Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
¿Quién es Jordi Pujol?

¿Quién es Jordi Pujol?

Autor: Fèlix Martínez , Jordi Oliveres

Número de Páginas: 494

La apasionante historia, con sus luces y sus sombras, de Jordi Pujol, que desvela las razones de los 23 años de mandato. Casi once años después de abandonar la presidencia de la Generalitat y nueve de la primera edición de este libro, Jordi Pujol decidió confesar algunos de sus pecados. En esta ocasión no lo hizo por Cataluña, sino en un intento desesperado de salvar a los suyos. A sus ochenta y cuatro años, Pujol parece estar ofreciéndose como cordero sacrificial para salvar a la familia que supuestamente desatendió durante su lucha antifranquista, su encarcelamiento, su liderazgo al frente de Banca Catalana y, -finalmente, durante sus veintitrés años y medio como molt honorable president. A la luz de las investigaciones sobre la fortuna del clan Pujol, todo parece indicar que el sacrificio del patriarca no sólo será estéril, sino la tumba de su reputación. Esta nueva edición de la obra de referencia sobre el pujolismo, corregida y aumentada con todo el material aparecido en la última década, permite hacerse una idea cabal de quién es realmente Jordi Pujol, trazando la apasionante historia, con sus luces y sus sombras, de uno de los gobernantes europeos más...

Cuando pintábamos algo en Madrid

Cuando pintábamos algo en Madrid

Autor: Josep López De Lerma

Número de Páginas: 205

Los microrrelatos de carácter político recogidos en este breviario de acción exponen no sólo anécdotas de una vida política en Madrid, sino también un cosmos de relaciones y actuaciones que ayudan a entender hasta qué punto hubo un tiempo durante el que el gobierno de Cataluña era, a su vez, el gobierno de España. Ese tiempo existió, aunque ahora se vea como un tiempo vencido, contrario al momento político que impera en Cataluña y el resto de España. Los microrrelatos plasman una concepción política en la que era posible el diálogo y el acuerdo, mostrando que la política se basa en los pequeños detalles que, a veces, resultan determinantes para el buen funcionamiento de la maquinaria del Estado. También son una crítica tranquila, pero feroz, de la acción política y de cómo ésta se mueve entre bambalinas fuera de los focos mediáticos. El libro de Josep López de Lerma debe leerse, por tanto, como una compilación de instantes aislados de la vida política española. Pero, considerado en su conjunto, evidencia que los pactos de Madrid fueron necesarios en Cataluña para que ésta pudiera construir su actual identidad política. Las personalidades que...

Televisión y política

Televisión y política

Autor: Fernando Huertas

Número de Páginas: 208

Los medios de comunicación se han convertido en una pieza clave para el funcionamiento de una sociedad moderna y democrática como la actual. Hasta el punto de que conforman la realidad social y el hecho político. Lo que se muestra en televisión, aparece en la prensa o se oye en la radio, emerge como una realidad incuestionable, aunque haya sido reconstruida por los medios o constituya un puro acontecimiento mediático. Todo lo demás se desvanece o aparece diluido en pequeñas realidades.

Leer en español

Leer en español

Autor: Alfredo I. Alvarez Menéndez , Rafael Núñez , Enrique Del Teso Martín

Número de Páginas: 360

La comprensión lectora es una destreza idiomática resultado de la interacción texto-lector: leer es interpretar, transformar en una representación mental propia lo que otro ha escrito. Pero la lectura es también una destreza social, y como tal una imprescindible herramienta en nuestra vida académica, profesional... Asumiendo ambas perspectivas, este libro intenta proponer ciertas pautas de interpretación y uso de algunas de las más importantes formas textuales como garantía de eficacia comunicativa y social: textos literarios, periodísticos, textos jurídico-administrativos, textos comerciales y mercantiles y textos electrónicos, acercando al lector a sus características internas y a su particular organización.

Jarrones chinos

Jarrones chinos

Autor: Iñaki Anasagasti

Número de Páginas: 455

La expresión «jarrones chinos» (que de tan valiosos, nadie sabe dónde ponerlos) dedicada a los expresidentes no es de Felipe González. La trajo Iñaki Anasagasti de Venezuela y es la excusa para hablar de cómo se pasa de ser un hombre poderoso a un florero o un jarrón chino político. Y sirve, además, para ver con los ojos de un portavoz parlamentario en qué ha consistido la transición desde la muerte de Franco hasta la presidencia de Mariano Rajoy. Por estas páginas, trufadas de anécdotas e ironía, conoceremos algo más de la biografía de Arias Navarro, cómo al presidente Suárez el PNV le otorgó el premio Euzkadi, su inédita y peculiar audiencia con el rey en marzo de 1978 o que Calvo-Sotelo no se apellidaba de esta manera. Y nos adentraremos además en las negociaciones con ETA, en un cumpleaños de Felipe González con una torta y una vela, en La Moncloa para presenciar la bronca que le echó Aznar al autor después de tomarse un helado de café o en la inanidad política de Rodríguez Zapatero. Este libro aporta datos y visiones distintas a las biografías y reflexiones de la reciente historia de España, porque está escrito desde lo que en Madrid, para...

Dos Estados

Dos Estados

Autor: Ferran Mascarell

Número de Páginas: 336

¿Por qué tantos catalanes creen que España y Cataluña saldrían ganando si cada una tuviera su propio Estado? ¿Puede un Estado catalán ser " moderno, republicano y más equitativo y eficaz " que el Estado español? ¿Puede contribuir la propuesta catalana a renovar, modernizar y democratizar el relato político español? Un Estado es una herramienta, un conjunto de instituciones destinadas a legislar, gobernar y atender a los intereses y anhelos de sus ciudadanos. Como instrumento debe ser representativo, eficiente y democrático, y por lo tanto adaptativo e inequívocamente servidor de las opciones de bienestar y de identidad de los ciudadanos. El problema de España, hasta los unionistas lo admiten, ha sido y es su Estado, que, especialmente desde 2010, muchos catalanes ya no sienten como propio. En este argumento se apoya el historiador y político Ferran Mascarell para presentar su propuesta: construir un pacto cívico entre iguales y desde la libertad de cada uno y generar un nuevo e ingente caudal de energía social positiva. Nada, excepto la cerrazón política de las élites estatales, nos impide desplegar un ejemplo de buena vecindad, prosperidad y justicia social a ...

Elogio de historia en tiempo de memoria

Elogio de historia en tiempo de memoria

Autor: Santos Juliá

Número de Páginas: 242

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Aquel PSOE. Sueños de una generación

Aquel PSOE. Sueños de una generación

Autor: Virgilio Zapatero Gómez

Número de Páginas: 412

El periodo de gobierno socialista en España presidido por Felipe González es un capítulo crucial en la historia reciente de nuestro país. Este libro ofrece una visión detallada y exhaustiva de los logros y avances logrados durante ese tiempo, centrándose en los aspectos económicos, políticos y sociales. Virgilio Zapatero, testigo de excepción y protagonista de aquel decisivo momento, muestra cómo el gobierno de Felipe González impulsó una serie de reformas y políticas que transformaron el país y mejoraron la calidad de vida de la población. El autor habla de aquello en lo que participó durante un período que va desde su ingreso en el PSOE en 1972 hasta su dimisión en 1993 como diputado y como presidente de la Comisión Constitucional. Su perspectiva está centrada en la obra legislativa, pues fueron más de quinientas las leyes, además de miles de decretos, que tuvo que coordinar en aquellos once años. El libro examina la creación de empleo, la modernización de la economía, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la democracia como algunos de los logros más notables durante ese mandato. También se profundiza en las políticas en materia de...

Memoria y trauma en los testimonios de la represión franquista

Memoria y trauma en los testimonios de la represión franquista

Autor: José Ignacio Alvarez-fernández

Número de Páginas: 296

Esta obra es un estudio de la literatura testimonial de la represión franquista. Estos testimonios denuncian la amplitud y el horror de la represión y se erigen en testigos de cargo contra el silencio, el olvido y la impunidad padecida durante la transición política a la democracia. Es hora de escuchar esas voces y preguntarnos qué nos quieren decir.

Combate por la concordia

Combate por la concordia

Autor: Roberto Fernández Díaz

Número de Páginas: 713

«Si queremos que la partida acabe sin vencedores ni vencidos pero con resultados tangibles y duraderos, tenemos que sentarnos alrededor de una mesa primero los catalanes para luego trasladar nuestras conclusiones al resto de los españoles con la esperanza de ponernos de acuerdo en las cosas que debemos reformar y mejorar para seguir todos juntos en dos realidades históricas, políticas y sentimentales, que se llaman Cataluña y España». Se equivocan tanto el hipernacionalismo español como el radicalismo secesionista catalán si pretenden conseguir el uno sobre el otro una victoria rotunda y total. Se equivocan porque eso no pasará. No hay beneficio alguno en que los unos aniquilen políticamente a los otros, porque además de ser imposible el solo hecho de intentarlo sería todavía mucho peor para todos. Conciliación, cohesión social y concordia son las propuestas de Roberto Fernández para empezar a salir del actual conflicto generado por las demandas del soberanismo catalán.

Cataluña ensimismada

Cataluña ensimismada

Autor: Juan Andrés Buedo García

Número de Páginas: 414

El actual laberinto político catalán requiere que todas las fuerzas políticas, sin renunciar a sus postulados tradicionales, sean capaces de hacer ciertas concesiones a sus líneas y llegar a consensos que permitan salir de las redes en las que llevan atrapados desde hace demasiado tiempo. Esto pasa por la reconstrucción de un catalanismo equilibrado, que no solo pueda responder a las necesidades concretas de un país y de una sociedad, sino que también sea capaz de cohesionar e integrar diferentes sensibilidades. Un proyecto así debe ser abierto, dinámico y plural, llamado a tejer nuevas indumentarias con el objetivo de reunir a quien quiera a él sumarse. Sin olvidar ni un solo instante que hay que gobernar para la gente y, en especial, para aquellas personas que más sufren las desigualdades e injusticias sociales.

Boletín oficial de las Cortes Generales, Congreso de los Diputados

Boletín oficial de las Cortes Generales, Congreso de los Diputados

Autor: Spain. Cortes Generales. Congreso De Los Diputados

Número de Páginas: 1212
Centros públicos de investigación en España (1984)

Centros públicos de investigación en España (1984)

Autor: Espanya. Subdirección General De Documentación E Información Científica , España. Dirección General De Política Científica

Número de Páginas: 372

Por primera vez se edita, en forma de catálogo, un listado de todos los Centros de Investigación existentes en España.

El fundamentalismo democrático

El fundamentalismo democrático

Autor: Juan Luis Cebrián

Número de Páginas: 126

¿Cómo es posible hablar de fundamentalismo democrático cuando parecen términos tan contradictorios entre sí? El fundamentalismo es de origen religioso, preconiza la interpretación literal de los textos sagrados y su estricto cumplimiento. Pero, por extensión, podemos aplicar el mismo calificativo a aquellas corrientes que pretenden aplicar de manera ortodoxa la doctrina de un partido político, y aun ejercer del mismo modo la acción pública. La democracia tiene sobre todo que ver con el triunfo de la razón y del positivismo científico pero, en nuestros días, se aparta con peligrosa insistencia de los senderos de la duda para revestirse de certezas cada vez más resonantes: mercado, globalización, competencia. En este libro, Juan Luis Cebrián llama la atención sobre las tendencias totalizadoras, absolutistas y demagógicas de gran parte de los poderes que operan hoy en el mundo, y pone sobre aviso acerca de la mixtificación de la democracia, de su conversión en cuerpo ideológico cerrado y de su malversación, a fin de proteger los intereses y las manías de las clases dominantes. Aunque éste puede ser un mal universal, sus síntomas se han hecho notar con...

Nación y nacionalismos en la España de las autonomías

Nación y nacionalismos en la España de las autonomías

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 353

Desde el Departamento de Historia Contemporánea de la UNED se organizó a finales de noviembre de 2016 el «Congreso internacional nación y nacionalismo en la España de las autonomías». Contando con la presencia de especialistas de ámbitos histórico, jurídico, sociológico y politológico, se realizó entonces un análisis del proceso de transformación de la España del último medio siglo y de la trascendencia del modelo de organización territorial que supuso el desarrollo del Estado de las autonomías. Esta obra es la plasmación de las ponencias presentadas a dicho congreso, revisadas y organizadas en doce capítulos, bajo la coordinación de Isidro Sepúlveda Muñoz, profesor titular de Historia Contemporánea de la UNED. De la visión de España en el exilio republicano a la construcción de una nueva idea de España a la luz de la Constitución de 1978, pasando por la particular idea de España del franquismo, la obra analiza también la incidencia de lo que pudiéramos llamar el conglomerado nacionalista periférico (sus familias, organizaciones, partidos y carga ideológica): inicio y explosión final en octubre de 2017 del sentimiento independentista en...

Cómo ganamos el proceso y perdimos la república

Cómo ganamos el proceso y perdimos la república

Autor: Josep Martí Blanch

Número de Páginas: 143

Este ensayo no busca titulares espectaculares, ni aparentar una importancia que el autor no ha tenido ni tiene. Son un puñado de páginas honestas que exponen, con el apoyo de los hechos, una visión particular, la de J osep Martí Blanch, sobre los porqués y el cómo de la situación política en Cataluña. No pretende dar lecciones, pregonar una verdad relevada o descubrir un nuevo catecismo. La trinchera ideológica es otra vez el signo de los tiempos. El atrincheramiento proporciona confortabilidad. Permanecer entre iguales es gratificante pues nadie quita ni discute razones. Pero dividir el mundo entre buenos y malos empobrece la mirada y atrofia el cerebro. Sin convicciones no hay movimiento; sin ponerlas a prueba, tampoco. El fanático es peligroso, pero, ante todo, es aburrido. Profese la religión que profese. En todo caso, ' Cómo ganamos el proceso y perdimos la república' es una mirada, la de Martí Blanch, sobre la mayor crisis de Estado desde la restauración de la democracia en España. Una crisis que se mantendrá cronificada en la agenda política más tiempo del que nadie era capaz de imaginar. Por tanto, no se marchen todavía, aún hay más...

Estudios completos de Propiedad Intelectual

Estudios completos de Propiedad Intelectual

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 156

En este Volumen VI de los Estudios completos de propiedad intelectual del Profesor Rogel Vide se recogen los trabajos publicados por el mismo sobre la materia desde 2016. Ordenados sistemáticamente, que no por fechas, tratan de las siguientes materias: La Ley de propiedad intelectual de 1987 —gestación, protagonistas y líneas maestras—; Cosas corporales y bienes inmateriales; Las obras del lenguaje como objeto del derecho de autor; Traducciones y derechos de los creadores; El llamado derecho de arrepentimiento del autor; Bibliotecas, propiedad intelectual, límites de ésta y límites de tales límites; Reflexiones y pautas —en fin— para una mejor regulación de la propiedad intelectual. Carlos Rogel Vide, autor de los estudios dichos, es Doctor por Bolonia y catedrático emérito de Derecho civil de la Universidad Complutense de Madrid. Especialista acreditado en propiedad intelectual, empezó a escribir sobre la materia en 1983, publicando un artículo titulado “El video y la propiedad intelectual”. Al año siguiente, publicó Autores, coautores y propiedad intelectual y, más tarde, otros trabajos al respecto como Los derechos de autor de los directores de...

Caciques y caciquismo en España (1834-2020)

Caciques y caciquismo en España (1834-2020)

Autor: Carmelo Romero Salvador

Número de Páginas: 136

El caciquismo no comenzó en tiempos regeneracionistas, pero fue entonces cuando se acuñó como uno de los “males de la patria” que aquejaban a la España del momento, con un imperio derrotado y su futuro puesto en duda. Hoy, es probable que algunas de las formas bufas del caciquismo —adulteraciones de censos, pucherazos, compras de votos, votos de muertos, “partidas de la porra”— nos hagan sonreír y concluir que aquellos tiempos y modos ya pasaron. ¿Es el caciquismo una mera antigualla? La respuesta solo es posible con la visión de largo plazo que nos aporta Carmelo Romero, que, con su cuidada prosa, va trazando con precisión e ironía esas “geografías de la influencia” que se complementan con abundante material gráfico de los entramados familiares y de poder de cada momento histórico. Sin duda, el contexto actual ha variado sustantivamente: los políticos se encuentran hoy con otros desafíos y ya no pueden contar con la sumisión de los votantes. Estrategias más sutiles (propaganda electoral, listas cerradas, dominio de los aparatos de los partidos...) son algunas de las manifestaciones presentes del prolífico sistema clientelar.

La España de las ciudades

La España de las ciudades

Autor: J.m. Martí Font

Número de Páginas: 171

El Estado necesita de las ciudades, porque es donde se genera la riqueza, donde se construyen los imaginarios del poder y se fabrican los hilos que tejen el pensamiento y la cultura. También el lugar donde habitan sus élites, incluida la burocracia, los altos funcionarios y los actores económicos y financieros. Pero a su vez, las niega como realidades políticas porque quiere conservar el control. Las ciudades, sin embargo, empiezan a pensar que no necesitan al Estado, que en un mundo donde el concepto de soberanía se ejerce por encima de ese Estado, el intermediario sobra. El periodista Josep Maria Martí Font relata con detalle las características de las ciudades globales, sobre sus retos en un mundo que sigue dominado por instancias de gobierno intermedias o por los gobiernos centrales o federales.

Memoria-Informe sobre la actividad desarrollada por la Cámara durante la primera legislatura

Memoria-Informe sobre la actividad desarrollada por la Cámara durante la primera legislatura

Autor: España. Cortes Generales. Congreso

Número de Páginas: 846
Testigo de un tiempo

Testigo de un tiempo

Autor: Luis De Grandes

Número de Páginas: 314

Un libro necesario para conocer y comprender la evolución del centroderecha español, vivido por un protagonista de excepción. Un revelador recorrido por el pensamiento, los hitos y los personajes indispensables que sustentaron una ideología que ha modelado la acción política en nuestro país y en todo Occidente. Luis de Grandes acompañó a Adolfo Suárez en sus primeros pasos políticos, fue diputado al Congreso durante siete legislaturas y portavoz del Grupo Popular en el Congreso durante ocho años –toda la etapa de Aznar–, para pasar a ser eurodiputado durante quince años. Desde estas páginas, en las que confluyen la memoria personal y la política, explica al lector la travesía desde la democracia cristiana al centroderecha actual, deteniéndose en sus hitos más señalados (el nacimiento, vida y muerte de UCD; la creación de AP y las distintas familias que se integran en el PP actual tras la refundación) y en los protagonistas punteros del centroderecha: Adolfo Suárez, Manuel Fraga, José María Aznar y Mariano Rajoy. Una andadura sujeta a embates, tanto producto de errores propios como fruto del estigma deslegitimador con el que determinados sectores...

El poder catalán en su laberinto

El poder catalán en su laberinto

Autor: Carles Castro Sanz

Número de Páginas: 255

¿Cómo llega Cataluña a la presidencia de Quim Torra? Las elecciones son algo más que el mecanismo democrático para determinar quién gobierna un territorio. En realidad sirven para mucho más. Por ejemplo, explican cómo se construyen o destruyen los países. No en vano, los desenlaces electorales son también una expresión de la voluntad múltiple de una sociedad y de su fisonomía ideológica e identitaria. Así como de sus inquietudes, pulsiones y derivas. ' El poder catalán en su laberinto', escrito por Carles Castro Sanz, es, por tanto, un viaje a lo largo del tiempo. Un viaje a través de las elecciones catalanas, entendidas como un espejo de la psicología de este pequeño y complejo territorio. Y es también una búsqueda del alma más genuina de la Cataluña actual y de las razones profundas que explican la destrucción como un solo pueblo. Se trata de entender cómo los catalanes decidieron abandonar su particular oasis para emprender una travesía por el desierto, la más sutil forma de laberinto, hacia un destino incierto.

Un pan como unas tortas

Un pan como unas tortas

Autor: Josep Antoni Duran Lleida

Número de Páginas: 159

Me animó a publicar este libro el deseo de hacer un acto de justicia. No hacia mí, por lo fácil del "ya lo decía yo"... ¿De qué me serviría? Absolutamente de nada. El acto de justicia es con la realidad. ¡Es la que es! Llevamos años asistiendo a un espectáculo grotesco en el que unos y otros han intentado manipular constantemente la realidad. En los últimos años, las pantallas se han ido sucediendo, pero la realidad es tozuda. Se ha hecho, y se seguirá haciendo, demasiada política ficción, pero llegará el día en que ya no dará más de sí y, entonces, se impondrá la terca realidad. A menudo se habla de si el independentismo es o no populismo. Tengo mi opinión, pero ahora no conduce a ninguna parte. Lo que sí es importante es ser consciente de que algunos hacen populismo al defender la independencia. Como también lo hacen otros cuando niegan la realidad nacional de Cataluña, su identidad cultural y lingüística y su particular voluntad de ser. Con la publicación de este libro, lo que he pretendido precisamente es hacer un acto de justicia hacia esta realidad.— Josep Antoni Duran i Lleida

Talento desperdiciado

Talento desperdiciado

Autor: Adolf Tobeña

Número de Páginas: 108

¿Cuál es el papel de la escuela para orientar y propiciar el talento? Es decir, más allá de garantizar una serie de habilidades cognitivas y de contribuir, asimismo, a temperar los modos de comportarse en la plaza pública, ¿en qué medida la escuela puede ayudar o perjudicar la eclosión, el cultivo y el despegue del talento? Este es el punto de partida de Talento desperdiciado, el nuevo ensayo de Adolf Tobeña. La escuela es muy importante para el horizonte vital de los estudiantes, pero no es decisiva. La educación reglada tiene un papel esencial e ineludible en la formación de las sucesivas hornadas de candidatos a ciudadanos autónomos, competentes y cultos, pero no es el factor crucial para los itinerarios individuales; ni lo es tampoco de los rendimientos profesionales y sociales que se consiguen alcanzar más adelante. La buena escuela cumple un papel auxiliar formidable. Imprescindible, en realidad. Pero es tan sólo una acompañante más. Una acompañante que puede ser magnífica, notable o mediocre, según los casos, aunque con una influencia secundaria para ir fijando el curso de las trayectorias personales de los alumnos.

Historia contemporánea de España (Volumen II: 1931-2017)

Historia contemporánea de España (Volumen II: 1931-2017)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 862

Segundo volumen de Historia contemporánea de España, uno de los proyectos historiográficos españoles más importantes de las últimas décadas. « Cada generación reescribe la historia, se ha dicho en muchas ocasiones. Este constituye también, en este sentido, un producto que tiene algo de generacional.» Jordi Canal Esta historia de España en dos volúmenes es uno de los proyectos historiográficos españoles más importantes de las últimas décadas. Plural, accesible y puesta al día, reúne a los mejores miembros de la nueva generación de historiadores. Revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado la trayectoria de España, pero también su lugar en el mundo, pues ante todo se trata, en palabras del director de la obra, de «una historia contemporánea de España no encerrada en sí misma». Este segundo tomo arranca con la caída de la monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la Segunda República en 1931, cubre el conjunto de cambios económicos, socioculturales y políticos que se encuentran en los fundamentos de la España actual, y alcanza a comentar desde una perspectiva histórica la abdicación del rey de España...

A golpes con el Estado

A golpes con el Estado

Autor: Santiago Mondéjar

Número de Páginas: 148

¿Hubo golpe de Estado (rebelión) o sedición? Santiago Mondéjar revela en A golpes con el Estado un punto de vista inédito sobre los hechos que en octubre de 2017 desembocaron en una intentona de declaración de independencia de Cataluña. Mondéjar documenta que el separatismo catalán, incapaz de culminar un golpe de Estado tradicional, asesta continuos golpes con el único objetivo de erosionar al Estado, debilitarlo y, de este modo, mantener su capacidad de negociación en Madrid. El autor se apoya en el trabajo de los jueces. Mientras se acababan de escribir las páginas del ensayo, se publicó el veredicto del Tribunal Supremo sobre la causa especial 20907/2017, conocida como "juicio del procés". La narración jurídica de los delitos ya probados de octubre de 2017 completa el ensayo de Santiago. El resultado arroja luz sobre esa etapa intensa con la virtud de revelar el carácter real de lo ocurrido. Descorre los visillos que tapan la desnudez de las tesis que abogan por que nada había sucedido o que lo que sucedió fue un único golpe de Estado. Por último, leerá en A golpes con el Estado cómo han acabado chocando con la realidad las estrategias utilizadas desde...

Memoria de la actividad del Grup Parlamentari Català durante la IV Legislatura, 1989-1993

Memoria de la actividad del Grup Parlamentari Català durante la IV Legislatura, 1989-1993

Número de Páginas: 596
La España de las autonomías

La España de las autonomías

Autor: Manuel Balado Ruiz-gallegos , Pío García-escudero Márquez , Rainer Arnold

Número de Páginas: 1350

Este libro libro es una reflexión plural y amplia al cumplirse 25 años del Estado de las Autonomías. El Instituto Internacional de Ciencias Políticas, dada su condición independiente de toda organización política, sindical o religiosa, ha conseguido unir en esta obra a las sensibilidades políticas más representativas de la sociedad española para tratar de uno de los más importantes retos del Estado. La España Autonómica ha sido una de las grandes aportaciones de la Constitución de 1978 y ha contribuido a acortar las distancias entre los ciudadanos y los centros de decisión del poder. Todo lo anterior, unido a un dilatado período de vigencia -cinco lustros- merece una atención especial por parte de políticos, juristas, periodistas, historiadores y testigos cualificados de la fundación, vivencia y desarrollo de las instituciones autonómicas y del modelo territorial español. En estas páginas el lector encontrará reflexiones escritas de los máximos representantes de los Órganos Constitucionales, Presidentes de las Comunidades Autónomas, portavoces parlamentarios de los grupos políticos más importantes a escala nacional y autonómica, y estudios de...

España, terra incognita

España, terra incognita

Autor: José Manuel García-margallo , Fernando Eguidazu

Número de Páginas: 162

Como en todos o casi todos los países, en el nuestro existen desde antiguo partidos, grupos y movimientos cuyo propósito ha sido la demolición del régimen constitucional vigente. Sin embargo, ninguno había logrado la fuerza electoral o política suficiente para ponerlo en verdadero riesgo. La existencia de grandes partidos con fuerte respaldo electoral y holgada mayoría parlamentaria había bastado para conjurar estas amenazas. La tragedia de nuestros días es que a estos desafíos, encarnados por el independentismo y por el populismo de extrema izquierda, vino a sumarse un nuevo actor, el Partido Socialista de nuevo cuño, al que hoy con más propiedad algunos llaman sanchismo: unos buscan la secesión de Cataluña y el País Vasco; otros ansían la superación del actual modelo constitucional y su sustitución por otro de corte populista; y los últimos ambicionan, simplemente, mantenerse en el poder, y para ello se apoyan en los anteriores a costa de ceder a sus exigencias. Sin embargo, las terrazas están abarrotadas, las playas se llenan en vacaciones, la vida sigue… Sí, es cierto que el Gobierno a lo mejor se pasa, piensan algunos, pero esos alarmismos son...

La evaluación de las leyes

La evaluación de las leyes

Autor: Asociación Española De Letrados De Parlamentos. Jornadas

Número de Páginas: 212
Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al programa sectorial de promoción general del conocimiento. Año 1989

Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al programa sectorial de promoción general del conocimiento. Año 1989

Número de Páginas: 350

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados