Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
1908: Primera parte. El cine y los toros

1908: Primera parte. El cine y los toros

Autor: Juan Felipe Leal, Jose Francisco Coello Y Eduardo Barraza , José Francisco Coello , Eduardo Barraza

Número de Páginas: 356

La temporada taurina de 1908/1909 —que corrió del 4 de octubre de 1908 al 21 de marzo de 1909— despertó gran interés entre los aficionados al espectáculo, que deseaban confirmar en el ruedo lo que habían leído en la prensa acerca de Rodolfo Gaona, la nueva sensación que regresó de España. Acrecentó el interés de los taurófilos la competencia que surgió entre las plazas de toros “México” y “El Toreo”, que marcó la historia taurina de la capital de la república desde el 22 de septiembre de 1907 cuando esta última se inauguró. La rivalidad entre ambas plazas se manifestó en la nacionalidad de los toros y toreros que cada una de ellas seleccionaba para sus festejos: principalmente mexicanos, en la “México”, sobre todo españoles en “El Toreo”. De acuerdo con los autores de este libro, el desenlace de este antagonismo consistió en el derrumbe de la empresa de la plaza “México”, que sólo logró organizar 6 corridas durante la temporada, mientras que la plaza “El Toreo” arregló 21 festejos. Este resultado se explica por la escasez de recursos económicos de la empresa de la plaza “México”. En fin, la competencia entre las empresas...

1910: Primera parte. El cine en año del Centenario

1910: Primera parte. El cine en año del Centenario

Autor: Juan Felipe Leal

Número de Páginas: 236

Entre los años recorridos en esta colección, 1910 pareciera ser el que más comentarios merecería. En efecto, este es el año al que la historiografía mexicana le ha dedicado más crónicas, reseñas y estudios, y ello debido a la celebración de las Fiestas del Primer Centenario de la Independencia de España. En materia cinematográfica, dichos festejos se filmaron como ningunos otros desde la llegada a México de los aparatos de fotografías en movimiento: desde el primer día de septiembre al último de ese mes. Camarógrafos de la envergadura de los hermanos Alva, Guillermo Becerril, hijo, Salvador Toscano y Antonio F. Ocañas registraron todos los actos oficiales; comenzando con la colocación de la primera piedra de la nueva Cárcel General de San Jerónimo en la Calzada de la Coyuya y la apertura del Manicomio General de La Castañeda, pasando por la llegada al Palacio Nacional de los embajadores de varios países del mundo, y culminando con la inauguración de monumentos de la importancia de la Columna a la Independencia y del Hemiciclo a Juárez. Tanto las fiestas como sus filmaciones han sido estudiadas de manera tan prolija, que las recordamos sólo para...

1898: Tercera parte. El boxeo, las Pasiones y los toros en el cine

1898: Tercera parte. El boxeo, las Pasiones y los toros en el cine

Autor: Juan Felipe Leal, Eduardo Barraza Y José Francisco Coello , Eduardo Barraza , José Francisco Coello

Número de Páginas: 260

El presente volumen tiene un significado especial, pues fue en 1898 cuando se exhibieron en México dos desacostumbradas películas de larga duración en una época en la que prácticamente toda la programación estaba constituida por filmes muy cortos: la producción de Enoch J. Rector del encuentro pugilístico entre el estadounidense James J. Corbett y el inglés Robert J. Fitzsimmons, documental de 518 metros de longitud y una duración de 90 minutos, y una Pasión de Cristo que rodó Richard G. Hollaman —presidente del Eden Musée de Nueva York— en la azotea de un gran hotel de la Babel de Hierro en diciembre de 1897 y enero de 1898 en 2 mil pies de cinta de celuloide, que complació a los fieles nacionales durante la Semana Santa y que durante muchos años proyectaron evangelistas ambulantes en iglesias de Estados Unidos con propósitos proselitistas. En este libro se recogen puntualmente las reacciones de los periodistas y el público a estos dos largometrajes. La obra contiene también un novedoso apunte sobre las primeras prohibiciones de las corridas de toros en México, sus motivaciones y desenlaces, así como una cartelera que consta de 103 registros de las...

1907: Primera parte. El cine y sus empresas

1907: Primera parte. El cine y sus empresas

Autor: Juan Felipe Leal Y Eduardo Barraza , Eduardo Barraza

Número de Páginas: 286

Como resultado de un minucioso trabajo de investigación documental en las revistas y los diarios de la época, en este volumen Juan Felipe Leal y Eduardo Barraza dan cuenta exhaustiva de la producción y la exhibición de cine en la Ciudad de México en el año 1907. En medio de una oferta de diversiones públicas que comprendía el automovilismo, la equitación, la charrería, las peleas de gallos, las corridas de toros, las carreras de caballos y la aviación, la producción cinematográfica de ese año estuvo formada por actualidades, noticias filmadas, reportajes y algunas películas ficcionales. El presente libro ofrece testimonios fehacientes y abundantes de ello, valiéndose de programas de mano, notas de prensa y crónicas urbanas, ilustrados con numerosos fotogramas de las películas que se exhibieron en esa fecha, así como de carteles, dibujos, anuncios y fotografías de época. En 1907 las cuatro compañías productoras de películas más importantes de la Ciudad de México rodaron 52 cintas, que se exhibieron en las más de 50 salas de cine que había en la capital del país. Los aparatos de cinematógrafo y los kinetoscopios de proyección estaban a la venta del...

1907: Segunda parte. La multiplicación de los cines en la provincia

1907: Segunda parte. La multiplicación de los cines en la provincia

Autor: Juan Felipe Leal , Eduardo Barraza

Número de Páginas: 286
1905: La primera sala permanente de cine en la Ciudad de México

1905: La primera sala permanente de cine en la Ciudad de México

Autor: Juan Felipe Leal , Eduardo Barraza

Número de Páginas: 268

Como anticipa su título, este volumen de los ya indispensables Anales del cine en México, 1895-1911 se ocupa de un acontecimiento que modificó de manera radical la historia del espectáculo cinematográfico en nuestro país: la aparición en junio de 1905 de la primera sala permanente de cine en la Ciudad de México. Esta evolución del consumo del llamado “cine primitivo” se presentó como una situación “natural” y conveniente para los espectadores, quienes inmersos en su cotidianidad poco la apreciaron y valoraron en su momento. Pero desde la perspectiva del historiador de cine, el inicio de actividades del Teatro Riva Palacio (en un primer momento situado en la 3ª calle del Ayuntamiento núm. 3, y a partir de agosto de 1906, en la 2ª calle de la Independencia núm. 25) como espacio dedicado en forma exclusiva a exhibir imágenes en movimiento, reviste un significado especial, que amerita el detallado análisis que los autores del libro le dedican a los empresarios Enrique Rosas, Enrique Echániz Brust y José Austri. Y es que fue entonces cuando comenzó a gestarse esa especie de adicción, que bajo el nombre de cinefilia, impulsó el arranque de la industria...

1910: Segunda parte, El cine del año del Centenario en los Estados

1910: Segunda parte, El cine del año del Centenario en los Estados

Autor: Juan Felipe Leal

Número de Páginas: 224

El cine del año del Centenario en los Estados es el título del segundo volumen de esta colección que dedica Juan Felipe Leal a 1910 (el primero lo consagró exclusivamente a la Ciudad de México). Este fue un año de una diversa actividad cinematográfica en la provincia mexicana en el que se distinguieron los Estados de Hidalgo, México, Puebla, Zacatecas y Chihuahua. Además, fue entonces cuando se generalizó el film d’art y cuando se impusieron las películas de gran duración, algunas de ellas danesas e italianas, también, cuando arrolló el famoso “Cine-Phono”. Fue en la provincia donde se filmaron las últimas vistas de las celebraciones del primer Centenario de la Independencia Nacional (Las fiestas del Centenario en Puebla, Fiestas en honor del marqués de Polavieja en Cholula, Panorámicas de Puebla, Desfile histórico en Toluca y El marqués de Polavieja en Toluca) y fue también en la provincia donde se rodaron las primeras películas de la revolución maderista: Cateo de la casa de Aquiles Serdán en Puebla, Cortejo fúnebre de los civiles y funcionarios fallecidos en el tiroteo de la casa de Aquiles Serdán y Entrada de los revolucionarios a Ciudad...

1897: Los primeros exhibidores y camarógrafos nacionales

1897: Los primeros exhibidores y camarógrafos nacionales

Autor: Juan Felipe Leal, Carlos Arturo Flores Villela Y Eduardo Barraza , Carlos Arturo Flores Villela , Eduardo Barraza

Número de Páginas: 269

Todo un viaje al pasado, inesperado y casi mágico resulta este tomo de Anales del cine en México, 1895-1911, dedicado al año de 1897, periodo en el que el último invento, el aparato de moda, el cinematógrafo, irrumpe en nuestro país a través de los primeros exhibidores y camarógrafos nacionales. El marco político, económico y social del México cercano al nuevo siglo es capturado por el cine, fenómeno que a su vez es atrapado y reconstruido en estas páginas, en las que el trabajo de investigación de muchos años, riguroso y detallado, se compagina con una narración amena en su lenguaje y atractiva en cuanto a su información y contenido visual. Es así como el lector se encontrará súbitamente inmerso en la cotidianidad del ámbito cinematográfico de aquellos años, espacio temporal en el que el territorio nacional se convirtió en un mercado por conquistar, tanto por parte de los representantes de los hermanos Lumière (Francia) como de los emisarios de Thomas Alva Edison (EE.UU.) Los sociólogos Juan Felipe Leal, Carlos Arturo Flores y Eduardo Barraza ordenan cronológicamente la aparición del cine y la evolución de éste a lo largo de un volumen sustentado en...

Anales del cine en México, 1895-1911

Anales del cine en México, 1895-1911

Autor: Juan Felipe Leal , Eduardo Barraza , Carlos Arturo Flores Villela

Número de Páginas: 196
Filmografía mexicana: 1896-1911

Filmografía mexicana: 1896-1911

Autor: Juan Felipe Leal

Número de Páginas: 254

Este libro consta de 22 cuadros sinópticos, cada uno de los cuales está precedido por una ajustada glosa. Éstos ofrecen la siguiente información de las películas que se filmaron en México entre 1896 y 1912: su título original –—distinguiendo con una (F) las ficcionales de las no ficcionales—, el productor (PR), el camarógrafo (CA), la empresa exhibidora (EX), el lugar y la fecha de su proyección. En la mayoría de los cuadros los filmes se presentan en el orden alfabético de sus títulos, pero no así en los cuadros 15, 17, 18, 19 y 21, en los que las cintas se registran en el orden cronológico de su rodaje. El cuadro 22, que ofrece un resumen general, también se muestra en orden cronológico. Las fuentes empleadas aparecen en todos los casos al pie de cada cuadro. He hecho lo posible por que la lectura de esta obra resulte lo más amena posible, ojalá que lo haya logrado.

Anales del cine en México, 1895-1911

Anales del cine en México, 1895-1911

Autor: Juan Felipe Leal , Carlos Arturo Flores Villela , Eduardo Barraza , José Francisco Coello Ugalde

Número de Páginas: 0
Los señores del narco (Edición revisada y actualizada)

Los señores del narco (Edición revisada y actualizada)

Autor: Anabel Hernández

Número de Páginas: 804

Los señores del narco es una descarnada crónica sobre las alarmantes complicidades de los altos círculos políticos, policiacos, militares y empresariales con el crimen organizado. Premio Freedom of Speech 2019 por Deutsche Welle. Esta segunda edición de Los señores del narco, revisada y actualizada, incluye la entrevista inédita del Chapo con la DEA. Anabel Hernández tuvo acceso no sólo a una vasta documentación, inédita hasta hoy, sino a testimonios directos de autoridades y expertos en el tema, así como de personas involucradas con los principales cárteles mexicanos de la droga. Esto le ha permitido examinar rigurosamente el origen de la sangrienta lucha por el poder entre los grupos criminales, y cuestionar la "guerra" del gobierno federal contra la delincuencia organizada. Al investigar las intrincadas redes de contubernios, la autora tuvo que remontarse a la década de 1970, cuando se controlaba el tráfico de enervantes haciendo que los narcos prácticamente pagaran impuestos al gobierno. En su inquietante recorrido avanza hacia los años ochenta, cuando los jefes de la organización criminal del Pacífico, auspiciados por la CIA, incursionaron en el jugoso...

1909: Primera parte. La entrevista Díaz - Taft

1909: Primera parte. La entrevista Díaz - Taft

Autor: Juan Felipe Leal

Número de Páginas: 278

El suceso cinematográfico más importante de 1909 fue la filmación que llevaron a cabo los hermanos Alva —asociados con la casa Pathé de la Ciudad de México— de la película La entrevista Díaz-Taft. La cinta constaba de 40 cuadros, 31 de los cuales mostraban las manifestaciones populares que se organizaron al paso del tren presidencial que partió de la estación de Buenavista de la capital de la república con destino a las riberas del río Bravo con el propósito de que el general Porfirio Díaz se reuniera con el presidente William. H. Taft de Estados Unidos. Los últimos 9 cuadros del filme daban cuenta de la celebración de dos encuentros entre los presidentes Díaz y Taft. El primero, en la Cámara de Comercio de El Paso, Texas (el 15 de octubre) y el segundo, en el edificio de la Aduana Fronteriza de Ciudad Juárez, Chihuahua (el 16 de octubre). En efecto, a finales de noviembre de 1908 Pathé Frères se asoció con Enrique Rosas y los hermanos Alva en la Compañía Explotadora Cinematográfica que en 1909, además de producir películas, compraba, vendía y alquilaba aparatos y vistas cinematográficas, las que exhibía en diversos salones de cine que regenteaba...

Enciclopedia del español en los Estados Unidos

Enciclopedia del español en los Estados Unidos

Autor: Humberto López Morales

Número de Páginas: 1208

CONTENIDO: El español en cifras - El español por países - La enseñanza del español como lengua extranjera - Lenguas cooficiales - El papel de la comunidades autónomas - Presente y futuro del español - Literatura - Ciencia - Música y artes escénicas - Artes plásticas - Cine - Miradas cruzadas - Medios de comunicación e Internet - América no hispanohablante - Europa - Asia - Internet - El Instituto Cervantes 15 años.

Vistas que no se ven

Vistas que no se ven

Autor: Juan Felipe Leal , Eduardo Barraza , Alejandra Jablonska

Número de Páginas: 168
Felipe, el oscuro

Felipe, el oscuro

Autor: Olga Wornat

Número de Páginas: 387

La periodista Olga Wornat presenta a detalle la historia de un fracaso: el sexenio negro de Felipe Calderón. Calderón es una mezcla de malas maneras y mala suerte. Como no creo en la mala o buena suerte, deposito énfasis en las malas maneras. Llegó en circunstancias muy penosas, en medio de acusaciones razonadas de fraude; ha intentado persuadir, conmover, seducir y no lo ha logrado. —Carlos Monsiváis en La Jornada, 2008. Desde la falta de estrategia como presidente, los peores casos de corrupción, el enriquecimiento ilícito, los favores a sus familiares y amigos, y su protección al Cártel de Sinaloa y a los actos criminales de Genaro García Luna, hasta la intimidad de su frágil relación con Margarita Zavala, sus problemas con el alcohol y el miedo constante a ser el presidente más odiado por los mexicanos. Como nadie lo había logrado, Wornat revela la mejor investigación del calderonato.

Cosecha de mujeres

Cosecha de mujeres

Autor: Diana Washington Valdez

Número de Páginas: 376

Versa sobre los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y Chihuahua.

Nueve noches para la Navidad

Nueve noches para la Navidad

Autor: Carolina Sanín , Powerpaola

Número de Páginas: 58

«Nueve noches para la Navidad» es una invitación a reencontrar una comunidad en la lectura. En este libro de expectativa y celebración, Carolina Sanín y Powerpaola exploran los sentidos del nacimiento de Jesús mientras cuentan las noches para que acontezca. Coedición digital Laguna Libros - eLibros.

Sin imagen

La violencia en México a la luz de las ciencias sociales

Autor: Gilberto Giménez , René Jiménez Ornelas

Número de Páginas: 261

"El presente volumen recoge una selección de las ponencias presentadas en las sesiones mensuales del Seminario Permanente de Cultura y Representaciones Sociales, que se desarrolló a lo largo del año 2013 en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, y que versó sobre el tema de la violencia en México a la luz de las ciencias sociales. La elección del tema obedeció a dos motivaciones principales: en primer lugar, la enorme preocupación por la gravedad y la extensión creciente del fenómeno de la violencia en nuestro país. Y en segundo lugar, la percepción de la falta de una visión integrada y unificada del problema en el campo de las ciencias sociales y —particularmente— de la sociología, debido a la extrema dispersión y fragmentación de su tratamiento en áreas disciplinarias hiperespecializadas."--Back cover.

Todas mis cosas en tus bolsillos

Todas mis cosas en tus bolsillos

Autor: Fernando Molano Vargas

Número de Páginas: 73

Todas mis cosas en tus bolsillos es el único libro de poesía publicado en vida por Fernando Molano Vargas. Siempre tan dulce –tanto en los temas que trata, las escenas e imágenes que ilumina, y la lengua con la que compone el poema– Molano Vargas dedicó su obra y su vida al amor. Su poesía muestra una cohesión con el resto de su obra y tiene la ventaja de que va, desde el comienzo y sin escalas, al centro de sus preocupaciones. Leer la poesía de Molano Vargas, igual que leer sus novelas, es rendirse ante la evidencia de que se trata de una de las voces más preciosas y potentes que dio América Latina cuando terminaba el siglo XX.

La innovacion educativa

La innovacion educativa

Autor: Pedro Cañal De León

Número de Páginas: 166

Este libro analiza las posibilidades de innovación educativa, en un intento de frenar los problemas que genera el inmovilismo, y propugnar, por lo tanto, la mejora de la enseñanza asumiendo las responsabilidades que a todos los agentes implicados en la educación les competen.

El EspaÑol en el Mundo

El EspaÑol en el Mundo

Autor: Pablo Moreno

Número de Páginas: 127

Wissen Sie, in welchen Ländern in der Welt Spanisch gesprochen wird? Und was wissen Sie über die Eigenarten dieser Länder. Wussten Sie, dass sogar in Afrika oder auf den Philippinen Spanisch gesprochen wird? In diesem Buch finden Sie Kurzgeschichten, deren Schauplätze unterschiedliche Länder der spanischsprachigen Welt sind. Auch die sprachlichen Eigenarten des jeweiligen Landes werden dem Leser nähergebracht. Die Sprache des Buches ist leicht verständlich und somit auch für den Spanisch-Anfänger geeignet. Die Schauplätze sind: Mexiko, Peru, Spanien, Venezuela, Äquatorialguinea, Kuba, Argentinien, Kolumbien, Puerto Rico, Chile, Ecuador, Bolivien, Dominikanische Republik, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panama, Paraguay und Uruguay. El castellano o español tiene sus origenes en la región española de Castilla, es la segunda lengua más hablada del planeta y una de las seis lenguas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de muchas otras instituciones internacionales. Además, es la lengua materna del siete por ciento de los habitantes de la Unión Europea. Viene a ser la lengua oficial de muchos estados soberanos aunque en...

Vista desde una acera

Vista desde una acera

Autor: Fernando Molano Vargas

Número de Páginas: 214

Esta es la historia de Fernando y Adrián, dos jóvenes colombianos, estudiantes universitarios de literatura, novios. También es la historia de sus dificultades –económicas, familiares, personales– y de sus deseos y proyectos compartidos. Pero es, además y trágicamente, la historia de un diagnóstico: el de HIV positivo en una época en que su efecto solo podía ser devastador para la salud y el futuro de ambos. Luminosa y desgarradora, Vista desde una acera es una novela que conmueve por lo crudo de su relato y al mismo tiempo asombra por la gracia y belleza de su lenguaje. Como en Un beso de Dick, su otra novela, Fernando Molano Vargas ofrece aquí un alegato a favor del amor, los sentimientos y la literatura.

Publicaciones del Museo de etnología y antropología de Chile

Publicaciones del Museo de etnología y antropología de Chile

Autor: Santiago (chile). Museo De Etnología Y Antropología De Chile

Número de Páginas: 440
Manual de electroencefalografía

Manual de electroencefalografía

Autor: Mayor, Luis Carlos , Burneo, Jorge , Ochoa, Juan

Número de Páginas: 590

Este Manual de electroencefalografía nació como una iniciativa de los autores ante la necesidad de poder enseñar de manera clara y sencilla la interpretación de los estudios de electroencefalografía de lo básico a lo más complejo. Así, este libro contiene aspectos de gran utilidad para los estudiantes de Medicina, médicos y neurólogos interesados en epilepsia, desde los principios básicos hasta los avanzados, tales como los hallazgos de un trazado electroencefalográfico ictal y cómo interpretarlo correctamente. Nuestro objetivo es contribuir a la enseñanza y mejor entendimiento de la electroencefalografía. This Handbook of Electroencephalography reflects the authors’ initiative to satisfy the need for a textbook to present the interpretation of EEG in a clear and simple manner, from the basics to complex topics. This handbook contains useful information for medical students, clinicians and neuroscientists interested in epilepsy, from basic principles to advanced ones, and includes topics such as identification and interpretation of an ictal electroencephalogram. Our goal is to improve the teaching and understanding of electroencephalography.

La carretera será un final terrible

La carretera será un final terrible

Autor: Andrea Mejía

Número de Páginas: 170

Una mujer está encerrada en una casa de montaña. Su pareja se ha ido a Alemania a vivir un romance con una croata joven, su hija vive sola en la ciudad a punto de graduarse y su hermana padece una enfermedad que amenaza con quitarle la vista, en Francia. En esa montaña esa mujer intenta escribir un libro: entre la memoria de un pasado familiar que guarda un terrible hecho y el presente de días pasados en medio de la naturaleza y el silencio, solo interrumpido por la conversación con un vecino amante de la filosofía y la astronomía, la primera novela de Andrea Mejía oscila entre lo luminoso de su prosa y la oscuridad de la soledad y las complejas relaciones humanas.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados