Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Nietzsche contra Heidegger. Ontología estética.

Nietzsche contra Heidegger. Ontología estética.

Autor: José Vidal Calatayud

Número de Páginas: 380

“Se ofrece aquí al público culto un trabajo único, que recorre todas las interpretaciones solventes del Eterno Retorno, marcando la diferencia de nuestra epocalidad en los términos de una Ontología Estética. Tal es la materia asombrosa de la que están hechos estos dos libros de José Vidal Calatayud, el primero de los cuales presentamos. Se pone en nuestras manos de manera detallada, argumentada y documentada, la biblioteca esencial de nuestra época. Y ello reuniendo los textos y los debates, las obras que la configuran a partir de una rigurosa selección erudita tan cuidadosa y honesta con los ingentes materiales consultados como firme en la crítica y en el aliento apasionado del filósofo, en busca de la verdad y la creatividad siempre hasta el límite. Hay una paciente maestría y un exquisito respeto al articular un material documental ingente. Hacía mucho que no me encontraba con la posibilidad de degustar el sabio placer que depara el buen hacer del oficio filosófico; más aún tratándose de temáticas inéditas tan encrespadas como éstas. Pues se trata aquí de la verdad insobornable de lo que hoy está en juego: el sentido de las guerras mundiales, las...

¿Dios a la vista?

¿Dios a la vista?

Autor: Bermejo, Diego

Número de Páginas: 566

El “retorno de Dios” sigue dando que pensar. La pervivencia de lo religioso se presenta como un hecho incontestable que obliga a revisar la teoría de la secularización que pretendía ofrecer una explicación definitiva sobre el ocaso de la religión, la irrelevancia pública de lo religioso y su reclusión a la privacidad subjetiva: a más modernización, menos religión. El conjunto de textos aquí reunidos trata de responder a cuestiones libremente formuladas en torno a la cuestión de Dios y la religión sobre el telón de fondo de la actualidad inesperada del tema y el desafío cognitivo que sigue planteando a la razón teórica y práctica la pervivencia de lo religioso. Desde sensibilidades diferentes, pero con idéntico rigor intelectual, ateos, agnósticos y creyentes coinciden en este volumen en convertir la enfática exclamación orteguiana en cuestión a debate: ¿Dios a la vista?

Estética y nihilismo (Hermenéuticas contra la Violencia II).

Estética y nihilismo (Hermenéuticas contra la Violencia II).

Autor: Teresa Oñate Y Zubía

Número de Páginas: 378

A lo largo de estas páginas, se hallan ante el lector las preguntas que emergen desde la muerte de Dios que ya anunciaran Hegel y Nietzsche; también, ante aquellas que surgen, sobretodo, desde el fondo de la perplejidad en que nos hallamos estremecidos por la violencia que asola el mundo y la incapacidad que mostramos para hacerle frente. Este libro de Teresa Oñate, quien prosigue la senda de la izquierda heideggeriana de su maestro Gianni Vattimo, nos invita a la reflexión, desde el pensamiento hermenéutico crítico, de las cuestiones de Teología Política que competen a nuestro tiempo histórico, aquel que se ha liberado del orden impuesto por las teologías dogmáticas y los viejos autoritarismos, pero parece encontrarse ahora esclavo de un nihilismo ilimitado por donde los flujos indiferentes de la codicia y la desmesura campan sin obstáculo. ¿Qué alternativas cabe articular frente a la voraz máquina de muerte y guerra del capitalismo de consumo para el cual no cuentan ni los pasados diferenciales ni ninguna cultura que no se alineé bajo el imperio de un progreso científicotécnico sobredeterminado por la producción de la producción incesante y el control del...

LA VOZ ALOFÓNICA. POTENCIA POÉTICA DEL LENGUAJE.

LA VOZ ALOFÓNICA. POTENCIA POÉTICA DEL LENGUAJE.

Autor: DomÍnguez Rey, Antonio

Número de Páginas: 649

FilosofÍa y lenguaje confluyen con el presupuesto científico en la potencia poética del pensamiento y como síntesis de naturaleza y mente (alofón de Coseriu) o correlación ontológica a priori del conocimiento, cuántico-cualitativa (queón, la denomina Domí­nguez Rey). Tal sinergia revive hoy con la hipótesis cuántica de la física atómica, la computación tanto biótica como lingüí­stica y la Inteligencia Artificial. La voz alofónica recupera y continúa el tras-fondo grammático de una reflexión milenaria en torno al lenguaje concebido como germen trópico del pensamiento y subyacente (impensado), si no reconocible o manifiesto, en muchos sistemas filosóficos y de teorí­a crí­tica del conocimiento, científico y literario. Propone una síntesis ontopoética susceptible de afrontar los dilemas y aporías aún vigentes en estos dominios intelectuales y latencia epistemológica.

Estética y paideía (Hermenéuticas contra la Violencia I).

Estética y paideía (Hermenéuticas contra la Violencia I).

Autor: Teresa Oñate Y Zubía

Número de Páginas: 363

¿Han sentido en alguna ocasión que el tiempo se transfigura y ocurriera como si el habitual modo de comprenderlo como una secuencia se derrumbará en favor de la eternidad y perfección plena de un instante súbito? ¿Tienen ustedes experiencia estética modal? ¿En qué espacio-tiempo habita realmente el hombre si no sucumbe a ser considerado como un objeto más? Este libro es una expresión de gratitud y amor. Aquél que se da entre maestro y discípulo, aquel que acontece en la paideía que se sabe propiamente vida, porque es y es posible-posibilitante del espaciotiempo donde sí es posible habitar, pues a su través se dan aquellos lugares desde los cuáles propiamente se abre y asienta nuestra experiencia del mundo, lugares compartidos y públicos, que se ofrecen mediante la transmisión y recreación en la enseñanza y en la amistad como actualización plural del sentido. Este libro versa acerca de la Estética de la Transmisión como lazo político-social de resistencia y alteración del capitalismo ilimitado de consumo, que amenaza con convertir la vida toda en un cómputo de existencias insertas en un movimiento infinito de producción. Él mismo constituye una...

El amor es el límite

El amor es el límite

Autor: Lozano Pino, Jesús

Número de Páginas: 468

La madre Tierra está preñada: algo está sucediendo. Se alumbran nuevos caminos, senderos más justos. A pesar de la crisis mundial y local podemos anunciar con optimismo que se observan señales. Rastreemos esos retazos, futuros ya presentes, posibles diversos, a pie de calle que apuntan hacia una democracia mucho más plural y participativa, más bella, donde nadie quede fuera del precioso (no contaminado) cielo estrellado. Los perdedores de la globalización, señores, están gritando con voz plural y unísona: ¡conectémonos! El Papa Francisco, Vattimo, Oñate, el Concilio Vaticano II o las Teologías de la liberación, las nuevas plataformas sociales… Hay señales: ¡investiguémoslas! Unamos todos estos horizontes: los bíblicos, los teológicos y los políticos que asisten nuestro mundo actual y postmoderno. Si logramos acompañarnos, conseguiremos interpretar, «dejar hablar lo no dicho del pasado, el bien que no está dado, el que tiene que poder venir si encuentra algún lugar adecuado donde poder acontecer». Si es así, podremos disfrutar, aún con límites, de un genial tapiz. Todas las piezas del puzle están sobre el terreno. La tierra prometida es esta…aquí ...

Una maestra republicana: El viejo futuro de Julia Vigre

Una maestra republicana: El viejo futuro de Julia Vigre

Autor: Sonsoles San Román

Número de Páginas: 331

Julia Vigre es una involuntaria protagonista de la historia que ha vivido los cambios sociales más importantes del siglo xx en España, desde la Segunda República hasta su muerte en 2008. Este libro es más que una biografía, en él se narra con rigor y detalle cómo lo viejo, el pasado de Julia, los ideales por los que luchó, volvieron para hacerse futuro. Como muchas maestras de la República que quedaron en España, fue depurada de la Escuela pública en 1939. Sin embargo, desempeñó una labor muy importante de alfabetización. Julia nunca dejó de ejercer como maestra; maestra de adultas en las cárceles en los dos períodos en los que fue encarcelada de 1939 a 1943 y de 1945 a 1947; maestra en la escuela pública durante la Guerra y desde 1961 hasta su jubilación. Nacida en 1916, pertenece a la primera generación de mujeres que gozó de los derechos sociales políticos y civiles que concedió la II República; fue también la primera que perdió todo lo que vivió en su juventud. Su vida es una lucha encarnizada, con años de cárcel y de silencio. Asumió como natural la coeducación, el laicismo, la participación de la mujer en el campo profesional, o la igualdad de ...

El Inconsciente Ontológico de Gilles Deleuze. Por una ontología política frente al psicoanálisis culturalista

El Inconsciente Ontológico de Gilles Deleuze. Por una ontología política frente al psicoanálisis culturalista

Este libro supone el lanzamiento de una investigación de la obra deleuzeana, abordada desde el interés filosófico por el psicoanálisis. Encontramos, pues, un Deleuze receptor, interlocutor y crítico del pensamiento freudiano, un filósofo del Inconsciente y del deseo. Sin embargo, este estudio tiene un carácter principalmente ontológico, no siendo para la política sino un preámbulo que permitiera deshacernos del prejuicio presentista y así, poder pensar las condiciones de posibilidad de una verdadera revolución. Nuestra empresa central consiste en reproponer el Inconsciente como primer principio ontológico puro, es decir, libre de culturalismos y de significaciones simbólicas y previo respecto de cualquiera de los sentidos perecederos con los que los distintos discursos ideológicos cargan el Ser, el Pensar o la Razón. La perversión del platonismo en el seno del psicoanálisis exige liberar al arcké de toda determinación o cualificación que impidiera la coexistencia de los opuestos y la aparición de lo nuevo y de lo diverso sin que el universo perdiera su consistencia y su unidad, recuperando así el hilo de la filosofía presocrática. El Inconsciente de...

Teorías del juicio

Teorías del juicio

Autor: Gaetano Chiurazzi

Número de Páginas: 164

La reflexión sobre la estructura y sobre los momentos constitutivos del juicio, más exactamente del discurso apofántico –la forma proposicional “S es P”–, representa, desde Aristóteles, el corazón de toda investigación filosófica, a tal punto que se podría decir con justicia que toda ontología, toda metafísica, toda teoría del conocimiento es, en su sentido más profundo, expresión de una peculiar concepción del juicio. Sobre el fondo de la teoría aristotélica, Kant, Hegel, Husserl y Heidegger han entendido de varias formas el juicio y su capacidad de expresar la verdad, dejándose guiar por una pregunta común, que Kant formulaba en los siguientes términos: «¿Qué es lo que constituye aquí la incognita x en la que se apoya el entendimiento cuando cree hallar fuera del concepto A un predicado B extraño al primero y que considera, no obstante, como enlazado con él?». Mediante un análisis claro y extremadamente eficaz, este libro se centra en el problema de la cópula, mostrando cómo desde sus funciones más tradicionales –la sintética y la veritativa– sobresale cada vez más hasta situarse en un primer plano aquella que Aristóteles llamaba la...

Diálogo con Nietzsche

Diálogo con Nietzsche

Autor: Gianni Vattimo

Número de Páginas: 308

¿Es verdad que la filosofía, después de Nietzsche, ha de convertirse en una actividad meramente estética, en la medida en que la disolución de la metafísica y de la idea misma de fundamento sólo puede dar lugar a una conclusión de este tipo? No es posible afrontar la obra de Nietzsche manteniendo una actitud exclusivamente filológica, limitándose a una pura y simple actividad de aclaración, exposición y reconstrucción “objetiva” de su pensamiento. Por un lado, es necesario liberar su figura de las incrustaciones y mitologías (a veces también manipulaciones) que nos ha legado un siglo de interpretaciones. Por otra parte, sobre todo pensando en quienes consideran que Nietzsche es un pensador decisivo para nuestro presente, es imposible pensar en una lectura “definitiva”: sus interpelaciones acaban por poner en juego, inevitablemente, la subjetividad del intérprete. Los ensayos que, en un lapso de cuarenta años, Gianni Vattimo ha dedicado a Nietzsche ofrecen la prueba más elocuente de la vitalidad de un pensamiento inagotable, que no pierde nunca su actualidad. Vattimo afronta la obra de Nietzsche desde diversas perspectivas, incluida una panorámica de las...

Con Paul Ricoeur. Espacios de Interpelación: Tiempo. Dolor. Justicia. Relatos

Con Paul Ricoeur. Espacios de Interpelación: Tiempo. Dolor. Justicia. Relatos

Autor: L. David Cáceres , Marco Antonio Hernández Nieto , Paloma O. Zubía , Antonio Díaz Arroyo , Teresa Oñate Zubia

Número de Páginas: 650

Ricoeur ha consagrado gran parte de su vida y de su obra a preparar espacios de interpelación con textos activos que nos afectan en lo más profundo, alcanzándonos en un momento especialmente difícil para La Filosofía. Los participantes en el homenaje al filósofo Paul Ricoeur que escriben y piensan en este libro, dan cuenta de sus propias interpretaciones al respecto. Destacan en sus páginas varios reputados conocedores de la obra de Ricoeur y florece la savia viva de los más jóvenes, de los filósofos y filósofas seguidores de las investigaciones hermenéuticas; entrambos jalonan el modo de pensar-vivir de la Hermenéutica Crítica y se concentran con ahínco en estudiar la obra de Paul Ricoeur. Este libro responde a la apelación de la filosofía hermenéutico crítica de Paul Ricoeur con el estudio y la concentración de los escritos que reúne: respuestas a Ricoeur, meditaciones sobre su pensamiento; reflexión crítica sobre las indicaciones y planteamientos con que Ricoeur nos invita a comprometernos en la tarea del bien común social e histórico, que nos compete acometer, aplicado a cada una de las situaciones concretas de nuestras vidas. Este libro abre, por...

Reduciendo la violencia: la hermenéutica nihilista de Gianni Vattimo

Reduciendo la violencia: la hermenéutica nihilista de Gianni Vattimo

A pesar de todos los esfuerzos ideológicos que intentan legitimar la idea de que el paradigma vigente es el “mejor de los posibles”, son demasiadas las evidencias que por el contrario muestran que la violencia más descarnada está presente en la base de nuestra civilización. Sin embargo, las formas más evidentes y palpables de la misma: conflictos bélicos, desigualdades económicas, empobrecimiento de grandes masas de población, injusticias, corrupción, disputas sociales, destrucción del medio ambiente, etc, esconden otra violencia más sutil que no sólo les da cobertura sino que las permite y reproduce. Este soporte se localiza en una teoría que define un modo de entender la realidad y de tener acceso a ella que justifica las distintas formas de violencia prácticas, volviéndolas además legítimas y racionalmente aceptables. Por ello, si como es de desear, es obligado enfrentarse a los mecanismos de coerción y control vigentes, la contienda ha de comenzar en su vertiente filosófica, allí donde se anclan y donde se encuentran los fundamentos teóricos que los hacen posibles. El presente libro intenta desmontar la violencia que se esconde tras la Metafísica, la...

El olvido de la cotidianidad

El olvido de la cotidianidad

Autor: Grisales Vargas, Adolfo León

Número de Páginas: 490

Este libro ofrece una reflexión en torno a la artesanía a partir de sus propios referentes, esto es, la vida cotidiana del hombre inmersa en la cultura y el territorio. Aquí el problema estético es abordado de manera positiva e interdisciplinar, ya que por su carácter cultural es necesario detallar los aportes hechos desde las diferentes ciencias humanas, y postular preguntas que no se generan en estas ciencias. Así mismo, se plantea la idea de pensar la artesanía por sí misma, desde lo que es y significa, partiendo de la libertad que posee el artesano en relación con la producción en serie.

Actas de la H. Cámara de Representantes ...

Actas de la H. Cámara de Representantes ...

Autor: Uruguay. Asamblea General. Cámara De Representantes

Número de Páginas: 848

Includes sessions from Oct. 9, 1830 (Act no. 1, 1st period 1st legislature). July 15, 1857 (Act no. 70, 68th ordinary sessions of the 3rd period of the 7th legislature) and annex 1-3 (through Oct. 29, 1857, extraordinary sessions of the 7th legislature)

Anuario español e hispoamericano del libro y de las artes grʹaficas con el Catalogo mundial del libra impresso en lengua española

Anuario español e hispoamericano del libro y de las artes grʹaficas con el Catalogo mundial del libra impresso en lengua española

Número de Páginas: 682
Diccionario hispanoamericano de heráldica, onomástica y genealogía

Diccionario hispanoamericano de heráldica, onomástica y genealogía

Autor: Endika Mogrobejo

Número de Páginas: 332
Diccionario interdisciplinar de hermenéutica

Diccionario interdisciplinar de hermenéutica

Autor: Patxi Lanceros , Hans-georg Gadamer

Número de Páginas: 648

Se trata del primer trabajo multidisciplinar en torno a la(s) hermenéutica(s) y sus correspondientes lenguajes, métodos, modelos de interpretación y aplicación, visiones del mundo, discursos, escuelas, baremos, claves simbólicas, etc. Entre las hermenéuticas aquí convocadas cabe destacar la hermenéutica filosófica, antropológica, sociológica, lingüística, teológica, estética, mitológica, política, axiológico-simbólica, lógico-científica, psicológica y cultural.

El genocidio franquista en Valencia

El genocidio franquista en Valencia

Autor: Fòrum Per La Memòria Del País València

Número de Páginas: 432
Historia de la fotografía española, 1839-1986

Historia de la fotografía española, 1839-1986

Autor: Miguel Angel Yáñez Polo , Luis Ortiz Lara , José Manuel Holgado Brenes , Sociedad De Historia De La Fotografía Española (spain)

Número de Páginas: 658
Mientras la patria exista

Mientras la patria exista

Autor: Fernando Martínez Láinez

Número de Páginas: 296

La situación, como ustedes verán, es crítica. Ha llegado el momento de sacrificarse por la patria. Que cada uno ocupe su puesto y cumpla con su deber». (TENIENTE CORONEL FERNANDO PRIMO DE RIVERA, JEFE DEL ALCÁNTARA). La gesta del regimiento de caballería Alcántara en la guerra del Rif, durante los trágicos días de Annual (verano de 1921), constituye un capítulo imborrable de la historia militar. Fieles a su lema: «Disipa como el sol las nubes a su paso», los jinetes del Alcántara cargaron repetidas veces contra las posiciones enemigas, sabiendo que les esperaba una muerte segura. Con su sangre aceptaron el sacrificio de sus vidas y dieron el mayor ejemplo de amor a España. A campo descubierto, para proteger a las tropas españolas perseguidas por el enemigo, los escuadrones del Alcántara llevaron a cabo una hazaña que tardaría más de noventa años en ser reconocida oficialmente, cuando al regimiento le fue otorgada la Cruz Laureada Colectiva de San Fernando.

Sin imagen

Visión y revolución : infiernos artificiales de Charles Baudelaire a Walter Benjamin

Autor: José Vidal Calatayud

Número de Páginas: 116
Estética ecológica y filosofía de la historia (Hermenéuticas contra la Violencia III).

Estética ecológica y filosofía de la historia (Hermenéuticas contra la Violencia III).

Autor: Teresa Oñate Y Zubía

Número de Páginas: 378

La impagable labor en la Hermenéutica Crítica llevada a cabo por Teresa Oñate nos requiere, especialmente en este volumen, a caminar por las sendas de la Estética Ecológica y de otra Filosofía de la Historia. ¿Cabe un modo de pensar la Historia que pueda dar lugar a la “resurrección” de los futuros anteriores, que pueda fecundar el mundo de posibilidades que no se determinen desde la mera novedad o por la impía aniquilación de los pasados? ¿Cabe una racionalidad que pueda dar voz a los que no la tienen, a los vencidos y a los muertos? ¿Por qué la hermenéutica es la única posibilidad que tenemos contra la violencia? A través del Aristóteles Griego, el Nietzsche del Eterno Retorno, el Segundo Heidegger, Gadamer y Vattimo, Lyotard y Deleuze, entre muchos otros/as, la Historia lineal diacrónica del Progreso ha quedado deslegitimada como único modo posible de comprender, no sólo el tiempo-espacio planetario, sino la Historia y el Acontecer mismos. ¿Reconoce el hombre de nuestro tiempo dónde vive, cómo ha llegado hasta aquí? Nuestro tiempo-espacio parece encontrarse bajo el signo de la encrucijada, arrojado a enfrentar la imposibilidad de que todas las...

El estado desde la sociedad

El estado desde la sociedad

Autor: Salvador Calatayud Giner , Jesús Millán García-varela , María Cruz Romeo Mateo

Número de Páginas: 380

¿Cuál ha sido la ejecutoria histórica de los Estados nacionales? En la actualidad, se ha hecho más urgente este problema, que no admite esquematismos. La historia del Estado «desde abajo» trata de ofrecer mejores respuestas. ¿Qué lógica adoptó el Estado en diversas épocas y ante diferentes cuestiones? ¿Cómo se fraguó la mayor o menor legitimidad social de las medidas y prácticas que introdujo? ¿Qué oportunidades otorgó el nuevo espacio estatal a los diversos agentes y a los conflictivos intereses sociales? Siguiendo estos interrogantes, este libro reúne investigaciones sobre problemas fundamentales en la configuración a largo plazo de la España contemporánea. Salvador Calatayud es profesor de historia económica de la Universitat de València. Jesús Millán y Mª Cruz Romeo lo son de historia contemporánea en la misma universidad. Los tres han coeditado anteriormente Estado y periferias en la España del siglo xix. Nuevos enfoques. Valencia, Universitat de València, 2009.

Colecciones, Museos y Fotografía

Colecciones, Museos y Fotografía

Autor: Esther Almarcha Núñez-herrador , Rafael Villena Espinosa

Número de Páginas: 626

IX Encuentro de Historia de la Fotografía en Castilla-La Mancha

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados