Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
La obra de Carlos Luis García Casella:

La obra de Carlos Luis García Casella:

Autor: Liliam Betancur Jaramillo , Rafael Franco Ruiz , Sergio Luis Ordoñez Noreña , Mónica Inés Aquistapace , María Del Carmen Rodríguez De Ramírez , Rubén Armando Foscarin , José Luis Pungitore , Alejandro Agustín Barbei , Francisco Javier Varela , Juan Ignacio Álvarez , Rodrigo Antônio Chaves Da Silva , Daniel Farré , Hernán José Perotti , María Luz Casabianca Paz , Jorge Manuel Gil , Juan Carlos Viegas , María Pastora Braghini , Eutimio Mejía Soto , José Obdulio Curvelo Hassán , Juan Pablo Cendales Rodríguez , Ricardo Javier Aragón

Número de Páginas: 216

Este libro tiene por objetivo analizar y reflexionar acerca de la obra de un autor latinoamericano de la contabilidad, Carlos Luis García Casella, quien desde hace cuarenta años escribe sobre teoría contable, en diálogo con otros autores emblemáticos como Richard Mattessich y Antonio Lopes de Sá. García Casella encabeza el desarrollo de la teoría contable en Argentina y su impacto en Latinoamérica es altísimo. Autores del área contable de países como Argentina, Brasil y Colombia aportan en esta obra sus análisis y reflexiones sobre cuestiones que se vinculan con la utilización del método científico para el desarrollo de la contabilidad, ya que gran parte de la obra de García Casella se dedica a esta cuestión. Los contenidos se vinculan con la naturaleza de la contabilidad, los elementos para una teoría general de la contabilidad, los modelos contables con método científico y los segmentos de la contabilidad. El libro presenta aspectos vinculados con la teoría contable que sirven de apoyo en el área de la contabilidad a los investigadores, a los docentes —tanto para la formación de pregrado como de posgrado— y a los profesionales.

La Investigación en Ciencias Sociales

La Investigación en Ciencias Sociales

Número de Páginas: 332

El tercer libro de la colección. Las discusiones sobre la filosofía de las ciencias sociales han estado tradicionalmente ligadas a las que se han suscitado en las ciencias naturales y en tiempos más recientes a su reconstrucción como disciplinas independientes. Las preguntas que se han discutido tienen que ver con su carácter científico : ¿Son ciencias o pseudociencias?, ¿están éstas en un estado preparadigmático?, ¿aspiran a compartir el mismo método de las ciencias naturales?, ¿la manera de investigar y explicar los asuntos sociales es diferente y lo que se pretende es más la comprensión de los asuntos sociales y menos la explicación y la predicción? O, por el contrario, ¿se pueden formular leyes para los fenómenos sociales?

Democracia pactada

Democracia pactada

Autor: Andrés Dávila Ladrón De Guevara

Número de Páginas: 216

Este libro aborda la cuestión de la democracia colombiana, sus características, su desempeño, sus retos, sus debilidades. Se ubica, claramente, dentro de aquellas corrientes que enfatizan el carácter democrático de su régimen político y, desde allí, tratan de descifrar su trayectoria y sus tendencias. Es también, un trabajo sobre el cambio político en Colombia. Por ello, examina en detalle y de manera comparada, los dos principales momentos de cambio de la historia política reciente: el Frente Nacional y el proceso constituyente de 1991. Y descubre en ellos obvias diferencias, pero también singulares semejanzas Entre ellas, ese rasgo particular y paradójico que si bien ha hecho a Colombia infértil para las dictaduras (y habría que agregar para las revoluciones), lo ha hecho excesivamente fertile para las reformas y los cambios a través de procesos pactados y negociaciones sin fin, sin vencedores ni vencidos. El libro intenta, a su manera, alguna explicación sobre la coexistencia de democracia, violencia y buen comportamiento económico. Y busca pensar a Colombia desde la perspectiva de lo que, bajo los conceptos de transiciones y consolidación democrática, se ha ...

Casa + casa + casa = ¿ciudad? Germán samper: una investigación en vivienda

Casa + casa + casa = ¿ciudad? Germán samper: una investigación en vivienda

Autor: Ángel, Marcela , O’byrne, María Cecilia

Número de Páginas: 297

Entre el 26 de octubre de 2011 y el 29 de febrero de 2012 se lleva a cabo en el Archivo de Bogotá la exposición «Casa + casa + casa = ¿ciudad? Germán Samper: una investigación en vivienda», realizada a partir del trabajo efectuado por tres grupos de investigación de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes.

Gobernanza forestal y REDD+: Desafíos para las políticas y mercados en América Latina

Gobernanza forestal y REDD+: Desafíos para las políticas y mercados en América Latina

Autor: Elena petkova , Anne Larson , Pablo Pacheco

Número de Páginas: 318

Los bosques y su gobernanza han sido objeto de creciente atención en los últimos años. Un factor que ha estimulado este interés es el reconocimiento del hecho que la deforestación contribuye de forma importante a las emisiones de gases de efecto invernadero. Son múltiples los factores que afectan la conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de los bosques, o influyen sobre las presiones que existen sobre las tierras forestales, los que usualmente están vinculados con condiciones más generales de gobernanza que afecta a los bosques. En la actualidad, el mayor desafío para la investigación sobre la gobernanza forestal es analizar cómo se han gobernado diversos valores y usos forestales, extraer lecciones sobre las causas de éxito y fracaso, e identificar futuras opciones y respuestas de políticas para un cambio transformador si los bosques y REDD+ han de lograr su potencial esperado. Los artículos de esta edición presentan diferentes perspectivas de la gobernanza forestal en América Latina vinculados con una amplia gama de temas que se encuentran en la intersección entre REDD+ y la gobernanza forestal, con implicaciones para la reforma de políticas y el...

Luces y sombras de la reforma de la salud en Colombia

Luces y sombras de la reforma de la salud en Colombia

Autor: Francisco J. Yepes

Número de Páginas: 198

El aumento en la cobertura del aseguramiento, la disminución del gasto de bolsillo, el mayor acceso a una primera consulta en la población asegurada y la mayor consulta de sano, son logros importantes que han sido documentados por diferentes estudios, casi todos ellos realizados a partir de datos secundarios de las Encuestas de Calidad de Vida y de Demografía Salud. Sin embargo, varios de estos hallazgos han sido sobredimensionados por diferentes motivos. Cuando se tiene en cuenta el tamaño de los diferentes paquetes de servicios (POS) es necesario deflactar el aumento neto en el aseguramiento.

Microhistorias de la transgresión

Microhistorias de la transgresión

Autor: Hensel Riveros, Franz Dieter , Torres Cendales, Leidy Jazmín , Aguilera Peña, Jose Mario , Hering Torres, Max Sebastián , Jimeno Santoyo, Myriam Esther , Guevara Jaramillo, Natalia , Rojas Niño, Nelson Alberto , Del Valle Montoya, Piedad , Alzate, Adriana María

Número de Páginas: 488

El objetivo del libro es dejar hablar a la transgresión desde su singularidad, no como algo ahistórico, invariable y homogéneo, sino como algo sujeto al tiempo, a su variabilidad cultural, como algo fragmentario y con múltiples perspectivas. Con el acercamiento microhistórico, se busca evidenciar y debatir las conexiones entre las estructuras y las posibilidades de agencia de los individuos. El objetivo de esta aproximación es partir de lo particular para rescatar redes de significación que posibiliten recuperar prácticas cotidianas, voces silenciadas, espacios de agencia y su tensión con las relaciones de poder.

Prostitución y “mujeres públicas” en Bogotá, 1886-1930

Prostitución y “mujeres públicas” en Bogotá, 1886-1930

Autor: Olivos Lombana, Andrés

Número de Páginas: 270

Andrés Olivos revisa la historia de la prostitución en Bogotá con una óptica género, desde las políticas públicas y el desarrollo urbano.

Teorías de la comunicación

Teorías de la comunicación

Autor: Miquel Rodrigo Alsina

Número de Páginas: 236

Las teorías de la comunicación se han consolidado, desde un pluralismo teórico, como una de las líneas de investigación y uno de los ámbitos de docencia más importantes de las ciencias sociales. En el libro se puede ver cómo las teorías de la comunicación aportan un pensamiento riguroso y creativo al estudio de la comunicación y, al mismo tiempo, se delimita el objeto de estudio, en constante reconstrucción.

Mercados y Bienestar. Ensayos en memoria de Homero Cuevas

Mercados y Bienestar. Ensayos en memoria de Homero Cuevas

Autor: Varios , Jorge Iván González , Mauricio Pérez Salazar

Número de Páginas: 55

La obra de Cuevas es muy amplia. En este libro apenas se tocan algunos de los aspectos que él estudió. Una de sus pasiones fue la solución del problema de la transformación de valores a precios (Cuevas, I984a, 1986a). También se preocupó por entender asuntos como la pertinencia de la mercancía patrón sraffiana (Cuevas, 1984b, 1985)1, el sistema de precios, la renta y el funcionamiento de los mercados (Cuevas, 1980, 1986a, 1986c, 1995, I999, 2000a, 2001a, 2003a, 2007a), la sustitución de técnicas (Cuevas, 1994, 2000a), la elección colectiva (Cuevas, 1998), la familia (Cuevas, 2000b), la política económica, el crecimiento y el empleo (Cuevas, 1971, 2003b), la producción cafetera (Cuevas, 1990), las implicaciones de la autonomía de la banca central (Cuevas, 2001d), el capital humano (Cuevas, 1996), la industria (Cuevas, 1986b), los empresarios (Cuevas, 2006, 2007b), la relación entre el derecho y la economía (Cuevas, 2002a), la enseñanza de la economía (Cuevas, 1993, 2001b, 2002b) Y el comercio internacional (Cuevas, 2001f, 2011, 2015). Esta diversidad de temas es la mejor expresión de la mirada comprehensiva que tuvo Cuevas de la teoría económica. En la...

Historia de la Facultad de Filosofía y Letras del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario: 1930-1999

Historia de la Facultad de Filosofía y Letras del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario: 1930-1999

Autor: Álvaro Pablo Ortiz Rodríguez

Número de Páginas: 280
Retornos a la educación superior en el mercado laboral

Retornos a la educación superior en el mercado laboral

Autor: Gustavo Yamada Fukusaki

Número de Páginas: 112

En las últimas décadas, el número de profesionales que ingresan cada año al mercado laboral peruano se ha multiplicado 65 veces. Hoy en día, estudian en el Perú medio millón de jóvenes en 85 universidades, mientras que otros cerca de cuatrocientos mil jóvenes se forman en más de un millar de institutos superiores no universitarios. Todos los años siguen egresando en nuestro país cerca de cien mil profesionales universitarios y técnicos con estudios superiores. Y muchos se preguntan si vale la pena todo este esfuerzo de inversión individual, familiar y como sociedad en su conjunto.La presente investigación encuentra evidencia mixta acerca de la rentabilidad de la inversión en educación superior en el mercado laboral peruano. Gracias a la convexificación de los retornos a la educación, la educación universitaria (tanto privada como pública) ofrece en la actualidad rentabilidades privadas y sociales comparables, en términos reales, con otras alternativas de inversión financiera y económica disponibles en el país. En cambio, la educación superior no universitaria tiene rentabilidades privadas y sociales muy por debajo de cualquier inversión alternativa...

San Juan de Dios

San Juan de Dios

Autor: Farfán Rodríguez, John , Uribe Álvarez, Adriana

Número de Páginas: 309

En 2001 al Hospital San Juan de Dios le cortaron de forma definitiva el servicio de luz. Como un designio de ocultamiento, el gesto de desconexión del sistema eléctrico venía acompañado de una imposición de oscuridad. Como si fuera posible opacar los relatos, las vidas, los tratamientos, los decesos, las narrativas colectivas y las huellas materiales que brindan destellos -aún desde el abandono y el deterioro- de un hospital próximo a cumplir quinientos años de existencia en esta ciudad. En este proceso, se reconoce que el ensombrecimiento al que fue llevado el hospital tiene sus raíces en relaciones históricas de poder respecto a cómo se ha asumido la idea de minusvalía a través de modelos como los de la asistencia pública, la caridad y la beneficencia. En definitiva y a lo largo de su trayectoria histórica, estas ideas y modelos, junto con la búsqueda constante de un sistema de salud capaz de integrar los diversos actores y realidades del país, dieron paso a inicios del siglo XXI a un cúmulo de prácticas financieras y administrativas que resultaron insostenibles para el funcionamiento del conjunto hospitalario y que lo llevarían finalmente a su cierre. La...

El cobarde no hace historia

El cobarde no hace historia

Autor: Joanne Rappaport

Número de Páginas: 525

A comienzos de la década de 1970, un grupo de intelectuales colombianos liderados por el innovador sociólogo Orlando Fals Borda creó un colectivo dedicado a la investigación-activista, llamado La Rosca de Investigación y Acción Social. Mediante una combinación de sociología e investigación histórica con un compromiso firme con movimientos sociales de base, Fals Borda y sus colegas colaboraron con organizaciones indígenas y campesinas en diferentes regiones de Colombia. En El cobarde no hace historia, Joanne Rappaport analiza el desarrollo de la investigación-acción participativa en la Costa Caribe y explica que Fals Borda abandonó los marcos investigativos positivistas tradicionales para compartirsu autoridad como investigador con campesinos activistas. Fals Borda y sus colegas se insertaro como investigadores-activistas en laslabores de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), establecieron prioridades investigativas junto con sus líderes, estudiaron la historia de las luchas campesinas y, en colaboración con investigadores campesinos, elaboraron material comprensible para la audiencia vinculada con ese sindicato. De esa forma, transformaron la...

Historia de la literatura ilustrada española del siglo XIX

Historia de la literatura ilustrada española del siglo XIX

Autor: Raquel Gutiérrez Sebastián , José María Ferri Coll , Borja Rodríguez Gutiérrez , Leonardo Romero Tobar , Montserrat Ribao Pereira , Mª De Los Ángeles Ayala Aracil , Juan Molina Porras , Ángeles Quesada Novás , Enrique Rubio Cremades , Marta Palenque , Jean-françois Botrel

Número de Páginas: 576

El incremento de las publicaciones acompañadas de ilustración gráfica durante el siglo XIX se debió a la mejora en la alfabetización de los lectores, al papel propagandístico del que precisaban los movimientos políticos que se sucedieron en el mundo occidental desde finales del XVIII, a los avances técnicos y a los intereses mercantiles de las empresas comerciales consagradas a la industria editorial. Estos últimos precisamente explican el modo de actuación de los propietarios de las editoriales, quienes se volcaron en el empleo de ilustraciones en sus publicaciones. La ampliación de la producción y el consumo de textos impresos darían ocasión a lo largo del XIX a una multiplicación de posibilidades para el diálogo entre pintura y literatura. En la lengua conversacional de esa época, distintas palabras –monos, santos, láminas– nombrarían las imágenes, desatendiendo su proyección en los textos lingüísticos. Hoy, para denominar la relación pintura y literatura, se emplean términos técnicos como iconotextoen que se incardinan ambas vertientes artísticas, si bien Benito Pérez Galdós ya había acuñado el marbete texto gráfico léxico. Sistematizar tal ...

La vida Privada de los parques y jardines públicos. Bogotá, 1886-1938/ Guía para recorrer los parques y jardines en Bogotá. 1886-1938

La vida Privada de los parques y jardines públicos. Bogotá, 1886-1938/ Guía para recorrer los parques y jardines en Bogotá. 1886-1938

Autor: Cendales Paredes, Claudia

Número de Páginas: 492

Adentrarnos a la vida privada de los parques y jardines de carácter público construidos entre 1886 y 1938 en Bogotá, nos permite identificar los actores, transacciones, ideas, inspiraciones y aspiraciones sociales y políticas, que darían forma a estos espacios abiertos y naturales a través del diseño y el arte de la jardinería, el mobiliario y la vegetación. Esta publicación reconstruye el hilo de relaciones que hemos tejido en este territorio en lo que respecta a la necesidad de contar con proyectos de espacios públicos enverdecidos. Resalta a su vez, las entidades que administraron los parques y jardines, los influencias externas y dinámicas propias que guiaron sus decisiones y los debates sobre la salud, la higiene y la utilidad de estos lugares para la vida de los bogotanos. También da cuenta de la aparición de los jardineros, hacedores del oficio del cuidado de las semillas, las plantas y los árboles; de las iniciativas que se dieron en la capital para crear un vivero municipal, un semillero que contuviera plantas ancestrales, de resaltar la existencia de los “cazadores de plantas” venidos de Europa, del intercambio e inserción de especímenes de otros...

Indice general de cédulas de ciudadanía canceladas

Indice general de cédulas de ciudadanía canceladas

Autor: Colombia. Registraduría Nacional Del Estado Civil

Número de Páginas: 1108
Curiosidades Antiguas Sevillanas

Curiosidades Antiguas Sevillanas

Autor: José Gestoso Y Pérez

Número de Páginas: 142

Reproducción del original

Sin imagen

Justicia hídrica

Autor: Leontien Cremers , Margreet Zwarteveen , Jessica Rachel Budds

Número de Páginas: 474
Neuronorma.Colombia.

Neuronorma.Colombia.

Autor: Montañez, Patricia , Espitia, Angie , Duarte, Liliana

Número de Páginas: 552

El envejecimiento poblacional es una realidad global, y Colombia no es ajena a dicho proceso; este cambio demográfico trae consigo la necesidad de diagnosticar e intervenir las enfermedades neurodegenerativas que afectan a dicha población; la evaluación neuropsicológica es un proceso fundamental para responder a esta necesidad. Este libro presenta el resultado de un Proyecto multicéntrico de normalización de instrumentos de evaluación en población mayor de 49 años, ofreciendo una herramienta estandarizada y fiable para el diagnóstico neuropsicológico. Se presentan las características metodológicas y de interpretación, así como la descripción rigurosa de casos clínicos con diferentes patologías del sistema Nervioso Central estudiados con la batería. Se ilustra su utilidad clínica y su rol dentro del proceso de evaluación. También se presentan perfiles gráficos realizados a través de la Unidad de Trabajo, herramienta que unifica la calificación, interpretación y presentación de los perfiles.

Cuentas corrientes canceladas

Cuentas corrientes canceladas

Autor: Asociación Bancaria De Colombia. Departamento De Información Bancaria

Número de Páginas: 486
La provincia de los Comuneros

La provincia de los Comuneros

Autor: Amado Antonio Guerrero Rincón , Armando Martínez Garnica

Número de Páginas: 214
Informe de actividades

Informe de actividades

Autor: Instituto De Investigaciones Marinas Y Costeras "josé Benito Vives De Andreis."

Número de Páginas: 142
Responsabilidad social universitaria

Responsabilidad social universitaria

Autor: François Vallaeys , Cristina De La Cruz , Pedro M. Sasia

Número de Páginas: 93

Este manual presenta un conjunto de instrumentos dirigidos a ayudar a las instituciones de educación superior a identificar más cabalmente su rol fuera de las aulas e incorporar medidas que permitan mejorar su contribución para una sociedad más justa y sostenible. Se propone un proceso de diálogo y autodiagnóstico para que las instituciones integren sus diferentes áreas y funciones y colaboren coherentemente con el desarrollo del medio donde están insertas.

Lista general de pensiones y auxilios a cargo del Tesoro nacional

Lista general de pensiones y auxilios a cargo del Tesoro nacional

Autor: Colombia. Ministerio De Hacienda Y Crédito Público

Número de Páginas: 448

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados