Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017

Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017

Autor: Franklin Maiguashca

Número de Páginas: 529

El objetivo central de este trabajo es el de contribuir a que los lectores avancen en entendimientos disciplinados sobre el devenir de las bases productivas e institucionales de la economía ecuatoriana a lo largo de una primera bonanza petrolera (1965-1981), de dos décadas perdidas (1982-1999), de una segunda bonanza petrolera (2000-2014) y de un epílogo (2015-2017), en el cual la caída de los precios del crudo, al tiempo que la ha puesto en crisis, ha suscitado también una proliferación de iniciativas encaminadas a ver cómo es que la patria sale del atolladero. Tema recurrente en estas páginas es que los problemas son portadores de oportunidades. Hoy, por ejemplo, sería muy pertinente no solo atisbar el futuro, sino que, además, en forma muy proactiva, proceder a inventarlo. Este libro busca proporcionar los elementos para que este empeño se adelante con conocimiento de causa.

Gerencia hecha en Venezuela

Gerencia hecha en Venezuela

Autor: Frank Briceño Fortique

Número de Páginas: 341

Más que una historia del IESA, este libro es la historia de la gerencia en Venezuela y particularmente del proceso de profesionalización de la gerencia promovido y desarrollado en el país a partir de la segunda mitad del siglo XX. Gustavo Roosen La crónica de la fundación del IESA es capítulo ejemplar de lo que significó para Venezuela, a partir del establecimiento de la democracia en 1958, la búsqueda deuna vida más libre por parte de los ciudadanos. Diego Arroyo Gil

Tópicos de filosofía y educación para el siglo XXI

Tópicos de filosofía y educación para el siglo XXI

Autor: Tomás Miranda Alonso , Nadja Hermann , Walter Omar Kohan , Magda Costa Carvalho , Irazema Edith Ramírez Hernández , Gabriela Morales Argüelles , Jordi Nomen , Pablo Romero , Alcira Beatriz Bonilla , Carmina Shapiro , Renato Huarte Cuéllar

Número de Páginas: 221

Tópicos de filosofía y educación para el siglo XXI, es continuación de las reflexiones iniciadas en Voces de Filosofía de la Educación. Pretendemos que esos diálogos se encaminen hacia los territorios comunes de la educación, sin trivializarlos. La situación actual marcada por la pandemia por Covid-19 ofrece varias aristas para examinar los temas relevantes de la educación, sobresaliendo aquellos en los que las desigualdades sociales (y, por ende, educativas) se exacerbaron y los modos de enseñar y aprender dieron un giro de 180°. Al remitirnos al Diccionario de la Lengua Española, se rescata el sentido de Tópico como “Perteneciente o relativo a determinado lugar”. En este tenor, se aborda sobre lo que acontece, lo problemático, así como también las posibilidades de cambio en el amplio mundo de la educación. Finalmente, esperamos que en el presente libro logren confluir la Filosofía y la Educación en el lugar común del pensamiento, palabra y acción.

Género, familias y trabajo

Género, familias y trabajo

Autor: María Alicia Gutiérrez , Consejo Latinoamericano De Ciencias Sociales

Número de Páginas: 366
Epistemologías del Sur

Epistemologías del Sur

Autor: Boaventura De Sousa Santos , María Paula Meneses

Número de Páginas: 638

¿Por qué razón, en los últimos dos siglos, la epistemología occidental dominante eliminó de la reflexión el contexto cultural y político de producción y reproducción del conocimiento? ¿Cuáles son las consecuencias de esta descontextualización? ¿Son hoy posibles otras epistemologías? ¿Qué consecuencias tiene el racismo en el ámbito de los saberes al degradar como «inferiores» los conocimientos no occidentales y exagerar como «superiores» los conocimientos occidentales? ¿Cómo se redefinirían los debates globales actuales sobre democracia, crisis ecológica, derechos humanos, liberación de la mujer, economía, etc., si partimos de un diálogo entre iguales basado en la diversidad epistemológica del mundo? Este libro procura dar respuesta a estas preguntas, no conformándose con hacer una mera crítica, sino proponiendo una alternativa conocida como Epistemologías del Sur. En sus capítulos se denuncia la supresión de saberes ("epistemicidio") llevada a cabo a lo largo de los últimos siglos por la norma epistemológica dominante, además de investigar las condiciones para un diálogo horizontal entre conocimientos. Un texto profundamente necesario en un...

Minería y desarrollo. Tomo 2

Minería y desarrollo. Tomo 2

Autor: Mauricio Baquero Herrera , María Del Pilar García

Número de Páginas: 459

La investigación cubre algunos de los aspectos más sensibles de la tensa relación ente la protección del medio ambiente y la actividad minera, en el marco general de la obra Minería y desarrollo. El análisis comienza por reconocer los múltiples conflictos que dicha relación sugiere, y ahonda en el estudio de los instrumentos que el ordenamiento jurídico ha desarrollado ya sea para prevenir las consecuencias negativas derivadas del desarrollo de la actividad minera o para definir las consecuencias de la acción antijurídica. Del mismo modo, este texto estudia desde múltiples perspectivas la forma como se han transformado los instrumentos económicos, financieros, de mercado y fiscales ante la necesidad de salvaguardar el patrimonio natural. Así las cosas, el estudio de la actividad minera, como el lector podrá reconocer a lo largo de este texto, se realiza sobre la base de dos pilares fundamentales a saber: el medio ambiente y el desarrollo sostenible. El primero, entendido de conformidad con lo determinado por la Ley 23 de 1973 y por el Decreto ley 2811 de 1974, es decir, como un patrimonio común cuyo mejoramiento y conservación son actividades de utilidad pública...

El Proceso de Investigacion

El Proceso de Investigacion

Autor: Mariela Borda Pérez

Número de Páginas: 318

Este texto hace énfasis en la conceptualización, la estrategias y métodos aplicados tanto a la investigación en salud, como a la investigación social. La obra, resultado de la practica académica de la autora, está conformada por nueve unidades que contienen información que permitirán al lector la máxima comprensión del proceso de investigación y desarrollo de habilidades y destrezas en este campo.

Sin imagen

Cuestiones y horizontes : de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder

Autor: César - Otra Germaná Cavero , Danilo De Assis - Prologuista Clímaco , Aníbal - Autor/a Quijano

Aníbal Quijano ha argumentado que la persistencia de un pensamiento deriva del modo en que su relación cognitiva con el mundo permite la emergencia de nuevos sentidos en cada giro de la historia. Así, la presente antología se propone perfilar las especificidades del pensamiento de Quijano y el modo en que este ha interactuado con los acontecimientos cruciales de nuestra historia reciente, permitiendo, desde hace cinco décadas, lecturas que han transformado nuestra comprensión de la historia y la contemporaneidad latinoamericanas.

Mujeres, entre la casa y la plaza

Mujeres, entre la casa y la plaza

Autor: Dora Barrancos

Número de Páginas: 98

De la colección Nudos de la Historia Argentina dirigida por Jorge Gelman, una nueva mirada sobre la crucial contribución de las mujeres a la historia social y política argentina. ¿Puede haber historia sin mujeres? ¿Las mujeres han estado condenadas solo a la vida doméstica, a servir a la familia, o han participado activamente en la vida pública? Estos y otros interrogantes son abordados por este libro que de modo sucinto da cuenta de la condición femenina y de las relaciones entre los sexos desde fines del siglo XIX hasta las últimas décadas del XX en la Argentina. El relato sigue una línea principal que desea mostrar que a pesar de la subordinación femenina, de la considerable ausencia de derechos que han padecido las mujeres y que todavía continúa, han sido partícipes de las múltiples experiencias sociales, culturales, económicas y políticas vividas en nuestro país. Consideradas incapaces, sin ellas no hubiera habido educación fundamental, tenidas como débiles y dóciles, su acción fue decisiva para transformar nuestra comunidad y poner fin al terrorismo de Estado. Para la colección Nudos de la Historia Argentina hemos pedido a historiadores de primer...

Sin imagen

Análisis político de discurso

Autor: Reinalda Soriano Peña , María Dolores Ávalos Lozano , Ernesto Laclau

Número de Páginas: 364
El Libro en la Cultura Latinoamericana

El Libro en la Cultura Latinoamericana

Autor: Gregorio Weinberg

Número de Páginas: 111

El objetivo de este breve panorama es exponer los lineamientos generales de la evoluci n de la cultura latinoamericana a trav s de sus diferentes manifestaciones (desde los c dices prehisp nicos hasta la literatura de cordel) y el papel de instrumento insustituible del conocimiento en todos sus niveles. la exposici n tiene como trasfondo las expresiones literarias y art sticas que, a lo largo de cinco siglos, le otorgaron sentido al proceso, y se detiene en particular en la trayectoria del libro desde los or genes de la imprenta en el Nuevo Mundo.

El fin del imperio cognitivo

El fin del imperio cognitivo

Autor: Boaventura De Sousa Santos

Número de Páginas: 521

El desarrollo del concepto de "epistemologías del Sur" permite a Boaventura de Sousa Santos delinear un universo teórico, metodológico y pedagógico que desafía el dominio del pensamiento eurocéntrico. A partir de los conocimientos nacidos de las luchas sociales y de las experiencias de los pueblos marginalizados que resisten activamente al capitalismo, al colonialismo y al patriarcado, las epistemologías del Sur representan formas de conocimiento que son normalmente desacreditadas, silenciadas o ignoradas por las culturas dominantes del Norte global. Observando el declive de las soluciones sociales y políticas establecidas que pretendían combatir la desigualdad y la discriminación, el autor plantea que solo puede existir una justicia global a través de una transformación epistemológica que garantice una justicia cognitiva global. Este cambio generaría estrategias alternativas de movilización política y de activismo, proporcionando a los grupos sociales oprimidos los medios que les permitan representar el mundo en sus propios términos y transformarlo de acuerdo a sus aspiraciones. "Boaventura de Sousa Santos cuestiona el discurso impuesto desde el Norte y...

¿Hacemos Tabla Rasa Del Pasado? a Propósito de la Historia y de Los Historiadores

¿Hacemos Tabla Rasa Del Pasado? a Propósito de la Historia y de Los Historiadores

Autor: Jean Chesneaux

Número de Páginas: 230

¿Qué lugar ocupa el saber histórico en la vida social? ¿Actúa en favor del orden establecido o contra él? ¿Es un producto jerarquizado? ¿Está enraizado en una necesidad colectiva? Todas estas cuestiones son políticas y Chesneaux las aborda en términos directamente políticos, a partir de una reflexión de conjunto fundada en el rechazo del capitalismo.

La universidad en el siglo XXI : para una reforma democrática y emancipada de la universidad

La universidad en el siglo XXI : para una reforma democrática y emancipada de la universidad

Autor: Boaventura De Sousa

Número de Páginas: 88
Marx 200. Pasado, presente y futuro

Marx 200. Pasado, presente y futuro

Autor: Esteban Torres , Enrique Dussel , Alvaro García Linera , Marcello Musto , Göran Therborn , Bob Jessop , Guilherme Leite Gonçalves , Enrique De La Garza Toledo , Orlando Caputo , Robert Boyer , Anwar Shaikh , Klaus Dörre , Atilio Borón

Número de Páginas: 424

Este libro colectivo recoge los trabajos presentados en el Foro Marx 200, organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y llevado a cabo el 21 de noviembre de 2018 en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini de la ciudad de Buenos Aires. El libro contiene quince trabajos organizados en cuatro secciones. El primer apartado lleva por título Marx, América Latina y el devenir mundial, el segundo Marx y su revolución teórica, el siguiente Marx y la dinámica económica capitalista y el último Marx, la política y la democracia. La primera sección alberga textos de Enrique Dussel, Álvaro García Linera, Atilio Boron, Marcello Musto y Göran Therborn. La segunda reúne escritos de Esteban Torres, Guilherme Leite Gonçalves, Enrique de la Garza Toledo y Bob Jessop. El tercer apartado del libro incluye trabajos de Orlando Caputo, Robert Boyer y Anwar Shaikh. Y finalmente en la última sección del libro escriben Elvira Concheiro Bórquez, Beatriz Rajland y Klaus Dörre.

Inclusión/exclusión. Historia con mujeres

Inclusión/exclusión. Historia con mujeres

Autor: Dora Barrancos

Número de Páginas: 172

Este libro ilumina los juegos pendulares de inclusi n y exclusi n que signaron el lugar de las mujeres en la escena p blica argentina. Dora Barrancos revisa cien a os de historia de la mujer, Para mostrar valerosos ejemplos de sujetos y grupos que lucharon contra la marginaci n femenina.

Historia mínima de los feminismos en América Latina.

Historia mínima de los feminismos en América Latina.

Autor: Dora Barrancos

Número de Páginas: 284

Con el propósito de que públicos amplios se acerquen a aspectos fundamentales de las luchas por los derechos de las mujeres, este libro narra el largo periplo de las feministas en América Latina. En un extraordinario esfuerzo de síntesis, se revisan propuestas y acciones emprendidas por una variedad de colectivos de mujeres: desde la formulación de los primeros feminismos hasta la experiencia inédita de nuestros días, cuando los reclamos de las mujeres nutren masivas expresiones populares, como nunca antes había ocurrido. En estas páginas se advierten los cambios entre los primeros programas feministas y las demandas actuales de los variados movimientos, así como la vigorosa acción antipatriarcal que recorre Latinoamérica y que sacude especialmente a las jóvenes generaciones.

Términos críticos de sociología de la cultura

Términos críticos de sociología de la cultura

Autor: Carlos Altamirano

Número de Páginas: 292

En los ultimos anos la sociologia de la cultura ha visto reverdecer sus credenciales. Esta vuelta no tiene, sin embargo, el caracter de una restitucion de la empresa que se asocia con los nombres de Max Scheler, Alfred Weber y, sobre todo, Karl Mannheim es decir, la clasica sociologia de la cultura . Aunque este sector del analisis social nunca fue un campo teoricamente unitario, el conjunto de estudios que se desarrollo bajo ese nombre, casi como una especialidad alemana, entre las decadas de 1920 y 1930, tenian en comun el que eran concebidos como contribuciones a una sociologia del espiritu. Pues bien, la cultura humanistica, que seguia obrando normativamente en la clasica sociologia de la cultura, ya no inspira las nuevas perspectivas sociologicas, donde se refleja, en cambio, la importacion de enfoques, esquemas y conceptos de otras disciplinas del mundo social. Los autores cuya influencia se invoca con mas frecuencia al hablar de la reanimacion de la sociologia de la cultura Pierre Bourdieu, Raymond Williams o Clifford Geertz dificilmente podrian ser identificados como expositores de una misma concepcion. Hay quienes dicen, por ello, que actualmente esta en curso una nueva...

Diccionario de lugares comunes

Diccionario de lugares comunes

Autor: Gustave Flaubert

Número de Páginas: 132

Esta pequeña joya, considerada como “el libro flaubertiano por excelencia”, fue el proyecto más largamente acariciado por su autor. Durante treinta años fue escogiendo, desechando y afinando las entradas de que debía constar este tan peculiar diccionario escrito contra los tópicos amasados por la burguesía francesa del siglo XIX. El consenso general expresado en los lugares comunes de este libro correspondía a una forma de pensar emergente que por primera vez en Europa esbozaba lo que medio siglo después daría lugar a la “rebelión de las masas” y, más adelante, a la omnipotente opinión del “hombre de la calle”. La lucidez del escritor no puede dejar de lado el fracaso que, ante sus ojos críticos, empieza a cosechar una democratización del “saber” confundida con la fijación de saberes superficiales. Esa pereza mental generalizada fue el enemigo público número uno de Flaubert. La llamada de atención de este Diccionario mantiene aún su vigencia y, desde luego, con una resonancia inquietantemente amplificada por los poderosos lugares comunes del mundo contemporáneo.

Mujeres en la sociedad Argentina

Mujeres en la sociedad Argentina

Autor: Dora Barrancos

Número de Páginas: 371

Una historia de las mujeres argentinas desde la conquista hasta la actualidad, por una gran especialista en el género. La historia de las mujeres representa una de las vertientes más vigorosas de la historiografía actual. Su principal cometido es hacer visible la presencia femenina a lo largo de los tiempos, saldando así un débito de la empresa histórica. No se trata solamente de reconocer las contribuciones de las mujeres o de celebrar sus méritos, sino sobre todo de vislumbrarlas cualquiera sea la trascendencia de sus actos. Este libro se ha basado en un enorme volumen de investigaciones sobre la vida de las mujeres desde el período precolombino y da cuenta de los cambios de las relaciones de género -que deben comprenderse como relaciones entre mujeres y varones- en el transcurso de cinco siglos. No hay dudas sobre la inferioridad que aquellas han padecido, reforzada en el siglo XIX cuando se ampliaron los derechos de los varones. Pero siempre hubo formas de burlar la sujeción. El feminismo y los cambios notables del siglo XX minaron preconceptos y pudo avanzarse en ciertos derechos. Del mandato exclusivo del «ángel del hogar», se evolucionó a la incorporación de...

Borderlands / La frontera

Borderlands / La frontera

Autor: Gloria Anzaldúa

Número de Páginas: 309

"Este libro es un texto mestizo, tanto política como estéticamente. En él se entrecruzan autobiografía, ensayo y poesía con una escritura que desafía la linealidad narrativa y se desliza entre las lenguas que definieron las experiencias vitales de Anzaldúa: español, inglés, náhuatl, mexicano norteño, tex-mex, chicano y pachuco, para producir un nuevo discurso crítico que impide esencialismos y pretende, por el contrario, celebrar las múltiples identidades en las que se reconocen los sujetos fronterizos y que dan forma a la conciencia de la llamada Nueva Mestiza. Anzaldúa desarrolla, por un lado, una redefinición de la identidad nacional chicana, fundada en el mito de Aztlán, así como una transformación del discurso de mestizaje ideado por Vasconcelos, para proponer un nuevo sujeto mestizo mujer: la Nueva Mestiza, sujeto heterogéneo, marginal y de herencia indígena; mujer de color, lesbiana y habitante de la frontera, cuya identidad se construye a partir de sus luchas y de su origen racial, lingüístico e histórico, y cuyo reconocimiento problematiza la universalidad heteronormativa, patriarcal y excluyente con la que el colectivo y el movimiento chicanos...

El género gauchesco

El género gauchesco

Autor: Josefina Ludmer , Prólogo De María Pía López

Número de Páginas: 196

El género gauchesco tiene una edad de concepción –la dictadura– y una de escritura –la transición democrática–, pero también una edad de lectura. O de relectura, como la que hago ahora, en el contexto de la insurgencia feminista, de la irrupción de los feminismos populares y el buscado trastrocamiento de las prácticas sociales. En este contexto, la insistencia de Ludmer en referir al cuerpo y al género se convierte en guiño para (…) no procurar el acopio de una literatura de mujeres, sino confrontar con el corazón machordo de la patria, el gaucho mismo, y ahí guerrear por la interpretación. MARÍA PÍA LÓPEZ, del prólogo del libro. Este libro, publicado originalmente en 1988, analiza el uso literario de la voz y el uso económico o militar de los cuerpos; y las dos caras del don: la cara del escritor que da la voz y la cara del patrón. La lógica dual del género gauchesco es examinada aquí como lógica de la alianza entre oralidad y escritura, y entre dos culturas latinoamericanas, la cultura popular y la cultura letrada. Esa alianza no solo es literaria, es también política, social, racial y sexual. El resultado es un libro de crítica pero también...

Cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización

Cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización

Autor: Daniel Mato

Número de Páginas: 316
Diccionario de literatura latinoamericana

Diccionario de literatura latinoamericana

Autor: Susana Cella

Número de Páginas: 332

A traves de un significativo panorama de autores de todos los paises de la region y de numerosas entradas conceptuales, el Diccionario de literatura latinoamericana de Susana Cella de cuenta de textos, movimientos y tradiciones propios del subcontinente, en todas las variedades linguisticas del vasto espacio territorial que va desde Mexico hasta la Argentina.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados