Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
La JOC, un mensaje vivo

La JOC, un mensaje vivo

Autor: Joseph Cardijn

Número de Páginas: 100

La situación de la joventud obrera belga de principios del siglo XX impulsó al sacerdote Joseph Cardijn a trabajar para acercar la fe cristiana a la realidad de dolor e injusticia que destrozaba a los jóvenes. Y lo hizo con el convencimiento de que sin un profundo arraigo en la vida no sería posible hacer nacer una auténtica experiencia cristiana, ni lo sería tampoco si no eran los propios jóvenes quienes tomaban en sus manos esta tarea evangelizadora. Así es como nació la JOC, la Juventud Obrera Cristiana, y así es como nació también un método de trabajo que ha marcado la acción pastoral de la Iglesia mucho más allá de los límites estrictos en los que nació. Este libro reúne los textos básicos que ayudan a entender todo lo que esto significa. Joseph Cardijn (Shaerbeek, 1882 ? Lovaina, 1967) fue ordenado sacerdote en 1906 y en 1915 su obispo, el cardenal Mercier, le encomendó dedicarse de lleno a tareas de pastoral social y juvenil. En 1924 fundó la JOC, que se extendió por todo el mundo. Poco antes de morir, Pau VI reconoció su tarea nombrándole cardenal.

Las Comunidades Eclesiales de Base:Una manifestación de educación social y compromiso político

Las Comunidades Eclesiales de Base:Una manifestación de educación social y compromiso político

Autor: Gilberto José Graffe

Número de Páginas: 176

La investigación titulada “Las Comunidades Eclesiales de Base: una manifestación de educación social y compromiso político”, constituye un gran aporte porque, al tiempo que diseña una memoria de los orígenes y primeros pasos de este tipo de organización eclesial en contextos de vulnerabilidad como son las Comunidades de Base, revela también su íntima relación con los procesos formativos centrados en la concientización y el compromiso social, político y cultural. Destaca en este trabajo los capítulos dedicados a la Doctrina Social de la Iglesia Católica, a las Comunidades Eclesiales de Base y a la Teología de la Liberación.

La misión de la iglesia en el mundo

La misión de la iglesia en el mundo

Autor: Ramón Prat I Pons

Número de Páginas: 220

La misión de la Iglesia en el mundo. Ser cristiano hoy es un libro de estas características, pensado para la formación de dirigentes cristianos que realizan su compromiso en el mundo y en la Iglesia.

Caminos de liberación: alegrías y esperanzas para el futuro

Caminos de liberación: alegrías y esperanzas para el futuro

Autor: María Clara Bingemer , Luiz Carlos Susin

Número de Páginas: 201

Con este número tratamos de celebrar un doble aniversario: por un lado, el del Concilio y de todo cuanto significó para la vida eclesial, la pastoral y la liturgia, y, por otro, el de la revista Concilium. La fundación de la revista Concilium hace cincuenta años sigue dando fruto. Y -lo que es más importante- la revista no se ha detenido en el tiempo, sino que continúa en su dinámica de afrontar en su ritmo y cadencia los desafíos del presente y del futuro de la sociedad y de la Iglesia.

Ecología y teología de la liberación

Ecología y teología de la liberación

Autor: Luis Martínez Andrade

Número de Páginas: 315

Dentro del discurso moderno sobre la fe, la teología de la liberación hace una demoledora crítica de la modernidad/colonialidad. Sin embargo, esta innovadora visión no debe ser calificada, en sentido peyorativo, de antimoderna o de posmoderna. Asimismo, ¿por qué debemos considerar a la teología de la liberación como un antecedente histórico y epistémico del "giro decolonial" en el pensamiento crítico? ¿Cuáles son las afinidades electivas entre la ecología y la teología de la liberación? ¿Cuáles son las principales características de la teología de la liberación como constelación intelectual utópica? Este es el primer ensayo que explora de manera sistemática las relaciones entre la ecología y la teología de la liberación. El análisis de la evolución intelectual y espiritual del teólogo brasileño Leonardo Boff es la base Ecología y teología de la liberación, que, a su vez, combina la sociología de la religión (de Max Weber hasta Danièle Hervieu-Léger), la sociología (marxista) de la cultura (Lucien Goldmann) y de las utopías (Ernst Bloch) y las teorías decoloniales (Enrique Dussel) para aportar una perspectiva interdisciplinaria y original a...

Religión como fuente para un desarrollo liberador

Religión como fuente para un desarrollo liberador

Autor: Eckholt, Margit , Durán Casas, Vicente

Número de Páginas: 428

La presente publicación se ocupa, en este trasfondo, del rol de la Iglesia católica en América Latina en relación con un desarrollo liberador. Tiene su origen en un congreso que fue llevado a cabo del 19 al 23 de agosto de 2018 por el Stipendienwerk Lateinamerika-Deutschland (Intercambio Cultural Alemán Latinoamericano [Icala]) en colaboración con la Pontificia Universidad Javeriana, con ocasión de la celebración de los cincuenta años de la Conferencia de Medellín. 1968 fue también un año clave para la Iglesia católica en Latinoamérica. Con el impulso de Medellín, ella ha encontrado ciertamente una nueva figura: del lado de los pobres, al servicio de la justicia y de la paz. Si se mira la historia del continente latinoamericano, el entrelazamiento de la Iglesia en el proceso de conquista, las aspiraciones coloniales de la corona española y portuguesa y luego –después de los movimientos de Independencia– las alianzas con las élites de poder político y económico de las nuevas repúblicas, este papel de la Iglesia católica no es para nada una obviedad. La Iglesia católica se ha convertido en religión como fuente para un desarrollo liberador 9 un nuevo actor ...

Concilio Vaticano II, una llamada de futuro

Concilio Vaticano II, una llamada de futuro

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 95

Un nuevo Pentecostés de la Iglesia del siglo XX. El impulso profundamente cristiano del papa Juan XXIII dio unos frutos espléndidos que, a pesar de todos los altibajos, siguen vivos hoy y, sobretodo, siguen siendo semilla de futuro. Porque, con aquella reunión universal de obispos, la Iglesia fue capaz de buscar, en las fuentes del Evangelio, cómo debía renovarse en su interior, y cómo debía actuar ante un mundo que había cambiado radicalmente, y que ya no aceptaba una autoridad eclesial que antes siempre se había dado por supuesta. La Iglesia, bajo la guía del Espíritu Santo y con el buen hacer de Juan XXIII y, después, de Pablo VI, supo marcarse unas líneas de actuación que vale la pena recordar ahora, en el cincuentenario del inicio conciliar, como luz que nos sigue guiando en estos tiempos nuestros tan desconcertados. Nueve autores nos ayudan a rememorar el acontecimiento y su significado, desde diversas perspectivas, para que podamos continuar bebiendo de su riqueza, el servicio del Evangelio de Jesús, en la Iglesia y en el mundo.

El arte de acompañar desde la experiencia de la JOC

El arte de acompañar desde la experiencia de la JOC

Autor: Emiliano Almodóvar

Número de Páginas: 114

En los movimientos juveniles evangelizadores como la JOC (Juventud Obrera Cristiana), que pretenden ser presencia creyente en los diversos ámbitos sociales, una tarea importante es la de acompañar a jóvenes en su búsqueda de caminos por donde conducir su propia vida siguiendo la guía del Evangelio y descubriendo a Jesucristo. La reflexión sobre esta tarea, tanto sobre su sentido como sobre el modo de llevarla a cabo, es lo que encontraremos en este libro, escrito a partir de la experiencia vivida y elaborada en el interior de la JOC catalanobalear, como un ofrecimiento para todo aquel que quiera profundizar en este estilo pastoral.

El diálogo interreligioso en la empresa

El diálogo interreligioso en la empresa

Autor: Blasco España, Dionisio

Número de Páginas: 366

¿Es razonable proponer el diálogo interreligioso en la empresa? y, en su caso, ¿cómo podría darse? Está claro que nos encontramos ante un tema que no es fácil ni en su planteamiento ni en su desarrollo. No obstante, puede tener cabida en un contexto de globalización, de migración y de interconexión como el actual. Este estudio profundiza en el sentido y ser de la empresa para comprender la posibilidad del diálogo interreligioso en ella. Para llevar a cabo este propósito, el autor tiene en cuenta aspectos procedentes del análisis económico, pero se inspira, además, en aportaciones de la filosofía y del pensamiento social cristiano, presentando una propuesta enriquecida por estas dimensiones que se complementan sin confundirse. No se persigue con esta investigación crear la necesidad de un diálogo interreligioso en las empresas, sino valorar su importancia y explorar sus posibilidades. Nos encontramos ante un texto que, al estar construido desde la elaboración de valoraciones éticas inspiradas teológicamente, trasciende el análisis de los hechos para llegar a propuestas de sentido. Este estudio sugiere elementos facilitadores para un diálogo interreligioso,...

La doctrina social de la Iglesia

La doctrina social de la Iglesia

Autor: José Andrés-gallego

Número de Páginas: 278

Pobreza, desigualdades, corrupción, leyes que pisotean la dignidad humana, sufrimientos, violencias, racismo, discriminaciones… ¿Está la Iglesia Católica presente en la lucha contra estas realidades? ¿O llega habitualmente tarde a estos frentes? ¿Siente la sociedad que la Iglesia planta cara a las injusticias? El 15 de mayo de 1951, el papa León XIII publicaba la encíclica Rerum novarum. Era la postura de la Iglesia Católica ante el cambio brutal que la Revolución Industrial estaba suponiendo para la sociedad y sobre todo para la clase trabajadora, relegada a una categoría meramente instrumental. El presente libro explica cómo nació la llamada “cuestión social” en el seno de la Iglesia, es decir, la toma de conciencia del trastorno producido por el encuentro del progreso material con el decaimiento de los principios ético-sociales. Hoy la “cuestión social” se ha ido convirtiendo en “cuestión antropológica”, no limitada a las formas de propiedad y las relaciones laborales sino abarcante de todo lo humano. Por eso, la Doctrina Social de la Iglesia también ha evolucionado, a pesar de declararse consciente de lo mucho que le queda por hacer. En este...

Vida cotidiana y santidad

Vida cotidiana y santidad

Autor: Ernst Burkhart

Número de Páginas: 617

"En la línea del horizonte, hijos míos -predicaba san Josemaría-, parecen unirse el cielo y la tierra. Pero no, donde de verdad se juntan es en vuestros corazones, cuando vivís santamente la vida ordinaria...". Esta obra en tres volúmenes es el primer intento de exponer teológicamente y de modo sistemático el mensaje de san Josemaría acerca del trabajo y la vida corriente. Este tercer volumen aborda la santificación de las tareas profesionales y familiares, la lucha por la santidad y los medios de santificación y apostolado. Concluye con un epílogo sobre la "unidad de vida".

Ciudades pedagógicas europeas

Ciudades pedagógicas europeas

Autor: Isabel Vilafranca I Manguán , Raquel Cercós I Raichs

Número de Páginas: 313

Después de la catástrofe provocada por la Primera Guerra Mundial, Europa emprendió un proceso de reconstrucción en el que las ciudades tuvieron un papel crucial como referentes intelectuales, culturales y sociales. En esta compleja trayectoria, la educación tomó la responsabilidad de forjar una conciencia continental con el fin de afianzar la democracia parlamentaria y conformar una comunidad de convivencia pacífica que cristalizó en la Unión Europea. Trieste, Viena, Ginebra, Birmingham, Moscú, San Petersburgo, París, Barcelona y Berlín, entre otras, abanderaron esta transformación y se convirtieron así en ciudades clave. La presente obra analiza en profundidad la particular cartografía pedagógica que dibujaron estas capitales y los discursos educativos que hicieron posible el camino hacia la configuración de la Europa actual.

Influencias belgas en la educación española e iberoamericana

Influencias belgas en la educación española e iberoamericana

Autor: Hernández Díaz, José María

Número de Páginas: 518

Érase una vez un joven y pequeño país de manos y brazos alargados, colocado en una posición estratégica entre grandes de Europa, guardando siempre el equilibrio, que aspiró siempre a educar y formar a sus ciudadanos con criterio armonioso, práctico y científico, y fue alcanzando cotas de bienestar, cultura y vida democrática que le convierten en la envidia de medio mundo. Hablamos de Bélgica y su educación, pero sobre todo de la proyección e influencias externas e internacionales que logra alcanzar, apoyada en su sentido práctico para orientar la formación y la educación de niños, jóvenes y adultos.Bélgica es un crisol de culturas, lenguas y tradiciones que marcan su tradición educativa y pedagógica, pero que la conforman con identidad propia. Su educación es tal vez la mejor expresión de lo indicado, porque además ha contado entre sus paisanos con ilustres pedagogos y paidólogos, como Sluys, Ovidio Decroly, que han alcanzado proyección y gloria en todo el mundo, en sus diferentes continentes. La pedagogía experimental y el movimiento paidológico hallan en la naciente pedagogía belga uno de los mejores climas para hacer crecer la pedagogía...

De Cristo rey a la ciudad de los hombres

De Cristo rey a la ciudad de los hombres

Autor: Menozzi, Daniel

Número de Páginas: 272

El tema de la realeza social de Cristo ilustra bastante bien la transformación ocurrida durtante el último siglo en la relación entre iglesia y política. A finales del siglo XIX León XIII atribuyó a la autoridad soberana de Cristo la función de reivindicar el poder de la autoridad eclesiástica en la determinación de las reglas de la vida colectiva. Este planteamiento alcanzó su punto culminante con la encíclica Quas primas publicada por Pio XI en 1925 con vistas a introducir la fiesta de Cristo Rey en el ciclo litúrgico. Pasadas las dos guerras mundiales la cultura católica dio comienzo a una reconsideración del tema que ha desembocado en la enseñanza del papa Francisco: los creyentes son llamados a promover el reino de Cristo en la tierra a través de la “medicina de la misericordia”,

La modernidad religiosa

La modernidad religiosa

Autor: Bastian, Jean Pierre

Número de Páginas: 370

Este libro recoge las ponencias del coloquio celebrado en Estrasburgo en octubre de 1999 y que reunió a prestigiados especialistas de la talla de Roberto Blancarte y Alain Touraine. El coloquio fue organizado por el Centro de Sociología de las Religiones y de Ética Social de la Universidad Marc Bloch de Estrasburgo y por la Comisión de Estudios de Historia de la Iglesia en América Latina.

Ocaso de las Certidumbres. Refundación de las luchas.

Ocaso de las Certidumbres. Refundación de las luchas.

Autor: Carlos Tablada Pérez

Número de Páginas: 763

François Houtart ha sido un hombre del mundo. Nacido en Bruselas en 1925, fue el hijo mayor de una familia cuya participación en la vida política, económica y cultural de Bélgica data desde el siglo xiii. En 2009 mereció el Premio Mandanjeet Singh de la UNESCO, por la Promoción de la Tolerancia y la NO violencia. Fue escritor de más de cincuenta libros; entre ellos, trabajos pioneros en sociología y teología. Houtart tuvo una vida larga y fructífera, siempre en el lado del necesitado y del humilde. En este libro usted encontrará la biografía completa de este sacerdote y sociólogo belga. Las anécdotas e historias sobre su familia, su niñez, sus viajes alrededor del mundo y el impacto de sus investigaciones en la sociología y en el papel de la religión; su relación con la Iglesia, las autoridades vaticanas, la monarquía belga, académicos, estudiosos, líderes y estadistas de muchos países en desarrollo; así como con los luchadores de las guerrillas y sacerdotes que también consagraron sus vidas al bienestar de la humanidad, que desatienden su origen y credo. Él estuvo en medio de la mayoría de las batallas por la justicia en todo el mundo. Su biógrafo nos...

Hacer frente a la pobreza

Hacer frente a la pobreza

Autor: Pilar Malla

Número de Páginas: 70

Atender a las personas en situación de pobreza es uno de los retos de una sociedad cada vez más fracturada, un reto fundamental para quien quiera vivir la vida desde la experiencia del Evangelio. La autora nos ayuda a reflexionar sobre la imprescindible calidad de esta atención y también sobre el papel de las entidades públicas y sociales para que esta atención sea promoción real de las personas y no cree dependencias. Las causas de la pobreza son políticas, nos dice Pilar Malla. Y por ello, junto a la atención a las personas, hay que trabajar para erradicar la pobreza desde el punto de vista social, económico, educativo, sanitario... Hacer política en el sentido más noble de la palabra.

Sacerdotes que dejaron huella en el siglo XX

Sacerdotes que dejaron huella en el siglo XX

Autor: Alberto Royo Mejía , José Ramón Godino Alarcón

Número de Páginas: 346

Este libro es una clara muestra de que la historia, para ser verdaderamente humana, no puede consistir en un mero conjunto de datos económicos y políticos. En efecto, por sus páginas desfilan cuarenta y seis sacerdotes que, a menudo con medios muy pobres, cambiaron el mundo a su alrededor como fundadores, teólogos, predicadores, simples curas de parroquia, mártires, misioneros, profesores o santos. Los sacerdotes seleccionados se han dividido en siete grupos: maestros del espíritu, misioneros de pueblos lejanos, perseguidos a causa de la justicia, grandes teólogos, sacerdotes que se anticiparon a su tiempo, apóstoles de la caridad y los dedicados a diversos apostolados. No todos los sacerdotes descritos son santos (aunque muchos estén en camino de ser reconocidos como tales), pero todos dejaron sin duda una profunda huella en el siglo XX.

Desafíos teológicos de la Nueva Evangelización

Desafíos teológicos de la Nueva Evangelización

Autor: José Luis Illanes Maestre

Número de Páginas: 156

El profesor Illanes ofrece la clave para adentrarse en la respuesta que se puede dar a los desafíos teológicos y culturales del siglo XXI. Como señala en el Prólogo el arzobispo de Sevilla, Mons. Carlos Amigo, "el profesor Illanes ha recogido en este libro una serie de artículos en los que ofrece la clave para adentrarse en la respuesta que dar a esos desafíos teológicos y culturales del siglo XXI. Un tiempo histórico, una nueva evangelización y unas responsabilidades que asumir, particularmente por el laicado cristiano".

Trabajo y santidad

Trabajo y santidad

Autor: Maria Aparecida Ferrari (ed.)

Número de Páginas: 83

El trabajo es un elemento fundamental de la vida humana, fuente de desarrollo personal y de mejora de la sociedad. Es también medio de santidad y de apostolado, ya que el mismo Hijo de Dios hecho hombre, trabajó durante largos años en Nazaret "santificó el trabajo y le otorgó un peculiar valor para nuestra maduración" (Papa Francisco, Laudato si', 98). "Trabajo y santidad" les será útil a quienes deseen reflexionar sobre el significado del trabajo. El núcleo del libro es el diálogo de numerosos profesores y estudiosos con Mons. Fernando Ocáriz, sobre el mensaje de san Josemaría Escrivá, uno de los grandes maestros de espiritualidad laical y secular, que ha enseñado a santificar el trabajo, a santificarse en el trabajo y a santificar a los demás con el trabajo.

El cura y los mandarines (Hª no oficial del Bosque de los Letrados).

El cura y los mandarines (Hª no oficial del Bosque de los Letrados).

Autor: Gregorio Morán

Número de Páginas: 832

«En ocasiones los libros son como las armas de fuego: los carga el diablo. De manera sorpresiva se disparan y uno no sabe muy bien por qué, hasta que se da cuenta de que han herido supuestamente en su vanidad o en su honor (que a veces son lo mismo) a alguien que pasaba por allí. Los escritores disponen de unos instrumentos que de pronto se convierten en escopetas que dan en un blanco que jamás hubieran imaginado. Incluso de manera cómica le llenan el culo de perdigones –siempre molestos, aunque no letales– a tipos en los que jamás hubiera pensado que les pudiera afectar, porque suponía que estaban blindados frente a los efectos de la letra impresa.» Gregorio Morán Esta obra nació de una pregunta insatisfecha: ¿qué fue sucediendo para que los mandarines, las figuras críticas de nuestra cultura de los años sesenta, se fueran haciendo cada vez más conservadoras, hasta convertirse en institucionales? Fruto de un exhaustivo y documentado trabajo de investigación de diez años y escrito en una prosa sobresaliente, El cura y los mandarines (Historia no oficial del Bosque de los Letrados). Cultura y política en España, 1962-1996 es un magistral y agudo relato del...

Iglesia y sociedad en la España del siglo XX

Iglesia y sociedad en la España del siglo XX

Autor: Quintín Aldea Vaquero , Joaquín García Granda , Jesús Martín Tejedor

Número de Páginas: 644
Disenso y melancolía

Disenso y melancolía

Autor: Luis Bautista Boned

Número de Páginas: 393

En la obra de Unamuno y Ortega son bien visibles el disenso reformista y los recurrentes ataques de melancolía. En la España franquista percibimos una figuración triple del intelectual. Cada uno de estos modelos imagina, también desde el disenso, su propia versión de sociedad ideal: entre los vencidos en la Guerra Civil encontramos al intelectual liberal, que apela a valores universales, y al intelectual comprometido de izquierdas, enredado en la utopía socialista-comunista de emancipación del cuerpo social. Entre los vencedores, al intelectual nacionalista, especialmente al falangista, progresivamente crítico y desencantado con el franquismo. A partir de los años sesenta, los filósofos neonietzscheanos españoles cuestionaron la función social del intelectual, independientemente de la ideología que abanderara. En la España posterior a la transición política, en nombre del consenso, vimos al gremio intelectual justificar la democracia surgida de esta. Sin embargo, no faltaron las voces críticas, coetáneas y posteriores, que atacaron, y siguen atacando, la escasa autonomía y actitud beligerante de los intelectuales aparentemente sumisos con el poder oficial. El...

Rescatar la liturgia

Rescatar la liturgia

Autor: José Manuel Bernal Llorente

Número de Páginas: 167

Revitalizar la celebración litúrgica en el seno de nuestras Iglesias: este es el objetivo de los artículos que José Manuel Bernal ha ido escribiendo en su blog personal y que se han recopilado en este libro. Se trata de escritos breves e incisivos, que plantean preguntas a veces incómodas o que intentan responder a cuestiones que los cristianos un día u otro nos hemos planteado. Contribuyen de forma muy accesible, en cualquier caso, a una formación en materia litúrgica cada vez más necesaria en nuestras comunidades. Conseguir que la liturgia sea vivida como el centro de la vida cristiana, "para que la gente, en las celebraciones, sea consciente de lo que hace, de que los signos sean expresivos de algo, de que la participación en la Eucaristía urja al compromiso con los hermanos, a la conversión personal, al reparto solidario de los bienes, a la fraternidad entrañable con los más pobres", es la principal preocupación del autor.

Rescatar la liturgia

Rescatar la liturgia

Autor: Bernal Llorente, José Manuel

Número de Páginas: 272

Revitalizar la celebración litúrgica en el seno de nuestras Iglesias: este es el objetivo de los artículos que José Manuel Bernal ha ido escribiendo en su blog personal (www.bernalllorente.wordpress.com) y que se han recopilado en este libro. Se trat

La santificación del trabajo

La santificación del trabajo

Autor: Jose Luis Illanes , José Luis Illanes Maestre

Número de Páginas: 224

Un libro clave para comprender cómo los cristianos han visto y ven en el trabajo una ocasión de encuentro con Dios.

La fuente que mana y corre

La fuente que mana y corre

Autor: Carlos F. Barberá

Número de Páginas: 170

No está fuera de la razón volver a una actividad que parecía olvidada: leer vidas de santos, porque haciéndolo descubrimos la riqueza de unas vidas movidas por el Espíritu. El autor de este libro ha recogido estas historias para ayudar a que el gran relato que comenzó con Abraham se siga escribiendo y transmitiendo. Entre estos cincuenta testigos, la mayoría de ellos actuales y algunos con santidad reconocida por la Iglesia, podemos encontrar religiosos y seglares, mujeres y hombres, periodistas, políticos, médicos, pedagogos, representantes sindicales, ricos y pobres... todo un elenco, para que el sector pueda tomar de sus vidas lo que le ayude a hacer la suya más útil a los hermanos y más semejante a Jesús.

Curas con los pies en la tierra

Curas con los pies en la tierra

Autor: María Elena Barral

Número de Páginas: 232

A través de diez biografías de curas prácticamente anónimos, una novedosa historia "desde abajo" del clero que, desde el siglo XVIII hasta la actualidad, salió de la sacristía para involucrar a la Iglesia Católica argentina en la arena política y social. La voluntad de la Iglesia católica argentina de ocupar un lugar preponderante en el espacio público la obligó en más de una oportunidad, desde el siglo XVIII hasta hoy, a salir de la sacristía e involucrarse en el terreno social y político de su tiempo. Los curas con los pies en la tierra -y en el barro- que retrata este libro fueron muchas veces personajes anónimos: de algunos ni siquiera conocemos sus rostros, y en los archivos apenas se conservan aquellos tramos de sus vidas durante los cuales les tocó intervenir en momentos clave de la historia del país. Su acción -desplegada en Gualeguay, Rosario, Pilar o Mercedes; en los pueblos azucareros de Famaillá y Monteros o en la Algodonera Flandria; en las comunidades del valle de Traslasierra, las tolderías de Namuncurá o los barrios de Moreno o de San Francisco Solano en el Gran Buenos Aires- tuvo una constante: la política. María Elena Barral reconstruye sus ...

Hoy, el evangelio en el mundo

Hoy, el evangelio en el mundo

Autor: Dolores Aleixandre , Comin, Toni , Juan Martín Velasco

Número de Páginas: 84

Tres reconocidos autores nos hablan de una gran intuición del Vaticano II: la llamada evangélica a estar presentes en el mundo para transformarlo y para compartir ahí nuestra fe en Jesús. Una importante aportación en estos tiempos globalizadores.

La renovación de la Iglesia por los jóvenes

La renovación de la Iglesia por los jóvenes

Autor: María Clara Bingemer , Solange Lefebvre , Silvia Scatena

Número de Páginas: 224

Este número de Concilium se inicia con una buena noticia sobre los jóvenes adultos: tienen voz y hablan enérgicamente. Junto a teólogos más experimentados, este número da la voz también a estudiosos y teólogos jóvenes. En los diferentes artículos se nos muestra cómo hacen teología los jóvenes, cómo ven su lugar en la escena global, sobre todo en la Iglesia, cómo ven el futuro, cuáles son sus desafíos con respecto a la sexualidad y la familia, la fe y la pertenencia católica en una sociedad pluralista.

La Iglesia en el mundo moderno (1848 a Juan Pablo II) : del anatema al diálogo

La Iglesia en el mundo moderno (1848 a Juan Pablo II) : del anatema al diálogo

Autor: Roger Aubert

Número de Páginas: 716
San Pablo VI: de la cruz a la gloria

San Pablo VI: de la cruz a la gloria

Autor: Eduardo De La Hera Buedo

Número de Páginas: 377

Una esencial memoria evocadora de la personalidad humana, cristiana y eclesial del papa Montini. Quien fuera el papa 262.o de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 21 de junio de 1963 hasta su muerte el 6 de agosto de 1978.

Avanzar en la inclusión financiera

Avanzar en la inclusión financiera

Autor: Leila Oulhaj

Número de Páginas: 105

Este libro analiza el caso de las cooperativas de ahorro y préstamo, las cuales han buscado incorporar desde hace seis décadas a las personas en el acceso de los servicios financieros, una acción que es denominada por la ONU como “acceso a la inclusión financiera”.

COMENTARIO BÍBLICO-TEOLÓGICO LATINOAMERICANO SOBRE MEDELLÍN

COMENTARIO BÍBLICO-TEOLÓGICO LATINOAMERICANO SOBRE MEDELLÍN

Autor: José De J. Legorreta

Número de Páginas: 517

El Comentario Bíblico-Teológico lleva a cabo una revisión crítica pero propositiva de los horizontes y prácticas eclesiales que han emergido a partir de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano que tuvo lugar en Medellín (Colombia) en 1968. Tanto el evento como los documentos de ahí emanados pusieron en marcha un cambio profundo de la identidad y práctica eclesial latinoamericana cuyos frutos, pero también tareas pendientes constituyen el paisaje actual de la Iglesia católica en América Latina.

Celebración cristiana, miniaturas teológico-litúrgicas

Celebración cristiana, miniaturas teológico-litúrgicas

Autor: Xabier Basurko Ulizia

Número de Páginas: 167

Con motivo de los 50 años que ha cumplido la revista Misa Dominical, la colección Emaús ha querido recuperar los escritos de cuatro de sus colaboradores más significativos, dentro de la sección "Última página" de esta publicación. Los artículos de Xabier Basurko, Joaquim Gomis, Juan Martín-Velasco y Pere Tena han sido editados simultáneamente en cuatro volúmenes. La lectura correlativa de unos artículos escritos a lo largo de más de veinte años por cuatro reconocidos autores de carácter y trayectoria tan diferentes, que se complementan perfectamente, se convierte en un fresco excelente de la recepción de la liturgia del Concilio Vaticano II. Ponen de relieve, con libertad, aciertos y retos de la forma de celebrar la Eucaristía dominical en nuestras comunidades cristianas. Xabier Basurko sabe poner palabras a muchas de las inquietudes de los cristianos: explica el porqué de las cosas, el origen de determinadas tradiciones, la teología que subyace detrás de gestos y símbolos, la relación del lenguaje cristiano con la cultura de nuestro mundo. Una mirada amplia y abierta, ecuménica y nada clerical.

Mi vida, sin recato

Mi vida, sin recato

Autor: José Manuel Bernal Llorente

Número de Páginas: 107

No es una autobiografía, nos dice el autor. 'Dios escribe recto con renglones torcidos; porque los caminos emprendidos se dibujan torcidos y disparatados; porque todo escapa a las normas acreditadas de la cordura, del buen sentido y la compostura convencional. Y, sin embargo, en el horizonte final, todo toma cuerpo y se esclarece. Lo disparatado se torna coherente, lo turbio se hace luz y la locura se convierte en cordura. Desde la atalaya final todo cobra sentido. Eso es precisamente lo que intento aclarar en este libro'.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados