Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 25 libros disponibles para descargar
Pemán, cronista político del tardofranquismo (1960-1981)

Pemán, cronista político del tardofranquismo (1960-1981)

Autor: José Peña González

Número de Páginas: 501

Los años sesenta y setenta son los periodos de máxima influencia social de Pemán, que desarrolló su labor periodística en el Diario ABC (mayoritariamente en la edición madrileña, pero también en la sevillana del periódico entonces de los Luca de Tena), en Gaceta Ilustrada del Grupo Godó y en la Revista Mundo Hispánico dependiente del entonces Instituto de Cultura Hispánica dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores. Esta obra, de acuerdo con su título, analiza la figura de José María Pemán como cronista político de la etapa final de “un Régimen con el que mantuvo en todo momento una especial relación en la que cabía una discrepancia convenida y aceptada por todos junto a una colaboración leal en muchos puntos”.Como afirma José Manuel Cuenca Toribio en el prólogo:“Con estudios de la vitola y gálibo de Pemán, cronista político del tardofranquismo (1960-1981), no sólo continuará encendida la llama de su obra, sino que alumbrará igualmente los caminos por los que, algunos de los integrantes de las jóvenes generaciones más atraídos por la buena literatura y el más limpio talante español, proseguirán en su profundización crítica para...

Poema de Mio Cid

Poema de Mio Cid

Autor: Julio Rodríguez Puértolas

Número de Páginas: 202

Edición con abundantes notas filológicas, históricas y culturales. Presentación y estudio preliminar con énfasis en los aspectos sociales e históricos del texto.

De mal asiento

De mal asiento

Autor: Carlos Blanco Aguinaga

Número de Páginas: 383

Una crónica de nuestro tiempo escrita en clave de memorias. Aviso de lectura «Si pierdo la memoria, qué pureza», escribió, si la memoria no me falla, Pere Gimferrer. «Qué pereza», intertextualizó más tarde más tarde un posmoderno. Queda así la memoria faenando, como un barco de pesca, entre las dos aguas faulknerianas: entre la pena y la nada. Este es un libro de memorias, es decir, un cuento que recuenta y echa cuentas, y no siempre el juego de sumas y restas es cosa de las matemáticas. Quien suma y sigue es el destino y -advierte Luciano Lamberti- «el destino es el encuentro del individuo con su clase». Por eso, porque uno es uno con los otros, entre la pena y la nada el autor rechaza el dilema y opta por navegar por su cuenta y riesgo sin olvidar que la memoria individual es espejo de un trayecto colectivo: la segunda mitad del siglo XX. La clase como geología de los paisajes humanos, íntimos, políticos y morales (la caza de brujas, el México de Rulfo, los hispanistas, Marcuse, los panteras negras, Angela Davis, los chicanos, el tardofranquismo, las izquierdas de Euskadi). La memoria es un arma cargada de futuro, escribió (o no) Gabriel Celaya, y razón no...

El franquismo y los intelectuales

El franquismo y los intelectuales

Autor: Antonio Martín Puerta

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Discursos contra los nobles en la Castilla tardomedieval

Discursos contra los nobles en la Castilla tardomedieval

Autor: Nuria Corral Sánchez

Número de Páginas: 390

Las perspectivas centradas en la comunicación y el discurso gozan cada vez de mayor presencia en los estudios históricos, incluidos los que abordan las sociedades medievales. Al final de este periodo, la nobleza disfrutaba en Castilla de una posición determinante tanto en la corte como fuera de ella, en ámbitos locales. En la intersección de ambas líneas de investigación, entre la sociolingüística y la historia, este libro se centra en los discursos dirigidos contra los nobles castellanos en distintas esferas sociales. Lo hace, además, con una perspectiva de larga duración, desde el reinado de Juan II hasta la Guerra de las Comunidades, en tiempos de Carlos I. Privilegiando la visión de conjunto a partir de un corpus de fuentes de diversa índole, estas páginas ofrecen ciertas consideraciones que permiten profundizar, en definitiva, en el estudio sobre las relaciones de poder en el tránsito de la Edad Media a la Moderna.

El caballero encantado

El caballero encantado

Autor: Benito Pérez Galdós , Julio Rodríguez Puértolas

Número de Páginas: 401

A través de un relato lleno de imaginación y simbolismo, en el que los personajes sufren una transformación por la que descienden en la escala social, Galdós recorre la España rural con el fin de retratar con ironía la situación social y política de su época.

Cinco siglos de Celestina: aportaciones interpretativas

Cinco siglos de Celestina: aportaciones interpretativas

Autor: Rafael Beltrán Llavador

Número de Páginas: 246

Si el acoso a gigantes literarios es manera de saldar las deudas que tenemos contraídas con la impagable apertura de horizontes a que nos precipitan, este volumen testimonia el pago –siquiera parcial- de esa deuda, es términos de reflexión global, centrada en una de las obras principales de la literatura española y universal : la Celestina. Frente la estéril tarea de imponer una falsa homogeneidad donde hay disparidad de opiniones, métodos y conclusiones, se imponía una revisión de interpretaciones efectuada bajo una pluralidad de enfoques. Conducida, así, a través de una estimulante variedad de aproximaciones, se encomendó esa labor a una amplia selección de especialistas que ofrecen sus propuestas de prioridad de análisis ante el próximo quinto centenario de la primera edición de la Celestina.

La consagración de la primavera

La consagración de la primavera

Autor: Alejo Carpentier

Número de Páginas: 788

Esta edición de Editorial Castalia ha estado a cargo de Julio Rodríguez Puértolas, quien ha redactado las notas a pie de página con abundantes explicaciones históricas y léxicas para la mejor comprensión del texto.

El no importa de España

El no importa de España

Autor: Francisco Santos

Número de Páginas: 296

Enth.: El no importa de Espana ; La verdad en el potro.

Tremendismo: el sabor amargo de la vida

Tremendismo: el sabor amargo de la vida

Autor: Athena Alchazidu

Número de Páginas: 252

Tremendismus je jedním z nejpozoruhodnějších literárních jevů ve španělské literatuře 20. století. Na literární scéně se objevil s nástupem představitelů nové Generace 36, jejichž tvorba poznamenala další vývoj španělské literatury. Přesto je však na tremendismus pohlíženo jako na fenomén marginálního významu. Od 90. let 20. stol. lze pozorovat jisté oživení zájmu o tento pozoruhodný literární fenomén, což primárně souviselo se zvýšeným zájmem o tvorbu hlavního představitele tremendismu Camila Josého Cely, zvláště po té, co mu v roce 1989 byla udělena Nobelova cena za literaturu. Ve stejnou dobu se začali prosazovat mladí autoři z Generace X, jejichž výpravná próza nese výrazné rysy tremendistické estetiky, a to do takové míry, že lze uvažovat o návratu tremendismu. Publikace je snahou o drobný příspěvek do zmíněné literární diskuze, jelikož si klade za cíl najít alespoň dílčí odpovědi na otázky zásadního významu, které se k dané problematice váží.

Correspondencia (1967-1972)

Correspondencia (1967-1972)

Autor: Américo Castro , José Jiménez Lozano

Número de Páginas: 250

Este libro recoge la correspondencia que Américo Castro mantuvo, al final de su vida, con José Jiménez Lozano. Leer estas cartas, cincuenta años después de ser escritas, demuestra la plena vigencia de los ideales que estos intelectuales persiguieron y que urge reivindicar: el valor del pensamiento crítico, de la lectura, de la formación humanística y del sentido de la existencia basado siempre en el respeto al otro y a su libertad religiosa. Recurriendo a unas palabras de Jiménez Lozano a Américo Castro, no resulta exagerado afirmar que este apasionado y amistoso diálogo invita a "una esperanzadora meditación de lo que podría ser nuestro mundo y nuestro país". "La correspondencia entre el historiador Américo Castro y el escritor José Jiménez Lozano es un doloroso análisis sobre el uso que el franquismo hizo de la religión". ( Babelia) "Trotta publica la correspondencia entre Américo Castro y José Jiménez Lozano, un ateo y un cristiano que coincidieron en las razones de la primitiva religiosidad española". ( El Norte de Castilla)

El Desastre en sus textos

El Desastre en sus textos

Autor: Julio Rodríguez Puértolas

Número de Páginas: 500

Una colección de textos sobre el “desastre” de 1898 y la España de la época. Se incluye Literatura, Periodismo, Ensayos, etc, con una presentación general y de cada parte (Literatura popular, escritores previos al 98, de la generación y posteriores).

El espejo de obsidiana. Estudios de literatura hispanoamericana y española

El espejo de obsidiana. Estudios de literatura hispanoamericana y española

Autor: Manuel Fuentes Vázquez

Número de Páginas: 169

El objeto de estudio de este libro es “la proyección de unos autores en otros, la continuidad de un discurso poético basado en la concepción de la poesía como transformación”. Las relaciones entre la literatura hispanoamericana y española, sus convergencias y divergencias, se analizan tanto desde la intertextualidad (caso de Borges y Unamuno o de José Ángel Valente y Lezama Lima) como de los movimientos históricos-literarios.

Tristana

Tristana

Autor: Benito Pérez Galdós

Número de Páginas: 312

En 1868 la sociedad española se vio conmocionada por una revolución que habría de modificarla profundamente. El derrocamiento de Isabel II desembocaría en última instancia en la proclamación de la Primera República y en una nueva organización de la vida del país. Sin embargo, la alianza entre la gran burguesía que había crecido a la sombra de estos cambios y los viejos valores del Antiguo Régimen acabaría en brevísimo tiempo con aquella esperanza. La Restauración borbónica estableció una sociedad inmovilista basada en la hegemonía incuestionable del poder económico y moral que la controlaba. En esta situación, Benito Pérez Galdós hace nacer a Tristana como personaje incapacitado para integrarse en la sociedad de su época. Desde su posición marginal, Tristana imagina un futuro mejor y más libre, con una clara conciencia de su condición femenina. Con la incomprensión de sus dos amantes y la falta de preparación a la que, por ser mujer, la condena la España de finales del siglo XIX, Tristana será finalmente asimilada, quedando mutilada en cuerpo y alma.

¿Qué fue de la niña bonita? La experiencia republicana en la narrativa (1937-2021)

¿Qué fue de la niña bonita? La experiencia republicana en la narrativa (1937-2021)

Autor: Rebeca Rodríguez Hoz

Número de Páginas: 572

La obra que aquí se presenta aborda el estudio de la II República española a través de un acercamiento a los discursos novelados sobre la experiencia republicana pergeñados desde la guerra civil hasta nuestros días. Su propósito es indagar el papel desempeñado por la narrativa y la historiografía literaria en la configuración del significado de la primera democracia española y, con él, de nuestro presente. Se trata de ofrecer una visión panorámica de la evolución de un denso, «hojaldrado» y casi secular «conflicto de interpretaciones», por medio del análisis de un mosaico de historias de la II República que contribuya a la mejor comprensión de los discursos sobre la II República en la historia. Esta Historia de las historias de la II República examina la dialéctica entre las, a su vez, internamente plurales, historias filorrepublicanas y antirrepublicanas de la II República. Y analiza las grandes controversias sostenidas en el seno de la historiografía literaria en torno a la definición del lugar de los «cuatro puntos cardinales» de la historia española reciente –la II República, el franquismo, el exilio y la transición– en la construcción de...

Poesía crítica y satírica del siglo XV

Poesía crítica y satírica del siglo XV

Autor: Julio Rodríguez-puértolas

Número de Páginas: 408

Introducción Crítica. Bibliografía Selecta. Siglas Utilizadas. Nota Previa. Poesía Crítica y Satírica del Siglo XV. 1. Dança General de la Muerte. Introducción. Dança General de la Muerte. 2. Alfonso Álvarez de Villasandino. Introducción. Noble vista angelical. 3. Ferrán Manuel de Lando. Introducción. En el torneo campal. 4. Ruy Páez de Ribera. Introducción. Noble flor sin igualeza. 5. Gonzalo Martínez de Medina. Introducción. ¿Cómo por Dios la alta justiçia. 6. Ferrán Sánchez de Calavera. Introducción. 6. A. 6. B.7. Coplas de la Panadera. Introducción. Coplas de la Panadera. 8. Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana. Introducción. 8. A. 8. B. 9. Juan de Mena. Introducción. 9. A. 9. B. 9. C. 10. Gómez Manrique. Introducción. 10. A. 10. B. 10. C. 11. Fray Íñigo de Mendoza. Introducción. Coplas de Mingo Revulgo. 12. Coplas del Provincial. Introducción. Coplas del Provincial. 13. Juan Álvarez Gato. Introducción. 13. A. 13. B. 13. C. 14. Hernán Mexía. Introducción. Mundo çiego, mundo çiego,. 15. Rodrigo Manrique. Introducción. Juan Poeta, en vos venir. 16. Antón de Montoro. Introducción. 16. A. 16. B. 16. C. 16. D. 16. E. 17....

Historia de la literatura gay

Historia de la literatura gay

Autor: Gregory Woods

Número de Páginas: 430

Obra polémica que estudia la literatura gay masculina desde la Antigüedad hasta nuestros días, incluyendo asismismo la visión que tienen de este mundo los escritores no homosexuales.

La consagración de la primavera

La consagración de la primavera

Autor: Alejo Carpentier

Número de Páginas: 589

El conocido ballet de Stravinski La consagración de la primavera, con sus motivos de muerte y renacimiento como ritos de la naturaleza, da título a una de las más ambiciosas novelas de Alejo Carpentier (1904-1980), cuya trama gira en torno a dos personajes: Vera, bailarina rusa huida de su país tras los acontecimientos de 1917, que actúa en la compañía de Diaghilev, y Enrique, miembro de una familia cubana adinerada, que, por su militancia contra la dictadura de Gerardo Machado, se ve obligado a exiliarse en el París bohemio de los años treinta. Obra en la que el autor se adentra en algunos de los más destacados acontecimientos sociales y políticos del siglo XX desde la guerra civil española hasta la revolución cubana, en ella se refleja el proceso de iniciación artística de Carpentier y se exalta el vigor colosal de las fuerzas del arte y de la revolución para renovarse y rejuvenecer los procesos históricos.

Cervantes y el Quijote hacia la novela moderna

Cervantes y el "Quijote" hacia la novela moderna

Autor: José Manuel Martín Morán

Número de Páginas: 449

"El Quijote es considerado por la crítica, casi unánimemente, como la primera novela moderna, aun cuando resulte evidente la deuda contraída con los géneros narrativos anteriores a él, como la novela de aventuras o la novela picaresca. La capacidad de Cervantes para recoger y superar los códigos literarios al uso hace posible el doble anclaje de su relato: por un lado, anuncia la narrativa contemporánea ("todo está ya en el Quijote"), por el otro, escala la cima de la novela idealista anterior a él ("el Quijote es el mejor libro de caballerías"). La habilidad en el manejo del canon le permite a Cervantes compaginar las exigencias estructurales del medio de difusión de la imprenta con las técnicas de construcción de la coherencia textual de los narradores orales. En este libro se investigan las estrategias con las que el Manco de Lepanto consigue dar cohesión a su texto, sin perder de vista el doble influjo de la imprenta y la narración oral, en la convicción de que es precisamente a partir de éste donde se puede encontrar el origen de aquéllas. La perenne actualidad del Quijote, revitalizada últimamente con los actos del IV Centenario de la publicación de su...

Magia y superstición en la literatura castellana medieval

Magia y superstición en la literatura castellana medieval

Autor: Antonio Garrosa Resina

Número de Páginas: 640
Qué hacemos con los bancos

Qué hacemos con los bancos

Autor: Lourdes Lucía , Ana Martín García , Alberto Garzón Espinosa , Julio Rodríguez López

Número de Páginas: 67

¿Qué hacemos para construir una banca pública y democrática que acabe con los rescates financieros y con el poder de los bancos? Si la crisis económica global tiene un claro origen financiero, en el caso español la banca ha tenido una responsabilidad decisiva. Para entender cómo hemos llegado a la actual situación es esencial observar el papel jugado por bancos y cajas durante la burbuja que financiaron generando una deuda que hoy es imposible de pagar. Este libro quiere mostrar cómo un sistema financiero que presumía de ser el más sólido y saneado de Europa nos ha arrastrado hasta un rescate financiero que socializa sus deudas, y qué responsabilidad han tenido el Banco de España, el BCE y los organismos responsables que fallaron en su supervisión. La liquidación de las cajas de ahorro, el proceso de concentración bancaria, los activos tóxicos y el llamado banco malo son analizados en un libro que propone la creación de una banca pública, viable, social y democrática.

Sinfonía de dos novelas. Su único hijo

Sinfonía de dos novelas. Su único hijo

Autor: Leopoldo Alas (clarín)

Número de Páginas: 276

Volumen que presenta la edición crítica de dos obras de Clarín: Su único hijo, que revela los nuevos derroteros que estaba tomando la narrativa europea (y española), y Sinfonía de dos novelas, espléndida muestra del héroe abúlico aplastado por el peso de la civilización, y del interés creciente por el mundo de la memoria y de los recuerdos.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados