la zarzuela y los musicales, además de la presencia de la música en obras y espectáculos teatrales. Por lo que respecta a las dos primeras, los estudios son diversos y variados. Por lo que a los musicales...

Hacia ciudades y territorios inteligentes, resilientes y sostenibles

Hacia ciudades y territorios inteligentes, resilientes y sostenibles

Autor: Asociación Sostenibilidad Y Progreso De Sociedades

Número de Páginas: 360
Caminos de la Terapia Familiar. Un largo recorrido desde la clínica a lo social en Terapia Familiar Sistémica (Nueva edición ampliada)

Caminos de la Terapia Familiar. Un largo recorrido desde la clínica a lo social en Terapia Familiar Sistémica (Nueva edición ampliada)

Autor: Roberto Pereira , Juan Luis Linares

Número de Páginas: 218

Los caminos de la terapia Familiar son muchos y variados, unos anchos y rectos como autopistas bien asfaltadas, otros, veredas que se retuercen con el suelo pedregoso y lleno de obstáculos. Los hay antiguos, que llevan a lugares conocidos y frecuentados, y nuevos, recién desbrozados, que se adentran en terrenos inexplorados en busca de nuevos territorios que no siempre hallarán. A veces, se entrecruzan y superponen, desorientando al terapeuta viajero. Por ello, resulta útil retornar, de cuando en cuando, al punto de partida, reconocer los orígenes y recorrerlos pausadamente, deteniéndonos a contemplar los edificios que se han ido construyendo junto al camino. Y en el origen está la Clínica. La Terapia familiar nació y creció con objetivos claros. Tratar de resolver, de tratar, de atenuar al menos, los trastornos psicopatológicos, comenzando por el más grave de todos ellos: la psicosis. Luego se fueron bifurcando, y aparecieron los que exploraban el área sociofamiliar, el de las familias multiproblemáticas, las adicciones, la depresión y el duelo patológico, y más tarde los trastornos de personalidad, en particular el trastorno límite. Otro gran camino que se...

Hic et nunc

Hic et nunc

Autor: Josep Manuel Udina , Pere Led , Toni Batllori

Número de Páginas: 222

En catalán o en castellano, en francés o en italiano, en portugués o en rumano, no hablamos más que un latín evolucionado respecto al idioma original que se expandió por Europa desde la Península itálica. Pero es que además lo hablamos como lo hablaba César o Catulo en algunas frases que se han conservado intactas hasta hoy en día. De la gran Roma no han perdurado sólo el anfiteatro de Tarraco o la muralla de Barcino; sino que también han aguantado hasta hoy, en mejor estado y sin pérdidas, mea culpa, spa, cum laude o alea iacta est. Unas provienen del derecho (dura lex sed lex), la filosofía (ex nihilo nihil fit) o la tradición cristiana (quo vadis), otras de la literatura (carpe diem), la historia (ave Caesar, morituri te salutant) o el saber popular (excusatio non petita, ac-cusatio manifesta). Este libro propone un viaje por las más usadas con unas deliciosas explicaciones de Josep Manuel Udina, que rastrea la etimología de cada una, a menudo sorprendentes, y sus significados actuales; un paseo entretenido por los dibujos que Toni Batllori ha creado ad hoc para esta obra; y acaba con una muestra de la presencia del latín en la calle y en la prensa elaborada...

Cortes Virreinales de la monarquia espanola: America e Italia (Las)

Cortes Virreinales de la monarquia espanola: America e Italia (Las)

Autor: Francesca Cantù

Número de Páginas: 684
Revista de educación nº extraordinario año 1987. Investigación sobre integración educativa

Revista de educación nº extraordinario año 1987. Investigación sobre integración educativa

Número de Páginas: 268
Terapia familiar ultramoderna

Terapia familiar ultramoderna

Autor: Juan Luis Linares

Número de Páginas: 256

Esta obra propone un paseo por la terapia familiar sistémica que incluye al mismo tiempo una mirada clásica, porque asume influencias cruciales en el bagaje histórico del modelo sistémico, y una exploración novedosa, porque tales influencias vienen interpretadas de forma personal y porque las conclusiones que de ellas se extraen constituyen una propuesta original y, en algunos aspectos, heterodoxa. Junto a algunos conceptos ya conocidos del autor, como el amor complejo o la nutrición relacional, se presentan de forma ordenada otros que conforman un mosaico novedoso. Aparece así una teoría sistémica de la personalidad, que, en su vertiente disfuncional, enlaza con el maltrato psicológico, y se reflexiona también sobre las bases relacionales de la psicopatología, buscando una propuesta de estrategias terapéuticas coherentes con las mismas, así como con los recursos personales del propio terapeuta. Como el propio autor sugiere, matizando a Maturana, "somos criaturas primariamente amorosas y secundariamente maltratantes; cuando el poder nos bloquea el amor, enfermamos y hacemos enfermar, pero la inteligencia terapéutica nos devuelve la salud".

La terapia familiar de tercer orden. Del amor indignado al diálogo solidario

La terapia familiar de tercer orden. Del amor indignado al diálogo solidario

Autor: Raúl Medina

Número de Páginas: 250

El antropólogo Gregory Bateson fue quien inspiró el modelo del tercer orden, por lo que su obra continúa siendo una fuente inagotable, madre nutricia de la terapia familiar. El foco de la terapia familiar de tercer orden es hacer conciencia de los sistemas de sistemas –contextos estructurales, socioeconómicos y culturales– que organizan los estilos de vida que interfieren con la salud. De manera magistral, esta nueva publicación de Raúl Medina integra la sabiduría sistémica con las teorías sociales, y en particular profundiza en una teoría sociocultural de la mente humana, el poder, las emociones y la familia, conjunto de conceptos desde donde se desprende el amor indignado, el diálogo solidario, la honestidad crítica y la familia de elección, como los ejes desde donde se teje la urdimbre –la trama– de esta propuesta clínica. La psicoterapia familiar de tercer orden inicia la exploración clínica con las siguientes preguntas: ¿qué llevó a esta familia a romper el diálogo?, ¿por qué no lo han podido restaurar?, ¿quiénes son los actores más significativos en la trama del síntoma?, ¿por qué esta familia vive condiciones de existencia intolerables y...

Los colores de las independencias iberoamericanas

Los colores de las independencias iberoamericanas

Autor: Ivana Frasquet

Número de Páginas: 296

El presente volumen trata de explicar las independencias desde la diversidad espacial, temporal, regional, étnica y racial. En este sentido y con esta preocupación, los estudios presentados tienen tres premisas interconectadas entre sí, como son las diferentes interpretaciones y visiones del liberalismo de matriz gaditano y doceañista que transcendió en América en la creación de los diferentes estados-naciones, la interpretación de este proceso revolucionario liberal por las comunidades indígenas (ni necesariamente alineadas ni necesariamente enajenadas) y, por último, el posicionamiento de mulatos y negros no sólo frente al conflicto sino también frente a la nueva sociedad y sus resistencias, alternativas y posicionamientos políticos y sociales.

Los sonidos y el silencio de la jurisprudencia mexicana

Los sonidos y el silencio de la jurisprudencia mexicana

Autor: Jorge Mario Magallón Ibarra

Número de Páginas: 588
1808, la eclosión juntera en el mundo hispano

1808, la eclosión juntera en el mundo hispano

Número de Páginas: 416

Esta obra reune una minuciosa seleccion de ensayos de brillantes historiadores de distintos paises, todos ellos especialistas en el complejo periodo historico que comenzo en 1808, con la invasion francesa a Espana y que dio lugar al movimiento juntero. El libro cubre un hueco en los estudios historiograficos al revisar el tema desde la perspectiva de los dos hemisferios hispanos, el europeo y el americano, y desde el contexto de las revoluciones liberales y burguesas que afectaron a Europa y a America de 1775 a 1871. Los ensayos nos revelan las principales motivaciones, contradicciones y preocupaciones de la monarquia espanola en los turbulentos anos previos a las guerras de independencia en sus territorios americanos.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados