Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
La historia como campo de batalla

La historia como campo de batalla

Autor: Enzo Traverso

Número de Páginas: 365

La caída del muro de Berlín en 1989 no es una marca más en el desarrollo cronológico del siglo XX; indica un umbral que cierra una época para abrir una nueva. Representa el punto de inflexión de una transición al cabo de la cual el paisaje intelectual y político experimentó un cambio radical, el vocabulario se modificó y los antiguos parámetros de análisis fueron reemplazados. La historiografía, profundamente afectada por esta ruptura, ha debido cuestionar sus paradigmas, interrogar sus métodos y redefinir sus áreas. En La historia como campo de batalla, Enzo Traverso reconstruye de manera magistral y desde una perspectiva crítica el panorama de las transformaciones que se encuentran en el centro de los debates historiográficos actuales. Aborda las grandes categorías interpretativas para echar luz simultáneamente sobre la riqueza y los límites de sus contribuciones o de sus metamorfosis. Interroga el comparatismo histórico, primero, estudiando los usos de la Shoah como paradigma de los genocidios, y después, poniendo en paralelo el exilio judío y la diáspora negra, dos temas centrales de la historia intelectual. Por último, analiza las interferencias entre ...

Políticas mundiales, tendencias peligrosas

Políticas mundiales, tendencias peligrosas

Autor: Mariano Aguirre

Número de Páginas: 316

Se analiza la conexión entre las guerras modernas y las economías ilegales, con especial atención a Angola y Sierra Leona, el auge del paramilitarismo en Colombia, el sistema de poder en Marruecos, la política rusa en el Cáucaso, la crisis del proceso de paz entre Israel y Palestina, los desafíos para la estabilidad democrática en Bosnia, las políticas migratorias de la Unión Europea, el desarrollo de la justicia universal sobre derechos humanos y la transición hacia la democracia en estados en crisis.

La Península Ibérica, el Caribe y América Latina

La Península Ibérica, el Caribe y América Latina

Autor: António De Abreu Xavier

Este libro resulta de una inquietud compartida por once colegas activos en ocho países, a ambos lados del Atlántico:mostrar la interconexión múltiple de diversos tópicos de la relación América Latina – el Caribe – Europa en una obra editorial de divulgación internacional.El comercio, la ciencia y la técnica posibilitan esta interconexión. De hecho, este conjunto de artículos atinge lo que Horst Pietschmann designacomo «un amplio proyecto, subdividido en distintos proyectos parciales» cuando analiza la historia atlántica. Entre las fuentes que respaldan la amplia temática presentada aparecen analizados documentos de archivo, epistolarios, hemerografía y bibliografía junto a memorias, pinturas, fotografías, genealogías, obras civiles, postales y lápidas de cementerios. El legado de artistas, científicos, comerciantes, diplomáticos, historiadores, viajeros y familias, ha posibilitado esta compilación que, remontando desde finales del siglo XVIII hasta comienzos del siglo XX, ofrece aquí, en simultáneo, tanto la conceptualización del mundo atlántico, la visión civilizadora del desarrollo social y de los efectos económicos de la emancipación americana, ...

Revolución

Revolución

Autor: Enzo Traverso

Número de Páginas: 521

Walter Benjamin comparó las revoluciones con la fisión nuclear: un estallido capaz de liberar y multiplicar las energías contenidas en el pasado. Se trata de erupciones colectivas que destruyen el orden establecido y abren nuevos horizontes de expectativa. Son rupturas dramáticas en el continuo de la historia, pero también fábricas de utopías. En la narrativa sobre las revoluciones, la comprensión crítica ha sido desplazada demasiado a menudo por el entusiasmo ingenuo, la apología ciega, el juicio moral o la estigmatización ideológica. Enzo Traverso se aleja de estas trampas para la interpretación histórica y propone rehabilitar el concepto de revolución como una clave para entender nuestra modernidad global. Analiza los dos últimos siglos de turbulencias a través de una gran variedad de fuentes y sin seguir un orden cronológico preciso. Así, reúne los elementos intelectuales y materiales de una experiencia revolucionaria dispersa, y con frecuencia olvidada, para reelaborar críticamente el pasado a partir del montaje de "imágenes dialécticas": locomotoras, cuerpos, estatuas, columnas, barricadas, banderas, lugares, pinturas, canciones, carteles, fechas,...

La transformación del mundo

La transformación del mundo

Autor: Jürgen Osterhammel

Número de Páginas: 4129

Una historia global de la época que vio nacer el mundo en que vivimos: un largo siglo XIX que comienza en 1760 y concluye hacia 1920. Todo lo que importa conocer, en una visión que abarca el mundo entero, está en estas páginas, que se despliegan en una doble secuencia de «panoramas» (con el análisis de ocho esferas de la realidad, como niveles de vida, ciudades, fronteras, imperios y naciones o el estado) y de «temas», que abarcan desde la energía y la industria hasta la religión. Esto permite a Osterhammel tratar las grandes cuestiones con una perspectiva de historia total, hablándonos de las migraciones, el retroceso del nomadismo, el colonialismo, la diplomacia y la guerra, las revoluciones, el oro y las finanzas, la alfabetización y la escuela... El reconocimiento que ha recibido es universal. Fritz Stern asegura que es «la obra más importante de historia aparecida desde el fi nal de la guerra fría»; Jürgen Kocka que «es uno de los libros de historia más importantes de las últimas décadas»; Sir David Cannadine que «eleva a un nuevo nivel el estudio de la historia mundial» y Jonathan Sperber afi rmaque Orsterhammel es «el Fernand Braudel del siglo...

Ibero-Mediävistik

Ibero-Mediävistik

Autor: Nikolas Jaspert

Número de Páginas: 582

Der Begriff Ibero-Mediävistik bezeichnet den Zweig der Geschichtswissenschaft, der die iberischen Reiche des Mittelalters erforscht. Das inhaltliche Spektrum der Untersuchungen ist groß, die herangezogenen Quellentypen sind vielfältig. Diese Vielfalt aufzuzeigen ist das Anliegen dieser Aufsatzsammlung. Die Beiträge erforschen die Geschichte christlicher, muslimischer und jüdischer Gemeinschaften auf der iberischen Halbinsel aus unterschiedlichen und innovativen Perspektiven; sie reflektieren den lebendigen Dialog zwischen deutscher, spanischer und portugiesischer Mittelalterforschung.

El mundo global. Una historia

El mundo global. Una historia

Autor: Hugo Fazio Vengoa

Número de Páginas: 156

A decir verdad, no conozco la opinión calificada de los profesionales en los asuntos de la mente —psicólogos, psicoanalistas o psiquiatras—, pero me incluyo entre aquellos que consideran que, en ocasiones, se presentan momentos en la vida diaria y también en la profesional, en los cuales es conveniente efectuar un alto en el camino. En lo que respecta a la trayectoria profesional, a veces se impone la necesidad de aligerar la ansiedad de avanzar por nuevos senderos; resulta útil detenerse a reflexionar sobre ciertos frutos cultivados; observar —desde nuevos ángulos— el saber acumulado; descifrar los vacíos, y resolver las dudas que fueron quedando en la berma del camino; ocuparse de las incertezas que siguen poblando la mente; y procurar, de este modo, apropiarse de un nuevo estilo interpretativo y expositivo que permita continuar por la ruta del conocimiento, con la seguridad y las certidumbres que provee un saber más reposado. Si esta ha sido una costumbre a la que he recurrido en más de una ocasión durante mi trayectoria académica, en los últimos meses he experimentado la misma ansiedad y han sido numerosas las corazonadas y las consideraciones que me han...

Historia mínima de la globalización temprana

Historia mínima de la globalización temprana

Autor: Bernd Hausberger

Número de Páginas: 264

Con frecuencia, se piensa que el proceso de globalización nada tiene que ver con el pasado; sin embargo, tiene una larga historia. Este libro muestra la manera en que las distintas regiones del mundo empezaron a vincularse desde el siglo XVI. La historia de esta globalización temprana es un recorrido por integraciones, diferenciaciones y vinculaciones de espacios que dieron origen a un orden multipolar. La obra revisa el largo proceso de construcción de conexiones entre espacios diversos y distantes para explicar el antecedente inmediato de la globalización que hoy vivimos.

La historia transnacional

La historia transnacional

Autor: Saunier, Pierre-yves

Número de Páginas: 274

La historia transnacional es la innovación historiográfica más importante de las últimas décadas. Transcendiendo el Estado-nación como unidad de análisis, observa lo que ocurre entre y a través de los países y naciones: transferencias, circulaciones, contactos…, relaciones, en suma, que atraviesan las fronteras. En este libro, Pierre-Yves Saunier realiza una profunda y meticulosa reflexión teórica sobre la perspectiva y metodología transnacional, traza sus orígenes intelectuales y examina los temas y herramientas conceptuales que la caracterizan. La historia transnacional, iluminando aspectos ignorados del pasado, nos ayuda a comprender mejor nuestro mundo en su dimensión global.

Estrategia

Estrategia

Autor: Lawrence Freedman

Número de Páginas: 1050

En Estrategia, Lawrence Freedman recoge la vasta historia del pensamiento estratégico: un ensayo interesantísimo, coherente y profundo que revela hasta qué punto la estrategia impregna todos los aspectos de nuestra existencia. Freedman inicia la andadura en los orígenes de la estrategia estudiando los aspectos más relevantes de la Biblia, los antiguos mitos griegos, el libro de Sun Tzu y la obra de Maquiavelo. A continuación, un repaso magistral a la estrategia militar, con afinadas lecturas de los textos de Carl von Clausewitz hasta las estrategias nucleares de los años cincuenta del siglo pasado, los modelos de contrainsurgencia y la llamada «revolución» en los asuntos militares. Su análisis sobre estrategia política comienza con el revolucionario análisis de la política según Marx y acaba con las campañas presidenciales de Obama. Freedman añade a todo ello un relato histórico completo sobre estrategia empresarial, que abarca todas las ideas de los grandes teóricos del tema, desde Frederick Winslow Taylor a Alfred Sloan y Peter Drucker. Se cierra este portentoso ensayo con un estudio de las Ciencias Sociales contemporáneas y se analiza hasta qué punto esta...

El estado desde la sociedad

El estado desde la sociedad

Autor: Salvador Calatayud Giner , Jesús Millán García-varela , María Cruz Romeo Mateo

Número de Páginas: 380

¿Cuál ha sido la ejecutoria histórica de los Estados nacionales? En la actualidad, se ha hecho más urgente este problema, que no admite esquematismos. La historia del Estado «desde abajo» trata de ofrecer mejores respuestas. ¿Qué lógica adoptó el Estado en diversas épocas y ante diferentes cuestiones? ¿Cómo se fraguó la mayor o menor legitimidad social de las medidas y prácticas que introdujo? ¿Qué oportunidades otorgó el nuevo espacio estatal a los diversos agentes y a los conflictivos intereses sociales? Siguiendo estos interrogantes, este libro reúne investigaciones sobre problemas fundamentales en la configuración a largo plazo de la España contemporánea. Salvador Calatayud es profesor de historia económica de la Universitat de València. Jesús Millán y Mª Cruz Romeo lo son de historia contemporánea en la misma universidad. Los tres han coeditado anteriormente Estado y periferias en la España del siglo xix. Nuevos enfoques. Valencia, Universitat de València, 2009.

Imaginando América Latina

Imaginando América Latina

Autor: Schuster, Sven , Hernández Quiñones, Óscar Daniel

¿Pueden las imágenes incidir en la historia? ¿Son fieles evidencia del pasado? Esta compilación aparece frente al renovado interés de la disciplina histórica y las ciencias humanas por interpretar las fuentes visuales como producciones intencionalmente elaboradas y difundidas tanto en momentos como en espacios particulares. Alejándose de la vista inocente y contemplativa, los autores del libro proponen, desde sus contribuciones, situar la función social de las imágenes en el centro de sus análisis de caso, los cuales abarcan un amplio conjunto de procesos latinoamericanos ocurridos entre los siglos XIX y XXI en países como Chile, Brasil, Perú, Colombia y Argentina. De esta manera, cada capítulo invita al lector a “pensar visualmente” temas como la propaganda política, la construcción de la nación, el ensamblaje de identidades o de memorias colectivas, etc., partiendo del supuesto metodológico que sugiere rastrear las imágenes desde su producción hasta su recepción, donde adquieren múltiples sentidos en su respectivo presente, así como en su preservación actual. Imaginando América Latina se presenta como una iniciativa abierta a diferentes perspectivas...

¿Qué es la globalización?

¿Qué es la globalización?

Autor: Hugo Fazio Vengoa

Número de Páginas: 109

El texto propone un marco de aproximación al concepto de globalización. Para tal efecto, el autor comienza precisando las particularidades que encierra este término a la luz de otras nociones similares, como la internacionalización, la mundialización, entre otros. Enseguida, examina cómo la globalización ha sido interpretada por las distintas ciencias sociales, procedimiento que permite develar la multiplicidad de significados que a este término le han sido asignados. Luego, el autor desarrolla su visión de la globalización a partir de las transformaciones espaciales y temporales que experimentan las sociedades contemporáneas. Por último, se examina la pertinencia y los alcances de la globalización a partir del observatorio de la historia global.

La guardia del alba

La guardia del alba

Autor: Maya Jasanoff

Número de Páginas: 493

Ganador del Premio Cundill de Historia Libro destacado de The New York Times Book Review En el centenariode la muerte de Joseph Conrad, una lúcida exploración de su vida y su época, de la turbulenta globalización que vivió y de la nuestra. «Jasanoffes erudita, apasionada e inteligente; lo tiene todo». Juan Gabriel Vásquez «Iluminador, humano, extraordinario». John Le Carré Las migraciones, el terrorismo, las tensiones entre el capitalismo y los nacionalismos y la revolución de las comunicaciones de principios del siglo xx propulsaron el destino de Joseph Conrad. En esta magistral e innovadora interpretación de la biografía de una de las grandes voces de la literatura moderna, Maya Jasanoff presenta al autor como un auténtico profeta de lo global. Tras emigrardesde Polonia hasta Inglaterra, y en sus múltiples viajes (de Malasia al Congo, pasando por el Caribe), Conrad navegó por un planeta interconectado y lo plasmó en una obra literaria de extraordinaria profundidad. La historia de su vida es también la historia de la globalización y un veraz reflejo de las aspiraciones y los retos del mundo moderno. La crítica ha dicho: «Este brillante estudio combina...

El poder de lo sagrado

El poder de lo sagrado

Autor: Hans Joas

Número de Páginas: 458

En este libro, Hans Joas desarrolla los fundamentos de una nueva teoría sociológica de la religión, analizando las teorías existentes desde el siglo XVIII hasta nuestros días. A través de una lectura crítica de textos clave de disciplinas empíricas como la historia, la psicología y la sociología de la religión, incluidas las obras de Hume, Herder, Schleiermacher, James, Durkheim y Troeltsch, Joas presenta una comprensión de la religión que sienta las bases para un estudio exhaustivo de las opiniones de Max Weber sobre el desencantamiento. Después de deconstruir el uso altamente ambiguo que Weber hace de ese concepto, Joas propone una alternativa a las narrativas de «desencantamiento» y «secularización» que han dominado los debates sobre el tema. Construye una interpretación novedosa que tiene en cuenta las dinámicas de sacralización, su evaluación normativa a la luz de una moral universalista y los peligros de su apropiación en procesos de formación de poder. Construido sobre la experiencia humana de la autotrascendencia, más que sobre la cognición humana o los discursos culturales, «El poder de lo sagrado» desafía tanto a creyentes como a no...

Colonialismo

Colonialismo

Autor: Jürgen Osterhammel , Jan C. Jansen

Número de Páginas: 148

El ejercicio del dominio colonial tiene una única dirección, de los poderosos a los colonizados. El desplegado por los europeos –y, en la primera mitad del siglo xx, también por norteamericanos y japoneses– fue característica sobresaliente de la historia del mundo desde la Edad Moderna. Todavía hoy perduran las devastadoras implicaciones y terribles consecuencias del colonialismo, y por ello es más necesario que nunca una revisión no solo de su evolución espacial y cronológica, sino que urge un análisis de la variación de las formas y estructuras que el sistema colonial adoptó a lo largo de la historia. En Colonialismo. Historia, formas, efectos, se presentan los métodos de conquista, soberanía y explotación económica, formas de resistencia, el surgimiento de sociedades coloniales especiales, variedades de colonización cultural y de pensamiento tanto en colonias como en metrópolis. Jürgen Osterhammel y Jan C. Jansen, en la presente obra, no solo arrojan luz para comprender la actualidad, sino que nos permiten desentrañar la responsabilidad de nuestras sociedades para con el resto del mundo.

Ciudades e Imperios. Una historia universal de la difusión del hecho urbano.

Ciudades e Imperios. Una historia universal de la difusión del hecho urbano.

Autor: Santiago Cabanes Gabarda

Número de Páginas: 481

¿Cuándo surgió la civilización en la India? ¿Cuándo apareció en Australia o en España? El origen de las primeras civilizaciones, como la egipcia, es ampliamente conocido, se incluye en todos los manuales y obras de divulgación histórica. Pero pocos escolares, lectores e incluso profesionales sabrían indicar con precisión en qué momento se urbanizaron áreas como el Sudeste Asiático, Japón o incluso su entorno más cercano, ni qué procesos globales y compartidos participaron en este fenómeno clave y decisivo. El presente ensayo habla sobre la aparición y difusión de las ciudades en la Historia. Todo ello a vista de pájaro, desde un enfoque atento a los procesos que Fernand Braudel definió como de larga duración, y una visión no etnocentrista, en la que nuestro continente aparece situado como una parte de un todo. Un punto de vista tan necesario en el mundo actual.

La creatividad social: narrativas de un concepto actual

La creatividad social: narrativas de un concepto actual

Autor: Sánchez Capdequí, Celso

Número de Páginas: 490

Uno de los cambios más llamativos de las sociedades contemporáneas remite a la noción de creatividad. Si hasta fechas recientes esta se encarnaba en una minoría social especialmente dotada para engendrar la novedad en el mundo del arte, hoy su radio de acción se ha expandido hasta alcanzar los lugares más recónditos de la vida social. De algún modo, se ha normalizado y se ha hecho norma. Su presencia puebla y define los contornos de la vida cotidiana. No solo en el arte, como en el curso de la modernidad, también en la política, la economía, la ciencia, la tecnología, el deporte, etc., la creatividad se ha convertido en la sociedad tardomoderna en el nuevo destino social. Los individuos no solo quieren, también deben ser creadores, ajustarse lo máximo posible a la figura del artista de principios del siglo pasado que expresaba su vida en la obra de arte. Precisamente esta reubicación de la creatividad como valor social hegemónico obliga a las ciencias sociales a repensar definiciones e interpretaciones heredadas que no se reconocen en la situación actual. La sociología contemporánea rastrea el papel de una creatividad que, frente a la dimensión minoritaria y...

Nacionalismo: ilusiones y realidades

Nacionalismo: ilusiones y realidades

Autor: Kunze, Rolf-ulrich

Número de Páginas: 270

Durante mucho tiempo, el nacionalismo parecía haber quedado obsoleto como factor político y formador de identidad. Pero en los últimos años, el nacionalismo ha experimentado un renacimiento, posiblemente con consecuencias fatales. No menos importante, debido a la relevancia política y social del tema, es obligatorio un examen bien fundamentado del nacionalismo para todos aquellos interesados en la política, así como para los estudiantes de política e historia. En su obra, Rolf-Ulrich Kunze compila un examen sistemático de los conceptos teóricos del nacionalismo. Al hacerlo, muestra su peligrosa versatilidad y explica cómo los nacionalismos pueden combinarse con otras ideologías y así ser instrumentalizados y abusados.

América latina en la historia global

América latina en la historia global

Autor: Carlos Riojas , Stefan Rinke

Número de Páginas: 465

Los hechos derivados del 12 de octubre de 1492 marcan el inicio de una época en la que el mundo se percibe en su globalidad. No obstante, América Latina tomó un papel periférico en los textos que aspiraban a construir una historia universal o mundial. Desde nuevas perspectivas que interconectan espacios más amplios con problemáticas locales, este volumen colectivo se propone relanzar una nueva generación de estudios en la vertiente de la historia global desde una perspectiva latinoamericana. A través del análisis de las interacciones transpacíficas habilitadas por la Conquista desde el siglo XVI, del surgimiento de una conciencia global a partir de la primera guerra mundial o de las vinculaciones derivadas del periodo histórico conocido como Guerra Fría, entre otras problemáticas, este libro busca repensar el mundo como un conjunto de interconexiones que calibre de manera más armoniosa las partes que lo constituyen, con la finalidad de demostrar que América Latina es un actor clave que no es habitualmente ponderado en sus verdaderas dimensiones. La colección Miradas Latinoamericanas. Un Estado del Debate tiene como objetivo relevar las novedades teóricas,...

Hacer patria lejos de casa. Nacionalismo español, migración y exilio en Europa y América (1870-2010)

Hacer patria lejos de casa. Nacionalismo español, migración y exilio en Europa y América (1870-2010)

Autor: García Sebastiani, Marcela , Núñez Seixas, Xosé M.

Número de Páginas: 278

Los trabajos reunidos en este libro indagan, a partir del caso español, en la relación entre migraciones, exilios, diásporas y nacionalismo, así como en sus implicaciones para la historia contemporánea de Europa y América. En su conjunto, se examina el nacionalismo español en el contexto internacional en el que se desenvolvieron las identidades nacionales, y en el marco de las transferencias de imágenes e ideas en ambas direcciones, al norte y sur de los Pirineos y a ambos lados del Atlántico. Los diversos estudios combinan enfoques de la Historia y las Ciencias Sociales para mostrar cómo, desde la distancia, actores transnacionales elaboraron y pusieron en circulación elementos únicos del imaginario nacionalista español, con consecuencias duraderas en las sociedades y los Estados afectados por las migraciones.

Huellas del futuro. Historiografía y cultura histórica en el siglo XX, Las (eBook)

Huellas del futuro. Historiografía y cultura histórica en el siglo XX, Las (eBook)

Autor: Fernando Sánchez Marcos

Número de Páginas: 230

Los embates del mundo actual no pueden explicarse sin el estudio de la historia y la historiografía. La presente obra hace comprensible la práctica historiográfica del siglo XX y las tendencias que se atisban a principios del XXI, analizando las principales corrientes que se han sucedido (desde la escuela de los Annales hasta la Alltagsgeschichte y la historia medioambiental) y relacionándolas con los futuros que esperaban quienes escribieron sobre el pasado. Asimismo aborda el estudio de las representaciones del pasado que configuran la cultura popular, la vida cívica y el discurso político, desarrollado en un capítulo dedicado a la cultura histórica y a la memoria en la actualidad. Por su ambición intelectual y calidad expositiva, Las huellas del futuro constituye una obra de referencia para la historiografía que, sin duda alguna, apasionará a todos aquellos que se interesan por el devenir de la humanidad.

Sociedad civil en dictadura

Sociedad civil en dictadura

Autor: Manuel Bastias Saavedra

Número de Páginas: 366

Uno de los objetivos centrales de toda dictadura es desmantelar las orgánicas que constituyen el cuerpo social que se busca mutilar y así ocurrió en la dictadura chilena. Sin embargo, las sociedades humanas han demostrado históricamente que no son “objetos” que se dejen destruir sin más. Este libro realiza un cuidado y sigiloso recorrido por ese proceso re-creativo de la sociedad, re-conociendo su fisonomía, sus debilidades, su renovada fuerza y su movilidad transformadora.

Democracias emergentes y democracias en recesión. Semióticas de la transformación política

Democracias emergentes y democracias en recesión. Semióticas de la transformación política

Autor: Alfonso Vázquez Atochero , Hassan Arabi

Número de Páginas: 190

Los seres humanos llevan toda la vida experimentando modelos de gobernabilidad para garantizar un cierto equilibrio y una mínima satisfacción popular. Los griegos dieron con una fórmula y crearon Estados con una cierta representatividad del pueblo y nace lo que ellos llamaron demos Krátos, que significa algo así como gobierno del pueblo. Fue un gran invento para la gestión del pueblo por parte de los griegos, que luego se convierte en un anhelo de toda la humanidad. La democracia se expresa en el debate, en el que se supone que se manifiestan conjeturas diferentes e incluso opuestas. La arbitrariedad es defendida por las facciones opuestas, con el objetivo de delinear la geometría conceptual, sobre la cual converger temporalmente. Sin embargo, la democracia es también un espejismo de libertad (si es que ésta es realmente posible). Las diferentes conceptualizaciones y acepciones que se puedan desarrollar del mismo término pueden pervertir la esencia íntima del concepto. Y es que, de la democracia a la oligarquía hay un paso corto y una delgada línea divisoria. Con una acertada comunicación estratégica, es fácil convertirla una en la otra, y cubrir las acciones y...

Comunidades religiosas y Biblia: el siglo XIX

Comunidades religiosas y Biblia: el siglo XIX

Autor: Ruth Albrecht , Michaela Sohn-kronthaler

Número de Páginas: 587

En el extenso y complejo siglo XIX, las comunidades de las Iglesias cristianas, fueran tradicionales, escindidas o de nueva fundación, atribuyeron una gran importancia a los textos bíblicos. Las mujeres que pertenecían a dichas comunidades participaron activamente en la lectura y difusión de la Biblia. Este volumen se ocupa de algunas de ellas, de la multiplicidad y variedad formal en su relación con la Biblia, y de sus respectivos contextos geográficos y sociopolíticos. La lectura bíblica femenina abarca múltiples formas, desde la aplicación de figuras bíblicas como modelos para la propia vida, hasta la participación en la exégesis científica. Los géneros literarios utilizados por las mujeres pasan por las cartas, diarios, apuntes autobiográficos, relatos, novelas, canciones, poemas, tratados exegéticos y comentarios especiales sobre libros bíblicos concretos. Estas mujeres hablaron y escribieron sobre su comprensión de la Biblia tanto en pequeños círculos privados, como en comunidades amplias, reuniones públicas y congresos masivos.

El reconocimiento de las diferencias

El reconocimiento de las diferencias

Autor: Fuente, Juan Ramón De La

Número de Páginas: 430

En el mundo global de comienzos del siglo xxi, con economías y sociedades más complejas e interdependientes, con fronteras nacionales más porosas, necesitamos construir nuevos marcos narrativos que permitan entender la convivencia de las sociedades plurales en las que vivimos. La ciudadanía del mundo occidental atlántico reclama, además de justicia e igualdad, el reconocimiento de sus diversidades, el derecho a la diferencia, el respeto a las minorías, la aceptación de la pluralidad. Las identidades nacionales y las representaciones derivadas de ellas, tan propias de la modernidad impulsora del siglo xix, deben ser repensadas a la luz de las categorías analíticas de la crítica poscolonial: subalternidad, diáspora y cosmopolitismo, desnaturalización, identidades híbridas... Un mundo nuevo requiere una narrativa reinterpretada, revisada. Revisitar, repensar el pasado nos proporciona libertad para comprender el presente, percibir lo que todavía somos, pero también lo que hemos dejado de ser: de este modo, seremos más capaces de imaginar posibles futuros alternativos. Precisamos de nuevos relatos que, aun cuando se antojen ilusorios en estos tiempos de posmodernidad,...

Entre la integración y la fragmentación regional

Entre la integración y la fragmentación regional

Autor: Julio Pinto

Número de Páginas: 311

Los artículos de este libro estudian comparativamente los procesos de integración regional entre la Unión Europea y el Mercosur, centrándose en sus instituciones políticas. Desde diferentes disciplinas sus autores pretenden enriquecer el debate sobre el sentido último de esta nueva institucionalización política, debate de singular importancia ante la magnitud de la crisis económica que afecta al mundo.

Estrellas y amapolas

Estrellas y amapolas

Autor: Lucas Andrés Masán

Número de Páginas: 604

El presente libro es un estudio histórico sobre la producción de imágenes, imaginaciones y sentidos en la Buenos Aires de la década de 1860. El análisis de una serie de pinturas permite ahondar en las formas del sentir y el pensar de una comunidad, empleando la trayectoria artística de Prilidiano Pueyrredón como pretexto metodológico para adentrarse en las dinámicas de mediados del siglo XIX. Las imágenes son producciones complejas que condensan sentidos sociales, políticos y visuales. Entonces ¿bajo qué criterios las pinturas permiten obtener claves explicativas de nuestro pasado? ¿Qué elementos permiten explorar las producciones visuales con mayor densidad? ¿De qué manera las imágenes pueden contribuir al establecimiento de grandes metas colectivas y cómo influyeron en la modelación de las sensibilidades? ¿Qué operaciones sociales y visuales encarnaron estos lienzos? Estas son algunas de las preguntas que componen Estrellas y amapolas, cuyo itinerario oscila entre lo micro y lo macroscópico, el detalle y la generalidad, lo fugaz y lo perenne. A lo largo de estas páginas, lo visual es un herramienta que, en conexión con las fuentes escritas, permite...

Con pase y de etiqueta

Con pase y de etiqueta

Autor: Raquel Sánchez , David San Narciso

Número de Páginas: 338

Las elites han estado en el centro de muchos de los debates de las últimas décadas y a ellas se alude constantemente; sin embargo, la discusión ha estado tradicionalmente constreñida a interpretaciones categóricas que han tendido a criticar la traición de la burguesía a la revolución en pro de su aristocratización. En un momento fundamental de desmantelamiento del Antiguo Régimen y construcción del Estado-nación liberal, este grupo situado en la cúspide social vivió un profundo y radical cambio en su propia naturaleza. Para complejizar este proceso histórico apelando a una interpretación cultural, se estudian una serie de espacios y prácticas de sociabilidad donde se negociaron las fronteras de definición del concepto mismo de elite. Se analizan, así, lugares tradicionales que sufrieron, a lo largo del siglo XIX, una profunda reconfiguración. Es el caso de los salones, las tertulias, los museos, las academias o los teatros de ópera, pero también de una serie de espacios vinculados a nuevos valores burgueses que implicaron una redefinición de las prácticas y los valores elitistas, como sucedió, por ejemplo, con los balnearios, los casinos o los clubes...

La ética protestante y el espíritu del capitalismo

La ética protestante y el espíritu del capitalismo

Autor: Weber, Max

Número de Páginas: 587

Este clásico del pensamiento universal ofrece la respuesta de Max Weber a sus críticos; el agregado de varios textos de Weber complementarios a los dos ensayos clásicos sobre el protestantismo y la primera traducción al español del Antikritisches Schlusswort (1910), en el que responde por anticipado a muchas críticas que se le harían a su tesis a lo largo del siglo XX.

La defensa de los comunales

La defensa de los comunales

Autor: César Roa Llamazares

Número de Páginas: 129

El siglo XIX fue testigo de un intenso proceso de destrucción de regímenes comunales agrarios a lo largo de todo el mundo. Como reacción a su expolio, diversas plataformas y movimientos políticos cuestionaron la primacía absoluta de los derechos de propiedad individual en el campo. Puede denominarse como “populismo agrario” a unas sensibilidades que enarbolaron la defensa de la propiedad en común de la tierra y un desarrollo social y económico a partir de bases campesinas. Para muchos de sus contemporáneos, estas propuestas estaban condenadas al fracaso. Frecuentemente, se reprochaba a este populismo una idealización de las comunidades rurales, cuando en realidad hervían en su seno tensiones sociales muy agudas. Sin embargo, con todas sus limitaciones, sus defensores tuvieron una intuición correcta y plenamente actual: de Henry George a Joaquín Costa, de Élisée Reclus a Piotr Kropotkin, de los naródniki rusos a los agraristas mexicanos, desde los más variados contextos geográficos e históricos, siempre ha sobrevolado la convicción de que la tierra es un factor limitado, no reproducible ni comercializable. Y es que como sostiene César Roa, la sabiduría de...

Heydrich

Heydrich

Autor: Robert Gerwarth

Número de Páginas: 584

Reinhard Heydrich fue uno de los hombres más temidos del siglo xx, una figura terrible incluso en el contexto de los dirigentes nazis. Jefe de la Policía Criminal, de las SS y de la Gestapo, despiadado señor de los territorios de Bohemia y Moravia ocupados por los nazis y destacado planificador de la Solución Final, representó un papel fundamental en la Alemania de Hitler. Suya es gran parte de la responsabilidad por algunas de las peores atrocidades cometidas por los nazis y, hasta su asesinato en Praga en 1942, fue considerado por todos como uno de los hombres más peligrosos de la Alemania nazi. Y, sin embargo, Heydrich ha recibido una atención bastante limitada dentro de la amplia historiografía dedicada al Tercer Reich. Robert Gerwarth entreteje historias poco conocidas de la vida privada de Heydrich con sus actos como jefe de la Oficina Central de Seguridad del Reich. Explora su progresión desde una privilegiada juventud en una familia de clase media hasta convertirse en un ávido asesino, y arroja nueva luz sobre el complejo carácter del hombre adulto, sus motivaciones, los sucesivos pasos que le condujeron hasta cometer atrocidades inimaginables y las...

La invención de la música latinoamericana

La invención de la música latinoamericana

Autor: Pablo Palomino

Número de Páginas: 489

¿Cómo se volvió "latinoamericana" la música? La heterogeneidad lingüística, étnica y geográfica de esta región también es musical. Entonces, ¿cómo puede un mismo término abarcar corrientes sonoras y poéticas de tradiciones tan diversas —nativas y migrantes, afroatlánticas, andinas, urbanas, rurales, comerciales, vanguardistas, religiosas y nacionales—? Pablo Palomino reconstruye la historia transnacional de la "música latinoamericana" durante la primera mitad del siglo xx con un enfoque regionalista que concibe las naciones individuales como agentes y a la vez resultado de fuerzas imperiales, económicas e ideológicas. En ese recorrido, ilumina el rol crucial de los actores y las prácticas musicales —la educación musical, los rituales estatales, los mercados, las migraciones, los gremios, la industria del entretenimiento, la musicología, los escritos de los intelectuales y la diplomacia cultural— que postularon la existencia de una corriente particular, distinguible dentro de la polifonía del mundo, llamada música latinoamericana. En estas páginas, la exploración de la música latinoamericana conduce hacia la historia más amplia de la...

Rusia, de los zares a Putin (1880-2015)

Rusia, de los zares a Putin (1880-2015)

Autor: Fazio Vengoa, Hugo

Número de Páginas: 271

Hace varias décadas, el antiguo primer ministro británico Winston Churchill definió a Rusia como “un acertijo envuelto en un halo de misterio dentro de un enigma”. No obstante el tiempo transcurrido, sus palabras aún conservan gran vigencia.

Cultura política y subalternidad en América Latina

Cultura política y subalternidad en América Latina

Autor: James Sanders , Ishita Banerjee , Saurabh Dube , Jorge Conde Calderón , Luis Ervin Prado Arellano , Pamela S. Murray , María Victoria Dotor Robayo

Número de Páginas: 229

¿Cómo escribir una historia que incluya a la gran mayoría de personas que vivieron en el pasado? Por medio siglo esta pregunta ha tenido una cierta urgencia, no sólo por razones historiográficas sino también porque la respuesta ha sido considerada central en los proyectos que buscan ganar la inclusión en la sociedad de grupos sociales previamente excluidos. En la década de 1960 la historia social creció rápidamente y tuvo bastante éxito en ayudar a nuestra comprensión de muchos grupos sociales, como los esclavos, las mujeres y los obreros, especialmente en lo tocante a sus vidas cotidianas y sus labores. Sin embargo, estas personas que entraron en la historia social raramente aparecieron en la historia política, salvo en resistencia a la política dominante. Pudieron entrar en una rebelión de esclavos, en una jacquerie de campesinos o en una huelga de obreros. Pero estos actos valientes casi nunca —salvo en el caso de la Revolución Haitiana— afectaron las grandes narrativas de la historia ni fueron los motores de la historia. La política de la clase obrera era concebida contra la nación y el Estado. Por eso, en los años noventa, el proyecto de los Estudios...

Los setenta convulsionan el mundo. Irrumpe el presente histórico

Los setenta convulsionan el mundo. Irrumpe el presente histórico

Autor: Hugo Fazio

Número de Páginas: 169

El eje temático que atraviesa mis intereses investigativos se ha desplegado alrededor de dos asuntos que se encuentran entrelazados: por una parte, el diseño de una propuesta de historización del presente contemporáneo, y por la otra, el análisis del carácter global del mundo actual. O, para decirlo en palabras más simples, las preocupaciones por el presente y la globalidad representan dos facetas de una misma gran trama: el entendimiento y la explicación de las coordenadas fundamentales del presente contemporáneo a la luz del desarrollo histórico. Varios factores me han llevado a interesarme por este tema. Uno de ellos se encuentra en el convencimiento al que he llegado en torno a la necesidad de comprender aquello que el filósofo Marcel Gauchet entendía como la "condición histórica" de la contemporaneidad, que se representa como una conciencia de la condición humana, que impone la necesidad de comprender el despliegue del presente desde su trasegar en el tiempo. En efecto, una observación rápida de ciertas situaciones conflictivas actuales, el problema ruso- ucraniano en torno a Crimea– pone en evidencia que la contemporaneidad está sobrecargada de historia,...

Perder la cabeza en el siglo XIX

Perder la cabeza en el siglo XIX

Autor: Alejandro Quintero Mächler

Número de Páginas: 272

El conjunto de ensayos reunidos en este libro no representa un análisis exhaustivo del siglo XIX hispanoamericano, ni una revisión comprehensiva de sus múltiples aristas. Más que demostrar, estos ensayos buscan indicar, en el sentido etimológico de señalar con el dedo: apuntan a un problema, no lo resuelven; plantean o sugieren una pregunta, pero no siempre la responden; llaman la atención sobre un asunto, como el primer plano de un largometraje, pero no impiden esquivar la mirada a quien así lo desee. En gran medida, estos ensayos podrían incluirse en lo que se ha llamado historia intelectual o historia del pensamiento. Más allá de etiquetas, no obstante, abogan de modo abierto por una revalorización no solo de las fuentes primarias del siglo XIX, sino también del “lenguaje” mismo en que aún nos hablan: las frases hechas, los lugares comunes, las metáforas, las expresiones y el léxico que conformaban el catálogo compartido de recursos literarios con que entonces contaban los letrados para describir, interpretar y transformar el mundo que habitaban. Aquí no hay ínfulas de autoridad ni aires de verdad apodíctica; hay, eso sí, el convencimiento de que los...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados