Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Los de abajo

Los de abajo

Autor: Maria Julia Rossi , Lucia Campanella

Número de Páginas: 225

Los de abajo es un libro provocativo que nos propone varios desafíos. Entre ellos sobresalen dos: un ejercicio de visibilidad y movilización espacial. Los textos de este volumen articulan notablemente estos dos desafíos en casos concretos de la cultura latinoamericana desde el siglo XIX hasta el presente. Cruzada por el género, la etnia, la clase social, la figura de quién sirve es revisada en sus potencialidades estéticas, ideológicas y políticas.

El relato público : miradas transversales a la comunicación política

El relato público : miradas transversales a la comunicación política

Autor: Joan G. Burguera Serra , Meritxell Martínez Riera

Número de Páginas: 193
Filosofía de la amistad

Filosofía de la amistad

Autor: Laura F. Belli , Danila Suárez Tomé

Número de Páginas: 172

Una invitación a pensar, desde la filosofía, el modo en que nos relacionamos con otros a partir de la afectividad, la reciprocidad, el cuidado y la confianza. Riguroso y original, ofrece elementos consistentes y provocadores para el debate y la reflexión crítica sobre una forma de vínculo central en la vida humana. La amistad ha sido materia del arte y la literatura, y objeto de estudio de un sinnúmero de disciplinas que van desde las ciencias sociales hasta la genética pasando por la matemática. Pero ¿qué es en sí misma? ¿Qué distingue a la amistad del amor romántico o filial? ¿Cuáles son las características de esta experiencia humana que se despliega y materializa en vínculos y relaciones abiertos a la afectividad, la reciprocidad, el cuidado y la confianza? ¿Cómo la pensó la filosofía? Laura F. Belli y Danila Suárez Tomé -filósofas y amigas- exploran qué significa la amistad en la historia de las ideas y qué formas asume en la actualidad; qué la hace tan intrínseca, existencial e íntimamente humana, tan cotidiana al tiempo que tan enigmática. Original en la construcción de su objeto, consistente y riguroso en su abordaje, este libro provocador y...

Innovación y expresión: un recorrido por las artes, la cultura visual y la inteligencia artificial en la era digital

Innovación y expresión: un recorrido por las artes, la cultura visual y la inteligencia artificial en la era digital

Número de Páginas: 1549
Rutinas del mal

Rutinas del mal

Autor: María Alejandra Vitale

Número de Páginas: 355

Rutinas del mal, desde un marco que considera el análisis del discurso como un encuentro multidisciplinar, se centra en el estudio de los archivos de dos estructuras provinciales de inteligencia interna que funcionaron hasta la década del 90. Se trata de la DIPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires), creada en 1956 durante la dictadura de P. E. Aramburu, y la DGI (Dirección General de Informaciones, con jurisdicción en Santa Fe), abierta tras el golpe de Estado de 1966. El trabajo concibe a los grupos productores de esos archivos de la represión como comunidades discursivas, vinculadas con determinadas identidades enunciativas y memorias discursivas que remiten a regímenes escópicos particulares. Sus innegables contribuciones científicas no prescinden de un llamado al mantenimiento de la memoria sobre las dictaduras y el terrorismo de Estado.

Cines regionales en cruce

Cines regionales en cruce

Autor: Ana Laura Lusnich , Andrea Cuarterolo , Silvana Flores

Número de Páginas: 376

La historiografía del cine argentino ha adoptado tradicionalmente un marcado enfoque centralista, que desatendió o directamente olvidó todo tipo de experiencia fílmica realizada fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires. Cuestionando y debatiendo con estas historias del cine, invariablemente escritas desde una mirada centralizada, el libro propone analizar las dinámicas internas de los grandes polos audiovisuales regionales y los factores históricos que intervinieron en sus desarrollos, estudiando sus configuraciones internas y las tensiones o relaciones que históricamente se entablaron con la capital. El volumen propone tres grandes bloques. El primero, titulado “Historias”, se focaliza en una serie de fenómenos poco explorados por la historiografía previa que abarcan desde las tempranas experiencias de producción concretadas regionalmente en la primera mitad del siglo XX hasta las recientes producciones surgidas en las sedes provinciales de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc). El segundo bloque, titulado “Géneros y narrativas”, indaga, por su parte, en una serie de modalidades temáticas y espectaculares,...

Bemberg

Bemberg

Autor: Celina Arreseygor

Número de Páginas: 145

María Luisa Bemberg fue una mujer que se animó a vivir sus ideas. En una sociedad en la que hacer cine era tarea de hombres, supo abrirse camino y atreverse a construir grandes éxitos, tales como Camila; Señora de nadie y Yo, la peor de todas; con personajes femeninos reales que emocionaron a multitudes. En esta biografía, Celina Arreseygor presenta material exclusivo acerca de la vida y obra de Bemberg, una cineasta con estilo propio que impactó con su mirada única en la historia del cine nacional.

Narrar la pandemia desde los feminismos al sur del sur

Narrar la pandemia desde los feminismos al sur del sur

Número de Páginas: 173

Narrar la pandemia desde los feminismos al sur del sur: vida cotidiana, violencia(s), cuidados reúne un conjunto de trabajos que dicen acerca de ese momento vital disruptivo que significó la pandemia de COVID-19. El acontecimiento de la pandemia nos puso en lugares no esperados, en lo personal, lo laboral y lo político. A lo largo de la investigación, además de llevar adelante un trabajo riguroso que hiciera aportes fundamentales para pensar las experiencias de las mujeres y las identidades feminizadas en ese momento histórico particular, debimos lidiar con la propia vulnerabilidad, la sobrecarga de trabajo, el agobio, la triple tarea, la corporalidad atravesada, los duelos. La periferia de la periferia no es cualquier lugar del mundo para habitar. Tampoco para construir conocimiento feminista de la pandemia de COVID-19. Se trata de un diálogo polifónico entre textos cuyo punto de encuentro y horizonte gira alrededor de una forma de pensar y hablar desde/en/con los feminismos en tanto estos vienen a aportar un lenguaje con el que podemos decir y comprender experiencias silenciadas. Por un lado, nos ocupamos de las narrativas que dieron cuenta de lo sucedido durante 2020 en ...

Nuevo diccionario de estudios de género y feminismos

Nuevo diccionario de estudios de género y feminismos

Autor: Susana Beatriz Gamba , Tania Diz

Número de Páginas: 917

Con prólogos de Diana Maffía, Eva Giberti y Dora Barrancos, este Nuevo diccionario de estudios de género y feminismos contiene las huellas de aquel Diccionario de estudios de género y feminismos pergeñado a inicios del siglo XXI. En estos pocos años se multiplicaron las perspectivas, los desarrollos teóricos, se complejizaron algunas polémicas y surgieron otras nuevas que atraviesan a esos universos ricos y plurales que son los feminismos teóricos, militantes y urgentes. Al igual que en aquella oportunidad, asumiendo los riesgos materiales e ideológicos que esto significa, se apostó por una obra abierta y transdisciplinaria que convocara tópicos de la sociología, la antropología, la filosofía, el lenguaje, la literatura, el psicoanálisis, el activismo, la historia, los mitos y las espiritualidades femeninas. Concebido y abordado desde diferentes regiones de la Argentina hacia América Latina e incluso más allá, este diccionario es una compilación de más de un centenar de entradas firmadas por especialistas de diversas trayectorias y procedencias. Cada una de ellas está pensada como núcleo problemático básico para quien se inicia en cuestiones de género o...

De la cultura al feminismo

De la cultura al feminismo

Autor: Marcela País Andrade , Belén Igarzabal

Número de Páginas: 335

Marcela A. País Andrade y Belén Igarzábal, junto a RGC Ediciones, presentan el libro De la cultura al feminismo, que nos invita a conocer distintas experiencias artísticas/culturales (colectivas e individuales) llevadas a cabo por mujeres, disidencias, diversidades, colectivas (trans)feministas u otres que se vienen desarrollando en los últimos años, en total cuenta con más de 40 colaboraciones. Los relatos que aquí se tejen muestran las formas de expresar inequidades y violencias, de repensar las propias prácticas y repensarnos como gestorxs culturales, productorxs y agentes de la cultura. Las voces que se escuchan en este libro nos demandan debatir con el campo cultural argentino y tensionar el diseño, la ejecución y la gestión de las políticas culturales públicas. Nos movilizan a tomar conciencia de los desafíos que nos quedan por delante: afianzar las redes, visibilizar inequidades, promover políticas públicas y legislaciones en los distintos ámbitos de la cultura, y seguir promoviendo el respeto por las diferentes formas de feminismos y transfeminismos. Por lo tanto, esta compilación da cuenta de las disputas, resistencias y negociaciones que se dan en el...

Caligrafía de la imagen

Caligrafía de la imagen

Autor: David Oubiña

Número de Páginas: 591

Caligrafía de la imagen reflexiona sobre la figura del director-autor en el cine: de qué manera las transformaciones de ese concepto funcionan como un sismógrafo que registra los vaivenes de la teoría y de la crítica entre las décadas de 1950 y 1970. En su momento, la "política de los autores" de Cahiers du cinéma supuso una estrategia de ruptura típicamente vanguardista que definió una perspectiva moderna para aproximarse a las películas. Fue arbitraria, contradictoria y belicosa. Siempre apasionada, a menudo enriquecedora, a veces injusta. Sin embargo, muy rápidamente, esa actitud provocativa fue atrapada por las convenciones hasta terminar acomodándose en ese género de "películas cultas y de buen gusto" llamado "cine de autor". Pero si la "política de los autores" conserva algún valor, eso es porque estableció las bases para una forma alternativa de concebir la propia práctica: señaló un camino divergente hacia otro tipo de cine que, de alguna manera, ella misma venía a fundar. Habría que admitir que nuestro pensamiento sobre los films todavía se mueve en la estela de esa conmoción. David Oubiña se doctoró en Literatura en la Universidad de Buenos...

Geografías afectivas

Geografías afectivas

Autor: Irene Depetris Chauvin

Número de Páginas: 275

Este libro propone viajar vicariamente con filmes documentales y de ficción dirigidos por Mariano Llinás, Alicia Scherson, Karim Aïnouz, Marcelo Gomes, Cao Guimarães, José Luis Torres Leiva, Tiziana Panizza, Daniel Casabé, Edgardo Dieleke, Jonathan Perel, Gustavo Fontán, Ignacio Agüero, Raúl Ruiz, Patricio Guzmán y Enrique Ramírez. El libro atiende a la riqueza del cine en su potencialidad no de representar espacios físicos reales, sino de reconfigurar formas de pensar y habitar geografías desde una perspectiva atenta a la dimensión de los afectos. Los paisajes, mapas e itinerarios configurados por este conjunto de películas nos permiten experimentar nociones alternativas de temporalidad y modos de vincularse a los otros.

Sin imagen

Liv Maria

Autor: Julia Kerninon

Son nom est Liv Maria Christensen. Elle fut l'enfant solitaire, la jeune fille fiévreuse, l'amoureuse du professeur d'été, l'orpheline et l'héritière, l'aventurière aux poignets d'or. Maintenant la voici mère et madone, installée dans une vie d'épouse. Mais comment se tenir là, avec le souvenir de toutes ces vies d'avant ? Faut-il mentir pour rester libre ? Julia Kerninon brosse le portrait éblouissant d'une femme marquée à vif par un secret inavouable. Elle explore avec une grande justesse les détours de l'intime, les jeux de l'apparence et de la vérité.

Crisis e Identidad - Perspectivas Interdisciplinarias Desde América Latina

Crisis e Identidad - Perspectivas Interdisciplinarias Desde América Latina

Autor: Angela Schrott , Jan-henrik Witthaus

Número de Páginas: 586

Las crisis sociales y económicas afectan las identidades individuales y colectivas. En una perspectiva interdisciplinaria este volumen reúne aportes provenientes de la lingüística, la ciencia de la literatura, los estudios culturales, la historia y la sociología para describir las interrelaciones entre crisis e identidad en América Latina.

Detrás del árbol

Detrás del árbol

Autor: Eduardo Feller

Número de Páginas: 202

La experiencia de quienes se han animado a un género difícil y esquivo como el documental es reseñada en este libro a través de otro género literario y de investigación también problemático como es la entrevista. Eduardo Feller, mediante su vasta experiencia que combina la realización con la docencia, conversa cara a cara con documentalistas argentinos y ofrece la visión de los protagonistas.

Cuando las mujeres reinaban

Cuando las mujeres reinaban

Autor: Mirta Zaida Lobato

Número de Páginas: 194

About women leaders in Argentina during the 20th century.

Sin imagen

Cineastas emergentes

Autor: Annette Scholz , Marta Álvarez

Número de Páginas: 306

Esta publicación se acerca a la obra realizada por directoras iberoamericanas en este siglo, dando a conocer las vertientes, formatos y tendencias cultivados por estas nuevas creadoras. Se analiza asimismo el estado actual del cine femenino en España, Argentina, México, Chile, Colombia, Cuba y Paraguay, combinando de esta manera el estudio de países con una fuerte industria cinematográfica y otros en los que ese sector está todavía en desarrollo. El volumen incluye un DVD con cortometrajes y material didáctico que permite su uso en el aula.

Por las buenas o por las malas: las mujeres en la globalización

Por las buenas o por las malas: las mujeres en la globalización

Autor: Falquet, France

Número de Páginas: 206

La globalización no es un fenómeno unívoco y desprovisto de contradicciones. Este libro lo analiza críticamente, aunque no rechaza otras lecturas más «optimistas». Simplemente, arranca desde una perspectiva que no es común adoptar o que no se toma realmente en serio: la de las mujeres, y más precisamente, la de las feministas latinoamericanas y caribeñas. Justamente esta visión es apasionante.

Elogio de historia en tiempo de memoria

Elogio de historia en tiempo de memoria

Autor: Santos Juliá

Número de Páginas: 242

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Cómo se comenta un texto fílmico

Cómo se comenta un texto fílmico

Autor: Ramón Carmona

Número de Páginas: 323

Si el proposito de este libro es ofrecer unas pautas que puedan servir de guia a la hora de comentar un film, ello no implica de ningun modo eliminar el placer que la simple vision de una pelicula aporta, sino, bien al contrario, acrecentarlo, porque parece evidente que solo se goza de aquello que se conoce, y solo se conoce aquello que es posible comprender, es decir: explicar. Se trata, por consiguiente, de proponer un metodo de aproximacion que permita sober como esta hecho aquello que nos gusta para poder saber por que nos gusta.

Cuentos para antes de despertar

Cuentos para antes de despertar

Autor: Nunila López Salamero , Myriam Cameros Sierra

Número de Páginas: 118

Los cuentos suelen ser infantiles, pero estos también gustarán a los adultos, por la trascendencia y actualidad de sus mensajes. Cuentos para antes de despertar habla de los últimos movimientos y revueltas sociales, la lucha contra la homofobia, la exclusión social, la violencia de género y los derechos de la mujer. Myriam y Nunila, reconstructoras de sueños rotos, nos regalan una nueva entrega de cuentos para reflexionar y emocionarnos, unos cuentos inspiradores y llenos de ternura que celebran la autenticidad y la solidaridad, nos hablan de la importancia de querernos y siempre, siempre, nos dejan con los ojos brillantes y una sonrisa en los labios.

Los secretos de un buen guion

Los secretos de un buen guion

Autor: María Teresa Forero

Número de Páginas: 208

A pesar de que el guion de televisión tiene una larga historia –desde las clásicas telenovelas a las actuales sitcom, pasando por los programas infantiles o los unitarios para adultos–, pocos libros se han dedicado a explicarlo desde un lenguaje accesible (y a la vez técnico, ¿qué es una sinopsis, qué es una escaleta?) que lo presente en su verdadera profundidad. María Teresa Forero remonta y revela los orígenes en los géneros clásicos de la antigüedad con el objeto ejemplificar y poner en valor el trabajo del guionista y los secretos para escribir un buen guion. ¿Cómo se escribe un guion de televisión? ¿Dónde comenzar? ¿Qué estructura dramática conviene para cada género? ¿Cómo se construyen personajes creíbles con profundidad psicológica? ¿Y los diálogos? ¿Cómo se presenta un proyecto? Estas y muchas otras preguntas, a las que habitualmente no se les presta atención, responde la autora de manera sencilla, con ejemplos concretos, y obtiene como resultado un libro-caja de herramientas para los interesados en la temática. Cada capítulo concluye con una serie de ejercicios que contribuyen a que el lector pueda componer su propio proceso de...

¿Hablaste de mí?

¿Hablaste de mí?

Autor: Kado Kostzer

Número de Páginas: 221

Desde su infancia, Bertha Moss soñó con las doradas mieles de la gran pantalla. Su gran aspiración como actriz era consagrarse con algún protagónico que le diera la posición indiscutida de heroína romántica del momento. Sin embargo por imperio de los cánones estéticos que presidían las artes visuales de su época, se vio relegada al papel de antagonista villana (madrastra, solterona, resentida e inflexible) de las ficciones. Su estatura atípica y su belleza poco convencional eran incompatibles con la delicada estampa de las divas de su tiempo. Inconforme con este destino, Bertha se trasladó a México y, en la madurez de su carrera, vio acercarse el sueño más acariciado. No tardó en convertirse en una gran estrella de la televisión mexicana y entrar en contacto social o artísticamente con figuras como Fernando Vallejo, María Félix, Salvador Novo, Marilyn Monroe, Cantinflas, Silvana Pampanini, Katy Jurado, Luis Buñuel, entre otros.

Crítica feminista en la teoría e historia del arte

Crítica feminista en la teoría e historia del arte

Autor: Karen Cordero , Inda Sáenz

Número de Páginas: 436

Compilation of texts on women, feminism in the history of art. It contains contributions from art historians throughout the western world. Includes texts by: Linda Nochlin, Grisleda Pollock, Laura Mulvey, Janet Wolff, Mira Schor, Carol Duncan, Tamar Garb, Stacie Widdifield, Alessandra Comini, Whitney Chadwick, David Lomas, Anne M. Wagner, Rosalind E. Krauss, Jane Blocker, Mónica Mayer and Magali Lara.

Sin imagen

Un anarquismo para el siglo XXI

Autor: Alfredo Errandonea

Número de Páginas: 0

"'La institucionalización de una relación social concreta, en la cual unos deciden lo que implica a los otros y / o a todos, constituye una relación de dominación. Sea cual sea el mecanismo a través del cual se lo hace. La aceptación no cuestionada de esta relación por sus actores, constituye su legitimación; y estatuye su límite'. Por el carácter epicéntrico del Estado en el establecimiento y sostén de la dominación, la respuesta más transgresora y sustancialmente revolucionaria fue siempre antiestatista; por más abundantes y mayoritarias que sean las versiones de reformismo que confían en la vía gubernamental. La revolución del siglo XXI asoma como un proceso complejo, seguramente de acaecer plural, con mayores y desiguales tiempos de realización, que posibilite la constitución de organizaciones capaces de asumir la gestión en una sociedad lo más libertaria posible. De allí la importancia de actividades de reflexión y elaboración colectiva, una tarea de revisión y de reubicación teórica y doctrinaria.--Del editor.

La represión del deseo materno y la génesis del estado de sumisión inconsciente

La represión del deseo materno y la génesis del estado de sumisión inconsciente

Autor: Casilda Rodrigáñez , Casilda Rodrigáñez Bustos , Ana Cachafeiro Viñambres

Número de Páginas: 366
Sin imagen

Ficciones lesbianas

Autor: Laura A. Arnés

Número de Páginas: 316

"La serie que finalmente conformaron los textos que trabajo no es homogénea: las imaginaciones literarias que presenta son variadas y sus temporalidades, discontinuas; sin embargo, dan cuerpo a una figuración de mundo posible, a un mapa de entradas múltiples. Tiempos, cuerpos, espacios: todo tiene un carácter filosófico, moral y político; también una variación literaria. Así, el material literario se revela, por un lado, como un espacio privilegiado en el que se negocian sentidos históricos y donde se debaten fantasías y normativas; por otro, se configura como un espacio anómalo de la cultura en el que se hacen visibles esas ficciones, las ficciones lesbianas que, sin lugar a dudas, horadan, de modos creativos, las formas hegemónicas de lo social." --P. 13.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados