Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Los contratos en el Código civil de Ecuador

Los contratos en el Código civil de Ecuador

Autor: Raúl José Vega Cardona , Claudia Lorena Morffi Collado , Celia Araujo Quintero , Nancy De La C. Ojeda Rodríguez , Teresa Delgado Vergara , Jorge Luis Ordelín Font , Marta Fernández Martínez , Ana María , Grisel Galiano Maritan , Anabel Puentes Gómez , Luis Alberto Hierro Sánchez , Rafael Roselló Manzano , Suset Hernández Guzmán , Caridad Del Carmen Valdés Díaz , Juan Martínez Yntriago , Arletys Varela Mayor , Noadis Milán Morales

Número de Páginas: 445

Como acertadamente refiere el Doctor Francisco José Infante Ruiz, quien se encarga de realizar el prólogo de esta obra, el presente libro coordinado por las profesoras Grisel Galiano Maritan y Teresa Delgado Vergara y, en el que participan una serie de abogados y profesores, trata del Derecho de contra­tos en el Código Civil de Ecuador. Pero no sólo eso, hay más. También se mueve en la encrucijada de un Derecho cambiante, que debe responder a una realidad social y económica muy diferente a la que conformó el Código civil de Ecuador en el siglo XIX, el cual casi no ha merecido la atención del legislador sobre este tema en sus sucesivas reformas. Estamos ante un Derecho elaborado técnicamente en el pasado, pero que debe adaptarse a las necesidades socio-económicas de nuestro tiempo. Esta labor la realizan con gran solvencia los autores y autoras del libro en cada uno los temas que tratan. Así, desde el contrato de compraventa (primer contrato) hasta la transacción (último contrato) el lector puede hacer un recorrido por todos los contratos civiles. El tratamiento de los temas es riguroso y cuidado, y en todos ellos se suministra una cuidada bibliografía, así como...

El desarrollo de la tecnología

El desarrollo de la tecnología

Autor: Fernando Alba Andrade

Número de Páginas: 0

El conocimiento siempre termina por abrirse paso, como claramente nos muestra esta sintesis notable de la trayectoria del pensamiento cientifico, desde la muy remota epoca en que el hombre comenzo a hacer uso de instrumentos hasta nuestra epoca -entre los siglos XX y XXI-- de grandes logros tecnologicos.

Grandes Proyectos Científicos. Sincrotrón

Grandes Proyectos Científicos. Sincrotrón

Autor: Matias Moreno , Octavio Novaro Peñalosa

Número de Páginas: 303

Este libro presenta una visión nacional e internacional de la utilidad y el uso de fuentes de luz de sincrotrón. Incluye las ideas de directores generales de laboratorios en España, Brasil y Estados Unidos, así como del director de vinculación industrial de la fuente de luz de sincrotrón de Europa, Edward Mitchell. Asimismo, contiene una reseña del papel fundamental que jugaron estas fuentes de luz en la investigación que obtuvo el Premio Nobel de Química de 2012, entregado a Brian Kobilka y Robert Lefkowitz.

El contrato de sociedad civil: delimitación y régimen jurídico

El contrato de sociedad civil: delimitación y régimen jurídico

Autor: Eduardo Serrano Gómez

Número de Páginas: 136

El presente trabajo aborda de manera crítica la regulación del contrato de sociedad civil, recogida en los artículos 1665 y siguientes del Código Civil. A pesar de que es innegable la pérdida de importancia de la sociedad civil frente a la mercantil, el autor reclama su trascendental posición como categoría genérica a la que numerosos tipos especiales societarios le deben su existencia y las líneas básicas de su configuración jurídica. Asimismo advierte de su posible revitalización gracias a tipologías societarias como la de la sociedad profesional. Aunque el legislador ha pretendido regular de manera detallada este contrato, son muchos los interrogantes que se plantean en torno a su régimen jurídico y su aplicación práctica. La jurisprudencia, a su vez, no ha conseguido una unidad de criterio respecto de muchos de sus aspectos principales. De este modo, esta monografía pretende dar solución a cuestiones tan importantes como las relativas a la delimitación de la sociedad civil —en contraposición a la mercantil—, los elementos esenciales del contrato, sus efectos —diferenciando entre los que se producen internamente y aquellos que tienen lugar en las...

Limitaciones de luces y vistas en el Código Civil español

Limitaciones de luces y vistas en el Código Civil español

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 189

ÍNDICE DE MATERIAS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. De la servidumbre de luces y vistas en los artículos 580 a 585 del Código civil 1.2. Medianería, servidumbre propiamente dicha y limitaciones del dominio 1.3. Limitaciones del dominio y servidumbres legales 2. LA CUESTIÓN EN EL DERECHO ROMANO 2.1. Ius luminum y ius prospectum; ambitus y limes 2.2. Limitaciones del dominio por razones edilicias; distancias, prospectivae y luciferiae en la Constitución de Zenón; la Constitución de Justiniano al respecto 3. LA CUESTIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA 3.1. Las Partidas y su aplicabilidad a los huecos anteriores al Código civil 3.2. La Costumbre de París 3.3. El Código de Napoleón 3.4. El Proyecto de Código civil de García Goyena 4. LUCES Y VISTAS EN LOS ARTÍCULOS 581 Y 582 DEL CÓDIGO CIVIL 4.1. Luces y vistas 4.2. Vistas rectas y vistas oblicuas, laterales o de costado 4.3. Huecos, ventanas, puertas, miradores, terrazas y azoteas 4.4. Voladizos, balcones y escaleras exteriores. Claraboyas, lucernas, lucernarios y tragaluces 5. DISTANCIAS REQUERIDAS PARA LAS VISTAS EN EL ARTÍCULO 583 DEL CÓDIGO CIVIL Y SUS CIRCUNSTANCIAS 5.1. Diversidad de las distancias requeridas para las vistas,...

Buena fe en los contratos

Buena fe en los contratos

Autor: Gustavo Ordoqui Castilla

Número de Páginas: 240

La razón de ser de este libro está en hacer llegar al lector un mensaje acerca de cuál es la utilidad real de la Buena Fe como principio general en la vida del contrato. Hoy existe “temor” de asumir el verdadero rol de la buena fe, sobre todo en su función integradora. Cuando el codificador en un mismo artículo (art. 1291 C.C. uruguayo o en el art. 1258 C.C. español) reguló el principio de la fuerza vinculante del contrato y el de la Buena Fe, no fue ni una casualidad ni un error, como se ha sostenido. Muy por el contrario, se quiso dejar claro que el instrumento poderoso de la autonomía de la voluntad (privada) solo se concibe dentro de los parámetros de la buena fe. Cuando la misma norma dice que por esta razón el contrato “obliga no solo al cumplimiento de lo expresamente pactado”, quiere decir que el contrato luego de perfeccionado “cobra vida propia”. La Buena Fe es el alma y la vida de cada contrato. Para muchos genera “temor” por las facultades que implícitamente confiere a los jueces y para otros es la “panacea” para ajustar el contrato a lo que responda a sus intereses, haciéndole decir lo que realmente no dice. Creemos que la inseguridad...

Terminología geográfica y toponimia hispano-árabe en los paisajes con agua

Terminología geográfica y toponimia hispano-árabe en los paisajes con agua

Autor: Juan Vilá Valentí

Número de Páginas: 1590

El presente volumen recoge un total de 115 artículos, recopilados con motivo del homenaje al Dr. Joan Vilà Valentí, i que se dividen en tres apartados: uno dedicado a glosar la trayectoria académica y científica del Dr. Vilà, otro sobre pensamiento geográfico y el último sobre trabajos de geografía regional.

Nanociencia y nanotecnología

Nanociencia y nanotecnología

Autor: Takeuchi, Naboru

Número de Páginas: 144

Esta obra del historiador inglés está formada por cuatro conferencias en las que se intenta trazar un mapa de la historia intelectual mexicana "por medio de una comparación con el movimiento de ideas de Europa y de otras partes de Hispanoamérica". Incluye también cuatro apéndices que complementan temas como el nacionalismo revolucionario, o tratan de la relación de los intelectuales mexicanos y el poder.

Tomochic

Tomochic

Autor: Heriberto Frías

Número de Páginas: 164

En 1898 el batallón de Heriberto Frías fue enviado a sofocar la insurrección de Tomochic, Chihuahua. La experiencia indignó a Frías y lo situó en las filas de la oposición del porfiriato. De aquella campaña surgieron diversos artículos y esta novela, portavoces de la indignada denuncia que más tarde lo llevarían a la cárcel.

Navegante sin fronteras

Navegante sin fronteras

Autor: Luis De La Peña , Ana María Cetto , Andrea Valdés

Número de Páginas: 292
Tres comedias de miedo

Tres comedias de miedo

Autor: Luis Araújo , César López Llera , Alfonso Vallejo

Número de Páginas: 376

En el teatro, el miedo adopta numerosas modalidades, atendiendo a sus diversos géneros (la tragedia clásica, la comedia de los Siglos de Oro, el drama romántico, el teatro gótico, el teatro policíaco, la comedia macabra, el teatro político). En la tragedia clásica, el miedo constituye un elemento primordial. La "catarsis", un término que Aristóteles toma de la medicina y aplica a la tragedia, está basada fundamentalmente en el miedo. Según este concepto aristotélico, la tragedia, mediante el miedo, el temor y la piedad, realiza la "purificación" de las pasiones. La dimensión política del miedo es la dominante en las obras reunidas en este volumen.

Historia de la Nueva España

Historia de la Nueva España

Autor: Alonzo De Zorita

Número de Páginas: 0

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the "public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Derecho salvaje

Derecho salvaje

Autor: Chiara Magneschi , Ilario Belloni

Número de Páginas: 124

¿Es posible repensar la relación jurídica entre hombres y animales desde una perspectiva que no sea solo la de los llamados «derechos de los animales», sino que cuestione los fundamentos filosóficos y las categorías jurídicas del Derecho humano? Básicamente, este Derecho pretende imponer su lógica en el mundo animal —y, en general, en el mundo natural— «sujetando» los animales tanto positiva como negativamente, convirtiéndolos en receptores de derechos y al mismo tiempo de deberes, de reglas de comportamiento hacia los hombres. Sobre estas suposiciones y en un intento de responder estas preguntas, el volumen propone un análisis crítico de la relación ficticiamente jurídica entre hombres y animales e intenta comprender si es posible elaborar un modelo de derecho «salvaje» que mantenga unidas las instancias de los hombres y de los animales (especialmente de aquellos considerados particularmente «peligrosos» o «dañinos» para los humanos) en un contexto redefinido y repensado de una manera diferente respecto a la manera en que hasta ahora tanto la opinión pública como las instituciones han entendido y practicado la «naturaleza». Con este trabajo el...

El nuevo estatuto jurídico de los animales en el Derecho civil

El nuevo estatuto jurídico de los animales en el Derecho civil

Autor: José Manuel De Torres Perea

Número de Páginas: 219

El autor es profesor titular de Derecho Civil en la Universidad de Málaga. Formado en ICADE ha sido profesor visitante, entre otras, en las Universidades Goethe en Frankfurt, Northwestern en Chicago y Pennsylvania en Filadelfia. Ha publicado seis monografías, numerosos artículos doctrinales y ha colaborado en diversas obras colectivas. Actualmente es coordinador del Proyecto Erasmus + Capacity Building Calesa. En este libro nos ofrece un riguroso y minucioso estudio sobre el actual estado del conocimiento científico en relación con el estatus jurídico que nuestro Derecho Privado debería reconocer a los animales. Este estudio, fundamentalmente jurídico, se apoya en distintas disciplinas como la filosofía, la biología, la sociología, la primatología o la etología evolutiva. Esta publicación llega en un momento muy oportuno. El artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea califica a los animales como «seres sensibles», lo cual obliga a adaptar nuestras leyes civiles a esta nueva realidad. Si bien en 2017 se aprobó por unanimidad una proposición de Ley a tal fin, las sucesivas vicisitudes parlamentarias han impedido su tramitación. Tras el...

Obligaciones y contratos

Obligaciones y contratos

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 328

Integran la presente obra nueve trabajos que giran en torno al Derecho de obligaciones y contratos, ampliamente entendido, aun conteniendo, en ocasiones y también, referencias al Derecho de la persona, de la familia y al Procesal o Fiscal incluso. Tratan de las siguientes y actuales cuestiones: Discapacidad, incapacidad e instituciones tutelares. Crisis económica y solidaridad familiar; los alimentos entre parientes. Utilización de datos personales en el ámbito contractual. Arbitradores en la compraventa, peritos y árbitros. La permuta y su utilidad. Mediación y mediadores. Culpa y responsabilidad civil. Daños determinantes de responsabilidad médica. Claroscuros del Derecho del consumo, con algunos botones de muestra.

Las abejas y el Derecho

Las abejas y el Derecho

Autor: Jesús Ignacio Fernández Domingo

Número de Páginas: 192

Dado el interés que, en la actualidad, suscita todo cuanto atañe a las abejas, la presente obra tiene por objeto un acercamiento, especialmente dentro del mundo jurídico, a su realidad y a su tratamiento. El trabajo que ahora ve la luz se ha dividido, para su mejor sistemática, en tres partes: una primera, en la que se aborda lo concerniente al mundo de las abejas, sus singularidades, etología, etc., especialmente en lo que a España se refiere, mediante el estudio —sucinto, pero completo— de nuestro Derecho histórico; una segunda, en la que se hace referencia a su actualidad legislativa, tratándose cuanto se refiere al Derecho comunitario y a nuestro ordenamiento interno, estatal (sobre todo el importante RD 209/2002) y autonómico, que conforman las disposiciones administrativas existentes sobre la materia; finalmente, una tercera parte, en la que, ya dentro de la órbita puramente civil, se abordan cuestiones de Derecho comparado, el tratamiento en nuestro Código (artículo 612) y los aspectos jurisprudenciales. Termina el libro con unas reflexiones finales que, a modo de conclusiones, vuelven a insistir en la actualidad y en ese interés que el mundo de las abejas...

El Derecho en Perú

El Derecho en Perú

Autor: Mario Castillo Freyre , Aníbal Quiroga León , Javier De Belaunde López De Romaña , Isabel Sánchez Benites , Marianella Leonor Ledesma Narváez , Ernesto Álvarez Miranda , Aníbal Sierralta Ríos , Carlos Ramos Núñez , Antonio Peña Jumpa , Jhoel Chipana Catalán

Número de Páginas: 304

«El derecho en el Perú ha recorrido por un camino evolutivo desde que se logró la independencia en 1821. Sin duda, han sido profundos los cambios que se han dado, con influencia de ordenamientos jurídicos de todo el mundo. En este texto el lector podrá encontrar una visión panorámica y general de cómo las distintas áreas del derecho en el Perú se desarrollan en la actualidad; y no sólo ello, sino que algunos de los ensayos que lo integran, poseen importantes referencias históricas para entender de modo cabal la temática desarrollada. El libro contiene trabajos sobre una serie de temas, tales como el «Desarrollo histórico del derecho en el Perú», la «Estructura del Estado peruano: control entre órganos», la «Organización territorial del Estado, función de las distintas administraciones y relaciones entre las mismas», «Las principales leyes en la República del Perú», el «Funcionamiento de la administración de justicia», los «Derechos fundamentales y libertades públicas», «El concepto de nacionalidad en la República del Perú», las «Instituciones jurídicas singulares u originarias en el Perú. Reglas morales, usos sociales y normas...

Comercio de flora y fauna

Comercio de flora y fauna

Autor: Pedro Brufao Curiel

Número de Páginas: 96

El comercio de especies silvestres en peligro representa una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad en todo el mundo, donde España sirve de puerta de entrada para el tráfico de especies, especialmente desde Iberoamérica, África y Asia. Sin embargo, la aplicación en nuestro país de la Convención CITES, la principal norma que regula la materia, presenta importantes problemas que dificultan el respeto ambiental por el tráfico de especies de flora y fauna, siendo el primero el que se considera una norma comercial y no de protección de la biodiversidad. En esta obra se analiza la aplicación de la Convención CITES y se proponen alternativas factibles para mejorar la situación actual. Pedro Brufao Curiel, profesor de la Universidad de Extremadura, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, doctor en Derecho Administrativo por la Universidad Carlos III de Madrid y Master of Laws in Environmental Law por la Tulane University Law School de Nueva Orleáns (EE. UU.), becado por la Fulbright Commission.

Teoría general del derecho

Teoría general del derecho

Autor: Jean Dabin

Número de Páginas: 238

"Ha parecido imposible, en especial, trazar una distinción suficiente entre el Derecho y las otras reglas de conducta humana sin subrayar el lazo esencial que une las dos nociones de derecho y de sociedad: el Derecho es una regla social. Esto no quiere decir que no podría haber Derecho fuera del Estado, y a fortiori fuera de la ley. El Estado, en el sentido de sociedad civil, no es la única sociedad. Pero en la esfera temporal es la sociedad suprema, y su regla es la regla suprema. Tampoco quiere decir esto que se niegue el concepto de un derecho internacional; pero debe pensarse que no habrá un derecho internacional, en el verdadero y pleno significado de la palabra «Derecho», en tanto que no exista una sociedad internacional, más o menos universal, orgánicamente constituida. Por otra parte, se ha querido examinar con más detenimiento —a fin de eliminar equívocos que renacen sin cesar— las relaciones entre la noción de Derecho y las nociones de derecho natural y de justicia. Demasiado a menudo se confunden los planos y los puntos de vista. Y se comete un error al colocar el orden jurídico positivo, o la ley civil (como se designa aquí el Derecho) como...

Consumidores y Derecho en Iberoamérica

Consumidores y Derecho en Iberoamérica

Autor: Beatriz Dora Venturini Camejo , Marcela Tabakián , Joselyn Janeth López Capetillo , Olga Lucía Alfonso Velásquez , Mauro Fernando Leturia , Carlos De Cores Helguera , Karla Cantoral Domínguez , Gisela María Pérez Fuentes , Claudia Patricia Tabares Forero

Número de Páginas: 352

Todos somos consumidores y en cualquier situación de la vida adquirimos bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades. Este libro, Consumidores y Derecho en Iberoamérica, intenta mostrar en cuatro capítulos y de la forma más homogénea posible los principales temas del consumo en Argentina, Colombia, México y Uruguay. Cada capítulo contiene diez apartados y en conjunto se desarrollan los temas siguientes: naturaleza del derecho del consumo, su evolución, legislación aplicable y principios más generales; concepto de consumidor y derechos básicos; aspectos generales de la contratación con consumidores; condiciones generales de la contratación y cláusulas abusivas; contratos celebrados a distancia y contrato electrónico; contratos celebrados fuera de establecimiento mercantil; Administración pública y consumidores; asociaciones de consumidores; solución judicial y extrajudicial de conflictos y, finalmente, responsabilidad civil por bienes o servicios defectuosos. Argentina ha estado a cargo de Mauro Fernando Leturia, Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, Doctorando en Ciencias...

El Derecho en Uruguay

El Derecho en Uruguay

Autor: Carlos De Cores Helguera , Mario Spangenberg Bolívar , Paul Fabien Arrighi Bustamante , Federico Carbajales Dupont , Carlos Enrique Delpiazzo Rodríguez , Carolina Greising , Miriam Aquino Duhalde , Javier Berdaguer Mosca , Diego Gamarra Antes

Número de Páginas: 216

La presente publicación tiene por objeto dar una visión sucinta del Derecho en el Uruguay. A ese efecto, se ha seguido el formato propio de la colección, comenzando la presentación mediante una breve noticia geográfica e histórica de la República Oriental del Uruguay, preparada la primera por quien suscribe y la segunda por la Magíster Carolina Greising. Luego de esa introducción, Diego Gamarra Antes, joven doctor por la Universidad Complutense de Madrid, esboza las bases del sistema de fuentes y del derecho constitucional uruguayo. A continuación, encontramos dos capítulos de la pluma del respetado y querido administrativista profesor Carlos Delpiazzo, quien concentra en líneas resumidas pero colmadas de información la descripción de la organización administrativa del Estado Uruguayo, tanto a nivel nacional como del gobierno y administración de los Departamentos en los que se divide el territorio del país. La Dra. Miriam Aquino Duhalde, Juez de Paz del Departamento de Montevideo, nos brinda una descripción actualizada de la Administración de Justicia en el Uruguay. El joven profesor Javier Berdaguer Mosca, Magíster por la Universidad Carlos III de Madrid, nos...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados