Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Ser o no ser

Ser o no ser

Autor: Manuel Moreno Díaz , Juan Manuel Rodríguez Pachón

Número de Páginas: 146

Ser o no ser es considerada la obra maestra de Ernst Lubitsch, las constantes revisiones a que se ve sometida en numerosos ciclos y filmotecas de todo el mundo así lo confirman. Este mito del cine clásico representa la culminación de un modo de narración asociado indisolublemente al contexto de producción de los estudios de Hollywood, al llamado Studio System.

El sol del membrillo

El sol del membrillo

Autor: José Saborit

Número de Páginas: 146

En su estreno, el Sol del membrillo no provocó el aplauso unánime de la crítica y el público, pero el tiempo se ha encargado de situar a este film en el lugar que razonablemente le corresponde. Diez años después de su estreno no resulta infrecuente oír o leer que se trata de la mejor película española de la década de los noventa y una de las mejores en el panorama internacional. El objetivo de la Colección Guías para Ver y Analizar Cine es ofrecer una serie de análisis cinematográficos que resulte útil para amantes del cine en general y al conjunto de la comunidad educativa, en la posible adaptación de estos textos al trabajo en el aula. Cada análisis sigue una estructura general, común a todos los textos de la Colección, que incluye las siguientes partes: - Presentación de la ficha técnico-artística del film - Introducción de carácter general permite subrayar aquellos aspectos fundamentales que pueden servirnos de ayuda en el visionado crítico de la película. - Breve resumen argumental del film - Análisis de la estructura del film, cuyo valor es meramente operativo para facilitar el análisis textual de la película. - Examen de los recursos expresivos...

James Bond Contra Goldfinger

James Bond Contra Goldfinger

Autor: Gonzalo González Laiz

Número de Páginas: 122

James Bond, el agente secreto 007 con licencia para matar es, sin lugar a dudas, uno de los personajes de ficción más importantes e influyentes del siglo XX. Surgido de la imaginación y experiencias del escritor y ex-agente británico Ian Fleming (1908-1964) en los años 50, el personaje de 007 alcanza el punto culminante de su existencia en plena Guerra Fría, con su salto a la gran pantalla a comienzos de la década siguiente. A partir de ese momento, y hasta hoy en día, la serie de películas de James Bond ha sufrido altibajos en la taquilla mundial pero tras cumplirse 40 años en el 2002 desde el estreno en Londres de Agente 007 contra el Doctor No (Dr. No, Terence Young, 1962), parece que el nuevo Bond, el irlandés Pierce Brosnan ha conseguido llevar con éxito al siglo XXI a este personaje que parecía condenado a extinguirse en la época que le vio nacer: los años 60.

Lawrence de Arabia

Lawrence de Arabia

Autor: Alejandro Herráiz Ripoll

Número de Páginas: 106

Lawrence de Arabia es la adaptación nada complaciente de un personaje complejo; la visión arriesgada del mito al mostrar cómo tiene pies de barro y puede transformarse en antihéroe, sin perder por ello un ápice de su fascinante atractivo. Pero sobre todo es el punto álgido de la carrera de su director donde lograría convertir una superproducción rodada en 70 mm. en un espectáculo de aventuras de primer orden y en el estudio intimista y turbador de un personaje en constante lucha consigo mismo. Una lección de concisión narrativa, de cómo contar una historia con medios puramente visuales y de conseguir que esas imágenes tengan un claro sello propio.

Guía para ver y analizar : Apocalypse now redux. Francis Ford Coppola (1971-2001)

Guía para ver y analizar : Apocalypse now redux. Francis Ford Coppola (1971-2001)

Autor: Ramón Moreno Cantero

Número de Páginas: 138

Apocalypse Now redux no trata de ser una catarsis para superar el traumático recuerdo de una guerra perdida, valor que es común a la inmensa mayoría de films americanos referentes a la guerra de Vietnam. Lo cual la conecta con esa otra corriente que recorre el género bélico desde sus comienzos, cuya intención es escupir sin disimulo lo que podríamos llamar “la demencia” de la guerra. El objetivo de la Colección Guías para Ver y Analizar Cine es ofrecer una serie de análisis cinematográficos que resulte útil para amantes del cine en general y al conjunto de la comunidad educativa, en la posible adaptación de estos textos al trabajo en el aula. Cada análisis sigue una estructura general, común a todos los textos de la Colección, que incluye las siguientes partes: - Presentación de la ficha técnico-artística del film - Introducción de carácter general permite subrayar aquellos aspectos fundamentales que pueden servirnos de ayuda en el visionado crítico de la película. - Breve resumen argumental del film - Análisis de la estructura del film, cuyo valor es meramente operativo para facilitar el análisis textual de la película. - Examen de los recursos...

Todo sobre mi madre

Todo sobre mi madre

Autor: Pedro Poyato Sánchez

Número de Páginas: 130

Pedro Poyato es Doctor en Ciencias de la Información (Imagen) por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es profesor titular de la Universidad de Córdoba, donde imparte las asignaturas de historia y teoría del cine y cine español. Ha publicado multitud de artículos dedicados a las relaciones intertextuales fotografía-cine-literatura y pintura, así como varios libros entre los que podemos destacar: Las imágenes cinematográfi cas de Luis Buñuel, Editorial Caja España, León, 1998. El cine de Buñuel: fotografías que se suceden vermicularmente, Editorial Complutense, Madrid, 2001. Introducción a la teoría y análisis de la imagen fo-cinema tográfi ca, Grupo Editorial Universitario, Granada, 2006. y Historia(s), motivos y formas del cine español, Plurabelle, 2005.

¡Que Bello Es Vivir!

¡Que Bello Es Vivir!

Autor: Antonio Lastra Meliá

Número de Páginas: 106

Antonio Lastra es doctor en Filosofía por la Universidad de Murcia y profesor de Filosofía en el IES ‘Antonio Menárguez Costa’ de Los Alcázares de Murcia. Es autor de los libros La naturaleza de la filosofía política (Murcia, 2000), Estética. El sentido de la experiencia (Madrid, 2000) y La Constitución americana y el arte de escribir (2002), y editor de La filosofía y el cine (Madrid, 2002) y Los reinos de Santayana (Valencia, 2002), además de numerosos artículos de filosofía, literatura y estética. Ha traducido, entre otros, a Immanuel Kant, William Hazlitt, Henry James y Stanley Cavell. Es codirector de la revista Caracteres literarios. Ensayos sobre la ética de la literatura, secretario de Res publica. Revista de la historia y del presente de los conceptos políticos y director de publicaciones de la Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia. Coordina los cursos de Filosofía y cine de la Biblioteca Regional de Murcia. Las películas de Frank Capra siempre han encontrado una acogida desigual. Al problema general de saber cuáles son los criterios de los que disponemos para juzgar una película se une el problema particular de saber cuáles son los...

Al final de la escapada

Al final de la escapada

Autor: Francisco Javier Gómez Tarín

Número de Páginas: 146

En esta guía se analiza por un lado las características del cine de Jean-Luc Godard y por otro el análisis de Al final de la escapada con especial atención a los aspectos que la hicieron diferente, concretándola en su momento histórico (1959). Francisco Javier Gómez Tarín es doctor en Comunicación Audiovisual, con Premio Extraordinario por la Universitat de València, donde ha impartido docencia de Historia de las teorías cinematográficas y Análisis de textos audiovisuales. Actualmente es Profesor del Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universitat Jaume I de Castelló, donde imparte Narrativa Audiovisual y Modos de Representación en el Cine Contemporáneo. La colección de textos Guías para ver y analizar cine es un proyecto pedagógico de las editoriales Nau Llibres y Octaedro, cuya finalidad es ofrecer unos análisis monográficos, rigurosos y exhaustivos, de películas fundamentales de la historia del cine. El lenguaje claro y didáctico de estas guías permite su adaptación a los diferentes niveles educativos, desde la Enseñanza Secundaria y los Bachilleratos hasta los Ciclos Formativos de Comunicación, Imagen y Sonido y los estudios de...

Guía para ver y analizar : Muerte entre las flores. Joel y Ethan Coen (1990)

Guía para ver y analizar : Muerte entre las flores. Joel y Ethan Coen (1990)

Autor: Gonzalo González Laiz

Número de Páginas: 116
Guía para ver y analizar : La Parada de los monstruos. Tod Browning (1932)

Guía para ver y analizar : La Parada de los monstruos. Tod Browning (1932)

Autor: Lucía Solaz Frasquet

Número de Páginas: 130
Guía para ver y analizar : El viaje de Chihiro. Hayao MiYazaki (2001)

Guía para ver y analizar : El viaje de Chihiro. Hayao MiYazaki (2001)

Autor: Raúl Fortes Guerrero

Número de Páginas: 132
Guía para ver y analizar : El Show de Truman. Peter Weir (1998)

Guía para ver y analizar : El Show de Truman. Peter Weir (1998)

Autor: Francisco López Cantos

Número de Páginas: 114
Guía para ver y analizar : Seven. David Fincher (1995)

Guía para ver y analizar : Seven. David Fincher (1995)

Autor: Agustín Rubio Alcover

Número de Páginas: 146
Guía para ver y analizar : El profesor chiflado. Jerry Lewis (1963)

Guía para ver y analizar : El profesor chiflado. Jerry Lewis (1963)

Autor: Pablo Pérez Rubio

Número de Páginas: 98
Guía para ver y analizar : Minority Report. steven Spilberg (2002)

Guía para ver y analizar : Minority Report. steven Spilberg (2002)

Autor: David Serna Mené

Número de Páginas: 138

David Serna Mené es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia. Como crítico cinematográfico, ha colaborado en diversos programas de televisión y radio, donde cabe destacar el magazine semanal Cinemascope, emitido por Popular FM-Cope Valencia (temporadas 2000-2001 y 2001-2002). Como especialista en música de cine, es colaborador de la página web Scoremagacine y, desde 1996, de la revista especializada Rosebud Banda Sonora. Es autor del libro Guía para ver y analizar Laura, publicado en esta misma colección, de la que también es miembro del consejor asesor. Ha trabajado en el Archivo de la Filmoteca de la Generalitat Valenciana, como realizador de televisión y como guía de una comunidad de cine para la editorial Planeta DeAgostini. Asimismo, ha sido director, guionista y operador de cámara de cortometrajes y mediometrajes en vídeo. El objetivo de la Colección Guías para Ver y Analizar Cine es ofrecer una serie de análisis cinematográficos que resulte útil para amantes del cine en general y al conjunto de la comunidad educativa, en la posible adaptación de estos textos al trabajo en el aula. Cada análisis sigue una estructura general,...

Guía para ver y analizar : Blade Runner. Ridley Scott (1982)

Guía para ver y analizar : Blade Runner. Ridley Scott (1982)

Autor: José Luis Barrera Calahorro

Número de Páginas: 70

Blade Runner es hoy considerada una película de culto. Adaptación cinematográfica de la novela "¿sueñan los androides con ovejas eléctricas?" del escritor Philip K. Dick. Más de veinte años después de su estreno, no dejan de aparecer publicaciones sobre el film y el ingente número de páginas de internet dedicadas a la película sigue creciendo cada día. Frente a muchas aproximaciones anecdóticas y superficiales, el presente estudio proporciona un detallado análisis de las principales claves expresivas y narrativas del film de Ridley Scott. El amplio abanico de interpretaciones que Blade Runner sugiere nos permite constatar la permanente actualidad del film, cuyo universo de significaciones permanece inagotable. El objetivo de la Colección Guías para Ver y Analizar Cine es ofrecer una serie de análisis cinematográficos que resulte útil para amantes del cine en general y al conjunto de la comunidad educativa, en la posible adaptación de estos textos al trabajo en el aula. Cada análisis sigue una estructura general, común a todos los textos de la Colección, que incluye las siguientes partes: - Presentación de la ficha técnico-artística del film -...

Historia del municipio de Camponaraya

Historia del municipio de Camponaraya

Autor: José Antonio Balboa De Paz , Abel Soto Carbajo , Miguel José García González

Número de Páginas: 294
Guía para ver y analizar : Los siete samurais. Akira Kurosawa (1954)

Guía para ver y analizar : Los siete samurais. Akira Kurosawa (1954)

Autor: Antonio Joaquín González Gonzalo

Número de Páginas: 122
Guía para ver y analizar : París, Texas. Wim Wenders (1984)

Guía para ver y analizar : París, Texas. Wim Wenders (1984)

Autor: José Antonio Hurtado Álvarez , Antonio Santamarina Alcón

Número de Páginas: 138
Guía para ver y analizar : La Guerra de las Galaxias. George Lucas (1977)

Guía para ver y analizar : La Guerra de las Galaxias. George Lucas (1977)

Autor: Gonzalo González Laiz

Número de Páginas: 114

Gonzalo González Laiz es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de León. Ha participado en la realización de diversos cortometrajes en súper 8, vídeo y 35 mm. Es también autor de guiones y relatos cortos. En la actualidad ejerce como profesor de Lengua y Literatura en el I.E.S. Lancia de León. En esta misma colección ha publicado también la Guía para ver y analizar James Bond contra Goldfinger. La colección de textos Guías para ver y analizar cine es un proyecto pedagógico de las editoriales Nau Llibres y Octaedro, cuya finalidad es ofrecer unos análisis monográficos, rigurosos y exhaustivos, de películas fundamentales de la historia del cine. El lenguaje claro y didáctico de estas guías permite su adaptación a los diferentes niveles educativos, desde la Enseñanza Secundaria y los Bachilleratos hasta los Ciclos Formativos de Comunicación, Imagen y Sonido y los estudios de Licenciatura de Comunicación Audiovisual, Publicidad, Periodismo, Bellas Artes, Historia del Arte y Filología, así como una fácil comprensión de los textos fílmicos analizados para los amantes del cine en general.

Guía para ver y analizar : Ciudadano Kane. Orson Welles (1941)

Guía para ver y analizar : Ciudadano Kane. Orson Welles (1941)

Autor: José Javier Marzal Felici

Número de Páginas: 146

Ciudadano Kane es una de las películas más importantes y complejas de la historia del cine. Reconocido por la mayoría de críticos, historiadores y estudiosos como una suerte de "enciclopedia" del cine, es uno de los films más estudiados y que más vocaciones ha despertado entre los profesionales del medio cinematográfico. Este estudio trata de perfilar una aproximación al film de Orson Welles de un modo integrador, con el fin de dar cuenta de su extraordinaria riqueza textual. Junto al examen de las condiciones de producción, distribución y exhibición del film, se atiende asimismo a los aspectos económicos, históricos, tecnológicos, psicológicos, culturales y estéticos El objetivo de la Colección Guías para Ver y Analizar Cine es ofrecer una serie de análisis cinematográficos que resulte útil para amantes del cine en general y al conjunto de la comunidad educativa, en la posible adaptación de estos textos al trabajo en el aula. Cada análisis sigue una estructura general, común a todos los textos de la Colección, que incluye las siguientes partes: - Presentación de la ficha técnico-artística del film - Introducción de carácter general permite subrayar...

Guía para ver y analizar : King Kong. Peter Jackson (2005)

Guía para ver y analizar : King Kong. Peter Jackson (2005)

Autor: Encarna Ramiro Martínez

Número de Páginas: 132
Guía para ver y analizar : Dos en la carretera. Stanley Donen (1967)

Guía para ver y analizar : Dos en la carretera. Stanley Donen (1967)

Autor: Agustín Rubio Alcover

Número de Páginas: 146

La acusadísima personalidad cinematográfica de Dos en la carretera (Two for the Road, Stanley Donen, 1967) constituye un acicate para la curiosidad del analista. El film huye de los convencionalismos y presenta una estructura compleja, siguiendo el ritmo de la memoria y del pensamiento de los protagonistas en detrimento de la depresión y el estancamiento del presente. Todo transcurre en la mente de Mark y Joanna Wallace (Albert Finney y Audrey Hepburn), un matrimonio que se plantea el divorcio; toda acción parece sustraída a los recuerdos en los que resulta estar confinada. Y aunque pasa el tiempo, cambian los vehículos y maduran los personajes, ciertas cosas se mantienen a pesar de los baches y los accidentes, de los motores que se calan, se averían o se incendian: la carretera que recorren una y otra vez —metáfora de la vida en pareja— y la mirada del cineasta, que no se deja arrastrar por la desesperación y exprime el humor de las tragedias cotidianas. La película exhibe con orgullo su rareza y su brillantez, basadas en una concepción poética y geométrica de la narración, hecha del eco de diálogos repetidos, de la unión de momentos distantes entre sí y de...

Guía para ver y analizar : Noche en la tierra. Jim Jarmusch (1991

Guía para ver y analizar : Noche en la tierra. Jim Jarmusch (1991

Autor: Gabri Ródenas

Número de Páginas: 106
Guía para ver y analizar : Roma, ciudad abierta. Roberto Rosellini (1945)

Guía para ver y analizar : Roma, ciudad abierta. Roberto Rosellini (1945)

Autor: Pablo Ferrando García

Número de Páginas: 146

Pablo Ferrando García es Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València. Actualmente ejerce como profesor en los Ciclos Formativos de Grado Superior de Formación Profesional de la familia de Comunicación, Imagen y Sonido en el Colegio Juan Comenius (Valencia). También es profesor asociado en la Universitat Jaume I de Castelló donde imparte Narrativa y Tecnología Audiovisual. Ha colaborado en la Televisión Valenciana durante el curso 91-92 como ayudante de realización en el programa cultural Enquadres. Ha participado en diversas publicaciones como Qué y Dónde, Banda Aparte, La Madriguera de El Viejo Topo y Mono. Ha realizado su Tesis Doctoral con el título Trilogía de la Guerra de Roberto Rossellini: La Ficción de la Experiencia. Es miembro de la Asociación Española de Historiadores del Cine (AEHC). La colección de textos Guías para ver y analizar cine es un proyecto pedagógico de las editoriales Nau Llibres y Octaedro, cuya finalidad es ofrecer unos análisis monográficos, rigurosos y exhaustivos, de películas fundamentales de la historia del cine. El lenguaje claro y didáctico de estas guías permite su adaptación a los diferentes...

Guía para ver y analizar : Ordet. Carl Theodor Dreyer (1954)

Guía para ver y analizar : Ordet. Carl Theodor Dreyer (1954)

Autor: José María Monzó García

Número de Páginas: 130
Guía para ver y analizar : Shrek. Andrew Adamson y Vicky Jenson (2001)

Guía para ver y analizar : Shrek. Andrew Adamson y Vicky Jenson (2001)

Autor: María José Gámez-fuentes

Número de Páginas: 114
Guía para ver y analizar : Toy Story. John Lasseter (1995)

Guía para ver y analizar : Toy Story. John Lasseter (1995)

Autor: Jaume Duran Castells

Número de Páginas: 114
Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1466
La Semilla Del Diablo

La Semilla Del Diablo

Autor: Montse Hormigos Vaquero

Número de Páginas: 114

La semilla del diablo de Roman Polanski es una obra maestra del cine de terror de todos los tiempos. Film seminal que renovó el género gracias a un viraje del horror hacia lo cotidiano y lo siniestro y que dio comienzo a la saga sobre embarazos satánicos y niños demoníacos. Película que no ha pasado de moda y que ha recibido interpretaciones muy dispares gracias a la ambigüedad que mantiene entre el hecho sobrenatural y la mente psicótica de la protagonista. Debido a los acontecimientos extraños que la envolvieron, pronto pasó a formar parte de la leyenda negra de Hollywood. El objetivo de la Colección Guías para Ver y Analizar Cine es ofrecer una serie de análisis cinematográficos que resulte útil para amantes del cine en general y al conjunto de la comunidad educativa, en la posible adaptación de estos textos al trabajo en el aula. Cada análisis sigue una estructura general, común a todos los textos de la Colección, que incluye las siguientes partes: - Presentación de la ficha técnico-artística del film - Introducción de carácter general permite subrayar aquellos aspectos fundamentales que pueden servirnos de ayuda en el visionado crítico de la...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados