Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Visiones sonoras

Visiones sonoras

Autor: Roberto García Bonilla

Número de Páginas: 482

En este libro se reúnen por primera vez en México 42 entrevistas en torno a la música de concierto. Compositores, investigadores y críticos, solistas y directores de orquesta reflexionan, evocan y analizan su disciplina. Estas voces nos dejan un testimonio sobre la música en México desde los inicios del siglo XX hasta las actuales tendencias de la composición

Las imágenes del sonido

Las imágenes del sonido

Autor: Javier Ariza

Número de Páginas: 268

Estudio del arte del siglo XX atendiendo fundamentalmente a las relaciones que los artistas plásticos y los músicos han generado en torno a la reflexión teórica y práctica del sonido y sus derivaciones poéticas expresivas y a la capacidad maleable del sonido como materia prima en la concepción y desarrollo de la obra artística. Se analizan las diferentes estrategias y metodologías que han permitido a gran número de artistas considerar las posibilidades creativas de un arte esencialmente acústico.

El proceso creativo

El proceso creativo

Autor: Alberto Dallal

Número de Páginas: 568

Papers presented during the 26th edition of the International Colloquium of Art History an event focused on the study of the creative activity in architecture and art from the creator's point of view, analyzing the artists, their influences and development, the external elements that intervene in the creation of art and ultimately in the understanding of the creative process.

Genaro Estrada y los intelectuales del exilio español

Genaro Estrada y los intelectuales del exilio español

Autor: James Valender

Número de Páginas: 176

Es bien conocido el importante papel que desempeñaron Daniel Cosío Villegas y Alfonso Reyes en la tarea de prestar ayuda a los intelectuales españoles que se encontraban desamparados a raíz de la guerra civil que devastó su país entre 1936 y 1939. La expresión más evidente de esta ayuda fue La Casa de España en México, una institución creada por el general Lázaro Cárdenas en julio de 1938 y de la que Cosío y Reyes fueron los principales impulsores.

El principio de igualdad en la actividad financiera.

El principio de igualdad en la actividad financiera.

Autor: Luis Fernando López Roca

Número de Páginas: 493

Este libro ofrece un prolijo y detallado estudio de diversos aspectos del derecho financiero bancario y su relación con la Constitución Política, sobre todo con el derecho de igualdad. La investigación se enfoca en dos problemas: el primero, los límites que el derecho a la igualdad impone a la libertad de los bancos e instituciones financieras para permitir el acceso a los servicios financieros, y la incompatibilidad con la Constitución de una política que privilegie el salvamento mediante la utilización de recursos públicos a entidades financieras consideradas de mayor tamaño (llamadas too big to fail), que, a su vez, implique dejar quebrar a las pequeñas con perjuicio para sus ahorradores. Este trato diferenciado de los bancos, considerado en otros países como una medida posible en tiempos de crisis, no tiene justificación teórica, máxime si en uno y otro caso se trata de entidades sometidas a la inspección y vigilancia del Estado. Entre estos dos aspectos centrales, el libro, además, lleva a cabo una detallada descripción crítica del sistema financiero y de sus funciones, al tiempo que discute la fundamentación y la estructura del principio de igualdad como...

La protección penal del patrimonio público en Colombia

La protección penal del patrimonio público en Colombia

Autor: Mauricio Cristancho Ariza

Número de Páginas: 819

Esta obra hace posible establecer cuál es el ámbito de protección que el derecho penal le confiere al patrimonio público en Colombia. Para esto, se propone un ejercicio investigativo compuesto por dos partes. En la primera se identifica plenamente el patrimonio público en Colombia, trazando un recorrido por la Constitución, la ley, la jurisprudencia y la doctrina y elaborando un compendio normativo que incluye tanto bienes tangibles como intangibles (medio ambiente, patrimonio cultural, entre otros). La segunda parte analiza, desde una perspectiva jurisprudencial y legal, el alcance de la protección penal del patrimonio público en el país, identificando los principales delitos que tienen vocación de brindarle salvaguarda.

Cuba-cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Cuba-cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Autor: Leopoldo Fornés Bonavía

Número de Páginas: 340

Excelentísima obra, completa y contrastada, que aporta con ágil lectura pese a lo que pueda aparentar pesadez una luminosa visión de la historia de Cuba en sus diversas disciplinas más allá de la política.

Estadísticas de los Derechos Humanos en México desde los Organismos Públicos encargados de su protección y defensa, 2013

Estadísticas de los Derechos Humanos en México desde los Organismos Públicos encargados de su protección y defensa, 2013

Autor: Inegi

Número de Páginas: 122
La radio ante el micrófono

La radio ante el micrófono

Autor: Miguel Álvarez-fernández

Número de Páginas: 244

Estas páginas trazan una peculiar historia de la radio. Un relato que discurre paralelo a la evolución de la sociedad de masas —es decir, la nuestra—. Mediante el análisis de una serie de obras artísticas creadas expresamente para el medio radiofónico, Miguel Álvarez-Fernández plantea como hipótesis el parentesco entre esa temprana tecnología global y ciertos elementos discursivos propios del fascismo. Los mecanismos de seducción con los que la radio nos continúa atrapando, el erotismo propio de sus voces acusmáticas, el halo de nostalgia que siempre ha acompañado sus transmisiones... Todo ello configura un tipo especial de relación con el oyente que aquí se denomina intimidad radiofónica, y cuyo estudio se canaliza a través de una metáfora: la palpitante membrana del micrófono. Las vibraciones de esa elástica superficie fronteriza ponen en contacto el espacio virtual y electrónico de la radio, por un lado, con el lugar donde los cuerpos y sus voces acarician —o golpean— esa membrana, por el otro. Esa tensión alimenta este pequeño tratado sobre la radioperformance.

Emiliana de Zubeldía

Emiliana de Zubeldía

Autor: Imelda Moya Camarena , Josefina De Ávila Cervantes , Jesús David Camalich Landavazo , Marina Ruiz García

Número de Páginas: 575

Esta biografía de Emiliana de Zubeldía, destacada pianista y compositora de origen vasco, recoge las voces de alumnos, familiares, amigos, reseñas de sus conciertos, sus escritos y documentos donde plasmó sus planes de enseñanza e ideas de sus maestros, para integrar una historia que ya forma parte de la Universidad de Sonora. Su vida encarna la idea filosófica de María Zambrano: el arte como necesidad humana.

En busca de Julián Carrillo y el Sonido 13

En busca de Julián Carrillo y el Sonido 13

Autor: Alejandro L. Madrid

Número de Páginas: 351

En la década de 1920, el compositor mexicano Julián Carrillo (1875-1965) desarrolló un sistema de música microtonal al que llamó Sonido 13. Aunque su papel como uno de los pioneros del microtonalismo en la música docta occidental llevó a Carrillo a ser considerado un ícono por la vanguardia europea entre los años 1960 y 1970, su música y su legado han permanecido mayormente desconocidos entre músicos, académicos, críticos y público en general.

El poder político en el Ecuador

El poder político en el Ecuador

Autor: Osvaldo Hurtado

Número de Páginas: 388

Relanzamiento de uno de los libros más importantes sobre historia política del Ecuador. Editado por primera vez en 1977, este clásico de la historia política ecuatoriana analiza la formación del poder en la Audiencia de Quito, la estructura del poder en la República y la crisis del poder en la época contemporánea. Este libro se convirtió en un best seller del cual se han publicado más de veinte ediciones y sigue siendo un referente sobre la historia del Ecuador.

El acceso al agua potable: un deber estatal. Cómo el servicio público de acueducto garantiza el derecho social fundamental de acceso al agua potable

El acceso al agua potable: un deber estatal. Cómo el servicio público de acueducto garantiza el derecho social fundamental de acceso al agua potable

Autor: Richard Steve Ramírez Grisales

Número de Páginas: 58

"Preguntar cómo van las cosas y si pueden mejorar es una parte ineludible de la búsqueda de la justicia" [2012]. Esta reflexión de Amartya Sen orienta los tres contenidos del libro: 1. Permite comprender las condiciones en que opera el actual esquema de prestación del servicio de acueducto. 2. Justifica por qué la actual protección judicial otorgada por la Corte Constitucional, en los casos de suspensión del servicio, no es idónea. 3. Define una propuesta acerca de cómo el Estado ha de cumplir su deber de satisfacer la necesidad básica de acceso al agua potable. En suma, el autor justifica, de una manera novedosa, cómo el Estado ha de cumplir su deber de satisfacer la necesidad básica de acceso al agua potable, a partir de un exhaustivo estudio de caso en la jurisprudencia constitucional colombiana, la noción de necesidad básica, el concepto de derecho fundamental social de acceso al agua potable, y el enfoque de las capabilities desarrollado por Amartya Sen y Martha Nussbaum.

El efecto horizontal de los derechos fundamentales

El efecto horizontal de los derechos fundamentales

Autor: Arnulfo Daniel Mateos Durán

Número de Páginas: 44

En el debate constitucional respecto a la eficacia de los derechos y bienes constitucionales, la pregunta relativa a los límites del efecto protector de los derechos ha sido siempre un tema central para la dogmática de los derechos fundamentales. Esto es común en las democracias constitucionales, en las cuales se entremezclan fuerzas económicas, religiosas, políticas y sociales que pueden equipararse con el poder del Estado. Gracias a estas nuevas dinámicas resurge siempre la cuestión en tomo a la figura dogmática conocida como Drittwirkung. La Drittwirkung o "efecto horizontal de los derechos fundamentales" ha despertado continuamente acaloradas discusiones dentro de la doctrina y la jurisprudencia. Esta obra tiene como objetivo condensar en un solo número contribuciones académicas vinculadas a la figura dogmática de la Drittwirkung. Debido a la diversidad de temáticas relacionadas con el efecto protector de los derechos fundamentales, es menester por ello, reunir de manera clara y precisa diversos artículos de autoras y autores de América y Europa. En este libro se desarrolla la estructura esencial de la Drimvirkung y se analizan todos los fenómenos jurídicos...

Garantías judiciales de la Constitución Tomo IV

Garantías judiciales de la Constitución Tomo IV

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 269

El grupo de investigación en Justicia Constitucional del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia se complace en publicar el libro Control de constitucionalidad en la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Este texto forma parte de la serie Garantías judiciales de la Constitución. Con esta serie, la Universidad busca contribuir al estudio y examen crítico del régimen procesal de los distintos mecanismos judiciales de protección de derechos fundamentales y de control de constitucionalidad previstos por el ordenamiento jurídico colombiano. En este libro encontrarán un estudio procesal exhaustivo sobre el control de constitucionalidad en la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. En concreto, esta obra contiene cinco artículos que examinan los antecedentes de esta competencia en la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, los mecanismos mediante los cuales se ejerce actualmente, los requisitos de la acción de nulidad por inconstitucionalidad, las normas que pueden ser controladas por este medio y el alcance de la decisión que toma el juez de lo contencioso administrativo. De esta manera, se da cuenta, en...

Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente Tomo VIII

Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente Tomo VIII

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 394

Para el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia resulta muy grato presentar a la comunidad académica el tomo VIII de la colección . Es esta la producción académica que más nos llena de satisfacción por el alto reconocimiento que ha recibido en el país y en el exterior, así como por haberse convertido en la colección de derecho ambiental más extensa e importante de Latinoamérica.Lecturas sobre derecho del medio ambiente. Es esta la producción académica que más nos llena de satisfacción por el alto reconocimiento que ha recibido en el país y en el exterior, así como por haberse convertido en la colección de derecho ambiental más extensa e importante de Latinoamérica.Es esta la producción académica que más nos llena de satisfacción por el alto reconocimiento que ha recibido en el país y en el exterior, así como por haberse convertido en la colección de derecho ambiental más extensa e importante de Latinoamérica.

Morir matando

Morir matando

Autor: Diego Navarro Bonilla

Número de Páginas: 479

Todas las guerras generan sus trincheras. La elección de una de ellas depende de lo cerca que se quiera estar de la muerte, de la gloria o de la ignominia. En mayo de 1939, milicianos anarquistas del Servicio de Información Especial Periférico se escaparon del campo de Albatera. Recorrieron 600 kilómetros para matar al cacique de su pueblo antes de emprender el exilio francés. Todo salió mal. Uno de ellos, enfrentado a la Guardia Civil, murió matando. Ese mismo mes de mayo, con la Guerra Civil finalizada, seguían llegando toneladas de documentos a Salamanca. Allí, desde otra trinchera, hecha de legajos, sacos de papeles, máquinas de escribir y turnos de trabajo sin cesar, se completó la mayor gesta organizativa con fines represivos nunca vista en la España contemporánea: la elaboración de casi dos millones de fichas personales con las que llevar a cabo la depuración del Nuevo Estado nacido de la victoria. En una época preinformática esta increíble planificación, ejecutada por un reducido grupo de hombres y mujeres, alumbró el mayor archivo de la historia de España con una implacable finalidad de control social. Este libro se adentra en aquellos dos hechos,...

Contrato de trabajo y derechos fundamentales en Colombia y España: una mirada a la reparación del daño

Contrato de trabajo y derechos fundamentales en Colombia y España: una mirada a la reparación del daño

Autor: Jorge Mario Benítez Pinedo

Número de Páginas: 53

En este libro se analiza la incidencia que ha tenido en los ordenamientos colombiano y español. el respeto de los derechos fundamentales del trabajador en lo ejecución del contrato de trabajo y la forma en que operan como límite a las facultades empresariales. La influencio de estos derechos en la relación de trabajo ha sido posible gracias a la constitucionalización del derecho laboral, que ha transformado positivamente esta disciplina, trayendo, en consecuencia, la aparición de nuevas y distintas soluciones a los conflictos del trabajo que resulten armónicas con los principios y valores reconocidos en la constitución. Se aborda además un aspecto del que, hasta ahora, poco se hall ocupado la doctrina y la jurisprudencia laboral en Colombia y es el relativo a la reparación del daño que pueda generarle al trabajador la lesión de sus derechos fundamentales, aspecto que adquiere singular importancia en la garantía de estos derechos para los trabajadores.

Guía de las fuentes en hispanoamérica para el estudio de la administración virreinal española en México y en el Perú, 1535-1700

Guía de las fuentes en hispanoamérica para el estudio de la administración virreinal española en México y en el Perú, 1535-1700

Autor: Lewis Hanke , Celso Rodríguez

Número de Páginas: 552
Memoria El Proyecto Cultural de la Unam en El Siglo Xxi : México Y Su Diversidad Cultural

Memoria El Proyecto Cultural de la Unam en El Siglo Xxi : México Y Su Diversidad Cultural

Número de Páginas: 262
Jurisprudencia de principios

Jurisprudencia de principios

Autor: Abraham Bechara Llanos

Número de Páginas: 182

Esta obra expone la construcción de una herramienta práctica para la interpretación judicial de los derechos fundamentales. Presenta los alcances europeos en la interpretación de los derechos y garantías constitucionales y también los estudios pioneros realizados en Colombia por la Corte Constitucional, hace ya más de 27 años, con las primeras sentencias de dogmática de los derechos fundamentales. Además, señala cómo la teoría del precedente y del derecho judicial, o de los jueces, no puede entenderse en el sistema de fuentes en Colombia sino se complementa con una teoría judicial de principios, lo que lleva a construir un fenómeno propio, tanto de la teoría del derecho y de la teoría del derecho constitucional, que permite determinar no solo el contenido y núcleo esencial de los derechos fundamentales, sino los márgenes de acción para la decisión judicial tanto en la vía del juez ordinario como en el juez constitucional de tutela.

La protección constitucional del medio ambiente sano en Colombia

La protección constitucional del medio ambiente sano en Colombia

Autor: MelÓn VelÁsquez, Herbert Giobán

Número de Páginas: 762

Teniendo como referente la Constitución Política de 1991, el derecho al medio ambiente sano, se distingue al ser considerado como un derecho colectivo de “tercera generación” pues fue el interés del constituyente derivado, en incorporar el aspecto ambiental de manera transversal en el ordenamiento superior, al estar relegado este tema en la Constitución de 1886, siendo indispensable en acatar el compromiso del reconocimiento y protección al derecho a gozar de un medio ambiente sano, asumido en la Conferencia de Estocolmo y posteriormente devino en la Declaración de Río, la necesidad de incluir un modelo de desarrollo sostenible, efectivamente, Colombia entró a la vanguardia de las otras constituciones del mundo al insertar este “nuevo derecho” en más de treinta y cuatro artículos constitucionales lo que según la Sentencia T-411/92, la ha denominado como una “Constitución ecológica, verde o ambiental”, además de ser progresista en sus pronunciamientos. Así las cosas, transitamos dentro del estudio investigativo en un análisis de temas trascendentales como: las categorías de los derechos, aspectos jurídicos legales del desarrollo del medio ambiente,...

Teoría constitucional y políticas públicas. Bases críticas para una discusión

Teoría constitucional y políticas públicas. Bases críticas para una discusión

Autor: Eduardo Montealegre , Manuel José Cepeda , Alexei Julio

Número de Páginas: 1150

En el proceso encaminado a superar la brecha entre las promesas constitucionales y las vivencias cotidianas, se han presentado debates interesantes sobre los temas clave del funcionamiento de la Corte Constitucional y la acción de tutela. En este libro de abordan dichos temas.Se considera que la tradición del constitucionalismo liberal de la restricción, presente en buen parte de los sistemas constitucionales en todo el mundo, y su complemento, el constitucionalismo emancipador y líneas jurisprudenciales del sur global , son los dos ejes en los que se mueven los ensayos reunidos en este libro. Esto no es sorprendente, en la medida que la constitución y la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia han asumido, adaptado y dado alcance de manera ecléctica e imaginativa a estas diversas tradiciones del constitucionalismo global. Las preocupaciones que ocupan los textos aquí reunidos pueden encuadrase en dos preguntas básicas: en primer lugar, en la pregunta por la restricción, a través de la revisión, a través de la revisión constitucional adelantada por la Corte y por la adjudicación de los derechos fundamentales, del ejercicio del poder político sobre los...

La ilicitud constitucional del objeto del negocio jurídico

La ilicitud constitucional del objeto del negocio jurídico

Autor: Diego Rodrigo Cortés Ballén

Número de Páginas: 184

Todo negocio, comercial o civil, obedece a una estructura orgánica, razón por la cual el funcionamiento del acto dispositivo requiere de elementos esenciales sin los cuales no podría existir y, por ende, no sería susceptible de producir efectos jurídicos, amén de exigirse la presencia de otro tipo de elementos cuya ausencia no genera propiamente la inexistencia del acto, pero sí impide su correcta funcionalidad, acarreando la pérdida de eficacia jurídica del negocio. El análisis de las anormalidades que puede presentar el negocio comercial está circunscrito a la verificación de la legalidad del acuerdo, en sentido amplio, concepto según el cual el negocio debe respetar las normas imperativas impuestas por el orden jurídico, el orden público, las buenas normas imperativas impuestas por el orden jurídico, el orden público, las buenas costumbres, modernamente los lineamentos generales del negocio típico o atípico. Con esta investigación se pretende consolidar una teoría de la ilicitud constitucional del objeto, a partir de los lineamientos judiciales, con arreglo a la normativa legal existente y con estricta sujeción a las normas constitucionales, para brindar...

Garantías judiciales de la Constitución. Volumen V, Acción de tutela

Garantías judiciales de la Constitución. Volumen V, Acción de tutela

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 37

La serie Garantías judiciales de la Constitución busca contribuir al estudio y examen crítico del régimen procesal de los distintos mecanismos judiciales de protección de derechos fundamentales y de control de constitucionalidad previstos por el ordenamiento jurídico colombiano. Este libro presenta un estudio procesal exhaustivo sobre la acción de tutela. En concreto, contiene nueve artículos que examinan el origen de este mecanismo, así como la regulación sobre la legitimación en la causa por activa, la competencia y el reparto, la improcedencia, los casos especiales de procedencia, las particularidades de su trámite, la sentencia y el procedimiento de segunda instancia, la revisión y la nulidad de las sentencia de tutela proferidas por la Corte Constitucional. De esta manera, se da cuenta, en pro-fundidad, de las principales cuestiones sustanciales y vicisitudes procesales de esta acción, desde que se presenta la solicitud de amparo hasta que agota su trámite, incluso ante la Corte Constitucional.

Culturas de la memoria

Culturas de la memoria

Autor: Friedhelm Schmidt-welle

Número de Páginas: 279

En los últimos veinte años, el tema de la memoria se ha convertido en uno de los más debatidos tanto en las Humanidades como en las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales. Al mismo tiempo, la memoria se constituyó como uno de los posibles nexos entre diferentes disciplinas académicas debido a la importancia que actualmente tiene en ellas. El auge de la investigación sobre memoria se debe, por una parte, a los avances en las investigaciones sobre el funcionamiento del cerebro humano en las neurociencias. Por otra, con la necesidad de una redefinición histórica del individuo y de las comunidades o entidades políticas después de un siglo de dictaduras y regímenes totalitarios en varios países del mundo, entre ellos los que nos ocupan en este volumen sobre las culturas de la memoria, es decir, Alemania, España y algunos países de América Latina.

Víctor Emilio Estrada, esquema de una vida ejemplar

Víctor Emilio Estrada, esquema de una vida ejemplar

Autor: Previsora Banco Nacional De Crédito

Número de Páginas: 668
La nostalgia del caimán

La nostalgia del caimán

Autor: Franco Altamar, Javier

Número de Páginas: 260

Escrito a manera de crónica y basado en un riguroso proceso investigativo, este libro exalta el legado musical de Barranquilla y los personajes e historias detrás de las canciones que todos hemos tarareado. Son más de 150 canciones que le han sido dedicadas a la ciudad, entre las que figuran “se va el caimán” del maestro José María Peñaranda, pasando por los temas clásicos de Pacho Galán, Esther Forero, Nelson Henríquez, Los melódicos, Billo Frómeta, y la reconocida “en Barranquilla me quedo” del Joe Arroyo.

Club Atlético Boca Juniors 1953. Tomo VI

Club Atlético Boca Juniors 1953. Tomo VI

Autor: Ulises Barreiro , Gabriel Solís

Número de Páginas: 467

Este sexto tomo de historia xeneize correspondiente a la temporada de 1953 es un material extraordinario, y viene a completar los cinco tomos ya publicados, donde se decidió que el proceso de investigación histórica del Club Atlético Boca Juniors se dividiera de la siguiente manera: Historia Cultural (Tomo I), Historia de los Deportes Amateurs (Tomo II y III), Historia del fútbol masculino (tomo IV y V), y este Tomo VI, sobre la Historia política. De esta manera, los lectores podrán ir aprendiendo a lo largo de la lectura, lo que sucedió en esta temporada en distintos ejes de análisis, y si se completa la lectura de los seis tomos, se podrá tener un claro panorama de lo que aconteció casi por completo en esta temporada de 1953 dentro del club de La Ribera. En este libro podremos ver todos los condimentos que fueron parte de la historia de Boca Juniors y los nexos con el gobierno nacional de ese año, que tuvo como condimento las elecciones internas del club en la cual se eligió Presidente y Comisión Directiva, que tuvo sus nexos con el gobierno nacional de ese entonces. Esperamos que disfruten de este viaje en el tiempo.

El sentido del precedente judicial obligatorio

El sentido del "precedente judicial obligatorio"

Autor: Diego León Gómez Martínez

Número de Páginas: 266

ste trabajo es una investigación realista, es decir, empírica y analítica que tiene como finalidad dar cuenta del fenómeno de la creación judicial de normas constitucionales implícitas por parte de la Corte Constitucional colombiana; concretamente, de la creación de la norma del "precedente judicial obligatorio"; estudio que se desarrolla en forma desencantada para mostrar cómo, en un caso concreto, un tribunal constitucional actúa como un "legislador positivo", y mostrando qué técnicas interpretativas y argumentativas utiliza para realizar un acto de construcción jurídica, a través del cual da la impresión de estar actuando como poder constituyente. Lo anterior sin perder de vista que hoy lo importante no es tanto decir que los jueces crean derecho, ya que esto, en cierta forma, resulta trivial. Lo relevante en nuestra actualidad es mostrar cómo es que los jueces hacen esto y cómo se relaciona este fenómeno con la idea del Estado de Derecho. De la Introducción DIEGO LEÓN GÓMEZ MARTÍNEZ es Doctor en Derecho de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Máster in Global Rule of Law and Constitutional Democracy de la Universitá degli Studi di Genova...

El precedente contencioso administrativo. Teoría local para determinar y aplicar de manera racional los precedentes de unificación del Consejo de Estado

El precedente contencioso administrativo. Teoría local para determinar y aplicar de manera racional los precedentes de unificación del Consejo de Estado

Autor: Carolina Deik Acostamadiedo

Número de Páginas: 160

Este texto es una versión corregida de la tesis de doctorado, elaborada por su autora, bajo la magnífica codirección de uno de los mejores constitucionalistas colombianos (Alexei Julio Estrada) y uno de los mejores constitucionalistas franceses (Dominique Rousseau). El tribunal que evaluó la tesis le otorgó la máxima calificación summa cum laude con sugerencia de publicación. El lector encontrará en estas reflexiones no solo un texto escrito con cuidado y claridad, sino una contribución invaluable a la teoría del precedente judicial y a la práctica de este, como una innovación que el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo incorpora de forma explícita para caracterizar las sentencias de unificación del Consejo de Estado. En este sentido, consigue al tiempo los ambiciosos objetivos de colmar un vacío teórico con unas reflexiones de la mayor importancia práctica.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados